15.05.2013 Views

SCA Shape 4.12 Foco el reciclado

SCA Shape 4.12 Foco el reciclado

SCA Shape 4.12 Foco el reciclado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Preguntas<br />

“ Las consumidoras con<br />

un HQ muy alto en testosterona<br />

son más proclives<br />

a los olores frutales<br />

que a los florales”.<br />

de los consumidores de café. Comencé a preguntarme<br />

por qué hay gente a la que le encanta <strong>el</strong> café<br />

o <strong>el</strong> té, o por qué algunos lo beben con azúcar o<br />

con leche. Era algo que iba más allá de las simples<br />

preferencias. Soy un poco como esos niños<br />

irritantes que no dejan de preguntar “¿Por qué?”,<br />

hasta que reciben una respuesta.<br />

¿Cuál fue su conclusión?<br />

No me conformé con las explicaciones sociodemográficas<br />

d<strong>el</strong> marketing. Supuse que había algo<br />

más que determinaba nuestras preferencias de<br />

marca. Comencé por indagar en las variaciones de<br />

la percepción sensorial. Determinadas personas,<br />

por ejemplo, oyen los sonidos cuatro veces más<br />

altos que otras, algunas son seis veces más sensibles<br />

a las texturas y los miopes prefieren colores<br />

de onda corta, como <strong>el</strong> azul. Las personas con<br />

miopía enfocan la luz enfrente de la retina, por lo<br />

que no les cuesta percibir los colores azules, pero,<br />

en cambio, los rojos les exigen un mayor esfuerzo<br />

muscular. En consecuencia, perciben <strong>el</strong> azul como<br />

un color más r<strong>el</strong>ajante, a diferencia de los que<br />

padecen hipermetropía. Me pareció evidente que<br />

las preferencias de productos están directamente<br />

r<strong>el</strong>acionadas con los millones de sensores que<br />

dirigen nuestros cuerpos y cerebros.<br />

¿Cómo se puede aplicar esto a una labor de<br />

marketing?<br />

Distintos estudios demuestran que <strong>el</strong> número<br />

y la distribución de dichos sensores están regidos<br />

en gran medida por las hormonas prenatales a<br />

las que nos vemos expuestos en <strong>el</strong> útero. Por <strong>el</strong>lo,<br />

realizamos una investigación con 3.500 personas<br />

de 25 países, e identificamos en <strong>el</strong> ser humano<br />

ocho polimorfismos de género que vienen ya definidos<br />

desde <strong>el</strong> nacimiento. Es decir, <strong>el</strong> Coeficiente<br />

Hormonal, o HQ (Hormonal Quotient). Dedujimos<br />

que quienes pertenecen a una de estas categorías<br />

comparten preferencias en cuanto a colores,<br />

sabores, texturas, olores y sonidos. Todo <strong>el</strong>lo nos<br />

procura una herramienta muy valiosa de segmentación<br />

que ayuda a los equipos de marketing<br />

a predecir preferencias sobre consumo basadas<br />

en la percepción sensorial, lo cual es mucho más<br />

18 sca <strong>Shape</strong> 4 2012<br />

Además de investigar sobre hormonas y marketing, Diana Derval es aficionada a las<br />

artes marciales.<br />

Diana Derval<br />

Edad: 40 años.<br />

Residencia: Amsterdam<br />

(Países Bajos).<br />

Familia: casada con Johan Bremer,<br />

coautor de Hormones, Talent,<br />

and Career: Unlock your Hormonal<br />

Quotient, y coinventor de la tabla<br />

de coeficiente hormonal.<br />

Cargo: Presidenta y Directora<br />

de Investigación de DervalResearch.<br />

Formación: licenciada en Ingeniería<br />

y en Literatura, masters en<br />

marketing y administración de<br />

empresas; actualmente prepara<br />

su tesis (The Influence of Hormones<br />

on Product Preferences).<br />

Aficiones: tocar <strong>el</strong> bajo, practicar<br />

artes marciales, ver “reality<br />

shows”, observar a las personas.<br />

Talento secreto: “Mi plan B<br />

era convertirme en humorista y<br />

hacer monólogos”.<br />

¿Quiere conocer su coeficiente<br />

hormonal?: visite<br />

www.derval-research.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!