16.05.2013 Views

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este s<strong>en</strong>tido se construy<strong>en</strong> y reproduc<strong>en</strong> ciertos saberes 7 , ciertas prácticas<br />

basadas <strong>en</strong> un conocimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>erado y reproducido <strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias efectivas<br />

que conforman la i<strong>de</strong>ntidad y la historia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la región, como <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> ‘escuchar oído a tierra’:<br />

nos contó que su padre, y su abuelo, le <strong>en</strong>señaron a escuchar pegando el oído al<br />

suelo. Dijo que uno se pue<strong>de</strong> tirar al suelo, pegando un oído a la tierra, cubriéndose<br />

con el brazo <strong>de</strong>l lado <strong>en</strong> que uno se tira; luego con la mano que queda fuera, se cierra<br />

la oreja que queda hacia afuera, ‘que es la ant<strong>en</strong>a’, y <strong>en</strong>tonces se oye por dón<strong>de</strong><br />

vi<strong>en</strong><strong>en</strong> personas o animales, o para dón<strong>de</strong> va un chivo o animal perdido. Dijo que<br />

antes así le hacían los viejos. También se hacían señales <strong>de</strong> humo, para avisar que<br />

uno había llegado a tal o cual cerro. ‘Mis abuelos eran <strong>de</strong> otro siglo’. ‘Ahora estamos<br />

ricos, antes, el otro día, no t<strong>en</strong>íamos nada, las casas <strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong> allá, eran jacales’<br />

(don PN, DC 021208).<br />

Estas cre<strong>en</strong>cias y prácticas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la apropiación cultural <strong>de</strong>l territorio<br />

justifican, e inclusive permit<strong>en</strong>, el comportami<strong>en</strong>to y las acciones <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong>l ejido <strong>en</strong> diversos procesos <strong>de</strong> reproducción <strong>social</strong>. Pero por otro lado, <strong>de</strong><br />

manera dialéctica, la reproducción <strong>social</strong> económica <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> conforma un<br />

refer<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong> reproducción cultural. Este último<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es palpable y repres<strong>en</strong>tativo <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> las expresiones populares<br />

<strong>de</strong>l “s<strong>en</strong>tir religioso” (Aguirre, 2000) vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la localidad y <strong>en</strong> el SNL (que no se<br />

abordan <strong>en</strong> esta pon<strong>en</strong>cia).<br />

A manera <strong>de</strong> conclusión.<br />

En los procesos <strong>de</strong> reproducción <strong>social</strong> familiar <strong>de</strong>scritos se muestran difer<strong>en</strong>tes<br />

mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los cuales se <strong>en</strong>lazan subjetividad “(repres<strong>en</strong>taciones, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

7 Núñez <strong>de</strong>fine el saber como “una creación humana constituida <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> los grupos <strong>social</strong>es<br />

que conforman culturas particulares. De manera g<strong>en</strong>eral, éste se asocia con conocimi<strong>en</strong>to… el<br />

conocimi<strong>en</strong>to es asumido como parte integrante <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong>l ser… En tanto el conocimi<strong>en</strong>to está<br />

referido a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los objetos y la significación <strong>de</strong> su apari<strong>en</strong>cia, el saber ti<strong>en</strong>e carácter<br />

<strong>de</strong> certeza y <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia basado <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ese conocimi<strong>en</strong>to… Para el investigador, el<br />

saber está conformado simultáneam<strong>en</strong>te por procesos <strong>de</strong> apropiación y construcción y por<br />

productos culturales que se manifiestan <strong>en</strong> las prácticas discursivas y objetivadas <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje”<br />

(Núñez, 2004).<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!