19.05.2013 Views

Programa Roya del Cafeto OIRSA

Programa Roya del Cafeto OIRSA

Programa Roya del Cafeto OIRSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Justificación<br />

El problema causado por la actual epidemia es generalizado a nivel de la región, involucra a unos de<br />

los rubros más importantes en la economía de los países por su contribución al PIB, comercio<br />

internacional, generación de empleo e ingresos y fuente de recursos ambientales.<br />

Se debe destacar que el 90% de las explotaciones se encuentra en manos de pequeños productores,<br />

lo que le da un aspecto social importante al cultivo y su incidencia en el nivel de pobreza en las zonas<br />

rurales.<br />

En algunos países el café representa hasta el 75% de la zona bajo bosque, con lo que el cultivo se<br />

vuelve estratégicamente necesario para la protección y preservación de los ecosistemas.<br />

El presente programa está orientado a responder ante la emergencia derivada de la actual epidemia,<br />

apoyando a los países miembros en el desarrollo de estrategias de control de la plaga.<br />

V. Objetivos<br />

1. Contribuir a reducir la incidencia y daño de las plagas, con énfasis en roya, en las principales<br />

regiones cafetaleras de la región.<br />

2. Mejorar la capacidad de pronóstico sobre el comportamiento de las variables agroclimáticas<br />

que inciden en el comportamiento de la plaga.<br />

3. Disminuir los riesgos <strong>del</strong> uso inadecuado <strong>del</strong> control químico en la calidad <strong>del</strong> grano.<br />

4. Incrementar el conocimiento sobre las plagas y sus métodos de control.<br />

5. Mejorar la preparación frente a nuevas epidemias.<br />

6. Mejorar la efectividad de las medidas de control y dar las garantías de cumplimiento de las<br />

actividades ejecutadas por los países.<br />

VI. Resultados<br />

1. Reducida la incidencia de la roya <strong>del</strong> cafeto en los próximos dos ciclos de cosecha.<br />

2. Tarjeta de manejo fitosanitario para las actividades agrícolas <strong>del</strong> cafeto.<br />

3. Plan de uso de variedades resistentes a la roya <strong>del</strong> cafeto conservando la calidad de la taza.<br />

4. Mo<strong>del</strong>o de alerta temprana.<br />

5. Diseño y transferencia de un paquete tecnológico en buenas prácticas en el uso de<br />

fungicidas.<br />

6. Propuesta de programa de detección y control de contaminantes agroquímicos en granos de<br />

café para la exportación.<br />

7. <strong>Programa</strong> estratégico de capacitación a capacitadores, productores y técnicos en general,<br />

ejecutándose.<br />

8. <strong>Programa</strong> estratégico de comunicación, ejecutándose.<br />

9. <strong>Programa</strong> de intercambio internacional de experiencias en el control de la roya, con<br />

Colombia, Portugal y Brasil, ejecutándose.<br />

10. Grupo Técnico Regional para la asesoría en el control de la roya <strong>del</strong> cafeto, constituido.<br />

11. Ficha técnica regional para el control de la roya <strong>del</strong> cafeto.<br />

12. <strong>Programa</strong> de supervisión, seguimiento y evaluación de las campañas y planes nacionales,<br />

ejecutándose.<br />

<strong>OIRSA</strong>. <strong>Programa</strong> Regional de Apoyo al Control de la <strong>Roya</strong> <strong>del</strong> <strong>Cafeto</strong> 2013-2014 Página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!