16.05.2013 Views

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

Búsqueda y localización de personas desaparecidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 38 -<br />

Curso Básico <strong>de</strong> Formación<br />

Voluntarios <strong>de</strong> Protección Civil<br />

2008<br />

disponer <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> buceo completo para registrar minuciosamente una amplia<br />

zona <strong>de</strong> agua tranquila y muy profunda. Es éste tipo <strong>de</strong> búsqueda son imprescindibles<br />

los bicheros para tantear el fondo (poca profundidad).<br />

2. EL HELICÓPTERO.<br />

2.1. GENERALIDADES<br />

2.1.1. Objetivo <strong>de</strong>l estudio.<br />

Proporcionar a quienes trabajan habitualmente con los helicópteros en misiones <strong>de</strong><br />

rescate y evacuación, los conocimientos precisos para el movimiento en sus<br />

inmediaciones, operaciones <strong>de</strong> embarque y <strong>de</strong>sembarque, así como <strong>de</strong> elección y<br />

señalización <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> aterrizaje.<br />

Socorros.<br />

En todas estas misiones, el factor básico es la rapi<strong>de</strong>z en la ejecución.<br />

El helicóptero está esencialmente indicado para evacuaciones a distancias<br />

medias (unos 300 km., en línea recta).<br />

Las evacuaciones por helicóptero se justifican cuando el enfermo o herido<br />

necesita cuidados urgentes, cuando el transporte por carretera está contraindicado o<br />

cuando el esfuerzo <strong>de</strong>l rescate sea tan gran<strong>de</strong> que suponga gran fatiga o peligro para<br />

el personal que <strong>de</strong>be intervenir en él.<br />

Si es posible, la evacuación <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cidida por un médico, salvo el caso en<br />

que el helicóptero intervenga en el lugar mismo <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, lejos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

aquél.<br />

2.1.2 Coordinación.<br />

Como medidas <strong>de</strong> coordinación entre el personal <strong>de</strong> tierra y la tripulación <strong>de</strong>l<br />

helicóptero conviene saber:<br />

- Interesa <strong>de</strong>finir los puntos <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong>scarga y embarque.<br />

- Para obtener el máximo rendimiento <strong>de</strong>l helicóptero, conviene fijar el área <strong>de</strong><br />

partida lo más próxima posible a la zona <strong>de</strong>l siniestro o acci<strong>de</strong>nte, con objeto <strong>de</strong><br />

multiplicar su autonomía <strong>de</strong> vuelo.<br />

- Se <strong>de</strong>be dar al piloto información sobre la persona o <strong>personas</strong> a localizar,<br />

<strong>de</strong>tallando: número, equipo, vestimenta, color, volumen y zona supuesta <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>nte o itinerario seguido hasta su <strong>de</strong>saparición.<br />

2.2. BALIZAMIENTO<br />

2.2.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

En caso <strong>de</strong> necesidad, el helicóptero es capaz <strong>de</strong> operar en lugares <strong>de</strong> notable<br />

inclinación y <strong>de</strong> reducidas dimensiones. No obstante, siempre que sea posible, ha <strong>de</strong><br />

reunir unos requisitos mínimos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!