15.05.2013 Views

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

Fichas Temáticas - Centro Coordinador de Basilea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.Residuos...<br />

Residuos Sólidos<br />

Hospitalarios<br />

Los Residuos Sólidos Hospitalarios (RSH) son los residuos sólidos generados en los centros <strong>de</strong> atención<br />

a la salud durante la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> hospitalización, diagnóstico, prevención, tratamiento y<br />

curación, incluyendo los generados en los laboratorios.<br />

Como centro <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud se entien<strong>de</strong> a todo hospital, sanatorio, clínica, policlínico, centro<br />

médico, maternidad, sala <strong>de</strong> primeros auxilios y todo aquel establecimiento don<strong>de</strong> se practique<br />

cualquiera <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> atención humana o animal, con fines <strong>de</strong> prevención, diagnóstico, tratamiento<br />

y rehabilitación, y en aquellos centros don<strong>de</strong> se realiza investigación.<br />

La generación media <strong>de</strong> RSH varía <strong>de</strong> un país a otro <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características socioeconómicas<br />

y culturales. En la siguiente tabla se presentan rangos <strong>de</strong> generación media agrupados por regiones.<br />

1.1 Clasificación <strong>de</strong> RSH<br />

La clasificación <strong>de</strong> los RSH es un aspecto clave en la gestión <strong>de</strong> los mismos. Existen distintas<br />

clasificaciones basadas en criterios tales como el tipo <strong>de</strong> fuente, el tipo <strong>de</strong> riesgo, el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong><br />

los residuos, entre otros. En el presente documento se adoptó la clasificación propuesta por el CEPIS<br />

en la "Guía para el manejo interno <strong>de</strong> residuos sólidos en los centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud", la cual los<br />

agrupa en tres categorías: infecciosos, especiales y comunes.<br />

1. Residuos infecciosos<br />

Los residuos infecciosos se generan en las diferentes etapas <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> salud (diagnóstico,<br />

tratamiento, inmunización, investigación, etc.) y contienen patógenos en cantidad o concentración<br />

suficiente para contaminar a la persona expuesta a ellos.<br />

FICHAS TEMÁTICAS<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!