15.05.2013 Views

Visualizar - Condusef

Visualizar - Condusef

Visualizar - Condusef

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. El crédito es tu mejor aliado<br />

patrimonial. Contrata crédito<br />

“productivo” o lo que es lo mismo,<br />

“que sea un gasto que te genere ingreso”;<br />

es decir, contrátalo para adquirir<br />

bienes inmuebles, abrir un<br />

negocio, etcétera. Ahorra antes de<br />

comprar, esto aplica lo mismo para<br />

comprar un auto que una casa; entre<br />

más enganche aportes en una<br />

compra a crédito, menos costo financiero<br />

te significará. Ahora bien,<br />

en ambos casos –casa y auto― considera<br />

la compra de productos ya<br />

usados (no más de cuatro años de<br />

uso en el caso del coche). Te costarán<br />

considerablemente menos; por<br />

ejemplo, un auto nuevo pierde el<br />

45% de su valor –en promedio― en<br />

los primeros tres años de vida, después<br />

la depreciación es más lenta.<br />

¿Cuándo comprar casa? Cuando<br />

tengas ingresos estables y un ahorro<br />

considerable, la mayoría de la<br />

gente compra una casa después de<br />

los 30 años.<br />

En cualquier tipo de crédito<br />

hay que elegir aquel que te represente<br />

el menor costo financiero.<br />

Para ello, existe en la red<br />

una interesante oferta de simuladores<br />

con los que puedes comparar<br />

distintas opciones. Desde<br />

hace algunos años, las instituciones<br />

financieras manejan indicadores<br />

como el Costo Anual<br />

Total (CAT), un indicador que te<br />

ayuda a comparar un crédito en<br />

términos de tasa y costos anexos<br />

(comisiones), excepto impuestos<br />

como el IVA. Es importante<br />

comparar manzanas con manzanas.<br />

Los créditos que compares,<br />

entre distintas instituciones, deben<br />

tener las mismas caracterís-<br />

ticas en lo que se refiere a plazo<br />

y moneda, entre otros.<br />

11. Utiliza la tarjeta de crédito<br />

como medio de pago. Pagar con<br />

tarjeta es una manera de no cargar<br />

efectivo, financiarte por un periodo<br />

45 a 50 días y obtener beneficios<br />

tales como: seguros de compras,<br />

millas, puntos por tus compras, facilidad<br />

de hacer compras en línea,<br />

etcétera. Pero no gastes más de lo<br />

que ganas. Controla tus impulsos<br />

de gasto derivados de tu “necesidad”<br />

de satisfacer deseos o por<br />

vivir de apariencias. Evita coleccionar<br />

tarjetas y busca la que cobre la<br />

menor tasa de interés y anualidad<br />

del mercado. No permitas que tus<br />

acreedores controlen tus ingresos e<br />

incluso tu vida.<br />

12. Invierte en los seguros que<br />

necesites. Recién graduado, soltero<br />

y sin compromisos. No necesitas<br />

un seguro de vida, pero si<br />

insistes en tenerlo para proteger<br />

a tus padres, opta por uno dotal<br />

o con componente de ahorro,<br />

aunque entre estos dos el primero<br />

te será más rentable. Si este no<br />

es tu caso, los seguros que debes<br />

tener son: de contenidos (si vives<br />

sólo y rentas); de automóvil, si ya<br />

lo tienes; de desempleo, que actualmente<br />

no se ofrece en México<br />

como un producto individual;<br />

de invalidez, cobertura a la que<br />

puedes acceder a través de un<br />

seguro de vida o de gastos médicos<br />

mayores. Comprar los seguros<br />

que necesitas elimina el riesgo<br />

de pérdida patrimonial pues de<br />

otra manera tendrías que “echar<br />

mano” de tus ahorros para enfrentar<br />

alguna de estas contingencias,<br />

y aún más si tampoco cuentas con<br />

un fondo para emergencias.<br />

13. Toma control de tu futuro<br />

financiero. No permitas que otros<br />

elijan o decidan por ti. No dependas<br />

de los consejos de otros (familiares,<br />

amigos, asesores), tómalos<br />

en cuenta, pero al final toma tu<br />

propia decisión.<br />

Capacítate en temas financieros.<br />

Todos manejamos dinero y<br />

todos deberíamos saber cómo<br />

hacerlo rendir en nuestras decisiones<br />

de consumo y cómo<br />

incrementarlo a través de estrategias<br />

adecuadas de inversión.<br />

La educación financiera es la<br />

herramienta para incentivar el desarrollo<br />

y bienestar de la economía<br />

personal y la de un país.<br />

Proteja su dinero<br />

www.condusef.gob.mx<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!