04.06.2013 Views

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOG<br />

paran el Vierzo del concejo de los Cilleros: corre en toda<br />

su estension el part. de Ponferrada, recibiendo cerca de<br />

Bodegas al r. Argutorio, en que vienen refundidos el Torre,<br />

Cerezal y Tormor. Pasa al S. de Bembibre donde hay un puente<br />

de madera: á 3/4 de leg. , mas abajo y al S. de San Román<br />

de Bembibre , se le une el r. Nocedal, y á corta dist. de San<br />

Miguel délas Dueñas, el Tablalielo y Val tejada, que trae consigo<br />

el Miruelos. A la entrada S. de Ponferrada tiene un estélente<br />

puente tle piedra sillería con 2 arcos , perdiendo su nombre<br />

á la dist. de un tiro de bala por confluir con el Sil. Recorre<br />

unas 9 leg. de terreno marchando primeramente de N. á S. é<br />

inclinándose después al O. Fertiliza en toda su estension innumerables<br />

huertas y prados, y da movimiento á los molinos<br />

harineros tle muchos pueblos. Desborda con mucha frecuencia<br />

y repentinamente , destruyendo los frutos y arrebatando<br />

ganados, personas y edificios: estragos que podrían minorarse<br />

construyendo arquillos ó compuertas en las acequias<br />

de riego , pero nunca se evitarían tlel todo, porque las avenidas<br />

proceden del repentino deshielo de las nieves de las montañas<br />

por donde corren los diferentes r. que con él confluyen.<br />

Es abundante en esquisitas truchas, anguilas y bermejuelas,<br />

siendo los demás peces que prod. insípidos.<br />

BOEZA(VALLE DE): comarca en la prov. de León, part.<br />

jud. de Ponferrada: llámase así la hermosa y fértil cuenca que<br />

baña el r. tlel mismo nombre, cuya principal pobl. es Bembibre.<br />

Sus prod-, ademas de la castaña, nuez y patatas que son<br />

generales en lodo el Vierzo, consisten en trigo, centeno, cebada,<br />

vino, lino, garbanzos, avichuelas, muelas (que llaman<br />

en el pais pedruelos), maiz y toda clase de hortaliza.<br />

BOEZA : 1. en la prov. de León (15 leg.), part. jud. de Ponferrada<br />

(4), dióc, de Astorga (8), aud. terr. y c g. de Valladolid<br />

(32), ayunt. de Folgoso de la Ribera SIT. en un valle á<br />

la márg. der. del r. de su mismo nombre, combatido por los<br />

vientos del S. en especialidad, y con CLIMA sano, aunque frió,<br />

siendo sus enfermedades mas comunes las calenturas. Tiene 50<br />

CASAS, igl. parr. dedicada á San Antonio de Padua y servida<br />

por un cura, y una fuente á la salida tlel pueblo, de cuyas<br />

esqnisilas aguas se abastecen los vec. para su consumo<br />

doméstico. Confina N. Igüeña; E. Almagariños; S. Folgoso<br />

de la Ribera, y O. Rozuelo. El TERRENO es de mediamucalidad,<br />

montuoso en su mayor parte, y se halla algún tanto fertilizado<br />

por las aguas del Roeza. Los montes se encuentran poblado<br />

de robles y otros arbustos. Los CAMINOS son locales: recibe<br />

la CORRESPONDENCIA de Bembibre. PROD. centeno, lino,<br />

castañas, nueces, buenas yerbas de pasto y algunas legumbres<br />

s cria ganado vacuno, lanar y cabrio; caza de perdices<br />

y Osos y pesca de truchas, PORL. 49 vec, 175 alm. CONTR.:<br />

con el ayunt.<br />

BOGA: I. en la prov. de Orense, ayunt. de Teijciro<br />

y felig. de Sta. Maria de Abeleda. PORL.: 9 vec, 45 almas.<br />

BOGA.10: 1. con ayunt. al que se halla agregado el desp.<br />

Zancado, en la prov. tle Salamanca (20 leg.), part. jud. de<br />

Vitigudino, adm. de rent. y dióc. de Ciudad-Rodrigo (9), aud.<br />

terr. y c. g. de Valladolid (15): srr. entre los r. Agreda y Yeltesen<br />

terreno llano, resguardado tlel viento N. por una pequeña<br />

altura llamada Cuartera: es mas propenso á flegmasías<br />

agudas, tercianas y cuartanas que á otras enfermedades. Divididas<br />

en calles irregularessin empedrado, y en una plaza triangular<br />

de 20 á 30 varas en su mayor diámetro, hay 120 CASAsde<br />

4 ó 6 varas de altura, éntrelas que se halla la municipal, queal<br />

propio tiempo sirve de cárcel, y la escuela de primeras letras,<br />

dotada con 1,100 rs., ala que concurren unos 20 niñosdeambos<br />

sexos. La igl. parr. es de segundo ascenso, dedicada á Ntra.<br />

Sra. del Peral, servida por un cura y están agregadas á ella<br />

las felig. Zancado, Campilduero y Marl'mgalgo: existen ade<br />

mas 2 ermitas, un humilladero y el cementerio al N. tlel pueblo.<br />

Para el surtido del vecindario y abrevadero do los ganados<br />

hay varias fuentes, y en una de ellas un caño. Confina ol<br />

TÉRM. porN. con el desp. de Zancado; E. con el r. Huebra; S.<br />

con Villanueva , y O. Fuentelianto: el TERRENO es de secano,<br />

medianamente fértil, llano en su mayor parte y dividido en 3<br />

hojas de 500 fan. cada una: hay valles depaslos, algunos huertos<br />

y varios montes á las inmediaciones del pueblo, uno de<br />

ellos poblado de encinas. Ademas del mencionado r. Huebra que<br />

lleva su curso de E. á N., dejando la pobl. á su izq. y dividiendo<br />

el térm. de los de Yecla y Gema, pasa ah arroyo llamado<br />

Bogajuelo en dirección de S. á N., el cual desemboca en<br />

aquel á 1/2 leg. del pueblo: á igual dist., hacia la parte N.,<br />

BOG 373<br />

se confunde el Huebra con el Yeltes, y en e] sitio de su confluencia,<br />

se halla el puente de Yecla arruinado desde la guerra<br />

déla Independencia. Los CAMINOS son comunales, en muy mal<br />

estado, PROD. trigo, centeno, cebada, garbanzos, patatas, ganado<br />

vacuno, lanar y de corda; caza de liebres, conejos, perdices<br />

, lobos y zorras, PORL. 126 vec, 564 hab., dedicados á la<br />

agricultura, ganadería ó importar del mercado de Vitigudino,<br />

los géneros de vestir, y alguna otra cosa si falta para el consumo.<br />

Existen varios molinos harineros, impulsados por el<br />

espresado arroyo y r. Huebra, y en este se crian peces tle todas<br />

clases, CAP. TERR. PROD. 485,000 rs. IMP. 24,250 rs. Valor do<br />

los puestos públicos 3,176 rs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende<br />

á 3,000 rs., y so cubre con lo que producen eu arriendo<br />

las fincas do propios de pan llevar, y valles llamados del<br />

común.<br />

BOGALLEIRA :"ald. en la prov. de Pontevedra, ayunt.de<br />

la Golada y felig. do San Cristóbal de Borrajeaos. (V.) PORL.<br />

7 vec. y 35 alm.<br />

ROGALLON: cas. en la prov. de la Coruña, ayunt. de<br />

Ares y felig. de San Pedro de Cérbas. (V.) POBL.: 1 vec,<br />

7 alm.<br />

ROGALLOSO : 1. en la prov. de Lugo , ayunt. de Cospeitio<br />

y felig. de San Pelayo de Beján. (V.) POBL. 3 vec. y 15<br />

almas.<br />

BOGABBA (MESAS DE): deh. en la prov. de Albacete, part.<br />

jud. do Alcaráz, térm. jurisd. de Bogarra.<br />

BOGARRA: salina inutilizada en la prov." de Albacele,<br />

part. jud. tle Alcaráz, térm. jud de Bogarra.<br />

BOGARRA: v. con ayunt. en la prov. y aud. terr. de Albacete<br />

(9 log), part, jud. tle Alcaráz (5), c. g. tle Valencia (36),<br />

dióc. do Toledo (35). srr. á la izq. del r. Madera, en el declive<br />

oriental del corro llamado San Cristóbal, con libre ventilación<br />

y CLIMA muy sano. Hay en el casco del pueblo 400 CASAS de<br />

mediana fáb., distribuidas en calles pendientes y de piso incómodo<br />

, y en una plaza bastante capaz, en la cual so halla<br />

la casa de ayunt. y la cárcel; 2 posadas, distintos hornos de<br />

pan cocer y una escuela de primeras letras, frecuentada por<br />

40 niños de ambos sexos y dotada con 1,300 rs. anuales del<br />

fondo tle propios. La igl. parr. dedicada á la Asunción de Ntra.<br />

Sra., es do buena arquitectura, basada por el lado del S. en<br />

una fuerte y elevada muralla que sostiene el edificio, impidiendo<br />

su desplome por la parte del espresado r.: en lo interior<br />

del templo hay buenos altares con imágenes de hermosa<br />

escultura , principalmente la de Ntra. Sra. délos Dolores, que<br />

llama la atención de los viajeros por su espresiva actitud; sirvo<br />

el culto un párroco, cuyo destino de primer ascenso lo<br />

provee el diocesano en concurso general: anteriormente le ayudaban<br />

un teniente y 2 capellanes pagados con los réditos de<br />

una obra pia fundada por D. Francisco Reolid, pero habiéndose<br />

declarado de propiedad familiar los bienes de dicha capellanía<br />

(conforme la legislación vigenlo), han faltado los medios<br />

de sostener mas sacerdotes, y quedado solo el cura para a tender<br />

á un vecindario harto numeroso. Hacia el E. y á corta<br />

dist. de la v. se encuentra la ermita titulada San Sebastian,<br />

bastante deteriorada en el dia; pero aún contiene la hermosa<br />

imagen de dicho santo (patrón del pueblo), cuya fiesta se celebra<br />

con toda solemnidad el 21 de enero. Confina el TÉRM. N. y<br />

O. Alcaráz (5 log.); E. Aina(2), y S. Yeste y Elche do la Sierra<br />

(5). Comprende varios cas. de labranza en los sitios denominados<br />

Ratan, Ventorrillo , Catamarejos de Abajo, Catamarejos<br />

de Arriba, Casica del Val , Casica de la Dehesa, Cobo<br />

de las Viñas, Fuentecillas, Dehesa del Val, Fuente del Arenal<br />

, Galapagar, El Gollizno, Aches, Mohedas, Navarro, Poliche<br />

tle Abajo, Potiche do Arriba, Recojo, Cabezallera, Prado<br />

del Caño, Retuerta, Iguariza y la Vega, hallándose también<br />

en el térm. municipal la ald. del Rurrueco, donde hay un oratorio<br />

público con su capellán para celebrar misa los dias festivos.<br />

Por el O. se eleva el famoso cerro del Padrasto, aislado<br />

y de una altura tan prodigiosa , que desde la cumbre se percibe<br />

el mar en un dia sereno y despejado: su figura es cónica,<br />

y termina en una gran piedra o muela cortada, la cual da<br />

nombre al monto; dicha muela no tiene mas acceso que por<br />

la parte del O., por cuyo lado se penetra en una dilatada pía<br />

deria, donde pasta crecido número de rebaños y hay algunas<br />

tierras de cultivo. Contiguo á éste, y hacia el S. de la v.<br />

existe otro cerro llamado el P'tcago, el cual formando cord. ai<br />

E., ofrece sustanciosas yerbas de pasto, y leña para combustible.<br />

El mencionado r. Madera penetra en el térra, por el lado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!