14.05.2013 Views

estudio teórico y experimental de las radioemisiones producidas por ...

estudio teórico y experimental de las radioemisiones producidas por ...

estudio teórico y experimental de las radioemisiones producidas por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 2, 2002<br />

diferente intensidad. En la manifestación <strong>de</strong> los sobresaltos radioeléctricos <strong>de</strong> corta duración<br />

se observa una periodicidad <strong>de</strong>terminada (1) .<br />

En un conductor <strong>de</strong> cualquier forma, se establece que la magnitud <strong>de</strong>l campo<br />

magnético B en un punto <strong>de</strong>l conductor generado <strong>por</strong> una corriente I está dada <strong>por</strong>:<br />

µ Ixr<br />

=<br />

∏ ∫ dl<br />

4 r<br />

B 2<br />

Don<strong>de</strong> B= Densidad <strong>de</strong> flujo, µ = Permeabilidad <strong>de</strong>l medio, I = Corriente en el<br />

conductor producida <strong>por</strong> inducción, r = Vector unitario que indica la dirección <strong>de</strong> la<br />

corriente en el conductor, r = Distancia entre la fuente emisora y el <strong>de</strong>tector y<br />

dl= Elemento infinitesimal <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong>l conductor.<br />

Una antena receptora se <strong>de</strong>fine como la estructura asociada con la región <strong>de</strong> transición<br />

entre una onda libre y una onda guiada en el espacio (2) .<br />

Debido a que <strong>las</strong> señales <strong>de</strong> radio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Júpiter son muy débiles, el<strong>las</strong> producen<br />

pequeñísimas diferencias <strong>de</strong> potencial en los terminales <strong>de</strong> la antena <strong>de</strong>l radiorreceptor,<br />

y más cuando en este caso el radiorreceptor <strong>de</strong>be operar sobre un rango corto <strong>de</strong><br />

frecuencias <strong>de</strong> onda centrada en 20.1 Mhz, que es el rango <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> señales<br />

emitidas <strong>por</strong> Júpiter, luego la ganancia absoluta G y el valor máximo <strong>de</strong>l área efectiva<br />

A ef <strong>de</strong> la antena receptora bajo condiciones óptimas <strong>de</strong> ubicación respecto al frente<br />

<strong>de</strong> onda inci<strong>de</strong>nte (2) , están relacionados <strong>por</strong> la expresión:<br />

Y el campo eléctrico <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> la misma está dado <strong>por</strong>:<br />

dE =<br />

j * E * dx * dy<br />

λ * r<br />

0 *<br />

e<br />

2*<br />

∏ * j*<br />

r<br />

−<br />

λ<br />

Siendo λ la longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> la radiación, dxdy <strong>de</strong>notan el área <strong>de</strong>l elemento<br />

receptor (Antena) y r es la distancia entre el emisor <strong>de</strong> la radiación y el receptor (1) .<br />

Otro parámetro muy im<strong>por</strong>tante al trabajar con la antena receptora es la directividad D<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como la razón <strong>de</strong> la máxima intensidad <strong>de</strong> radiación a la<br />

intensidad <strong>de</strong> radiación promedio así:<br />

D = Intensidad Máxima <strong>de</strong> radiación / Intensidad <strong>de</strong> radiación Promedio<br />

617<br />

(2)<br />

(3)<br />

(4)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!