15.05.2013 Views

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los gases reactivos que contienen los halógenos<br />

cloro y bromo provocan <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción química <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong><br />

estratosférico. Los compuestos presentes en <strong>la</strong><br />

estratósfera y que contienen halógenos se pue<strong>de</strong>n dividir<br />

en dos grupos: gases fuentes <strong>de</strong> halógenos y gases <strong>de</strong><br />

halógeno reactivos. Los gases fuentes <strong>de</strong> halógeno son<br />

emitidos en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra por procesos<br />

naturales y por <strong>la</strong> actividad humana (ver P7). Una vez<br />

que llegan a <strong>la</strong> estratósfera, los gases fuentes se<br />

convierten químicamente para formar gases <strong>de</strong> halógeno<br />

reactivos.<br />

Gases <strong>de</strong> halógeno reactivos. La conversión química<br />

<strong>de</strong> gases fuentes <strong>de</strong> halógeno don<strong>de</strong> interviene <strong>la</strong> luz<br />

so<strong>la</strong>r ultravioleta y otras reacciones químicas, produce<br />

un número <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> halógeno reactivos.<br />

Estos gases reactivos contienen todos los átomos<br />

<strong>de</strong> cloro y bromo presentes originalmente en los gases<br />

fuentes <strong>de</strong> halógeno.<br />

Se muestran en <strong>la</strong> Figura P8-1 los principales<br />

compuestos que contienen cloro y bromo reactivo y se<br />

P.13<br />

VEINTE PREGUNTAS<br />

P8: ¿Qué son los gases <strong>de</strong> halógeno reactivos que <strong>de</strong>struyen el <strong>ozono</strong> estratosférico?<br />

Los compuestos que contienen cloro y bromo presentes en <strong>la</strong> estratósfera son emitidos por <strong>la</strong> actividad<br />

humana y por procesos naturales. Estos compuestos que contienen halógenos al ser expuestos a <strong>la</strong> radiación<br />

ultravioleta se convierten en compuestos mucho más reactivos, siendo ejemplo <strong>de</strong> ellos el monóxido <strong>de</strong><br />

cloro (ClO) y monóxido <strong>de</strong> bromo (BrO). Estos y otros compuestos reactivos participan en ciclos <strong>de</strong><br />

reacción como catalizadores <strong>de</strong>struyendo el <strong>ozono</strong>. Los volcanes también emiten compuestos con cloro,<br />

pero éstos se disuelven más fácilmente con <strong>la</strong>s precipitaciones y son removidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera antes <strong>de</strong> que<br />

lleguen a <strong>la</strong> estratósfera.<br />

forman en <strong>la</strong> estratósfera. Lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones po<strong>la</strong>res,<br />

los compuestos más comunes son el hidrocloruro (HCl) y<br />

el nitrato <strong>de</strong> cloro (ClONO 2 ). Estos dos compuestos se<br />

consi<strong>de</strong>ran reservorios porque no reaccionan<br />

directamente con el <strong>ozono</strong> pero pue<strong>de</strong>n ser convertidos<br />

en formas más reactivas que <strong>de</strong>struyen químicamente el<br />

<strong>ozono</strong>. Las formas más reactivas son el monóxido <strong>de</strong> cloro<br />

(ClO) y el monóxido <strong>de</strong> bromo (BrO), y átomos <strong>de</strong> cloro y<br />

bromo (Cl y Br). Una gran parte <strong>de</strong>l bromo estratosférico<br />

se presenta en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> BrO mientras sólo una pequeña<br />

parte <strong>de</strong>l cloro estratosférico tiene <strong>la</strong> forma ClO. En <strong>la</strong>s<br />

regiones po<strong>la</strong>res, los reservorios ClONO 2 y HCl pasan<br />

por otras conversiones en <strong>la</strong>s nubes estratosféricas (ver<br />

P10) para formar ClO. En este caso, el ClO se convierte<br />

en una gran parte <strong>de</strong> cloro reactivo.<br />

Observaciones <strong>de</strong> cloro reactivo. Se han hecho<br />

muchas observaciones <strong>de</strong> cloro reactivo en <strong>la</strong> estratósfera<br />

mediante métodos <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o directos y remotos. Los<br />

son<strong>de</strong>os <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s medianas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Figura P 8-2 <strong>de</strong>muestran cómo cambian los compuestos<br />

Sustancias que contienen halógeno y llegan a <strong>la</strong> estratósfera<br />

Figura P 8-1. Conversión <strong>de</strong> gases fuentes <strong>de</strong> halógeno. Estos gases, también l<strong>la</strong>mados sustancias agotadoras <strong>de</strong> <strong>ozono</strong> se<br />

convierten químicamente en sustancias reactivas en <strong>la</strong> estratósfera. Este proceso requiere <strong>la</strong> luz ultravioleta y otras reacciones<br />

químicas. Las sustancias <strong>de</strong> vida muy corta pasan por otros procesos <strong>de</strong> conversión en <strong>la</strong> tropósfera. Las sustancias reactivas<br />

<strong>de</strong> halógeno contienen el cloro y bromo presentes originariamente en los gases fuentes <strong>de</strong> halógeno. Algunos gases reactivos<br />

actúan como reservorios <strong>de</strong> cloro y bromo mientras otras participan en ciclos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>ozono</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!