16.05.2013 Views

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Cervantes, 2005:3389), por constituir una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> recursos para satisfacer<br />

diversas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la reproducción doméstica <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> <strong>rurales</strong> <strong>de</strong>l<br />

semiárido norteño (<strong>de</strong> cuyo aprovechami<strong>en</strong>to hay registros <strong>de</strong> hace por lo m<strong>en</strong>os<br />

1, 200 años, al igual que <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la lechuguilla.<br />

Una última actividad <strong>de</strong> la reproducción <strong>social</strong> doméstica <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> <strong>de</strong>l ejido<br />

es la construcción y / o mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da. El tipo característico <strong>de</strong> las<br />

vivi<strong>en</strong>das <strong>de</strong>l ejido ti<strong>en</strong>e una base perimetral <strong>de</strong> piedra, pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adobe, no<br />

ti<strong>en</strong>e dr<strong>en</strong>aje sino letrina, es <strong>de</strong> una planta, y se halla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un amplio solar.<br />

Ti<strong>en</strong>e la cocina <strong>en</strong> una habitación o edificio aparte (DC 250209), aunque se t<strong>en</strong>ga<br />

otra habitación a la cual le llam<strong>en</strong> comedor (DC 240209); <strong>de</strong>bido a que se cocina<br />

normalm<strong>en</strong>te con leña, por lo tanto se necesita <strong>de</strong> una habitación apropiada, con<br />

un ‘respira<strong>de</strong>ro’ por don<strong>de</strong> salga el humo. Los habitantes <strong>de</strong>l ejido reconoc<strong>en</strong><br />

algunas técnicas y materiales usados <strong>en</strong> el pasado, vinculados a la historia y al<br />

<strong>en</strong>torno natural, como lo expresa don NA cuando mostraba el aljibe <strong>de</strong> calicanto<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> la ex – Haci<strong>en</strong>da.<br />

la construcción <strong>de</strong> ‘calicante’ que está cerca, dijo que era <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> los<br />

señores hac<strong>en</strong>dados. Dijo que no sabía cómo le habían hecho para que a pesar <strong>de</strong>l<br />

tiempo se conservar el color rojo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Que ni la pintura <strong>de</strong> aceite dura<br />

tanto. Com<strong>en</strong>tó que él había visto cómo hac<strong>en</strong> la cal por estos rumbos: poni<strong>en</strong>do un<br />

poco <strong>de</strong> cirre <strong>de</strong> chiva, luego piedras blancas que hay por aquí, y luego otra capa <strong>de</strong><br />

cirre, y así sucesivam<strong>en</strong>te hasta alcanzar la pila una altura <strong>de</strong> 1.50 metros,<br />

aproximadam<strong>en</strong>te (hizo la mímica <strong>de</strong> ir apilando una cosa sobre otra); a esta pila<br />

<strong>en</strong>seguida se le pr<strong>en</strong><strong>de</strong> fuego, y lo <strong>de</strong>jan cal<strong>en</strong>tándose unos 3 días, y la piedra se<br />

hace cal (don NA, DC 210708).<br />

Aunque estas técnicas ya están <strong>en</strong> <strong>de</strong>suso <strong>en</strong> el ejido, exhib<strong>en</strong> el vínculo <strong>de</strong> los<br />

habitantes con el medio natural. Esta relación con el medio ambi<strong>en</strong>te para<br />

satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da se construyó antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los<br />

europeos a esta región, y aunque se ha ido transformando ante la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnos, más dura<strong>de</strong>ros y mejores materiales <strong>de</strong> construcción, el vínculo sigue<br />

vig<strong>en</strong>te:<br />

A la llegada <strong>de</strong> los españoles a esta zona, la arquitectura chichimeca <strong>de</strong> algunos<br />

grupos construía vivi<strong>en</strong>das que por la solución parcial a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!