17.05.2013 Views

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud Salud Salud UIS<br />

UIS<br />

Al introducir un broncoscopio <strong>en</strong> la vía aérea se<br />

estimulan estructuras anatómicas que g<strong>en</strong>eran como<br />

respuesta: nauseas, emesis, tos o disnea, que obliga a la<br />

utilización de medicam<strong>en</strong>tos tópicos que at<strong>en</strong>ú<strong>en</strong> estas<br />

respuestas como son los anestésicos locales, <strong>en</strong> algunos<br />

casos los sedantes y <strong>en</strong> muy pocos paci<strong>en</strong>tes el uso de<br />

anestesia g<strong>en</strong>eral.<br />

A pesar que este procedimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>doscopio se introdujo<br />

hace más de 30 años, su práctica aun no se ha<br />

estandarizado 1 . La aplicación de anestesia tópica puede<br />

ser llevada a cabo por varias vías, incluy<strong>en</strong>do:<br />

administración del ag<strong>en</strong>te anestésico por inyección<br />

traqueal, bloqueo regional de nervios, de manera<br />

nebulizada o instilada directam<strong>en</strong>te a través del<br />

broncoscopio 2,3 . Los anestésicos como la cocaina,<br />

b<strong>en</strong>zocaina, tetracaina y lidocaina han sido utilizados<br />

<strong>en</strong> este procedimi<strong>en</strong>to, mostrando igual efectividad, pero<br />

la lidocaina ti<strong>en</strong>e un mejor perfil de seguridad y por<br />

<strong>con</strong>sigui<strong>en</strong>te es mas comúnm<strong>en</strong>te usada 4,5,7 .<br />

Estos anestésicos ejerc<strong>en</strong> su efecto previni<strong>en</strong>do la<br />

despolarización de las células nerviosas, bloqueando los<br />

canales de sodio <strong>en</strong> la membrana celular, bloqueando así<br />

los impulsos nerviosos. La unión <strong>en</strong>tre la cad<strong>en</strong>a<br />

hidrocarbonada y el anillo aromático lipofílico clasifica<br />

los anestésico locales <strong>en</strong> esteres o <strong>en</strong> amidas,<br />

difer<strong>en</strong>ciándose <strong>en</strong> su metabolismo y <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial<br />

para causar reacciones alérgicas 8 . Las características<br />

funcionales de estos medicam<strong>en</strong>tos son determinadas<br />

por la <strong>con</strong>stante de disociación (pKa), la solubilidad y la<br />

unión a proteínas. La mayoría de los anestésicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un pKa > 7.4. Una vez ha pasado a través de la membrana<br />

celular este es expuesto a un ambi<strong>en</strong>te más ácido,<br />

favoreci<strong>en</strong>do el estado más ionizado, si<strong>en</strong>do esta forma<br />

de la molécula que se une a los canales de sodio y<br />

bloquea la <strong>con</strong>ducción nerviosa. A medida que la<br />

solubilidad <strong>en</strong> lípidos aum<strong>en</strong>ta se increm<strong>en</strong>ta su pot<strong>en</strong>cia<br />

por t<strong>en</strong>er una mejor p<strong>en</strong>etración <strong>en</strong> las membranas<br />

celulares 9,10 . La duración de acción de los anestésicos<br />

locales es determinada por la unión a proteínas; los que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> gran afinidad permanec<strong>en</strong> unidos un mayor tiempo<br />

a las membranas celulares resultando <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to<br />

de la duración de la acción y <strong>en</strong> una reducción de la<br />

toxicidad ya que hay m<strong>en</strong>os anestésico circulante 11 .<br />

Seguidam<strong>en</strong>te después que Carl Koller introdujera la<br />

cocaína como anestésico <strong>en</strong> 1884 y que los médicos de<br />

todo el mundo la empezaran a usar como anestésico,<br />

aparec<strong>en</strong> varios reportes describi<strong>en</strong>do signos y<br />

síntomas de toxicidad que rápidam<strong>en</strong>te se familiarizaron<br />

<strong>en</strong>tre el grupo médico, los cuales son similares para los<br />

anestésicos locales incluy<strong>en</strong>do la lidocaina. Estos efectos<br />

tóxicos, inicialm<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>tan como síntomas<br />

ANESTESIA TOPICA EN BRONCOSCOPIA CON LIDOCAINA DILUIDA<br />

excitatorios por bloqueo de las vías inhibitorias a nivel<br />

de la amígdala cerebral, dando como resultado el estado<br />

excitatorio funcional neuronal, el cual es visto<br />

clínicam<strong>en</strong>te como temblor muscular, alteraciones<br />

visuales, tinnitus, cefalea y adormecimi<strong>en</strong>to de la<br />

l<strong>en</strong>gua 12 . Puede pres<strong>en</strong>tarse ansiedad extrema del<br />

paci<strong>en</strong>te o referir s<strong>en</strong>sación de muerte 13,14 . Al increm<strong>en</strong>tar<br />

las <strong>con</strong>c<strong>en</strong>traciones séricas del fármaco se puede<br />

pres<strong>en</strong>tar <strong>con</strong>vulsiones tónico-clónicas, coma, paro<br />

cardiorespiratorio y muerte. El sistema cardiovascular<br />

aunque es más resist<strong>en</strong>te a la toxicidad de anestésicos<br />

locales que el sistema nervioso c<strong>en</strong>tral, se puede producir<br />

efectos electrofisiológicos y mecánicos, disminuy<strong>en</strong>do<br />

el promedio de despolarización <strong>en</strong> las fibras de purkinje<br />

y músculo v<strong>en</strong>tricular, <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te disminuye la<br />

frecu<strong>en</strong>cia cardiaca, la automaticidad y <strong>con</strong>ducción, <strong>en</strong><br />

ocasiones se manifiestan arritmias algunas de orig<strong>en</strong><br />

v<strong>en</strong>tricular y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te colapso a medida que las<br />

<strong>con</strong>c<strong>en</strong>traciones <strong>con</strong>tinúan increm<strong>en</strong>tando 15,16 . Los<br />

efectos colaterales se vuelv<strong>en</strong> más probables si se utilizan<br />

dosis de lidocaina mayores de 5 mg/kg particularm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes <strong>con</strong> alteraciones de la función hepática o<br />

bajo gasto cardiaco 17,18 . Por lo cual se debe utilizar <strong>con</strong><br />

precaución <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes <strong>con</strong> epilepsia, <strong>con</strong>ducción<br />

cardiaca alterada, bradicardia, función hepática<br />

deteriorada y choque séptico. Los efectos tóxicos<br />

sistémicos de anestésicos locales como la lidocaina<br />

correlacionan <strong>con</strong> altos niveles sanguíneos (mayor a 5<br />

mg/litro) <strong>con</strong> el in<strong>con</strong>v<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la dificultad para la<br />

detección clínica de dicha toxicidad 19,20 .<br />

No se ha <strong>en</strong><strong>con</strong>trado correlación <strong>en</strong>tre arritmias <strong>con</strong> edad,<br />

g<strong>en</strong>ero, <strong>en</strong>fermedad cardiaca preexist<strong>en</strong>te o<br />

<strong>en</strong>fermedades pulmonares. En <strong>en</strong>fermedad coronaria<br />

estable, no ti<strong>en</strong>e mayor incid<strong>en</strong>cia de arritmias o isquemia<br />

coronaria 21 . La mayoría de las veces se pres<strong>en</strong>tan<br />

anormalidades m<strong>en</strong>ores del ritmo y solo ocurr<strong>en</strong><br />

anormalidades mayores <strong>en</strong> un 11%, estando más<br />

relacionadas <strong>con</strong> grados severos de hipoxemia 22 . Estas<br />

alteraciones del ritmo son autolimitadas y sin<br />

<strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias hemodinámicas.<br />

La mayoría de neumólogos que realizan la broncoscopia<br />

flexible (fibrobroncoscopia) utilizan la técnica de<br />

instilación de lidocaina a través del fibrobroncoscopio,<br />

utilizando una mayor cantidad <strong>en</strong> la vía aérea superior<br />

(nariz, faringe, laringe) y una m<strong>en</strong>or proporción <strong>en</strong> el<br />

árbol traqueobronquial 23 . La cantidad tolerada por cada<br />

paci<strong>en</strong>te varía por difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> su absorción,<br />

distribución y metabolismo, existi<strong>en</strong>do <strong>con</strong>siderable<br />

variabilidad <strong>en</strong> las <strong>con</strong>c<strong>en</strong>traciones sanguíneas <strong>en</strong>tre<br />

personas que recib<strong>en</strong> igual dosis de lidocaina durante la<br />

broncoscopia 24 . El nivel pico <strong>en</strong> plasma es alcanzado<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!