16.05.2013 Views

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el método teórico<br />

- 16 -<br />

Curso Básico <strong>de</strong> Formación<br />

Voluntarios <strong>de</strong> Protección Civil<br />

2008<br />

La zona probable <strong>de</strong> búsqueda se traza mediante el uso <strong>de</strong> tablas, con las que<br />

se establece el área como una función <strong>de</strong> la distancia recorrida por el sujeto perdido.<br />

Para ello se requiere <strong>de</strong>terminar con fiabilidad el lugar don<strong>de</strong> la víctima fue vista por<br />

última vez. El límite <strong>de</strong> la zona está formado por un círculo marcado sobre el mapa<br />

cuyo centro es el lugar don<strong>de</strong> fue visto (UPA). La longitud <strong>de</strong>l radio representa la<br />

distancia máxima que la víctima pue<strong>de</strong> haber recorrido. Esta distancia teórica forma<br />

una línea recta que ignora las barreras naturales que puedan existir. Por ejemplo, un<br />

kilómetro recorrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar don<strong>de</strong> la víctima fue vista por última vez se traduce<br />

en un área <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> 3,1 kilómetro cuadrado (fig.1) y si la distancia que pue<strong>de</strong><br />

haber recorrido son 3 km, el supuesto produce un área <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> 28,3<br />

kilómetros cuadrados. Las interpretaciones incluyen consi<strong>de</strong>raciones sobre factores<br />

tales como: la elevación, la experiencia <strong>de</strong> la víctima en la naturaleza, su condición<br />

física y las condiciones <strong>de</strong>l terreno, <strong>de</strong>l clima y <strong>de</strong> la nieve, si la hay.<br />

Con esta distancia, como radio sobre el mapa, se traza un círculo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> la víctima fue vista. A continuación se evalúan las características<br />

topográficas, como los lagos, los caminos, los ríos y los cortados, etc., y el área <strong>de</strong><br />

búsqueda empieza a configurarse, llegándose a una subdivisión <strong>de</strong> segmentos <strong>de</strong><br />

búsqueda más manejables o más probables, limitados por las características <strong>de</strong> la<br />

topografía.<br />

(Fig. 1 Método Teórico).<br />

Radio 3 km<br />

(área <strong>de</strong><br />

RADIO 3 KM<br />

(área <strong>de</strong> búsqueda 28 2<br />

U. P. A.<br />

RADIO 1 KM<br />

(area <strong>de</strong> 3 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!