16.05.2013 Views

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

Reproducción social de familias rurales en ambientes ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De esta manera, el medio ambi<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rado como “territorio”, se constituye<br />

como un marco <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> múltiples significados y s<strong>en</strong>tidos que a su vez<br />

subyac<strong>en</strong> <strong>en</strong> diversas acciones e interacciones <strong>social</strong>es <strong>de</strong> los sujetos <strong>en</strong> sus<br />

procesos <strong>de</strong> reproducción <strong>social</strong>. El territorio no sólo satisface necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas (alim<strong>en</strong>tación, salud, vivi<strong>en</strong>da), sino también otras <strong>social</strong>es y humanas<br />

relacionadas con la preservación y r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>social</strong> simbólico<br />

(<strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> un or<strong>de</strong>n físico humanizado) que es reconstruido interg<strong>en</strong>eracional<br />

y cotidianam<strong>en</strong>te.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, existe <strong>en</strong> la región la práctica <strong>de</strong> ciertas activida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas<br />

mágicas, vinculadas a la apropiación cultural <strong>de</strong>l territorio. La curación, y <strong>en</strong><br />

ocasiones la <strong>en</strong>fermedad, son resultado <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> personas específicas<br />

(curan<strong>de</strong>ro, brujo, diablero), basadas <strong>en</strong> cre<strong>en</strong>cias populares 6 y saberes<br />

tradicionales referidas a elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te. Por ejemplo, doña OC<br />

expone el caso <strong>de</strong> doña X, mujer <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 60 años que vive <strong>en</strong> el ejido, y que<br />

En veces cura que la mollera está cáida, ella la cura. Le chupa aquí. A veces se les<br />

cae esto <strong>de</strong> aquí a los niños chiquitos, se les cae, y se dañan mucho, y andan pero<br />

dañaos, y no se les quita… Se le sume, y están hace y hace <strong>de</strong>l baño… y ya lo llevan<br />

con el dotor, y no, pos trae infección, trae infección. Y ya la llevan con ella, levanta la<br />

mollera, ya le mete el <strong>de</strong>do aquí, y estira aquí, y que santo remedio, se compon<strong>en</strong><br />

(doña OC, E091208).<br />

6 Por ejemplo, se registró la cre<strong>en</strong>cia, analizada por otros autores (por ejemplo: Bartra, 1987), <strong>de</strong><br />

que ciertos reptiles son una am<strong>en</strong>aza para las mujeres, porque se introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> ellas: son<br />

animales “muy <strong>en</strong>amorados”: el lagartijo ver<strong>de</strong>, el ajolote, y la serpi<strong>en</strong>te alicante (doña NA, DC<br />

230708). En una ocasión que el algíber se secó, contó doña NA, salieron <strong>de</strong> él muchos ajolotes y<br />

<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> las casas. Entonces una pareja se acostó a dormir, y <strong>en</strong> la noche se metió el ajolote<br />

<strong>en</strong>tre ellos y se escondió <strong>en</strong> el brazo <strong>de</strong>l hombre. La mujer <strong>en</strong>tonces sintió frío a su marido, y<br />

p<strong>en</strong>só, ‘pus por qué está tan frío, está muerto o qué, <strong>en</strong>tonces se levantó <strong>de</strong> la cama y ahí estaba<br />

el animal’. En otro caso narrado por doña NA, una muchacha le <strong>de</strong>cía a su mamá que cuando<br />

pasaba por la milpa oía que le silbaban ‘un chiflido como <strong>de</strong> hombre’, y <strong>en</strong>tonces se fueron juntas,<br />

y escucharon ambas el silbido; buscaron su proce<strong>de</strong>ncia y vieron que v<strong>en</strong>ía <strong>de</strong> un hoyo <strong>de</strong> topo. La<br />

mamá se acercó por la parte <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong>l hueco, y ahí estaba la alicante, erguida, silbando, y<br />

sacando la cabeza. La mamá lo mató con un palo. Doña NA también relató que cuando era niña,<br />

un día iba con unas tías camino al algíber, y hallaron <strong>en</strong> el camino un lagartijo azul, <strong>en</strong>tonces le<br />

tiraron piedras; pero el animal <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> irse, se <strong>en</strong>ojó, y com<strong>en</strong>zó a seguirlas. Las mujeres<br />

huyeron y el animal ya las alcanzaba cuando se <strong>en</strong>contraron con el tío M; cuando el animal vio al<br />

tío, se <strong>de</strong>tuvo y se esponjó. Don M, con un ‘chirrión que llevaba, lo golpeó, y el animal quedó<br />

tirado, como muerto. Pero no estaba muerto, oiga, va a creer’ (doña NA, DC 230708).<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!