19.05.2013 Views

Guía pedagógica para bachillerato y ciclos formativos - Transeduca

Guía pedagógica para bachillerato y ciclos formativos - Transeduca

Guía pedagógica para bachillerato y ciclos formativos - Transeduca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

DON QUIJOTE<br />

DE LA<br />

MANCHA


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

SINOPSIS<br />

Alonso Quijano, hidalgo castellano muy aficionado a la lectura de novelas<br />

de caballería, ha acabado enloqueciendo por culpa de esta afición. Un<br />

buen día, decide convertirse en caballero andante y protagonizar él mismo<br />

aventuras parecidas a las que había leído. Para llevarlas a cabo, toma como<br />

escudero a un aldeano, Sancho Panza, al que promete riquezas y hasta<br />

el gobierno de una ínsula. Como todo buen caballero andante, también<br />

tendrá una dama a quien rendirle honores: Dulcinea del Toboso.<br />

ANTES DE VER LA OBRA<br />

1.- Lee el documento que encontrarás en el enlace siguiente:<br />

http://www.castillalamancha.es/clmquijote/home/constructor.asp?PAG=/<br />

clmquijote/Contenidos/Novela_caballerias/caballerias.htm. Responde, a<br />

continuación, las siguientes preguntas:<br />

a) ¿Cuál es la intención de Don Quijote de la Mancha?<br />

b) Principales tendencias, autores y obras de la novela española de la segunda<br />

mitad del siglo XVI.<br />

2


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

c) Principales características de las novelas de caballerías.<br />

d) La novela de caballería en España.<br />

e) ¿En qué se basa la parodia que hace Cervantes de las novelas de<br />

caballería?<br />

3


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

2.- Don Quijote de la Mancha era un hidalgo castellano.<br />

Explica qué era un hidalgo y en qué se diferenciaba de otros<br />

rangos o categorías sociales de la época.<br />

3.- Lee el siguiente fragmento, con el que comienza el capítulo<br />

IX de la obra:<br />

Dejamos en la primera parte desta historia al valeroso vizcaíno y<br />

al famoso don Quijote con las espadas altas y desnudas, en guisa de<br />

descargar dos furibundos fendientes, tales, que si en lleno se acertaban,<br />

por lo menos, se dividirían y fenderían de arriba abajo y abrirían como<br />

una granada, y en aquel punto tan dudoso paró y quedó destroncada<br />

tan sabrosa historia, sin que nos diese noticia su autor dónde se podría<br />

hallar lo que della faltaba. (…)<br />

Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender<br />

unos cartapacios y papeles viejos a un sedero; y como yo soy aficionado a<br />

leer, aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta mi natural<br />

inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía, y vile con<br />

4


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

caracteres que conocí ser arábigos. Y puesto que aunque los conocía, no<br />

los sabía leer, anduve mirando si parecía por allí algún morisco aljamiado<br />

que los leyese, y no fue muy dificultoso hallar intérprete semejante, pues<br />

aunque le buscara de otra mejor y más antigua lengua, le hallara. En fin,<br />

la suerte me deparó uno, que, diciéndole mi deseo y poniéndole el libro<br />

en las manos, le abrió por medio, y leyendo un poco en él, se comenzó<br />

a reír. Preguntéle yo que de qué se reía, y respondióme que de una cosa<br />

que tenía aquel libro escrita en el margen por anotación. Díjele que me<br />

la dijese y él, sin dejar la risa, dijo:<br />

-Está, como he dicho, aquí en el margen escrito esto: «Esta Dulcinea<br />

del Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor<br />

mano <strong>para</strong> salar puercos que otra mujer de toda la Mancha».<br />

Cuando yo oí decir «Dulcinea del Toboso», quedé atónito y suspenso,<br />

porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la<br />

historia de don Quijote. Con esta imaginación, le di priesa que leyese<br />

el principio, y, haciéndolo ansí, volviendo de improviso el arábigo en<br />

castellano, dijo que decía: Historia de don Quijote de la Mancha, escrita<br />

por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo. Mucha discreción fue<br />

menester <strong>para</strong> disimular el contento que recebí cuando llegó a mis oídos<br />

el título del libro; y, salteándosele al sedero, compré al muchacho todos<br />

los papeles y cartapacios por medio real; que si él tuviera discreción y<br />

supiera lo que yo los deseaba, bien se pudiera prometer y llevar más de<br />

seis reales de la compra. Apartéme luego con el morisco por el claustro<br />

de la iglesia mayor, y roguéle me volviese aquellos cartapacios, todos<br />

los que trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni<br />

añadirles nada, ofreciéndole la paga que él quisiese. Contentóse con dos<br />

arrobas de pasas y dos fanegas de trigo, y prometió de traducirlos bien<br />

y fielmente y con mucha brevedad; pero yo, por facilitar más el negocio<br />

y por no dejar de la mano tan buen hallazgo, le truje a mi casa, donde<br />

en poco más de mes y medio la tradujo toda, del mesmo modo que aquí<br />

se refiere.<br />

5


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

a) Explica a quién se refiere el texto cuando habla de “yo”<br />

b) Explica, a partir del fragmento, qué tipo de narrador presenta la obra.<br />

4.- Vuelve a leer el primer párrafo del fragmento del ejercicio<br />

anterior y reescríbelo en un castellano actual.<br />

6


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

5.- Preguntas sobre la obra:<br />

a) Cervantes consolidó su fama como escritor con la publicación de Don<br />

Quijote de la Mancha. ¿Cuántos años transcurrieron entre la publicación de la<br />

primera y de la segunda parte de la obra?<br />

b) ¿Qué edad tenía Cervantes cuando se publicó la primera parte de la obra?<br />

¿Cuántas obras escribió después?<br />

c) Averigua quién escribió la segunda parte falsa de Don Quijote de la Mancha<br />

y dónde apareció publicada.<br />

d) ¿En qué capítulo de la segunda parte del Quijote de Cervantes se hace<br />

referencia a esa segunda parte falsa?<br />

7


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

6.- Lee los cuatro últimos párrafos del capítulo I de Don<br />

Quijote de la Mancha en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/<br />

SirveObras/02584060888025139754480/p0000004.htm#5. Podrás leer<br />

cómo Don Quijote eligió todo lo necesario <strong>para</strong> poder ser<br />

un caballero.<br />

a) Convierte los cuatro párrafos en una noticia de unas seis líneas. Fíjate que<br />

responda a las seis “W” del periodismo 1 .<br />

b) Señala los elementos que te parezcan cómicos o paródicos.<br />

1 Who (Quién), What (Qué), Where (Dónde), When (Cuándo), Why (Por qué) y How (Cómo).<br />

8


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

7.- Fíjate ahora en unos de los párrafos del ejercicio anterior<br />

y copia en la columna de la izquierda todas las palabras<br />

y expresiones que hoy ya no se utilicen o se digan de otra<br />

manera. En la columna de la derecha, escríbelas en castellano<br />

actual:<br />

En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento<br />

que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario,<br />

así <strong>para</strong> el aumento de su honra como <strong>para</strong> el servicio de su república,<br />

hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y<br />

caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había<br />

leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género<br />

de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos,<br />

cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por<br />

el valor de su brazo, por lo menos, del imperio de Trapisonda; y así,<br />

con estos tan agradables pensamientos, llevado del extraño gusto que en<br />

ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba. Y lo primero<br />

que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que,<br />

tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban<br />

puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que<br />

pudo, pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de<br />

encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de<br />

cartones hizo un modo de media celada, que, encajada con el morrión,<br />

hacían una apariencia de celada entera. Es verdad que <strong>para</strong> probar si<br />

era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le<br />

dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho<br />

en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había<br />

hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro, la tornó a hacer de nuevo,<br />

poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera, que él<br />

quedó satisfecho de su fortaleza y, sin querer hacer nueva experiencia<br />

della, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje.<br />

9


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

CASTELLANO ANTIGUO CASTELLANO ACTUAL<br />

Efeto Efecto<br />

8.- La estructura del título de la obra (Nombre + “de”<br />

+ topónimo) recuerda al de otras novelas de caballería.<br />

Otras novelas posteriores, de caballería o de otros géneros,<br />

utilizarán también esta estructura sintáctica. Enumera<br />

al menos seis obras de la literatura universal cuyo título<br />

presente esta estructura sintáctica.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

10


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

9.- El coloquio con los actores.<br />

Al final de la obra tendréis la oportunidad de hablar con los actores que han<br />

representado Don Quijote de la Mancha. Es una oportunidad que tendréis<br />

muy pocas veces: poder hablar justo al final de la obra con los actores que la<br />

acaban de representar. A continuación encontraréis una serie de sugerencias<br />

<strong>para</strong> enfocar dicho coloquio:<br />

• Cómo se han conseguido determinados efectos, como el de los<br />

molinos.<br />

• Dificultad de transformar una novela en un texto teatral.<br />

• Cuántos actores han tenido que “doblar” los papeles y cómo se han<br />

efectuado los cambios de vestuario.<br />

• Qué criterios se han seguido a la hora de seleccionar los fragmentos<br />

de la obra que se han representado.<br />

• Ventajas e inconvenientes de trabajar en obras dirigidas a escolares.<br />

DESPUÉS DE VER LA OBRA<br />

10.- Resume en unas 10 líneas lo más destacado del coloquio<br />

con los actores.<br />

11


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

11.- Lee el siguiente poema de León Felipe:<br />

1<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

VENCIDOS<br />

Por la manchega llanura<br />

se vuelve a ver la figura<br />

de Don Quijote pasar...<br />

Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,<br />

y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...<br />

va cargado de amargura...<br />

que allá encontró sepultura<br />

su amoroso batallar...<br />

va cargado de amargura<br />

que allá «quedó su ventura»<br />

en la playa de Barcino, frente al mar...<br />

Por la manchega llanura<br />

se vuelve a ver la figura<br />

de Don Quijote pasar...<br />

va cargado de amargura...<br />

va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.<br />

Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,<br />

en horas de desaliento así te miro pasar...<br />

y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura<br />

y llévame a tu lugar;<br />

hazme un sitio en tu montura,<br />

caballero derrotado,<br />

hazme un sitio en tu montura<br />

que yo también voy cargado<br />

de amargura<br />

y no puedo batallar.<br />

Ponme a la grupa contigo,<br />

caballero del honor,<br />

ponme a la grupa contigo<br />

y llévame a ser contigo<br />

pastor...<br />

Por la manchega llanura<br />

se vuelve a ver la figura<br />

de Don Quijote pasar...<br />

12


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Explica qué interpretación da el autor a la figura de Don<br />

Quijote.<br />

13


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

12.- Para la crítica, la figura de Don Quijote ha representado<br />

la del idealista y la de Sancho Panza, en cambio, la del<br />

realista. Señala elementos de la obra (situaciones o<br />

diálogos) que corroboren esta opinión.<br />

13.- Al final de la obra, cuando Don Quijote recupera la<br />

cordura, son Sancho y el bachiller Sansón Carrasco quienes le<br />

animan a volver a ser el de antes. Puedes verlo en el siguiente<br />

fragmento del último capítulo de la obra:<br />

-¡Ay! -respondió Sancho llorando-. No se muera vuesa merced, señor<br />

mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura<br />

que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más,<br />

sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía.<br />

Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo<br />

vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna<br />

mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya<br />

más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a<br />

14


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le<br />

derribaron; cuanto más que vuesa merced habrá visto en sus libros de<br />

caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el<br />

que es vencido hoy ser vencedor mañana.<br />

-Así es -dijo Sansón-, y el buen Sancho Panza está muy en la verdad<br />

destos casos.<br />

Justifica por qué Sancho y el Bachiller actúan de este modo.<br />

Relaciona tu respuesta con la interpretación del poema<br />

Vencidos del ejercicio 11.<br />

15


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

14.- Don Quijote de la Mancha es una parodia de las novelas<br />

de caballería. En grupos de cuatro, elaborad una lista de<br />

libros, películas, programas de televisión, series… que<br />

sean también una parodia. Anotad de qué es la parodia<br />

realizada.<br />

PARODIA ELEMENTO PARODIADO<br />

16


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

15.- Tal como has visto, los actores han hecho una<br />

adaptación teatral de una novela. En grupos de cuatro<br />

alumnos, imaginad cómo hubierais podido realizar vosotros<br />

esta adaptación. Explicad cómo hubierais montado el<br />

escenario, con qué elementos, qué fragmentos de la obra<br />

hubierais elegido…<br />

17


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

16.- Escribe un texto argumentativo de unas 200 palabras<br />

sobre el siguiente tema:<br />

Don Quijote de la Mancha:<br />

un loco o un visionario.<br />

18


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

www.transeduca.com<br />

info@transeduca.com<br />

Tel. 93 474 00 02 / Fax 902 370 070<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

17.- Busca en un periódico una crítica teatral y, siguiendo su<br />

modelo y estructura, escribe una crítica teatral de la obra<br />

que acabas de ver. Podéis enviar vuestras críticas por correo<br />

electrónico a opina@transeduca.com o por correo ordinario a la<br />

dirección que aparece al final de esta guía didáctica.<br />

19


l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

oTras oBras:<br />

Información y reservas<br />

Por teléfono<br />

Llama al 93 474 00 02<br />

Por fax<br />

902 370 070<br />

on line<br />

www.transeduca.com<br />

sección reservas<br />

<strong>Transeduca</strong>, s.L.<br />

C/ Doctor Valentí Carulla, 9<br />

08940 Cornellà de Llobregat<br />

Barcelona<br />

info@transeduca.com<br />

DoN QUIJoTE DE La MaNCHa<br />

Fichas didácticas: Josep Lluís Miquel asbert.<br />

“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero<br />

acordarme …”<br />

La obra cumbre de la literatura castellana, la primera<br />

novela moderna que ha influido de forma rotunda en<br />

la narrativa europea contemporánea, se transforma en<br />

espectáculo. Ven con nosotros al teatro y descubre una<br />

forma inolvidable de acercar a tus alumnos a la obra de<br />

Cervantes.<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l<br />

Bachillerato<br />

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!