14.05.2013 Views

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

Mamíferos Marinos - Ministerio del Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240<br />

Lagenorhynchus obscurus. Foto: Juan Capella.<br />

aumento gradual y sostenido en las pasadas tres décadas.<br />

Para cetáceos se dispone de algunos censos aéreos de tonina<br />

overa en el sector oriental <strong>del</strong> estrecho de Magallanes entre<br />

1984 y 1996, que arrojan tamaños variables de la población,<br />

con valores que fl uctúan entre algunos cientos y algo más<br />

de 2.000 ejemplares. También se dispone de estimaciones<br />

mediante captura-recaptura de ballenas jorobadas identifi -<br />

cadas fotográfi camente en el sector de la isla Carlos III en el<br />

estrecho de Magallanes, que indican una población ligeramente<br />

superior al ciento de animales. La abundancia de las<br />

otras especies de cetáceos en Chile no ha sido cuantifi cada y<br />

no se dispone de estimadores confi ables. La misma situación<br />

sucede con las nutrias.<br />

SINGULARIDADES EN CHILE<br />

A nivel taxonómico, existen dos especies endémicas: el<br />

<strong>del</strong>fín chileno entre la V y XII Región, miembro de un género<br />

que cuenta con sólo cuatro especies en el mundo, y el lobo<br />

fi no de Juan Fernández en el archipiélago de ese nombre.<br />

Además, una tercera especie, el huillín, es endémica <strong>del</strong> sur<br />

y extremo austral de Chile y parte <strong>del</strong> sur de Argentina.<br />

A nivel funcional, cabe destacar cuatro singularidades:<br />

1. En el estrecho de Magallanes se encuentra la única zona<br />

de alimentación de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae),<br />

ubicada al norte de las aguas de la convergencia<br />

antártica. Además, estas ballenas son extremadamente<br />

fi eles a dicha área, retornando cada año un<br />

número signifi cativo de individuos, reconocidos mediante<br />

fotografías;<br />

Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos<br />

2. En las aguas de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt<br />

(III y IV Región), existe una población de entre 40 y<br />

50 <strong>del</strong>fi nes tursión (Tursiops truncatus), muchos de ellos<br />

residentes en el sector desde hace al menos 18 años;<br />

3. En las aguas frente al golfo Corcovado en Chiloé hay una<br />

importante área de alimentación de ballenas azules (Balaenoptera<br />

musculus), el único lugar conocido de concentración<br />

de esta especie en aguas chilenas, y<br />

4. En el norte de Chile, en aguas oceánicas frente a la I y II<br />

Región, se encuentra un área de alimentación de cachalotes<br />

(Physeter macrocephalus), en la que se reúne un<br />

considerable número de ejemplares.<br />

PRINCIPALES FALENCIAS EN SU CONOCIMIENTO<br />

La revisión de la historia <strong>del</strong> conocimiento de los mamíferos<br />

marinos de Chile muestra que este no es neutro, que<br />

responde a lo que queremos o necesitamos conocer. Para<br />

los selk’nam la predicción de un varamiento de ballenas signifi<br />

caba alimento abundante y esa capacidad la detentaban<br />

los chamanes. Para los loberos y balleneros el saber donde<br />

y cuando cazar los animales signifi caba riqueza al retornar<br />

a puerto. En este sentido, ¿nosotros, qué necesitamos saber<br />

de los mamíferos marinos? ¿Qué es importante en nuestros<br />

días? Como se desprende <strong>del</strong> cuadro 1, en la sección referida<br />

a las áreas <strong>del</strong> conocimiento exploradas con las diferentes<br />

especies, pareciera que nada o muy poco <strong>del</strong> universo de<br />

los mamíferos marinos despierta nuestro interés, pues claramente<br />

estamos en deuda. De un conocimiento máximo<br />

que cubre los 510 casilleros, apenas hemos avanzado —y de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!