15.05.2013 Views

Fundada - Family Care International

Fundada - Family Care International

Fundada - Family Care International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema I.2: Informaciones generales sobre la situación y vivencias de las personas jóvenes<br />

Instrumento 3: Línea de vida<br />

Procedimiento Ejemplo de preguntas<br />

Reunir a 5 muchachas de 16-22 años y explicarles los eventos más<br />

importantes (nacimiento, inicio/retiro de la escuela, noviazgo, inicio de la<br />

relación sexual 6 , estudios profesionales, compromiso matrimonial, inicio<br />

vida laboral, matrimonio, salida del pueblo para trabajar en ciudad/fuera<br />

de la comunidad, salida del domicilio paterno hacia el domicilio conyugal,<br />

abandono de la actividad remunerada/trabajo, primer embarazo, etc.)<br />

sobre los cuales se quiere discutir.<br />

También hechos impactantes, como por ej., la desaparición de alguna<br />

persona cercana (muerte, abandono), la separación de los padres, violencia<br />

en la familia, hacía él/ella (en función a estas preguntas habría que incluir<br />

preguntas sobre hechos que no se pueden “manejar”, decidir.)<br />

Lo mismo se hará con un grupo de varones, listando los eventos más<br />

importantes en la vida de los varones en esa comunidad.<br />

Dibujar una línea (en el suelo o en papel) o marcar dos puntos: explicar a<br />

los participantes que un extremo corresponde al nacimiento y el otro a la<br />

vida adulta.<br />

Solicitar a los participantes que describan su desarrollo de un punto a otro,<br />

subrayando los acontecimientos más importantes y la edad en la cual son<br />

susceptibles de ocurrir.<br />

Si los participantes estiman que la línea de vida puede variar en función del<br />

grupo étnico y medio socioeconómico, etc., se les permitirá dibujar varias<br />

líneas.<br />

- ¿Cómo fue ese momento? ¿Por qué? ¿Por qué se dio así?<br />

- ¿Tu lo decidiste o quién(es)? ¿Por qué? ¿Qué piensas al respecto?<br />

¿Cómo te sentiste? ¿Cómo reaccionaste?<br />

- ¿Había algo que hubieras querido hacer de otra manera? ¿Qué,<br />

por ejemplo?<br />

- ¿Cómo estarías ahora? ¿Eso te afecta en este momento?<br />

- ¿Quiénes eran las personas que tenían mayor<br />

autoridad/influencia sobre ti en aquel momento? ¿Te parece que<br />

te ayudaron o no? ¿Por qué?<br />

- ¿Tuviste algún grado de libertad o posibilidad de tomar<br />

decisiones entonces?<br />

- ¿De todos estos momentos, cuál consideras el más crucial y<br />

determinante para tu futuro?<br />

Tema I.2: Informaciones generales sobre la situación y vivencias de las personas jóvenes<br />

Instrumento 4: Calendario diario/de temporada<br />

Procedimiento Ejemplo de preguntas<br />

Este ejercicio podrá ser realizado con una decena de muchachas de 12-17<br />

años. Explicar a las participantes que se busca tener una idea de su rutina<br />

diaria y esporádica. Solicitarles marcar una línea donde en un extremo<br />

ponen la hora en que se levantan y en la otra, la hora en que se acuestan.<br />

Solicitarles escribir o dibujar con símbolos las actividades que ocurren en<br />

su día. (Pedir que indiquen los periodos de reposo o, en su caso, de<br />

6 Esta pregunta podrá hacerse o no dependiendo del grado de confianza establecido y el contexto cultural.<br />

- ¿Cómo calificarías tu empleo del tiempo: muy cargado, no<br />

suficiente, equilibrado (entre trabajo, recreación, descanso)?<br />

- ¿Tu empleo del tiempo es flexible (tiene la posibilidad de<br />

modificarlo? ¿En caso afirmativo, en qué condiciones y de qué<br />

manera)?<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!