14.05.2013 Views

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

238<br />

Megaptera novaeangliae comiendo. Foto: Juan Capella.<br />

DISTRIBUCIÓN Y DIVERSIDAD DESDE LA GEOGRAFÍA<br />

Este grupo faunístico está íntimamente asociado al mar,<br />

por lo que su distribución en buena medida se relaciona con<br />

la geografía marina y no con regiones ecológicas continentales<br />

o regiones administrativas. En ese sentido, y para efectos<br />

descriptivos de la distribución de los mamíferos marinos, se<br />

consideraron tres grandes ambientes para las aguas marinas<br />

chilenas: 1) masas de agua con afi nidad subantártica (ASA)<br />

presentes desde la región de Chiloé al sur, incluido el sector<br />

de aguas interiores de los fi ordos australes, 2) aguas frías de<br />

la corriente de Humboldt (AFH) desde Chiloé hasta el límite<br />

norte <strong>del</strong> país, y 3) aguas templadas-cálidas (ATC) ubicadas<br />

en el sector de las islas oceánicas (archipiélago Juan Fernández,<br />

Isla de Pascua, entre otras) y como cuñas con límites<br />

algo dinámicos en el extremo norte <strong>del</strong> país. Sólo aquellas<br />

especies con amplia presencia en cada uno de estos tres ambientes<br />

se consideraron con distribución nacional (NAC).<br />

La elevada capacidad de desplazamiento de la mayoría<br />

de los mamíferos marinos —particularmente los cetáceos y<br />

los pinnípedos—, hace que se encuentren individuos errantes<br />

lejos de las áreas de mayor concentración; asimismo,<br />

la condición altamente migratoria de muchos de ellos les<br />

permite estar habituados a vivir en ambientes bastante diferentes,<br />

ocasiona que sea difícil en algunos casos describir<br />

un patrón claro de diversidad en relación con la geografía,<br />

por lo que debe mirarse este aspecto con cierta fl exibilidad.<br />

A eso se le suma el conocimiento fragmentario que existe,<br />

Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos<br />

marcado por un vacío de información en algunas zonas<br />

debido a la falta de esfuerzo de muestreo, una mejor información<br />

en otras áreas originada por esfuerzos intensivos<br />

de registro de más largo aliento y porque la presencia de<br />

algunas especies es conocida sólo por restos óseos o ejemplares<br />

varados.<br />

En términos geográfi cos, la riqueza de mamíferos marinos<br />

en Chile no presenta un patrón claro (véase la fi gura 1).<br />

Dieciséis especies tienen una amplia distribución nacional,<br />

NAC, seis de ellas son cetáceos fuertemente migratorios y<br />

otras 18 especies están restringidas a algunos de los tres ambientes<br />

marinos: nueve en ASA, siete en ATC y sólo dos en<br />

AFH, este último el de mayor extensión en el territorio chileno.<br />

Por otra parte, existen 17 especies que se encuentran distribuidas<br />

en dos ambientes: siete en ASA-AFH, siete en AFH-<br />

ATC y tres en ASA-ATC (véase el cuadro 1). Curiosamente,<br />

estas últimas tres especies que son característicamente de<br />

aguas subantárticas o antárticas —foca cangrejera (Lobodon<br />

carcinophaga), lobo fi no antártico (Arctocephalus gazzella)<br />

y zifi o de Shepherd (Tasmacetus shepherdi)—, también han<br />

sido registradas en los territorios insulares oceánicos (véase<br />

el cuadro 1). Hay dos especies, foca leopardo (Hydrurga<br />

leptonix) y foca elefante (Mirounga leonina) que no fueron<br />

consideradas con una distribución nacional a pesar de existir<br />

registros en los tres ambientes marinos, debido a que en<br />

su mayoría se trata de observaciones ocasionales de individuos<br />

solitarios errantes, salvo una pequeña colonia de foca<br />

elefante que es habitual en la XII Región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!