15.05.2013 Views

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obtendremos efectos curiosos con el <strong>uso</strong> <strong>del</strong> <strong>flash</strong>, especialmente<br />

en fotografía crepuscular o nocturna. Los objetos dinámicos<br />

aparecen muy movidos, como el agua, un animal, una<br />

planta mecida por el viento, frente a los estáticos iluminados<br />

discretamente con el <strong>flash</strong>. Si se trata de animales bioluminiscentes<br />

(luciérnagas, medusas) podemos dejar que tracen líneas<br />

y luego iluminarlos con el <strong>flash</strong> al final de una trayectoria.<br />

En fotografía con sujetos estáticos y paisaje, en cuanto la<br />

velocidad de obturación baja de un segundo podemos sacar<br />

el <strong>flash</strong> <strong>del</strong> cable o la zapata y utilizarlo en la mano, cuidando<br />

de hacer coincidir sus destellos con el tiempo en que el<br />

obturador está abierto. Una forma de realizarlo es seleccionar<br />

el temporizador de la cámara a diez segundos, pulsar el<br />

disparador y posicionarnos en ese tiempo en el lugar desde<br />

donde disparar el <strong>flash</strong>.<br />

Esquemas de luz<br />

En muchas de las especialidades de fotografía se requiere<br />

que el fotógrafo aporte toda la luz en una escena e incl<strong>uso</strong> los<br />

fondos, lo que requiere <strong>del</strong> <strong>uso</strong> de varias unidades de <strong>flash</strong>.<br />

Los esquemas de luz pueden ser infinitas variables sutiles de<br />

unos básicos generales que se deben dominar y saber cómo<br />

y cuándo aplicar o matizar. <strong>El</strong> control de varios <strong>flash</strong>es asegura<br />

los mejores resultados y resulta complejo en cierta medida,<br />

ya que pueden entrar en juego bastantes unidades y precisar,<br />

en un principio, efectuar varios esquemas de iluminación hasta<br />

afinar el que mejor resultado proporcione.<br />

Una cuestión importante en la iluminación de una escena<br />

mediante el <strong>uso</strong> de varias unidades de <strong>flash</strong>, es que las intensidades<br />

se suman. Es decir, que si situamos dos <strong>flash</strong>es<br />

en la misma orientación y con la misma potencia hacia el<br />

sujeto, ganaremos un diafragma efectivo más que con uno<br />

sólo, siempre que aporten la misma intensidad de luz. Por<br />

ello prestaremos una especial atención allí donde las luces de<br />

varias unidades coincidan para evitar sobreexposiciones.<br />

En general, un <strong>flash</strong> enrasado a una superficie irregular crea<br />

volúmenes mediante tonos al resaltar salientes y evidenciar<br />

sombras que destacan mucho el efecto de relieve y tridimensionalidad.<br />

Por ello se utiliza mucho este tipo de iluminación<br />

cenital o lateral enrasada a un sujeto y complementada con<br />

otras aportaciones de luz, generalmente trasera.<br />

Es posible iluminar los fondos de diferentes maneras, la más<br />

corriente es la frontal. Una muy lateral creará textura y volumen<br />

en un fondo de superficie irregular, así que si queremos<br />

un fondo regular, que no distraiga la atención, iluminaremos<br />

de forma frontal y, si tiene protagonismo en la escena, de forma<br />

lateral, creando volumen. Prestaremos especial atención<br />

a los esquemas con luz de contra para sujetos traslúcidos<br />

como algunas plantas, ya que proporcionan una gran luminosidad<br />

y saturación <strong>del</strong> color.<br />

Un <strong>flash</strong><br />

Disponer de un solo <strong>flash</strong> plantea muchas limitaciones; es<br />

recomendable trabajar como mínimo con varias unidades,<br />

salvo que tengamos un fondo iluminado con luz natural y<br />

calculemos el ajuste de exposición en la cámara y el <strong>flash</strong><br />

para dominar los contrastes. La altura de su ubicación puede<br />

depender de la distancia <strong>del</strong> sujeto al fondo y de que queramos<br />

que ilumine a ambos.<br />

<strong>El</strong> esquema de luz básico precisa de una sola unidad de <strong>flash</strong><br />

situada de forma cenital o frontal-cenital, en ángulo de unos<br />

45 a 60 grados con respecto a la cámara. Esta luz imitará<br />

a la <strong>del</strong> sol y creará una iluminación uniforme y natural; el<br />

sujeto quedará despegado <strong>del</strong> fondo.<br />

SESIÓN 06 | 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!