15.05.2013 Views

Chiapas

Chiapas

Chiapas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acercamiento es una decisión de los médicos tradicionales no del INI, tratamos que ellos sean<br />

independientes” 39 .<br />

Según comenta el Responsable de salud del CCI diario los médicos tradicionales canalizan a<br />

pacientes a los médicos alópatas o cada vez que ellos no pueden con el paciente, principalmente<br />

la relación más estrecha se da entre las parteras y los médicos de los centros de salud.<br />

La forma en que el INI apoya a las organizaciones que no presentaron propuesta de trabajo es en<br />

la localización de médicos tradicionales que no están organizados, apoyando en la elaboración de<br />

los proyectos o en el reconocimiento por parte de la comunidad, así comenta el Delegado Estatal<br />

que “hay tres niveles. 1. Grupos organizados con figura política propia. 2. Grupos en proceso<br />

que no tienen figura, se les informa. 3. Los individuos que no están agrupados se les apoya con la<br />

carta de la comunidad”.<br />

La forma como el INI apoya a los médicos tradicionales que se encuentran en la etapa de rescate<br />

y fomento de su práctica médica es a través de la información, capacitación, seguimiento y<br />

fortalecimiento de la organización.<br />

Según la opinión de los entrevistados el papel del INI ante la medicina tradicional indígena en los<br />

últimos 10 años ha sido el de fortalecer a la medicina tradicional, definirla como una estrategia<br />

básica del INI y darle un impacto a nivel nacional e internacional. En <strong>Chiapas</strong> se han logrado<br />

muchos avances, como lo comentan los funcionarios:<br />

“El INI está convencido de la necesidad del rescate, la organización y reconocimiento de la<br />

medicina tradicional, por eso lleva 17 años trabajando con los médicos tradicionales, primero con<br />

la OMIECH (Organización de Médicos Indígenas del Estado de <strong>Chiapas</strong>)” 40 .<br />

“Ha sido el de manejarlo como una estrategia básica dentro del quehacer del INI, haber<br />

fortalecido el grupo en los CCI y la creación de una organización estatal que se llama Consejo de<br />

Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de <strong>Chiapas</strong> COMPITCH, tenemos aproximadamente<br />

800 personas de las organizaciones a nivel regional” 41 .<br />

“Yo pienso que ha sido fortalecer a la medicina tradicional y darle un impacto a nivel nacional e<br />

internacional. COMPITCH ya ha tratado con Sudáfrica y Canadá. El INI ha sido parte<br />

fundamental en este proceso, se le ha dado más atención, se ha tomado la tarea de estar con los<br />

médicos tradicionales” 42 .<br />

Las necesidades planteadas por los funcionarios para realizar mejor su trabajo se centraron<br />

principalmente en más recursos, más personal, mayor capacitación y difusión, según comentan:<br />

39 Coordinador Estatal responsable de Bienestar Social. <strong>Chiapas</strong>, 2002.<br />

40 Delegado Estatal del INI. <strong>Chiapas</strong>, 2002.<br />

41 Coordinador Estatal responsable de Bienestar Social. <strong>Chiapas</strong>, 2002.<br />

42 Jefe de Salud del CCI zoque – tsotsil de Copainalá. <strong>Chiapas</strong>, 2002.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!