17.05.2013 Views

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

Anestesia Topica en Broncoscopia con Lidocaina Diluida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud Salud Salud UIS<br />

UIS<br />

Tabla 5. Efectos secundarios de los casos estudiados <strong>en</strong>tre Junio 2003 y Octubre 2004 <strong>en</strong> Pereira<br />

<strong>Lidocaina</strong> sin diluir<br />

Grupo I<br />

<strong>Lidocaina</strong> diluida<br />

Grupo II<br />

n % n %<br />

Cefalea 5 7.2 2 2.8<br />

Vértigo 6 8.6 0 0<br />

Taquicardia 2 2.8 4 5.7<br />

Hipot<strong>en</strong>sión 1 1.4 0 0<br />

Excitación 1 1.4 0 0<br />

Broncoespasmo 2 2.8 1 1.4<br />

14 casos (20.2%), los más frecu<strong>en</strong>tes el vértigo y la<br />

cefalea; <strong>en</strong> el grupo II fueron 6 casos (8.6%), el más<br />

frecu<strong>en</strong>te la taquicardia (tabla 5). No existió mortalidad<br />

<strong>en</strong> ningún grupo.<br />

Ningún paci<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tó desaturación de oxig<strong>en</strong>o m<strong>en</strong>or<br />

al 88% durante el exam<strong>en</strong>, se utilizo la cantidad requerida<br />

para mant<strong>en</strong>er la saturación superior al 90%. La duración<br />

del exam<strong>en</strong> <strong>en</strong> minutos fue para el grupo I de 16.2 y para<br />

el grupo II de 15.8.<br />

DISCUSIÓN<br />

La fibrobroncoscopia sigue si<strong>en</strong>do un procedimi<strong>en</strong>to de<br />

alto valor diagnóstico <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades<br />

broncopulmonares, el cual se usa de manera rutinaria <strong>en</strong><br />

la práctica de la neumología. Desafortunadam<strong>en</strong>te el<br />

hecho de t<strong>en</strong>er que introducir un fibroscopio a la vía<br />

aérea, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a una serie de reflejos que causan gran<br />

molestia <strong>en</strong> el paci<strong>en</strong>te. Se han v<strong>en</strong>ido utilizando varias<br />

medidas y tratami<strong>en</strong>tos que at<strong>en</strong>úan estos incómodos<br />

efectos como son la sedación del paci<strong>en</strong>te, los<br />

anestésicos tópicos y <strong>en</strong> casos muy <strong>con</strong>tados la<br />

anestesia g<strong>en</strong>eral. La lidocaina ha sido preferida como<br />

anestésico tópico ya que ofrece un mayor perfil de<br />

seguridad y puede ser aplicada de manera nebulizada,<br />

tanscricoidalm<strong>en</strong>te o a través del fibrobroncoscopio,<br />

formas que han sido comparadas evaluando su<br />

efectividad y seguridad <strong>en</strong> cuanto a efectos<br />

secundarios 30 . El método transcriocideo ofrece mejores<br />

<strong>con</strong>diciones de trabajo comparado <strong>con</strong> la vía nebulizada,<br />

pero esta técnica es riesgosa e incomoda 31,32 . La vía<br />

ANESTESIA TOPICA EN BRONCOSCOPIA CON LIDOCAINA DILUIDA<br />

nebulizada que había ganado un espacio <strong>en</strong> la practica<br />

de la broncoscopia, ha ido si<strong>en</strong>do relegada dados los<br />

resultados de estudios reci<strong>en</strong>tes donde se evid<strong>en</strong>cia que<br />

no agrega efecto anestésico evid<strong>en</strong>te y sí aum<strong>en</strong>ta la<br />

dosis total de lidocaina utilizada 33 .<br />

En la mayoría de c<strong>en</strong>tros se sigue utilizando la lidocaina<br />

aplicada a través del fibroscopio <strong>en</strong> alícuotas de 2 o 3 ml,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que esta al ser instilada directam<strong>en</strong>te<br />

al árbol bronquial es rápidam<strong>en</strong>te absorbida obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

unos niveles sericos esperados 8,34 . El umbral sobre el<br />

cual los efectos secundarios se vuelv<strong>en</strong> más probables<br />

es de 5mg/l <strong>en</strong> plasma; Los efectos secundarios se<br />

observan raram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dosis m<strong>en</strong>ores de 8mg/kg; <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes <strong>con</strong> morbilidad hepática o insufici<strong>en</strong>cia<br />

cardiaca <strong>con</strong>gestiva el nivel de seguridad para efectos<br />

secundarios disminuye 5mg/kg 35 . Sugiri<strong>en</strong>do un nivel<br />

de seguridad de 8.2mg/kg, la cual ha sido adoptada por<br />

guías internacionales 2 .<br />

En este estudio después de aleatorizar los paci<strong>en</strong>tes, el<br />

grupo I recibió lidocaina al 2% sin diluir y el grupo II, se<br />

le administró lidocaina al 2% diluida <strong>en</strong> solución salina,<br />

quedando <strong>en</strong> ambos grupos incluidos paci<strong>en</strong>tes <strong>con</strong><br />

características similares <strong>en</strong> cuanto a edad, peso, talla,<br />

anteced<strong>en</strong>tes de tabaquismo (tabla 1). También se puede<br />

observar que la indicación del exam<strong>en</strong> fue similar <strong>en</strong><br />

ambos grupos, si<strong>en</strong>do las patologías más frecu<strong>en</strong>tes el<br />

cáncer broncogénico, las infecciones y las atelectasias<br />

<strong>en</strong> su ord<strong>en</strong> (tabla 2). Se establece también una<br />

distribución muy similar <strong>en</strong> lo que se refiere a<br />

<strong>en</strong>fermedades asociadas, <strong>en</strong>tre las más frecu<strong>en</strong>tes se<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!