15.05.2013 Views

Guía Práctica de Ecología Urbana - Cuidemos Nuestra Argentina

Guía Práctica de Ecología Urbana - Cuidemos Nuestra Argentina

Guía Práctica de Ecología Urbana - Cuidemos Nuestra Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>Práctica</strong> <strong>de</strong> <strong>Ecología</strong> <strong>Urbana</strong><br />

Derrochando Energía<br />

“Debemos ten<strong>de</strong>r a un menor consumo <strong>de</strong> energía para vivir mejor. Usemos<br />

racionalmente la energía y experimentemos con energías renovables no<br />

contaminantes.”<br />

El comienzo <strong>de</strong> siglo colocó a nuestra especie ante gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos, que en<br />

principio, amenazan con reformular no sólo las relaciones entre los seres humanos,<br />

sino también con los <strong>de</strong>más seres <strong>de</strong>l planeta.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos está <strong>de</strong>finitivamente vinculado con el progresivo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la<br />

tierra como consecuencia <strong>de</strong> varios siglos <strong>de</strong> utilización asistemática <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>nominados “recursos naturales”, y <strong>de</strong>terminado por la incipiente toma <strong>de</strong><br />

conciencia sobre la finitud <strong>de</strong>l entorno biológico don<strong>de</strong> el ser humano recorre los<br />

caminos <strong>de</strong> su propia evolución.<br />

Es por ellos, que hoy más que nunca, y sobre todo en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

(principales consumidoras <strong>de</strong> energía en el mundo) <strong>de</strong>bemos diseñar políticas y<br />

encarar acciones tendientes a reducirlo y a minimizar sus efectos sobre la<br />

naturaleza.<br />

El consumo <strong>de</strong> energía nos plantea entonces dos gran<strong>de</strong>s conflictos:<br />

• El primero está relacionado con la utilización <strong>de</strong> recursos agotables, es <strong>de</strong>cir<br />

con su consumo. En tal sentido, <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>r que todos los sistemas<br />

energéticos que hemos estado utilizando están basados fundamentalmente en<br />

principios <strong>de</strong> extracción sin reemplazo y que dicha extracción está eliminando las<br />

reservas <strong>de</strong>l planeta.<br />

• El segundo, vinculado con los efectos que el sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

energías tiene sobre nuestro entorno, es <strong>de</strong>cir la contaminación. Así, los efectos<br />

<strong>de</strong> dicha producción están haciendo estragos sobre las ya limitadas reservas.<br />

Para evitar entonces, las consecuencias funestas que dichos conflictos<br />

plantean respecto a nuestra calidad <strong>de</strong> vida y la <strong>de</strong> las generaciones futuras,<br />

<strong>de</strong>bemos comenzar a encarar conductas tendientes a reducir no sólo el consumo<br />

energético, sino los efectos que tiene sobre el futuro <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Cuando pensamos en el ahorro <strong>de</strong> energía, más allá <strong>de</strong> las medidas que<br />

<strong>de</strong>ben diseñar e implementar los gobiernos y las empresas consumidoras o<br />

generadoras <strong>de</strong> conflictos ambientales, lo hacemos en función <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r a la<br />

generación <strong>de</strong> hábitos que nos permitan aportar cotidianamente a la reducción <strong>de</strong>l<br />

consumo energético.<br />

Con ello contribuimos a:<br />

Detener el calentamiento <strong>de</strong> la atmósfera y los bruscos cambios climáticos<br />

reduciendo las emisiones <strong>de</strong> elementos perjudiciales a la atmósfera;<br />

Limitar la extracción asistemática y <strong>de</strong>predadora <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

(combustibles, forestación, etc.);<br />

Minimizar o evitar la generación <strong>de</strong> conflictos ambientales;<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nuestros barrios;<br />

Establecer lazos solidarios, constituyendo el ahorro energético un verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> solidaridad entre los habitantes;<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!