19.05.2013 Views

Programa Roya del Cafeto OIRSA

Programa Roya del Cafeto OIRSA

Programa Roya del Cafeto OIRSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (<strong>OIRSA</strong>)<br />

PROGRAMA REGIONAL DE APOYO AL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastatrix)<br />

I. Introducción<br />

El programa regional de apoyo al control de la roya <strong>del</strong> cafeto (Hemileia vastatrix) responde a una<br />

resolución <strong>del</strong> Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA) con el propósito de<br />

apoyar las estrategias de control de la principal plaga <strong>del</strong> café, que actualmente amenaza la<br />

economía y el bienestar social de los países miembros de la región <strong>del</strong> <strong>OIRSA</strong>.<br />

El programa se ejecutará mediante 6 componentes: 1) Transferencia de metodología de campaña<br />

fitosanitaria; 2) Asistencia Técnica; 3) Capacitación; 4) Comunicación; 5) Supervisión, Seguimiento y<br />

Evaluación y 6) Gestión y Coordinación Técnica.<br />

El programa tendrá una duración de dos años a partir <strong>del</strong> 2013, con un presupuesto de<br />

US$777,444.00.<br />

Se espera que el programa facilite la implementación de proyectos específicos y complementarios,<br />

cuyo financiamiento provendría de la cooperación internacional.<br />

II. Definición de la problemática<br />

La roya <strong>del</strong> cafeto se ha manifestado como una epifitia (epidemia) en toda la región <strong>del</strong> <strong>OIRSA</strong>,<br />

causando daños entre el 30 y 100% en el 54% de la superficie establecida (Figura 1), lo que ha puesto<br />

en amenaza las exportaciones <strong>del</strong> café, especialmente para la cosecha 2013/2014, la generación de<br />

empleos e ingresos, afectación <strong>del</strong> medio ambiente y la estabilidad social.<br />

A pesar de que la plaga es endémica en la región su actual manifestación es resultado de la<br />

combinación de varios factores, principalmente: a) edad de las plantaciones (42% <strong>del</strong> parque<br />

cafetero es superior a 20 años); b) 90% de las explotaciones de café corresponden a variedades<br />

susceptibles; c) abandono de muchas plantaciones, uso de baja tecnología, poca capacidad de<br />

inversión en nuevos paquetes tecnológicos; d) condiciones climáticas atípicas (lluvias fuera de<br />

temporada, espacios prolongados de sequías, aumento en los días nublados); e) baja capacidad de<br />

reacción ante brotes epidémicos.<br />

Figura 1: Impacto de la <strong>Roya</strong> <strong>del</strong> <strong>Cafeto</strong> en la región<br />

36% con<br />

incidencias<br />

hasta el 30%<br />

10% sin<br />

afectación<br />

54% de la<br />

superficie con<br />

pérdidas <strong>del</strong><br />

30-100%<br />

<strong>OIRSA</strong>. <strong>Programa</strong> Regional de Apoyo al Control de la <strong>Roya</strong> <strong>del</strong> <strong>Cafeto</strong> 2013-2014 Página 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!