31.05.2013 Views

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

1.1 Espectroscopía de Infrarrojo - OCW

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adyacentes es prácticamente cero, por lo que no se observa acoplamiento homonuclear ( 13 C- 13 C).<br />

Sí es posible observar, no obstante, acoplamiento heteronuclear ( 13 C- 1 H) aunque habitualmente<br />

éste se elimina (<strong>de</strong>sacoplamiento <strong>de</strong> banda ancha <strong>de</strong> protón) pues provoca una pérdida consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> sensibilidad así como un aumento notable <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l espectro. Gracias a este<br />

<strong>de</strong>sacoplamiento, las señales observadas en los espectros <strong>de</strong> carbono son líneas estrechas <strong>de</strong> las que<br />

se <strong>de</strong>termina fácilmente el <strong>de</strong>splazamiento químico. Teniendo en cuenta a<strong>de</strong>más que el intervalo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento químico en un espectro <strong>de</strong> carbono es mucho mayor que en uno <strong>de</strong> protón (0-200<br />

ppm), los espectros <strong>de</strong> carbono están en la mayoría <strong>de</strong> los casos bien resueltos y se pue<strong>de</strong> asignar un<br />

singlete a cada carbono no equivalente <strong>de</strong> la molécula, incluso tratándose <strong>de</strong> estructuras complejas.<br />

Otra diferencia a tener en cuenta respecto a la RMN <strong>de</strong> protón es que, por cuestiones técnicas, las<br />

intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las señales obtenidas en las condiciones habituales <strong>de</strong> medida no son proporcionales<br />

al número <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> carbono que contribuyen a las mismas. Este hecho dificulta la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> núcleos equivalentes.<br />

Para la asignación <strong>de</strong> las señales en un espectro <strong>de</strong> carbono es útil la siguiente consi<strong>de</strong>ración: en<br />

líneas generales, las resonancias que aparecen en un espectro <strong>de</strong> carbono son aproximadamente 20<br />

veces mayores que las <strong>de</strong> los protones que se encuentran en el mismo entorno. Así, por ejemplo, la<br />

región en la que resuenan los protones unidos a un doble enlace carbono-carbono está sobre 5 ppm,<br />

mientras que estos átomos <strong>de</strong> carbono lo hacen sobre 100 ppm.<br />

En <strong>de</strong>terminación estructural la utilidad <strong>de</strong> la RMN <strong>de</strong> carbono es sumamente importante. Aunque<br />

las resonancias <strong>de</strong> los carbonos cuaternarios son más débiles normalmente que las <strong>de</strong> los carbonos<br />

que tienen protones, existen distintas técnicas monodimensionales que permiten i<strong>de</strong>ntificar las<br />

resonancias en un espectro <strong>de</strong> RMN <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> acuerdo al número <strong>de</strong> protones unido a cada<br />

carbono como los experimentos con <strong>de</strong>sacoplamiento off-resonance, y los experimentos DEPT o<br />

APT.<br />

El espectro <strong>de</strong> carbono 13 off-resonance es una técnica tradicional que consiste en el<br />

<strong>de</strong>sacoplamiento parcial <strong>de</strong> protones. Esto se traduce en que prácticamente sólo se observen los<br />

acoplamientos a un enlace por lo que las señales aparecen entonces como singletes, dobletes,<br />

tripletes o cuadrupletes según se <strong>de</strong>ban a las resonancias <strong>de</strong> carbonos cuaternarios, metino, metileno<br />

o metilo, respectivamente. La sensibilidad <strong>de</strong> estos experimentos es bastante baja <strong>de</strong>bido al<br />

<strong>de</strong>sdoblamiento y ensanchamiento <strong>de</strong> las líneas. A<strong>de</strong>más, en moléculas complejas, la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> las multiplicida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> no ser sencilla <strong>de</strong>bido al solapamiento <strong>de</strong> las mismas.<br />

La técnica DEPT, utilizada <strong>de</strong> forma rutinaria actualmente, permite obtener subespectros que<br />

contienen exclusivamente resonancias <strong>de</strong>bidas a carbonos metino, metileno o metilo. En esta<br />

técnica los carbonos cuaternarios <strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong>l espectro por lo que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar<br />

fácilmente por comparación con el espectro original. El experimento APT da lugar a espectros en<br />

los que los carbonos cuaternarios y los metilenos aparecen en la parte negativa <strong>de</strong>l espectro (señales<br />

hacia abajo), mientras que los metino y metilo aparecen en la parte positiva <strong>de</strong>l espectro (señales<br />

hacia arriba).<br />

Actualmente, gracias a continuos avances en este campo, se han puesto a punto técnicas<br />

bidimensionales que permiten obtener información extremadamente <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la<br />

molécula.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!