04.06.2013 Views

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOL BOL 383<br />

BOLTAÑA: part. jud. de entrada en la prov. de Huesca,<br />

aud. terr. y C, g. do Zaragoza: so compone do 102 pobl., entro<br />

las cuales se encuentran 6 v. y 18G 1., tiene ademas varias ald.<br />

y barrios y al todo constituyo 137 ayunt.; las dist. do los principales<br />

pueblos entre sí y de ellos á la cap. del part., á la do<br />

prov., donde se halla la aud. y o. g. y á la corto, como también<br />

ol nombro y clase do aquellos y todo lo relativo á la estadística,<br />

se verá on el cuadro sinóptico que sigue, y en el<br />

estado do dist. con que terminamos el art.<br />

SITUACIÓN: al NE. dola prov., gozado buena ventilación y de<br />

un CLIMA saludable, aunque generalmente trio: confina por N.<br />

con Francia de cuya nación lo divide la gran cord. do los Pirineos;<br />

por E. con Cataluña y con el de Benabarre; por S. con el do Barbastro,<br />

y por O. eon los de Huesca yJaca. La naturaleza del terreno<br />

es tal, que merece nos ocupemos con alguna detención para<br />

describirlo: dominado de altas montañas ásperas, fragosas y en<br />

parte inaccesibles, termina con los montos Pirineos mas escabrosos<br />

aun,y que sobresalen entre todos por sus elevados copetes<br />

: estos montes quo comprenden la cordillera oriental en<br />

Aragón desde los picos que dominan el vallo de Caníranc, ó<br />

mejor dicho el de Tena hasta el de Maladette (pie separa el<br />

de Benasque del de Aran , contienen un catálogo de montañas<br />

todas célebres , de las cuales una buena porción son la linca<br />

divisoria; son los grandos y respetables mojones que lijó ia<br />

misma naturaleza entre los dominios do dos potencias mas do<br />

una vez rivales , cuyos térm. por esta causa presentan el mas<br />

claro deslinde, liemos dicho que por la parle del N. confina el<br />

part. en cuya descripción entramos con la Francia , y que la<br />

línea que la divide de aquella nación vecina os una porción do<br />

las montañas quo componen parto del Pirineo; mas estas mismas<br />

montañas que, pudiera muy bien creerse quo por todas<br />

partes ofrecen un mismo aspecto, presentan por el contrario<br />

caracteres distintos, climas diversos , perspectivas muy ostrañas:<br />

examinadas por la parte que correspondo á Francia,<br />

su horizonte es mas risueño , mas activa su vejotacion , su<br />

cuidado mas esquisito ; y vistas por la parte que á España<br />

comprende, cs el pais de mas repugnantes apariencias. No es<br />

empero culpa nuestra una variación tan contraria , pues si<br />

bien la incuria de los hab. no les permite hacer cuanto se pudiera<br />

para alejar muchos de los horrores quo ofuscan la vista,<br />

hay sin embargo otras razones muy poderosas que influyen<br />

muy directamente á tan deforme diferencia. Tal es la mayor<br />

degradación de la cordillera por la parte del S., y la falta de<br />

pobl. comparativamente: pues aunque la última no sea causa<br />

primordial en las formas y prod. espontáneas do las montanas,<br />

concurren con la escabrosidad do los valles para la mayor dificultad<br />

de todo géneroá fin de sacar el fruto do que son susceptibles.<br />

El núcleo ó sustancia de estos so compone generalmente de<br />

granftó 6 piedra berroqueña, que los naturales llaman piedra de<br />

trillo, como so observa en algunos puntos, entre elloselllamado<br />

do las 3 Sórores , quo es el mas culminante de todos: en las<br />

pendientes de las montañas primitivas so forman empinados<br />

corros, unos de pizarra y otros de varias calidades do mármoles<br />

y piedra caliza mezclada con petrificados, encontrándose<br />

en el valle de Benasque algunos do pizarra do un grano<br />

muy fino, de la que se hace mucho uso para afilar las navajas<br />

de afeitar: muchas do las montañas do segundo orden son casi<br />

impenetrables por la frondosidad y espesura de los bosques<br />

en que prevalecen los pinos, abetos, ayas, robles, tilos , ave<br />

llanos y otros árboles que sirven do abrigo á los osos y otras<br />

bestias feroces, viéndose también en los riscos y eminentes<br />

peñones de las mismas montañas, 2 especies de cabras monteses<br />

: una que los naturales llaman Sarrios y es la copra rupicapra<br />

de Lineo y ol sisardo ó copra heg que en otras partes<br />

espresan con el nombro do hirco : generalmente no se aprovecha<br />

tanta variedad do maderas como hemos dicho, y únicamente<br />

sirven para leñar y hacer carbón; esceptúanse sin embargo<br />

los pinos á cuyo corte se ciñen , utilizándolos para tablazón<br />

y obras de carpintería , de los que so hace también una<br />

grande estraccion , conduciéndola por ol r. Cinca . comprendiéndose<br />

en esta, maderas de todas dimensiones y clases hasta<br />

para velamen de navios v otros usos de grande importancia. La<br />

escabrosidad de esto terreno y su grande altura, son 2 obstáculosdifíciles<br />

do superar páralos adelantamientos de la agricultura;<br />

hay muchos montes quo por lo perpendicular de su escarpe,<br />

ó porque el impulso de las aguas es muy fuerte, se desprenden<br />

de las tierras necesarias para la vegetación, y no admiten en<br />

manera alguna los beneficios del cultivo, y en algunas llanu-<br />

ras que so presentan en la cumbre de algunos cerros, la rigidez<br />

del clima dejaría burlados los afanes del labrador; poro no<br />

dejan de ofrecer en compensación abundantes y ricas yerbas<br />

muy estimadas, como pastos de verano y capaces de alimentar<br />

numerosos rebaños, proporcionando al propio tiempo un punto<br />

do vista muy agradable por la diversidad de flores y plantas<br />

aromáticas que constituyen aquel vestido de grama, siempre<br />

verde y fresco por la diversidad de arroyos que lo fomentan<br />

y sostienen; muchas serian las clases do plañías que podríamos<br />

citar, y las virtudes medicinales que acompañan á cada una,<br />

pero seria descendiendo á una proíigidad enfadosa, y nos contentamos<br />

por lo tanto con decir, quo el mas reflexivo botánico<br />

no abandona nunca sin pesar aquellos paragos doiicios, y sin<br />

hacer un grande acopio do vegetaciones que en vano buscaría<br />

en otras muchas partos: por lo que hemos dicho hasta aqui, se<br />

comprende muy bien quo la agricultura en esto part. jud. sc<br />

llalla reducida á algunos valles donde el suelo retiene la tierra<br />

vegetal arrastrada do las eminencias por las aguas: estos so<br />

fertilizan ademas por un sin número de manantiales que brotan<br />

por mil puntos diferentes; por varios barrancos quo so forman<br />

de aquellos y por algunos riach. que estos con su unión<br />

constituyen; so hallan ademas beneficiados por grandes r. que<br />

tienen su origen en las montañas de los Pirineos, y atravesando<br />

después el terr. quo describimos por distintos pueblos, penetran<br />

unidos on los do otro part. ó se confunden á poco tiempo do<br />

haber entrado en él, llevando ya después un solo nombre: el<br />

principal do todos es ol Cinca, en el que se encierra el de Ara,<br />

el do Esora y el Vero, que son los otros de que hemos hecho<br />

mérito.<br />

El rigor del CLIMA tiene reducida la plantación de árboles<br />

frutales á muy pocas especies, asi como ha hecho desaparecer<br />

enterameute ia del viñedo; los muchos ramblares que<br />

hay á las márg. do los r., se utilizan para ol cultivo del lino y<br />

especialmente del cáñamo y también en muchas partos para legumbres,<br />

entre las cuales la judia es considerada como una do<br />

las principales cosechas del part., y apreciada por su esquisita<br />

calidad; ademas de las comunes hay 2 clases muy estimadas:<br />

miñonas y boliches; los montes del terr. que nos ocupan, ademas<br />

de quo están muy frondosos en todas estaciones, abundan<br />

en minerales por ciertos parages; on el valle de Benasque,<br />

el de plata, se beneficiaba ya en el siglo XII; se halla mezclada<br />

con la mina de cobre cenicienta, cerca do Ereseue on el corro de<br />

Labert, y seguu los datos mas aproximados rendía 8 marcos<br />

por quintal : las hay también de carbón de piedra de un color<br />

aplomado con mucha parto de piritas, aunque arde con dificultad,<br />

y en Bielsa se benefician en el dia algunas do hierro. Los<br />

CAMINOS son todos ásperos y penosos , comunican con los part,<br />

limitrofes y se bailan on mal estado. Las mon. son de, trigo,<br />

centeno, cebada, avena, mijo, vino, cáñamo, legumbres,<br />

hortalizas, y en la ribera del r. Cinca también se cojo seda:<br />

cria ganado lanar, cabrio, mular y caballar; caza mayor y<br />

menor en abundancia y pesca particularmente de truchas y<br />

anguilas, INO. : la pecuaria es la principal á que so dedican los<br />

hab. de esto part., ademas del ganado lanar y cabrio de que<br />

sacan grande utilidad, el recrio del mular y caballar les ofrece<br />

muchas ventajas de que se aprovechancon oportunidad; el tejido<br />

de lana es también otra de las ocupaciones en que so emplean<br />

; tiene la particularidad de producir mucho estambre, y<br />

hay varias fáb. do tejidos do estameñas, bayetas y otras tolas:<br />

igualmente se ejercitan en las artes mecánicas mas indispensables,<br />

COMERCIO: en los pueblos mas crecidos hay algunas<br />

tiendas para el surtido por menor, de los géneros do uso y consumo<br />

diario , con ol objeto de hacerlo mas ostensivo á todo el<br />

terr.; se celebran en «aquellos, ferias y mercados; mas el principal<br />

consiste en la esportacion do muchas de sus prod. é importación<br />

do los art. que faltan.<br />

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este part. jud. en el<br />

año 1843 fueron 32 ; de estos 4 absueltos dola instancia y 3 libremente;<br />

23 penados presentes y 2 contumaces. De los acusados<br />

20 contaban do 20 á 40 años de edad y 9 do 40 en adelante<br />

; do 3 no resulta la edad; 27 eran hombres y 5 mujeres;<br />

9 solteros y 23 casados; 15 sabian leer y escribir; 10 ignoraban<br />

10 uno y lo otro, de 7 no consta; 4 ejercían profesión científica<br />

ó arto literal, 27 artes mecánicas y de 1 no so sabe cuál<br />

fuese su ocupación. En el mismo periodo se perpetraron 6 delitos<br />

do homicidio y do heridas, 1 con arma blanca de uso lícito<br />

, 3 con instrumentos contundentes, 1 con veneno y 1 con<br />

otros instrumentos ó medios ignorados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!