04.06.2013 Views

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLL BOLL 393<br />

fierro y quincalla, POBL.: 60 vec, 300 alm. CONTR.: con el<br />

ayunt. (V.) Esta v. con las 47 parr. que componían la ant.<br />

jurisd. do su nombre, estuvieron exentas, en remuneración<br />

de servicios prestados á la corona, de toda clase de pechos,<br />

tributos y pedidos, según asi lo mandó el rey D. Enrique<br />

en 20 de setiembre de 1410; cuyo privilegio se confirmó por<br />

todos los reyes sucesivos, habiéndolo sido últimamente por<br />

D. Fernando VI, en 27 de agosto de 1751, como se acredita<br />

en los documentos que hay en el archivo municipal.<br />

BOLLO (SAN MARTIN DEL): felig. en la prov. de Orense (13<br />

leg.), dióc. de Astorga (18), part. jud. de Viana del Bollo (3)<br />

y ayunt. del Bollo: SIT. á la izq. del r. Jares: CLIMA templado<br />

y sano: comprende los 1. deBarja, La Cebada, Mondón y<br />

Soutomeao. La igl. parr. (San Martin), cuyo curato es de ascenso<br />

y de libre provisión del reverendo obispo, es matriz de<br />

las de Morlomorisco y Seijo y el Millerado; lo fue también de<br />

la de Sta. Maria del Bello hasta el año de 1810. El TÉRM.<br />

confina con sus citados anejos, v. del Bollo y felig. de San<br />

Juan de Gelavente. El TERRENO es de mediana calidad y le<br />

recorre el mencionado Jares. Los CAMINOS son locales y bastante<br />

malos por la desigualdad del terreno , pasando por su<br />

térm. el que desde el Bollo se dirige á Quiroga por Montefurado:<br />

el CORREO se recibe de la cap. del ayunt. PROD. : patatas<br />

vino, centeno, algún trigo, legumbres , castañas y hortaliza,<br />

cria ganado vacuno, de cerda y lanar; hay caza de liebres,<br />

conejos y perdices y alguna «le monte; se pescan truchas,<br />

anguilas y peces, IND. la agrícola, algunos telares y varios<br />

molinos harineros, POBL. : 00 vec., 475 alm. CONTR. : con su<br />

ayunt. (V.)<br />

BOLLO (EL): deh. en la prov. de Cádiz, part. jud. , térm.<br />

jurisd. y á 7 leg. E. de Jerez de la Frontera Tiene una<br />

famosa ermita llamada del Mimbral, propia de dichac, que<br />

paga en ella un capellán para que atienda al pasto espiritual<br />

de losvec.de la deh. y de la de Palmetin, que reunidos<br />

forman una pobl. de 200 vec. Se encuentran en el terr. de<br />

aquella varios nacimientos de agua, entre los cuales son los<br />

principales la llamada Fuente del Vicario y la de Lavatrapos,<br />

ambas riquísimas. También la baña por el N. y O. el r. Majacede,<br />

y la atraviesa el ant. acueducto de Tempul, que principia<br />

en sus lindes. El TERRENO es de escelente calidad, con un acebuchal<br />

frondosísimo que abastece de madera para la agricultura<br />

á los labradores de Jerez, PROD. asi mismo granos, legumbres<br />

y pastos abundantísimos, en los cuales se cría ganado<br />

de toda especie: hay mucha caza de perdices, tórtolas, liebres<br />

, conejos, corzos y javalies.<br />

BOLLULLOS DEL CONDADO: v. con ayunt. en la prov. de<br />

Huelva (7 leg.). part. jud. y adm. de rent. estancadas de Palma<br />

(1), aud. terr., c. g. y dióc. de Sevilla (9): srr. sobre una colina<br />

á las inmediaciones de un arroyo: disfruta de buena ventilación<br />

y CLIMA sano, siendo las enfermedades crónicas mas comunes,<br />

epilepsias y herpes, y en otoño algunas calenturas biliosas.<br />

Tiene 911 CASAS sin contar las bodegas, fábricas,<br />

molinos y gañanías, que ascienden á 80 ; pocas de ellas tienen<br />

2 pisos; en la mayor parte hay corral y cuadra para el ganado<br />

de labor. Las calles son generalmente angostas y de piso incómodo,<br />

porque el empedrado se compone de fragmentos de<br />

piedra ó despojos de edificios que se destruyen con facilidad.<br />

No hay mas que una plaza, en la cual se encuentran la casa<br />

consistorial y la igl. parr.: los comestibles se venden en lo que<br />

llaman placeta, que es el espacio mayor que deja la confluencia<br />

á un mismo punto de 4 calles , donde con mucha estrechez se<br />

reúnen por la mañana las gentes que van á comprar comestibles,<br />

y los jornaleros para concertar sus trabajos. Hay una casa 11amadade<br />

Misericordia, cuyoinstituto era dar limosna álos enfermos<br />

pobres, ó recogerlos encamas del establecimiento; mas con<br />

motivo de haberse negadola casa-cuna dcSevilla desde 1834, á<br />

recoger losespósitos de lospueblos de la prov. de Huelva, donde<br />

se carece de establecimiento análogo, fué menester destinar los<br />

2,300 rs. que constituyen las rentas de la casa de Misericordia<br />

al sostenimiento de los niños desamparados: dependiente de<br />

esta casa hay una igl., en la cual se ve un cuadro de grandes<br />

dimensiones, que representa á la Virgen en el acto de amparar<br />

bajo del manto á los fundadores y su numerosa familia, que<br />

figuran arrodillados á sus pies, retratados y vestidos al uso de<br />

fines del siglo XVI; es muy buen cuadro y se reputa corresponder<br />

á la ant. escuela sevillana ; 2 escuelas privadas, una<br />

de niños y otra de niñas dirigidas por maestros poco espertes;<br />

un pósito de granos á cargo de la municipalidad, consistente<br />

en 1,849 fan., 8 celemines y 2 cuartillas de grano , y 810 rs.<br />

vn. en metálico; una igl. parr. de fundación inmemorial,<br />

su titular Santiago , curato propio, dependiente de<br />

la vicaria de Niebla y á cargo en el dia del párroco de<br />

la inmediata v. de Bociana; la sirven ademas un beneficiado<br />

, un ayudante, un sochantre, un sacristán , un organista<br />

, un crucero y 3 mozos , y asisten como agregados 2<br />

ecl. regulares secularizados y 19 esclaustrados: el templo consta<br />

de 3 naves con su torre cuadrada de bella y esbelta figura;<br />

lo mejor que en él se encuentra en objetos artísticos es un cuadro<br />

de la Virgen y San Bernardo, al parecer de Zurbaran: junto<br />

á la igl. está el cementerio , tiene nichos para los cadáveres<br />

de laspersotias bien acomodadas; hay formado espediente<br />

para su traslación fuera del pueblo. Las casas consistoriales,<br />

cárcel, y pósito son los edificios mas notables de la v. Consta el<br />

1." de galería de columnas alta y baja, elevada sobre el piso de<br />

la plaza, sala de sesiones y oficinas para el archivo y secretaria;<br />

á un costado y con puerta á la plaza está el pósito compuesto<br />

de 3 naves con arquería bastante elevada , dando aquellas paralelamente<br />

á la espalda del anterior edificio: debajo de ambos,<br />

con puerta y servidumbre á otra calle de piso mas bajo, está<br />

la cárcel, construida de sillería y bóvedas de rosca , espaciosa<br />

y bien ventilada. Ademas de la igl. parr. y del hospital de Misericordia,<br />

hay dentro de la pobl. en lo mas elevado y bastante<br />

apartado de la parr., una ermita denominada de Jesús , en<br />

la cual se celebran misas los dias festivos , y estramuros dist.<br />

1/2 leg. la del ex-conv. llamado de Morañina : fué este fundado<br />

en 1400 bajo la advocación de San Juan , con motivo de<br />

haberse tratado de establecer en aquella época la comunidad<br />

de Cartujos de Sevilla: dieron á estos la ermita de Ntra. Sra.<br />

de las Cuevas en los afueras de aquella c, la cual se habia cedido<br />

antes á los religiosos franciscos de la tercera orden, á quienes<br />

mandó el arz. se les entregasen en recompensa las ermitas<br />

rurales de San Juan de Aznalfarache, térm. de la v. de este<br />

nombre , y la de San Juan de Morañina , que dio nombre al<br />

conv.; este se haenagenado para su derribo: cuando la supresión,<br />

habitaban la casa 5 religiosos de misa , 3 coristas y 2<br />

legos profesos. A 1/4 leg. SO. en parage pintoresco y rodeada<br />

de viñas y arbolados, se ve la ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes<br />

patrona de la v. y de especial devoción de sus hab.; mas<br />

próximasá la pobl. se hallan3 fuentes públicas, launa llamada<br />

de San Antonio obstruida hace años ; la principal sit. al NO.<br />

en el camino de la Palma , es abundantísima tle agua delgada<br />

muy saludable , y surte á todo el vecindario , sus ganados<br />

de labor y los de la arriería ; la tercera menos copiosa, tiene<br />

también como la anterior, cañería, caños y pilón para bestias.<br />

Consta el TÉRM. poco mas de una leg. cuadrada con 6,000 fan.<br />

de tierra, dividida en esta forma:<br />

Fanujaí.<br />

Dehesa de Montañina, propia del Sr. marqués de Villafranca<br />

, compuesta de 55,000 alcornoques, 40,000<br />

encinas , 6,000 pies de olivos, algunos álamos y acebuches<br />

y 6,000 pinos 900<br />

Dehesa de Remuñana, propia del mismo Sr., con<br />

7,000 alcornoques , 28,000 encinas y 3,000 pinos. . . 450<br />

Dehesa boyar de los propios de la v., mal poblada de<br />

alcornoques y algunas encinas 450<br />

Dehesa tic la Mata también de propios 120<br />

Baldío de Monte bajo infructífero 600<br />

Viñas de propiedad particular perdidas mas de una<br />

cuarta parte 666<br />

Higueras y huertos de frutales 200<br />

Olivar de diferentes vecinos 400<br />

Tierra calina de labor de particulares é infelicísimas. 1,900<br />

Huerta de regadio 34<br />

Terreno improductivo y sin labor 100<br />

Solar del pueblo y su égido 130<br />

Total 6,000<br />

Confina por el N. con el térm. déla Palma (1/4 leg.); E. Hinojos<br />

y Chucena (1 ); NE. Villalba (1/2); S. Almonte (1/2 á 3/4),<br />

y NO. Villarrasa (1 1/2): en él existen el molino harinero y<br />

casa para los guardas déla deh. de Montañina 1/4 leg. E. de,<br />

la pobl.; otra casa para los guardas de la deh. de Remuñana<br />

1/2 leg. SO., y á igual dist. al S. el molino aceitero y hacienda<br />

de Moriüana, junto al conv. ya citado. Le atraviesan 2 ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!