17.05.2013 Views

LOBBY

LOBBY

LOBBY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ubicado en eL corazón de La ciudad, con un<br />

diseño espectacular a cargo del arquitecto argentino<br />

César Pelli, el nuevo Centro Carnival, que se inauguró<br />

oficialmente el 5 de octubre, quiere convertirse<br />

en un imán cultural que atraerá a Miami a visitantes<br />

de todo el mundo.<br />

Vistos desde fuera, los dos edificios del Centro,<br />

el que alberga el Teatro de Ballet y Opera Zill, con<br />

capacidad para 2.450 espectadores, y la Sala de Conciertos<br />

Knight, que sienta a 2.200 invitados, producen<br />

una impresión de monumentalidad.<br />

de los más grandes del mundo<br />

Un conjunto en el que late una suerte de fuerza<br />

natural: Moby Dick hecho piedra desnuda, transformado<br />

en enormes moles de granito de rigurosidad<br />

geométrica que contrastan con la liviandad que<br />

da el cristal a las fachadas principales. Un diálogo<br />

ciclópeo entre los dos edificios que tiene su solución<br />

de continuidad en la Plaza para las Artes, un espacio<br />

lúdico al aire libre, en medio de las construcciones,<br />

pensado para el descanso y el ocio.<br />

Se trata de uno de los complejos artísticos más<br />

grandes del mundo (ocupa una superficie de 50.000<br />

metros cuadrados) y muestra referencias al “cubismo<br />

y a las montañas bíblicas”, explica Roberto Espejo,<br />

arquitecto del equipo de César Pelli, quien ha<br />

diseñado algunos edificios tan conocidos como las<br />

torres Petronas, de Kuala Lampur.<br />

Mas de 30.000 metros cuadrados de granito<br />

veteado “traído todo de Sardiña (Italia)”, prosigue<br />

Espejo, quien asegura que el conjunto de Miami,<br />

de estilo “moderno romántico”, tras cinco años de<br />

construcción, es la “joya de todos los centros artísticos<br />

de Estados Unidos”.<br />

El proyecto, con un costo final cercano a los 500<br />

millones de dólares, financiado con capital público<br />

y del sector privado, recibió la inyección económica<br />

de dos poderosos mecenas de las artes: la compañía<br />

de cruceros Carnival, que donó 20 millones de<br />

dólares, y la Fundación Knight, que aportó otros 10<br />

millones.<br />

Lo esencial es que “aquí se tuvo el coraje” de no<br />

proyectar una “sala multidisciplinaria que se usase<br />

para todo”, sino de destinar “un edificio para todo<br />

<strong>LOBBY</strong><br />

deleitarse con el mejor ballet, disfrutar del jazz, la ópera, los musicales de Broadway o las creaciones de vanguardia... todo<br />

es posible hacerlo en el flamante nuevo centro carnival de las artes escénicas de miami que pretende ser un referente de la<br />

cultura contemporánea.<br />

lo que es teatro y otro para la música”, indica Espejo.<br />

Otro de los aciertos novedosos del Centro es la<br />

impresión de intimidad que el invitado siente nada<br />

más entrar en las salas principales.<br />

Para resolver los desafíos teatrales del futuro<br />

Así, la Casa de Ballet y Opera está construida<br />

de manera que, pese a que sienta 2.450 personas, la<br />

sensación que transmite es de “intimidad y cercanía”,<br />

afirma Alec Stoll, consultor de teatro y uno de<br />

los responsables de la elaboración del manual que se<br />

siguió para el diseño de la sala.<br />

“Hemos suprimido la idea de una sala muy larga<br />

para albergar a los invitados”, puntualiza Stoll, quien<br />

muestra su admiración por la gigantesca cortina con<br />

dibujos estilizados de hibiscus y frondosas palmeras,<br />

obra del artista neoyorkino Robert Zakanitch, que<br />

enmarca el escenario. “Va a ser –continúa- uno de<br />

los mejores teatros del mundo, único por su diseño,<br />

por su acústica y por la sabia decisión de construir<br />

dos edificios”, algo que permite una gran flexibilidad<br />

para poder adaptarse a todos los imperativos de las<br />

presentaciones.<br />

El escenario de la Casa de Ballet y Opera es uno<br />

de los grandes triunfos de este proyecto artístico.<br />

No sólo es uno de los más grandes del mundo, con<br />

61 metros de largo y 42 de ancho, sino que está concebido<br />

para hacer frente a los posibles desafíos teatrales<br />

del futuro.<br />

Es una sala “con mucho de Broadway en su dise-<br />

➺<br />

se trata de uno de los<br />

complejos artísticos<br />

más grandes del<br />

mundo (ocupa una<br />

superficie de 50.000<br />

metros cuadrados) y<br />

muestra referencias<br />

al “cubismo y a las<br />

montañas bíblicas”.<br />

Vista de uno de los escenarios<br />

del Centro Carnival<br />

en Miami

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!