31.05.2013 Views

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 Espectrometría <strong>de</strong> Masas<br />

La espectrometría <strong>de</strong> masas es, junto con la espectroscopia <strong>de</strong> infrarrojo y la <strong>de</strong> resonancia<br />

magnética nuclear, la técnica más utilizada para la elucidación estructural <strong>de</strong> compuestos orgánicos.<br />

Los espectros obtenidos mediante esta técnica a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la molécula muestran la <strong>de</strong> los<br />

fragmentos resultantes <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> la molécula mediante un proceso <strong>de</strong> ionización. Este<br />

espectro constituye una i<strong>de</strong>ntificación prácticamente inequívoca <strong>de</strong>l compuesto analizado. Sin<br />

embargo, existe una diferencia sustancial entre esta técnica y los métodos espectroscópicos. La<br />

espectroscopia se trata <strong>de</strong> un método <strong>de</strong> análisis no <strong>de</strong>structivo ya que se basa en la excitación <strong>de</strong><br />

las moléculas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estado fundamental a un estado excitado mediante radiación<br />

electromagnética <strong>de</strong> frecuencia a<strong>de</strong>cuada, tras la cual la molécula vuelve al estado fundamental. Por<br />

el contrario, en un espectrómetro <strong>de</strong> masas las moléculas se fragmentan tras un proceso <strong>de</strong><br />

ionización, por lo que la muestra no es recuperable.<br />

Aunque en la actualidad existen muchos otros métodos (FAB, ionización química, técnica<br />

electrospray, MALDI), la ionización se realiza normalmente mediante impacto electrónico, en la<br />

que se bombar<strong>de</strong>a a la molécula con electrones a un valor <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> 70 eV. Este bombar<strong>de</strong>o es<br />

capaz <strong>de</strong> provocar la emisión <strong>de</strong> un electrón <strong>de</strong> la molécula, y así ionizarla dando lugar a un ion<br />

molecular que se representa como M +● :<br />

M → M +● + e<br />

Para la formación <strong>de</strong>l ion molecular es necesario alcanzar el potencial <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> la molécula<br />

que viene <strong>de</strong>terminado por la naturaleza <strong>de</strong>l orbital ocupado <strong>de</strong> más alta energía <strong>de</strong>l cual sale el<br />

electrón. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> facilidad <strong>de</strong> abstracción <strong>de</strong> un electrón es: electrones <strong>de</strong> un par no enlazante <strong>de</strong><br />

un heteroátomo, electrones π y electrones sigma.<br />

Los iones moleculares se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scomponer o fragmentar <strong>de</strong>bido a un exceso <strong>de</strong> energía. El tipo<br />

y la proporción relativa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos fragmentos son característicos <strong>de</strong> la molécula<br />

analizada y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ionización, y se <strong>de</strong>nomina patrón <strong>de</strong> fragmentación.<br />

Tras el proceso <strong>de</strong> ionización, se aceleran todos iones obtenidos mediante campos eléctricos que les<br />

suministran la misma cantidad <strong>de</strong> energía cinética a todos ellos. La velocidad adquirida por cada ion<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su masa. Los iones pasan al analizador don<strong>de</strong> son <strong>de</strong>sviados mediante campos<br />

eléctricos o magnéticos. Su <strong>de</strong>sviación también será función <strong>de</strong> su masa. Variando el valor <strong>de</strong>l<br />

campo aplicado po<strong>de</strong>mos ir dirigiendo <strong>de</strong> forma consecutiva los iones en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> masa creciente o<br />

<strong>de</strong>creciente hasta el colector. La <strong>de</strong>tección consecutiva <strong>de</strong> los iones formados da lugar al espectro <strong>de</strong><br />

masas. El espectrómetro <strong>de</strong> masas mi<strong>de</strong> la razón masa a carga (m/z) para cada ion, y, siempre que la<br />

carga sea 1, el valor <strong>de</strong> masa al que aparece el ion molecular, o cualquier otro fragmento, coincidirá<br />

con su masa real. Sin embargo, hay que tener en cuenta que pue<strong>de</strong>n existir fragmentos con carga<br />

superior a 1.<br />

Cuando un catión radical M +● se fragmenta pue<strong>de</strong> evolucionar <strong>de</strong> dos formas alternativas:<br />

a) Formar un catión con un número par <strong>de</strong> electrones (A + ) y un fragmento neutro con<br />

un número impar <strong>de</strong> electrones (N ● ): M +● → A + + N ●<br />

b) Formar un nuevo ion también con un número impar <strong>de</strong> electrones (B +● ) y una<br />

molécula neutra con un número par (N): M +● → B +● + N<br />

Los procesos <strong>de</strong> fragmentación están <strong>de</strong>terminados por cuatro factores principales:<br />

• La fuerza <strong>de</strong> los enlaces que se escin<strong>de</strong>n.<br />

• La estabilidad <strong>de</strong> los fragmentos iónicos o neutros que se forman.<br />

• La energía interna <strong>de</strong> los iones fragmento que van a <strong>de</strong>scomponerse.<br />

• El intervalo <strong>de</strong> tiempo entre la formación <strong>de</strong> un ion y su <strong>de</strong>tección.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!