15.05.2013 Views

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>de</strong>sinfectantes más utilizados son el dióxido <strong>de</strong> cloro, hipoclorito <strong>de</strong> cloro, óxido <strong>de</strong> etileno,<br />

compuestos <strong>de</strong> amonio cuaternario y formal<strong>de</strong>hído.<br />

Los <strong>de</strong>sinfectantes pue<strong>de</strong>n no inactivar a organismos tales como esporas, algunos hongos y virus,<br />

pudiendo ser ineficaces contra cepas <strong>de</strong> patógenos que son resistentes a un químico <strong>de</strong>terminado.<br />

Los líquidos resultantes sobre el final <strong>de</strong>l tratamiento, incluyendo cualquier vestigio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectante,<br />

son volcados a la red <strong>de</strong> alcantarillado previo tratamiento, mientras que los residuos sólidos tratados<br />

pue<strong>de</strong>n ser dispuestos en relleno sanitario.<br />

Ventajas:<br />

Bajo costo<br />

Operación sencilla<br />

Pue<strong>de</strong> ser realizada en la fuente <strong>de</strong> generación<br />

Desventajas:<br />

Los <strong>de</strong>sinfectantes utilizados son generalmente sustancias tóxicas, por los que se requieren cuidados<br />

especiales en su manipulación.<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción pue<strong>de</strong> ser baja en el caso <strong>de</strong> algunos agentes infecciosos.<br />

Las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectar químicamente el interior <strong>de</strong> una aguja o jeringa son muy bajas.<br />

No reduce el volumen.<br />

Se generan efluentes líquidos que pue<strong>de</strong>n requerir tratamiento previo al vertido.<br />

Disposición final<br />

Si los RSH han sido tratados a<strong>de</strong>cuadamente, pue<strong>de</strong>n ser asimilados a residuos urbanos comunes y<br />

ser dispuestos en rellenos sanitarios, los cuales son operados con cobertura diaria.<br />

En el caso <strong>de</strong> utilizarse la incineración, las cenizas pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong> una disposición especial.<br />

1.4 Referencias<br />

Guía para el manejo interno <strong>de</strong> residuos sólidos <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud. OPS/CEPIS, 1996.<br />

Manejo <strong>de</strong> residuos en centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud. Gladys Monge, CEPIS, 1997.<br />

Residuos Sólidos Hospitalarios<br />

Manual para técnicos e inspectores <strong>de</strong> saneamiento, Programa Regional <strong>de</strong> Desechos Sólidos Hospitalarios<br />

ALA 91/33, 1998.<br />

Directrices técnicas sobre el manejo ambientalmente racional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos biomédicos y sanitarios. Secretaría <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> <strong>Basilea</strong>, 2003.<br />

FICHAS TEMÁTICAS<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!