18.05.2013 Views

dimensionamiento de electrodos de puesta a tierra tipo - Cigré

dimensionamiento de electrodos de puesta a tierra tipo - Cigré

dimensionamiento de electrodos de puesta a tierra tipo - Cigré

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V<br />

( x)<br />

ρ ⋅ I<br />

=<br />

2π<br />

⋅ x<br />

Implementando un electrodo <strong>de</strong> 380 m <strong>de</strong> radio y enterrado en 3 m <strong>de</strong> profundidad, con una corriente <strong>de</strong><br />

3.000 A y una resistividad homogénea <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> 350 Ωm, se obtienen las curvas <strong>de</strong> la figura 4.<br />

Tensión [V]<br />

10000,00<br />

1000,00<br />

100,00<br />

10,00<br />

1,00<br />

1 10 100 1000 10000 100000<br />

Distancia [m]<br />

Fig. 4. Comparación <strong>de</strong> curvas homogéneas<br />

Homogéneo<br />

El error entre las curvas <strong>de</strong> la figura anterior es <strong>de</strong> 10,79% a los 4 km, y luego disminuye hasta llegar a un<br />

error <strong>de</strong> 0,38% a los 100 km, por lo que a partir <strong>de</strong> los 4 km se consi<strong>de</strong>ra que el error no es significativo.<br />

La diferencia que se obtiene antes <strong>de</strong> los 4 km es producto <strong>de</strong> que la fórmula usada para el terreno<br />

homogéneo no asimila don<strong>de</strong> se encuentra el electrodo, sin embargo, el método <strong>de</strong> las imágenes muestra que<br />

a los 760 m se encuentra el electrodo y por en<strong>de</strong> existe un aumento <strong>de</strong> potencial que disminuye<br />

paulatinamente y no sigue por lo tanto la curva homogénea.<br />

4 APLICACIÓN<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplificar la utilidad <strong>de</strong>l método, se presenta en este capítulo un ejemplo <strong>de</strong> <strong>dimensionamiento</strong><br />

<strong>de</strong>l electrodo con el método explicado en este artículo. Para este cálculo se utilizaron valores típicos <strong>de</strong><br />

conductividad y capacidad térmica (1,3 W/m°C y 1300000 J/m 3 °C respectivamente), una temperatura natural<br />

<strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> 30°C y una resistividad <strong>de</strong> 100 Ωm en la primera capa y 500 Ωm en la segunda bajo los 5 m <strong>de</strong><br />

profundidad. La corriente <strong>de</strong>l supuesto sistema es <strong>de</strong> 2750 A y no presenta un máximo transitorio.<br />

Utilizando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> suelo indicado en la Figura 5-(a) y un electrodo con las especificaciones que ahí se<br />

presentan, se obtienen los resultados <strong>de</strong> la Tabla II, <strong>dimensionamiento</strong> 1.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que para el primer caso no se cumple la restricción <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> paso y que la <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> corriente es levemente superior a 1 A/m 2 . Estos resultados indican que es necesario cambiar a las<br />

especificaciones <strong>de</strong>l <strong>dimensionamiento</strong> 2 <strong>de</strong> la Tabla II, logrando en este caso cumplir con las restricciones.<br />

Aumentando drásticamente el diámetro <strong>de</strong>l electrodo se cumplen todas las restricciones. Sin embargo, un<br />

gran tamaño pue<strong>de</strong> ser perjudicial al proyecto en términos <strong>de</strong> costos y espacio a ocupar. Una alternativa <strong>de</strong><br />

solución es aumentar la profundidad <strong>de</strong>l electrodo y así disminuir el diámetro (Figura 5-(b)), cumpliéndose<br />

aún todas las restricciones (ver <strong>dimensionamiento</strong> 3 <strong>de</strong> la Tabla II). La temperatura <strong>de</strong>l electrodo 1 presenta<br />

un límite <strong>de</strong> operación menor a los 10 días, mientras que el electrodo 3 pue<strong>de</strong> operar poco menos <strong>de</strong> 35 días<br />

sin sobrepasar los 100°C (Fig 6-(a) y 6-(b)).<br />

Matlab<br />

(9)<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!