15.05.2013 Views

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono. - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adiativo negativo y el aumento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> troposférico,<br />

provocado por <strong>la</strong> contaminación, representa un forzamiento<br />

radiativo positivo. El forzamiento radiativo <strong>de</strong>bido al<br />

aumento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> troposférico es mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

agotamiento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> estratosférico. Ambos son<br />

relevantes pero menores si lo comparamos con el total <strong>de</strong><br />

forzamiento radiativo <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Sustancias Agotadoras <strong>de</strong> Ozono. Las sustancias<br />

agotadoras <strong>de</strong> <strong>ozono</strong> tales como clorofluorocarbonos<br />

(CFCs), hidroclorofluorocarbonos (HCFCs),<br />

hidrofluorocarbonos (HFCs) y halones (ver Figura P7-1),<br />

en términos radiativos son activos en <strong>la</strong> atmósfera, antes<br />

<strong>de</strong> su conversión química en <strong>la</strong> estratósfera. Las mismas<br />

representan un forzamiento radiativo positivo. Una vez que<br />

sufrieron el proceso <strong>de</strong> conversión, se constituyen como<br />

sustancias halógenas activas que <strong>de</strong>struyen el <strong>ozono</strong>. En<br />

<strong>la</strong>s próximas décadas, <strong>la</strong>s concentraciones <strong>de</strong> sustancias<br />

halogenadas y sus consiguientes forzamientos radiativos<br />

positivos se esperan que disminuya (ver P16). Con <strong>la</strong><br />

disminución, el agotamiento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> estratosférico y su<br />

correspondiente forzamiento radiativo negativo también<br />

se verán reducidos. Esta re<strong>la</strong>ción entre los dos forzamientos<br />

es un factor importante en el cambio climático.<br />

HFCs. El forzamiento radiativo <strong>de</strong> sustancias que<br />

contienen halógeno también incluye a los hidrofluoro-<br />

P.35<br />

VEINTE PREGUNTAS<br />

carbonos (HFCs), que no causan agotamiento <strong>de</strong> <strong>ozono</strong>.<br />

Los HFCs están aumentando en <strong>la</strong> atmósfera por ser<br />

utilizados como sustitutos <strong>de</strong> los CFCs y <strong>de</strong> otras sustancias<br />

halógenas. Si bien no están regu<strong>la</strong>das por el Protocolo <strong>de</strong><br />

Montreal, están incluidas en <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong>l<br />

Protocolo <strong>de</strong> Kioto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención Marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas <strong>sobre</strong> el Cambio Climático (CMNUCC).<br />

Cambio climático. Los cambios en <strong>la</strong> temperatura y los<br />

vientos en <strong>la</strong> estratósfera hacen variar el <strong>ozono</strong><br />

estratosférico. Por ejemplo, <strong>la</strong>s bajas temperaturas y los<br />

fuertes vientos po<strong>la</strong>res agudizan y prolongan el<br />

agotamiento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> po<strong>la</strong>r en invierno. Mientras <strong>la</strong><br />

superficie terrestre se calienta por el forzamiento radiativo<br />

positivo <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong>l dióxido <strong>de</strong> carbono, <strong>la</strong><br />

estratósfera se enfría. Un leve enfriamiento <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estratósfera está ocurriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 1970.<br />

Una estratósfera más fría pue<strong>de</strong> prolongar el período en el<br />

que <strong>la</strong>s nubes estratosféricas po<strong>la</strong>res (NEPs) estén en <strong>la</strong>s<br />

regiones po<strong>la</strong>res y como resultado, pue<strong>de</strong> aumentar el<br />

agotamiento <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> invernal. Estas variaciones pue<strong>de</strong>n<br />

retrasar <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>capa</strong> <strong>de</strong> <strong>ozono</strong>. En <strong>la</strong> parte<br />

alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> estratósfera, <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s NEPs, una estratósfera<br />

más fría aumentaría <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> <strong>ozono</strong>. Los cambios en<br />

<strong>la</strong> composición atmosférica que hacen a un clima más cálido<br />

pue<strong>de</strong>n afectar el equilibrio <strong>de</strong> producción y procesos <strong>de</strong><br />

pérdida <strong>de</strong>l <strong>ozono</strong> estratosférico (ver P20).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!