16.05.2013 Views

03 AGI 259 REVISIÓN DE LITERATURA.pdf - Repositorio UTN

03 AGI 259 REVISIÓN DE LITERATURA.pdf - Repositorio UTN

03 AGI 259 REVISIÓN DE LITERATURA.pdf - Repositorio UTN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1.2.1 Propiedades físicas<br />

La leche de vaca tiene una densidad media de 1,0290 g/ml. Es una mezcla compleja y<br />

heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres fases:<br />

Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran<br />

disueltos en el agua.<br />

Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en suspensión.<br />

Emulsión: la grasa en el agua se presenta como emulsión.<br />

Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87%). El resto constituye el<br />

extracto seco que representa 130 gramos (g) por litro y en el que hay de 35 a 45 g de<br />

materia grasa.<br />

Otros componentes principales son los glúcidos lactosa, las proteínas y los lípidos.<br />

Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas), y los<br />

componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl). La leche contiene diferentes grupos de<br />

nutrientes. Las sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas) están presentes en<br />

cantidades más o menos iguales y constituyen la principal fuente de energía. Estos<br />

nutrientes se reparten en elementos constructores, las proteínas, y en compuestos<br />

energéticos, los glúcidos y los lípidos.<br />

2.1.2.2 Propiedades químicas<br />

El pH de la leche es ligeramente ácido (pH comprendido entre 6,6 y 6,8). Otra<br />

propiedad química importante es la acidez, o cantidad de ácido láctico, que suele ser<br />

de 0,14-0,16% ácido láctico (Método Dornic).<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!