15.05.2013 Views

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

Sesión 6 - El uso del flash - Camon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Baterías recargables. O en su defecto pilas convencionales<br />

que se puedan sustituir por recargables. Esto ahorra un buen<br />

dinero y da mayor autonomía. Las pilas recargables acortan<br />

el tiempo de recarga, duran mucho más, y son más respetuosas<br />

con el medio ambiente.<br />

- Buena autonomía. Es decir, que nos permita un mínimo de<br />

100 disparos a plena potencia, para que no nos deje tirado<br />

en una sesión larga, especialmente bajo el agua si hacemos<br />

más de una inmersión seguida. En el caso de las baterías<br />

igualmente se valora la autonomía. Para los <strong>flash</strong>es de estudio<br />

utilizados con mucha frecuencia en exteriores hay que<br />

valorar la adquisición de un mini generador silencioso y un<br />

carrito de transporte.<br />

- Tiempo de reciclaje corto. Importante sobre todo en tomas<br />

de acción, donde necesitamos rapidez para disparar más<br />

fotos o repetirlas. Esto es menos importante si trabajamos<br />

sujetos estáticos.<br />

Si nuestro trabajo se va a centrar en retrato, bodegón, macrofotografía<br />

o bien fotografía de fauna en alta velocidad es<br />

conveniente disponer de varias unidades de <strong>flash</strong>. Un <strong>flash</strong> se<br />

prepara como principal para <strong>uso</strong> con cable de varios metros<br />

de longitud desde la zapata de la cámara, frecuentemente<br />

con un dif<strong>uso</strong>r, mientras que el resto pueden accionarse<br />

mediante células esclavas. Pueden ser de cualquier marca<br />

siempre que tengan modo manual con escalas de potencia<br />

y mejor con modo auto para iniciarnos en la fotografía nocturna.<br />

Los <strong>flash</strong>es de mayor número guía o más voluminosos<br />

pueden ser utilizados para los fondos o las contras, donde<br />

necesitaremos una mayor potencia y cobertura dada la superficie<br />

a iluminar.<br />

Es recomendable disponer al menos de un <strong>flash</strong> que sea <strong>del</strong><br />

sistema de nuestro equipo y que permita especialmente sincronizar<br />

en modo alta velocidad, FP o HSS, para dispararlo en<br />

velocidades de obturación altas, por encima de 1/250 seg.<br />

<strong>El</strong> número guía<br />

Define la potencia o intensidad de luz máximas que puede<br />

aportar el <strong>flash</strong>. Apenas tiene efecto en el aspecto final de<br />

la imagen, pero influye en cuestiones de tipo técnico que sí<br />

pueden afectar. Interesa tener <strong>flash</strong>es de potencia moderada<br />

y alta, ya que con ellos podremos iluminar una mayor parte<br />

de la escena y que su luz alcance mayor distancia. Con una<br />

fuente de luz potente es posible optar por diafragmas más<br />

cerrados o sensibilidades ISO más bajas. Incl<strong>uso</strong> trabajar<br />

más lejos <strong>del</strong> sujeto o emplear dif<strong>uso</strong>res, que restan una considerable<br />

cantidad de luz.<br />

La cantidad de luz que puede proporcionar un <strong>flash</strong> es su<br />

potencia o número guía.<br />

SESIÓN 06 |<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!