17.05.2013 Views

LOBBY

LOBBY

LOBBY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿recuerda el momento en que decidió ser escritor?<br />

Yo tendría 4 años, tal vez. Mi papá me había llevado<br />

a David, quién sabe por qué motivo. Pasamos por<br />

una librería y él me dijo que escogiera un libro. Me<br />

aparecí con tantos libros entre manos que me tuvo<br />

que recordar que había dicho “un libro”. En ese momento<br />

de tristeza por los libros que tenía que dejar,<br />

debo haberme imaginado un futuro donde tuviera<br />

todos los libros a mi alcance. Pienso eso porque desde<br />

entonces, en todas partes, siempre he andado rodeado<br />

de textos, tantos que se amontonan sonrientes<br />

ante la seguridad de que no podré leerlos todos.<br />

¿cuál es el primer libro que recuerda haber leído?<br />

Me lo leyeron. Mi padre me leía por las noches fragmentos<br />

de Las aventuras de Tom Sawyer, El Conde<br />

de Montecristo, la Biblia y una biografía de Napoleón,<br />

muy voluminosa por cierto. No había más libros<br />

en la casa.<br />

¿cuáles son sus libros preferidos?<br />

Antes, toda la lectura universal. Desde hace varios<br />

años, los de literatura panameña. Quizás debió ser<br />

al revés, pero esto me ha hecho percibir a nuestras<br />

letras como un descubrimiento. Y créanme que<br />

gané en el proceso. Mucho.<br />

si no fuera escritor, ¿qué sería?<br />

Agricultor, como mi padre; o quizás albañil, como<br />

él. Pero siempre encontraría tiempo para levantar la<br />

vista de la labor y armar una historia deslumbrante,<br />

también como él.<br />

juan marsé, controvertido escritor español, dijo una<br />

vez que él leía porque la ficción literaria le invitaba<br />

a corregir y reinventar un mundo que estaba mal<br />

hecho, ¿por qué lee usted?<br />

Porque no podría dejar de hacerlo. En los libros, en<br />

las lecturas, todo está dicho, sólo hay que ir a leer,<br />

para encontrar eso que buscamos.<br />

ser profesor de lengua y literatura en la universidad<br />

católica santa maría la antigua, le permite<br />

estar en contacto con jóvenes escritores y lectores,<br />

¿qué nos auguran estas nuevas generaciones?<br />

Yo soy muy optimista al respecto. Nuestra juventud<br />

lo que necesita es más estímulos hacia la cultura y<br />

menos hacia la banalidad y la delincuencia. Nuestros<br />

medios de comunicación, salvo por esporádi-<br />

cos y honrosos chispazos, aúpan la superficialidad,<br />

basados en la premisa confeccionada por ellos mismos<br />

de que eso es lo que el público pide. Nos estamos<br />

matando lentamente. El gobierno entiende que<br />

con canchas y centros de diversión se resocializa o<br />

se salva a las generaciones que vienen subiendo. A<br />

nadie se le ocurre resocializar con libros, con lecturas,<br />

con cuenta cuentos, con promotores de la lectura,<br />

con bibliotecas interactivas, con obras de teatro.<br />

Ese es un craso error que lo estamos pagando caro.<br />

con su novela “la casa que habitamos” ganadora<br />

del Premio miró 2006 incursiona en el género del<br />

thriller o novela de suspenso, ¿laborar en el dpto. de<br />

relaciones Públicas de la Policía nacional motivó la<br />

creación de esta obra? conocer desde adentro los<br />

procesos de investigación que sigue nuestra policía,<br />

¿le ayudó en el desarrollo de la trama?<br />

Quizás sí, aunque no se trata de una novela policial.<br />

Es una novela en que el protagonista se enfrenta a<br />

la posibilidad de que sea un homicida, aunque también<br />

trata de sacarse de encima esa muerte haciendo<br />

alianzas que luego le habrán de salir caras. Se trata<br />

de una alegoría sobre el poder político actual.<br />

Fue galardonado, también, con el Premio miró 2006<br />

en el género de cuento con su libro “ojos para oír” en<br />

el cual recrea las voces de 12 poetas participantes<br />

en el último taller dictado por el protagonista de la<br />

obra, ¿cómo logró el desdoblamiento necesario para<br />

escribir –y sentir- como trece personas distintas?<br />

Los cuentos surgieron primero, luego los dividí por<br />

sus temáticas y, basándome en eso, produje las perso- ➺<br />

<strong>LOBBY</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!