15.05.2013 Views

PDF para descargar - Samuel

PDF para descargar - Samuel

PDF para descargar - Samuel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Precisamente en estos días, en nuestros centros de capacitación en América<br />

Central y la India las prácticas en empresas <strong>para</strong> los cursos que finalizan este año<br />

han llegado al entretiempo. Esas prácticas tienen una duración de tres meses y<br />

son una parte muy importante de nuestras capacitaciones técnicas. Porque<br />

finalmente, luego de una pre<strong>para</strong>ción intensiva en nuestros centros de<br />

capacitación de 12 meses de duración en la India y 16 meses en América Central,<br />

ofrecen a nuestros estudiantes la posibilidad de llevar a la práctica todo lo<br />

aprendido en ese tiempo, así como la oportunidad de demostrar que tienen el<br />

mismo nivel profesional que sus nuevos colegas de trabajo.<br />

04/09 04/09 04/09 - 06.11.2009<br />

06.11.2009<br />

Queridos Queridos amigos amigos amigos de de la la Fundaci Fundación Fundaci n <strong>Samuel</strong>:<br />

Sin duda alguna, las capacitaciones técnicas en nuestros centros contienen una<br />

parte muy grande de práctica, y la transmisión de valores como disciplina, orden y<br />

pulcritud es también de suma importancia. Pero está claro que no podemos<br />

reproducir la dura realidad de la vida laboral cotidiana. Para algunos estudiantes<br />

es más fácil y <strong>para</strong> otros más difícil adaptarse a esas nuevas condiciones. Además, las situaciones que surgen<br />

pueden ser, naturalmente, muy diferentes unas de otras. De esa manera, especialmente la primera parte del<br />

período de práctica requiere de una mayor dedicación en la atención ofrecida por nuestro personal, tanto en<br />

relación a los estudiantes como en lo referido a los trabajadores responsables de las prácticas en las<br />

empresas correspondientes. Porque muchos de ellos no tienen ningún tipo de experiencia en prácticas con<br />

aprendices, ya que éstas continúan siendo una excepción en el sistema de selección de personal y<br />

capacitación técnica en la mayoría de las empresas. Para reducir al mínimo posible la magnitud del impacto<br />

inicial que puedan sentir las partes involucradas, hemos implementado fases de prácticas preliminares de<br />

pocos días de duración que permiten a todos los protagonistas realizar un reconocimiento previo de la<br />

situación y nos posibilitan prever el surgimiento de posibles conflictos.<br />

Costa Rica: Estudiante de Mecatrónica Automotriz durante las prácticas 2009


04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 2<br />

Estas prácticas preliminares también brindan a las empresas la ventaja de poder comunicar previamente sus<br />

preferencias particulares hacia un estudiante u otro lo cual aumenta notoriamente la posibilidad de que los<br />

aprendices obtengan un cargo fijo al finalizar sus prácticas. Ese punto es precisamente el segundo aspecto de<br />

gran importancia de las prácticas en empresas: ofrecer a los estudiantes la posibilidad de que puedan<br />

convencer claramente a sus probables empleadores <strong>para</strong> que a éstos les resulte fácil tomar la decisión de<br />

otorgarles un puesto de trabajo.<br />

A pesar de que este año, debido a la crisis financiera y económica mundial, ha sido mucho más difícil<br />

organizar los puestos de práctica necesarios acordes con nuestros requisitos, finalmente hemos logrado una<br />

vez más poner a disposición de cada uno de los estudiantes un puesto de práctica adecuado. Ahora,<br />

solamente nos queda desearles a todos mucha suerte y que logren hacerse imprescindibles en sus nuevos<br />

puestos de trabajo.<br />

Muy cordialmente,<br />

Martin Barth<br />

Una Una estudiante estudiante de de la la Fundaci Fundación Fundaci n <strong>Samuel</strong><br />

obtuvo obtuvo un un premio premio de de modas<br />

modas<br />

Una vez más, los estudiantes hindúes de la<br />

Fundación <strong>Samuel</strong> demostraron sus aptitudes<br />

técnicas y creatividad en una competencia directa<br />

con otros estudiantes de diseño. Nuestra<br />

estudiante Jaspreet Kaur obtuvo por su creación el<br />

primer premio en un concurso de modas.<br />

Con la colaboración de Zee Network, el canal de<br />

entretenimiento más grande de India, la<br />

organización KidZee presentó en sus instalaciones<br />

en el Vishal Enclave, ubicado en Nueva Delhi, un<br />

concurso de modas <strong>para</strong> la nueva generación de<br />

jóvenes diseñadores. Ciento cincuenta<br />

participantes de universidades y escuelas de moda<br />

presentaron sus creaciones a un renombrado<br />

jurado, integrado por importantes personalidades<br />

del ambiente de la moda, la educación y la política,<br />

por ejemplo Mahabal Mishra, miembro de la<br />

Asamblea Legislativa.<br />

Jaspreet Kaur, estudiante de la Fundación <strong>Samuel</strong><br />

de 21 años de edad, diseñó y confeccionó un<br />

vestido de noche celeste y lo presentó en el<br />

concurso. Ella misma desfiló por la pasarela con su<br />

vestido y recibió, además de un caluroso aplauso<br />

del público, el primer premio de la categoría “Mejor<br />

Traje”. ¡La Fundación <strong>Samuel</strong> la felicita muy<br />

afectuosamente!<br />

Jaspreet Kaur con su vestido premiado


Curso Curso de de de primeros primeros primeros auxilios auxilios <strong>para</strong><br />

<strong>para</strong><br />

estudiantes estudiantes de de India India<br />

India<br />

04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 3<br />

Los médicos explican a los estudiantes las medidas de primeros auxilios<br />

Se enseñó a <strong>para</strong>r hemorragias, tratar quemaduras y la forma de comportarse en caso de accidentes. Los<br />

estudiantes de la Fundación <strong>Samuel</strong> recibieron de parte de los médicos Dr. Vineeta y Dr. Akhilesh una<br />

instrucción <strong>para</strong> primeros auxilios muy exigente, de cinco horas de duración. En mayo y junio pasados, el<br />

renombrado Hospital St. Stephen, situado en el barrio de Old Delhi, envió a los médicos a los centros de<br />

capacitación Garhi y Tagore Garden <strong>para</strong> que pre<strong>para</strong>sen a los estudiantes <strong>para</strong> actuar en casos de urgencias.<br />

Los contenidos del curso fueron desarrollados pensando concretamente en los accidentes laborales típicos<br />

de las fábricas. De esa forma, por ejemplo, se habló concretamente sobre el tratamiento <strong>para</strong> lesiones en las<br />

manos, que muchas veces suceden por accidentes con máquinas de coser. El Hospital St. Stephen eximió a la<br />

Fundación del pago de los costos de los cursos, que en realidad no son gratis. A partir de ahora, esos cursos<br />

formarán parte del programa de las capacitaciones profesionales en la India. El hospital ya ha dicho que<br />

también en los próximos años ofrecerá esos cursos de forma gratuita.<br />

Nicaragua: Nicaragua: con con hidr hidrógeno hidr geno hacia hacia el futuro<br />

Todos los grandes consorcios de automóviles están trabajando<br />

actualmente <strong>para</strong> desarrollar carros que funcionen con hidrógeno. Si esa<br />

técnica nueva algún día se puede adaptar al mercado comercial, conducir<br />

autos será mucho menos contaminante y la problemática del agotamiento<br />

de las fuentes de petróleo será un tema del pasado. Las capacitaciones de<br />

la Fundación <strong>Samuel</strong> tienen que servir también a largo plazo, y por eso<br />

también tomamos en cuenta el futuro lejano de los jóvenes.<br />

Pensando en eso, nuestros estudiantes realizan muchas pruebas <strong>para</strong><br />

empezar a emplear en el presente la técnica del futuro. En ese sentido, seis<br />

estudiantes de Mecatrónica Automotriz en Nicaragua ya se ocuparon del<br />

tema de hidrógeno <strong>para</strong> autos en el marco de un proyecto de trabajo. Bajo<br />

la dirección de docentes internos y externos, entre ellos un antiguo<br />

ingeniero de la NASA, Ed Grimm, el grupo del proyecto logró recientemente<br />

transformar un Mitsubishi Montero en un auténtico auto ecológico, usando<br />

hidrógeno como combustible.<br />

El ingeniero retirado<br />

de la NASA trabajando


Ahora solamente se necesita un poco de agua<br />

<strong>para</strong> reducir el consumo de combustible en una<br />

tercera parte. El mecanismo es muy sencillo.<br />

Además del combustible diésel se abastece al<br />

motor con hidrógeno. Gracias a la mezcla del<br />

hidrógeno gaseoso la combustión del diésel es<br />

más eficiente y genera más energía. El<br />

resultado es un menor consumo, menos<br />

emisiones de CO 2 y, además, menos costos<br />

<strong>para</strong> cargar combustible. Para lograr eso, el<br />

grupo del proyecto solamente debió instalar un<br />

generador de hidrógeno en el motor que, como<br />

primer paso, con la energía eléctrica de la<br />

batería del auto produce hidrógeno a partir de<br />

agua destilada y después lo traslada al<br />

compartimiento de combustión del motor<br />

diésel.<br />

04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 4<br />

El equipo del proyecto<br />

El creador del proyecto y propietario del Mitsubishi, Roberto Lacayo, Gerente de Ventron, está muy contento<br />

con su auto transformado: “Funciona sin ningún problema. Y con un tanque lleno puedo andar muchísimos<br />

kilómetros más. Los estudiantes y docentes de la Fundación <strong>Samuel</strong> han hecho un trabajo extraordinario.”<br />

Fundaci Fundación Fundaci n <strong>Samuel</strong> en Costa Costa Rica realiza<br />

Feria Feria de de la la Salud Salud Salud <strong>para</strong> <strong>para</strong> los los estudiantes<br />

estudiantes<br />

Como parte del plan de capacitación a los estudiantes, el Centro de Capacitación de la Fundación <strong>Samuel</strong> en<br />

San José organizó una Feria de la Salud, con la participación de instituciones privadas de la salud y<br />

profesionales independientes.<br />

La actividad, que se llevó a cabo el 31 de julio, tuvo como propósito que nuestros estudiantes tomen<br />

conciencia de la importancia de la salud desde las diferentes perspectivas: físicas, mentales y sociales.<br />

Hubo charlas <strong>para</strong> los estudiantes sobre métodos anticonceptivos, talleres de movimiento físico, exámenes<br />

de la vista, diagnósticos dentales, entre otros. Las actividades fueron gratuitas y los exámenes y<br />

tratamientos a precios muy accesibles <strong>para</strong> los jóvenes.


04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 5<br />

Un Un experto experto holand holandés holand s asesora a la Funda-<br />

ci ción ci<br />

<strong>Samuel</strong> en la construcci construcción construcci<br />

n del del cauce<br />

El canal de aguas residuales que pasa a través del terreno de la Fundación en Managua causa problemas una<br />

y otra vez. El experto en canales Wim de Haas estuvo a fines de agosto en Managua <strong>para</strong> asesorar a la<br />

Fundación <strong>Samuel</strong> en la búsqueda de una solución.<br />

Wim de Haas (a la derecha) con<br />

Noel Robleto y Ninoska Dominguez<br />

Cauce inundado<br />

Precisamente durante la época de las<br />

lluvias, el cauce, que pasa a través de<br />

210 metros por el terreno del Centro de<br />

Capacitación, se transforma en una<br />

fuerte corriente de agua.<br />

En el 2006 se realizaron trabajos de<br />

construcción que han mejorado<br />

considerablemente la situación,<br />

protegiendo la parte superior más<br />

vulnerable de la cuenca del cauce. Para<br />

eso se aseguró el terraplén de los<br />

bordes con piedras y hormigón contra la<br />

erosión. Pero, de todas maneras, el<br />

canal sigue estando abierto.<br />

Cuando llega al Centro de Capacitación, el agua ya ha recorrido un largo trecho, por lo que en la época de las<br />

lluvias la superficie arrastra mucha basura, barro y líquidos residuales. Especialmente desde el punto de vista<br />

de la salud y la higiene, el canal es un peligro <strong>para</strong> las personas. Ahora, ese problema debe ser solucionado.<br />

Para asesorarnos sobre el tema, la dirección local de la Fundación se puso en contacto con la organización<br />

holandesa Senior Expert Service PUM. La organización se mostró dispuesta a ayudarnos, y encontró<br />

rápidamente y sin complicaciones a un especialista jubilado, el Ingeniero en Construcción Hidráulica Wim de<br />

Haas.<br />

El 18 de agosto el experto holandés llegó al aeropuerto de Managua. Durante su estadía de dos semanas,<br />

Wim de Haas se informó sobre los hechos concretos en el lugar, dialogó con representantes de diversos<br />

departamentos técnicos de la Alcaldía de Managua, desarrolló un plan de construcción <strong>para</strong> el trasvase<br />

(tapado) del canal, lo consensuó con las autoridades correspondientes y se lo entregó a ingenieros de<br />

construcción del lugar <strong>para</strong> que calcularan la ejecución del mismo. “No llama la atención que los holandeses<br />

sean expertos en construcciones hidráulicas, si se piensa que desde hace varios siglos ellos le ganan muy<br />

exitosamente terreno al mar utilizando diques y canales. Pero de todas maneras fue impresionante ver la<br />

forma tan profesional y libre de complicaciones en que PUM y Wim de Haas trabajaron conjuntamente”, dice<br />

el Director Ejecutivo Noel Robleto.<br />

Ahora, la Fundación <strong>Samuel</strong> va a tramitar la obtención de fondos públicos <strong>para</strong> solventar la construcción del<br />

trasvase (tapado) del canal, que costará varios miles de dólares.<br />

Informaciones sobre Senior Expert Services:<br />

PUM es una de las Senior Expert Services que ya existen en varios países europeos. Esas organizaciones<br />

proporcionan personal técnico retirado que desea colaborar de forma honoraria con proyectos de ayuda. PUM<br />

asumió los costos <strong>para</strong> la intermediación y el billete aéreo. La Fundación <strong>Samuel</strong> solamente debió afrontar los<br />

costos del hospedaje y alimentación.


Nacida Nacida <strong>para</strong> <strong>para</strong> ayudar<br />

04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 6<br />

“Ella estaba extremamente delgada, cuando la vi el año pasado poco antes de su graduación en Chiang Mai”,<br />

se acuerda Gerd Mathia de su encuentro pasado con la estudiante de Enfermería, Buathip Thipruan, de 23<br />

años. “En esos tiempo ella estaba saturada de trabajo y aparentemente apenas tenía tiempo <strong>para</strong> comer.”<br />

Según recuerda Gerd Mathia, Buathip siempre pensaba en el prójimo y se ocupaba más de otras personas<br />

que de sus necesidades propias, que de por sí ya eran muy modestas. En el 2005 la chica llegó a la Fundación<br />

<strong>Samuel</strong> en Tailandia, después de haber finalizado el grado 12 de la escuela con buenas notas, <strong>para</strong> preguntar<br />

por una posible ayuda y en ese momento se le notaba claramente que no le resultaba fácil realizar ese<br />

pedido. Y debido a su situación familiar ella hubiera necesitado imperiosamente una ayuda económica ya<br />

durante todo el tiempo de su escolaridad. Pero aunque en su distrito la Fundación es seguramente conocida<br />

por todos, ella nunca había solicitado ayuda. Recién en el 2005, cuando su meta de ser enfermera amenazaba<br />

con llevarla a un callejón sin salida, juntó coraje y se presentó en la Fundación.<br />

“Ella no pudo dormir las tres noches anteriores al encuentro, probablemente por miedo”, piensa en la<br />

actualidad Gerd Mathia. “Me alegro mucho de que finalmente haya tenido el valor de venir.” Ya que,<br />

naturalmente, la Fundación <strong>Samuel</strong> apoyó a Buathip <strong>para</strong> que pudiera cumplir su deseo de estudiar. Ella<br />

cumplía absolutamente con todos los requisitos <strong>para</strong> recibir esa ayuda, porque creció en un hogar con padres<br />

muy pobres que la tuvieron a una edad relativamente tardía. Tanto la madre como el padre son físicamente<br />

débiles, por lo que no están en condiciones de trabajar. “Ellos subsistían como podían, iban al bosque a<br />

recolectar hongos u otras cosas comestibles, y tenían un par de gallinas. Para un europeo muchas veces<br />

resulta difícil entender cómo pueden sobrevivir esas familias”, dice Gerd Mathia.<br />

Buathip creció bajo esas condiciones familiares y se las<br />

arregló hasta el grado 12 de la escuela sin ninguna ayuda.<br />

A pesar de la falta de dinero, ella y su familia lograban de<br />

alguna forma cubrir los costos del material didáctico,<br />

uniformes escolares y transporte. Mientras tanto, Buathip<br />

se transformó en una muchacha laboriosa, austera y<br />

absolutamente responsable. Teniendo el diploma escolar,<br />

su decisión de elegir un oficio <strong>para</strong> poder ayudar a otras<br />

personas estaba firme; ella deseaba ser enfermera. Pero<br />

<strong>para</strong> aprender esa profesión debía mudarse a la ciudad, a<br />

Lampang o a Chiang Mai, una ciudad grande y más alejada.<br />

Eso implicaba pagar un alquiler extra, tasas de estudios,<br />

costos de transporte y un sustento general más caro.<br />

En ese momento, ella se animó y fue a la Fundación<br />

<strong>Samuel</strong>. Gerd Mathia tuvo confianza en Buathip, y juntos<br />

decidieron que ella debía realizar su capacitación técnica<br />

en Chiang Mai, la ciudad más alejada. Allí las condiciones<br />

<strong>para</strong> estudiar son mejores, además los hospitales son más<br />

grandes y más profesionales. La Fundación cubrió los<br />

costos relacionados al estudio y al alojamiento.<br />

En Tailandia, <strong>para</strong> alcanzar una cualificación de enfermera<br />

de un nivel más elevado y tener mejores perspectivas <strong>para</strong><br />

hacer una carrera profesional es necesario realizar un<br />

estudio en la universidad, de una duración de 4 años.<br />

Buathip delante de la oficina anterior<br />

de la Fundación en su lugar de nacimiento


04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 7<br />

Junto con su capacitación teórica en la universidad, Buathip debía llevar a cabo una práctica de formación en<br />

el hospital. Esa capacitación es dura y en el poco tiempo restante ella procuraba visitar a sus padres todas las<br />

veces posibles. Por eso no le quedaba nada de tiempo <strong>para</strong> poder trabajar un poco y ganar algo de dinero.<br />

A pesar de las condiciones desventajosas y todas las dificultades sufridas, ella ha logrado su objetivo y en<br />

marzo del 2009 Buathip recibió con orgullo su certificado de Enfermera Diplomada. Inmediatamente después<br />

obtuvo un puesto fijo en el renombrado hospital Suan Dok, en Chiang Mai, en donde ella había realizado sus<br />

prácticas durante el estudio. Desde entonces, ella trabaja en la estación de partos y está muy contenta.<br />

“Cuando en su momento la escuché hablando sobre su deseo de estudiar Enfermería, yo tenía la impresión de<br />

que ella había nacido <strong>para</strong> esa profesión. Y tuve razón”, dice Gerd Mathia.<br />

Aprovechando la ocasión, la Fundación <strong>Samuel</strong> felicita a Buathip Thipruan por su diploma y le desea<br />

fervorosamente mucha suerte en el futuro.<br />

Costa Costa Rica: Rica: El El Ministerio Ministerio del del Ambiente<br />

Ambiente<br />

imparte imparte clases clases clases a a los los estudiantes<br />

estudiantes<br />

A partir del 2010 la producción de clorofluorocarbono<br />

(CFC) estará definitivamente prohibida en todo el<br />

mundo. Debido a que esa substancia se usa sobre todo<br />

en a<strong>para</strong>tos refrigeradores, la prohibición de su uso<br />

tiene efecto en las capacitaciones técnicas<br />

correspondientes de la Fundación.<br />

CFC se emplea desde hace varias décadas, por<br />

ejemplo, como medio refrigerante en refrigeradores,<br />

congeladores y equipos de aire acondicionado. La gran<br />

desventaja es que su composición química daña la<br />

capa protectora de ozono del planeta y agrava el efecto<br />

invernadero. Por eso, en base al llamado “Protocolo de<br />

Montreal” de 1987, se comenzó a suprimir<br />

gradualmente la producción nueva de CFC y a partir del<br />

2010 estará definitivamente prohibida en todo el<br />

mundo.<br />

En Costa Rica, la “Oficina Técnica del Ozono” del<br />

Ministerio del Ambiente y Energía sigue de cerca ese<br />

proceso y apoya a los sectores económicos pertinentes<br />

<strong>para</strong> que se adapten a los nuevos cambios. De ese<br />

modo, en ese país tuvimos la oportunidad de recibir<br />

cursos de perfeccionamiento especiales <strong>para</strong> nuestras<br />

capacitaciones técnicas de refrigeración y aire<br />

acondicionado. Por disposición oficial, docentes<br />

técnicos externos instruyeron recientemente a casi cien<br />

Estudiantes de Aire Acondicionado<br />

(aquí en la fase de prácticas 2009)<br />

estudiantes en los procedimientos nuevos y el manejo de los medios refrigerantes alternativos. Poco antes,<br />

los estudiantes ya habían participado en un curso de perfeccionamiento de sesenta horas de duración sobre<br />

el mismo tema, realizado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Como complemento a la capacitación<br />

recibida <strong>para</strong> los estudiantes, la Fundación en Costa Rica recibió una donación en equipo valorada en 800<br />

dólares: balanzas <strong>para</strong> carga de refrigerantes, vacuómetros digitales, termómetro infrarrojo, entre otros.


El sábado 7 de noviembre Heinz<br />

Ascherfeld, miembro de la Junta<br />

Directiva desde 1972 hasta 1999,<br />

cumplirá 90 años. Durante su<br />

tiempo activo en la Junta Directiva,<br />

el señor Ascherfeld se ocupó<br />

primeramente de controlar la<br />

reconstrucción del techo del<br />

“Hohenzollernhaus” y otros grandes<br />

trabajos de re<strong>para</strong>ción de ese<br />

edificio en Duesseldorf. Después de<br />

eso, luego de la introducción del<br />

cargo de un gerente de carrera,<br />

formó parte del Comité de Control<br />

Interno de la Junta Directiva.<br />

Teniendo ese cargo, viajó dos veces<br />

a América Central <strong>para</strong> ocuparse de<br />

los proyectos de la Fundación. El<br />

último viaje fue en 1999, <strong>para</strong><br />

inaugurar el nuevo Centro de<br />

Capacitación Técnica de la<br />

Fundación en Costa Rica. Ese<br />

también fue su último acto en<br />

funciones. El primero de mayo de<br />

1999 Heinz Ascherfeld traspasó sus<br />

funciones a la siguiente generación.<br />

Pero de todas formas, desde su<br />

domicilio en Essen no ha dejado de<br />

observar con gran interés y apego el<br />

desarrollo de la Fundación. En<br />

ocasión de su nonagésimo cumple-<br />

>> >> PIE PIE DE DE IMPRENTA<br />

IMPRENTA<br />

El periódico online es un servicio gratuito de:<br />

Fundación Hedwig y Robert <strong>Samuel</strong><br />

Koenigsallee 14<br />

D-40212 Duesseldorf, Alemania<br />

Tel: +49 (211) 1386666<br />

Fax: +49 (211) 1386611<br />

Responsable del contenido: Andreas Rex<br />

Más informaciones: www.samuel.de<br />

Nosotros procuramos hacer el periódico de la forma más atractiva posible. Por ese motivo<br />

nos interesa mucho conocer su opinión.<br />

Todos los derechos reservados, Fundación Hedwig y Robert <strong>Samuel</strong>.<br />

04/09 04/09 − 06.11.2009 06.11.2009 − Página gina 8<br />

El El ex ex directivo directivo Heinz Ascherfeld cumple cumple 90 90<br />

90<br />

años os<br />

Heinz Ascherfeld (a la derecha) con su hija Karin Reuter (Miembro de<br />

la Junta Directiva de la Fundación <strong>Samuel</strong>) y los Directores Ejecutivos<br />

Wilber Pérez, Gerd Mathia y Neha Tewari (fila trasera, izquierda a<br />

derecha) durante el Encuentro de los Directores en julio de 2009<br />

años, todo el personal de la Fundación en Alemania y en el extranjero le desea lo mejor imaginable,<br />

especialmente mucha salud y satisfacción personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!