15.05.2013 Views

Chiapas

Chiapas

Chiapas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La partera que opinó en forma negativa respecto al apoyo del INI expresó lo siguiente: “no<br />

porque a veces nos engañan y no nos apoya en nada. Yo quiero que se aporte con hechos, no<br />

solamente con palabras” 49 .<br />

• Médicos tradicionales que no reciben apoyo del INI<br />

Se entrevistaron a dos médicos tradicionales que no reciben apoyo del INI, Don Seferino es un<br />

partero de 45 años y Don Eliseo es un huesero de 70 años de edad. Ambos zoques de Ocotepec,<br />

<strong>Chiapas</strong>.<br />

Ninguno de los dos conoce el programa de apoyo a la medicina tradicional que maneja el INI.<br />

Tampoco han recibido algún tipo de apoyo del INI para su práctica curativa.<br />

Comentaron que las enfermedades más frecuentes en la región son: cólico, enfermedad de ojos,<br />

antojos, reuma, artritis, parásitos (lombrices), anemia, calentura y sudores<br />

Los remedios que se necesitan para atender esas enfermedades son: ruda, hierba mora,<br />

hierbabuena, huevo de rancho, para anemia extracto de hígado, para reuma y artritis Diprospan,<br />

para el cólico pedazo de tortilla quemada, esencia coronada y pulsar.<br />

En la comunidad no se cuenta con esos remedios para atender a los enfermos, para ello es<br />

necesario adquirirlos en Villahermosa, en Tuxtla Gutiérrez y en Guatemala.<br />

Respecto a la necesidad de apoyo a su práctica uno de ellos dice que sería bueno tener apoyo de<br />

materiales como vendas y prensas para huesos, y el otro no ha pedido apoyo.<br />

En cuanto a la relación con los médicos alópatas uno de ellos comenta que cuando no puede<br />

curarlos envía a los pacientes al Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez. Piensa que si es<br />

importante compartir conocimientos con los médicos alópatas “porque se recogen muchas<br />

prácticas”. “No sabemos llamar los huesos”, porque no conocen el nombre de los huesos.<br />

El otro entrevistado opina lo contrario, no manda a los enfermos al doctor porque él los cura. No<br />

se relaciona con los médicos alópatas.<br />

Respecto a la piratería uno de ellos explica que muchos han aprendido y ya no regresan, se van a<br />

trabajar a otro lado. Van a la OMTIOCH y luego se van y cobran su trabajo. El otro entrevistado<br />

no conoce.<br />

49 Doña Tomasa Gómez Valle. Partera de Ocotepec, <strong>Chiapas</strong>. 2002.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!