04.06.2013 Views

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

348 BIS BIS - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BON BON 395<br />

y monte Pintado. Los CAMINOS conducen á Pilas, Aznalcazar<br />

y Villamanrique y se hallan en malísimo estado: la CORRES­<br />

PONDENCIA se recibe en la adm. principal de Sevilla, de donde<br />

la trae un balijero los martes y sábados , y la lleva los lunes<br />

y viernes, PROD.: cebada, garbanzos, yeros, aceituna, aceite,<br />

uva y vino; cria ganado vacuno, yeguar , algo de cabrio y<br />

caza de conejos, IND. : 8 molinos de aceite, 1 harinero que<br />

muele con las aguas del arroyo Repudio , el cual divide los<br />

térm. de esta v. de los de Mairena y Rermujos, y pasa por una<br />

alcantarilla ruinosa, POBL.: 210 vec. 1,030 hab. CAP. PROD.:<br />

para contr. directas 1.957,900rs.; id. para indirectas6.073,666<br />

rs. 22 mrs. : materia imp. por el primer concepto 1 48,737<br />

rs. ; por el segundo 182,210 rs : CONTR. de cuota fija 56,717<br />

rs. 33 inrs. PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende anualmente de<br />

13 á 14,000 rs. y se cubre por reparto entre los vecinos y<br />

hacendados.<br />

ROMRAS : ald. en la prov de la Coruña , ayunt. de Ordenes<br />

y felig. de San Pelayo de Hoscas (V.). PORL ¡ 3 vec.<br />

14 almas.<br />

ROMRURCET ó RURGUET; terr. en la prov. de Tarragona,<br />

part. jud. de Valls: srr. entre ios 1. de Ranrell, Villalonga,<br />

Selva y Alcover, con los cuales confina. El TERRENO es de mediana<br />

calidad , abundante de aguas y parte de el plantado de<br />

olivares, algarrobos y viñedo, PROD. : trigo , cebada, maiz,<br />

judias, vino, aceite y algarrobas.<br />

ROMÜLLAN : 1. eñ la prov. de Lugo , ayunt. de Cebrero y<br />

felig. de Sta. Maria de Cebrero (V.). POBL. 6 vec. 33 almas.<br />

RON: I. en lá prov. de Pontevedra, ayunt. de Rúen y<br />

felig. de Santa Maria de Beluso (V.). PORL.: 88 vec. 448<br />

almas.<br />

ROÑA (TORRE DE): atalaya en la prov. marít. de Palamós,<br />

distr. de Palafurgell , tercio de Rarcelona , departamento de<br />

Cartagena: SIT. entre las calas de Agua-fria y Tuna ; está derruida<br />

y á su alrededor se ven algunas casas.<br />

ROÑAFE (SON): predio en la isla de Mallorca, prov. de Raleares,<br />

part. jud. de Inca, térm. y jurisd. de la v. de Selva.<br />

RONAIGUA : arroyo en la prov. de Lérida , part. jud. de<br />

Sort; tiene su origen á 1/2 cuarto de la venta que le da nombre<br />

; atraviesa su terr. de N. á SE., y sin prestar beneficio alguno<br />

en su corto tránsito, va á desaguar al Noguera Pallaresa<br />

en el térm. de Valencia, I. del mismo part.<br />

BONAIGUA : venta ó mesón delaprov.de Lérida, part.<br />

jud. de Sort., térm. jurisd. del 1. de Sorpé: sc baila SIT. al pié<br />

del puerto de su nombre ó de Pallaso Piedras blancas : en la<br />

subida de dicho puerto á 1/2 hora, se encuentra la ermita titulada<br />

Virgen de los Ares, y en aquella misma dirección cruza<br />

el CAMINO de herradura que dirige al valle de Aran. A 1/2<br />

cuarto de hora del citado mesón nace el r. que le da nombre,<br />

el cual atraviesa su térm. dcN. áSE., sin proporcionarle ventaja<br />

alguna, PROD. : centeno, cebada, patatas, heno y pastos;<br />

caza de perdices , cabras monteses y algunos osos, POBL.: 1<br />

vec. 6 alm. CONTR. : con el ayunt. (V.)<br />

ROÑAL : cortijo en la prov. de Sevilla , part. jud.de Sanlucar<br />

la Mayor , térm. de Olivares (l leg.). Contiene aproximadamente<br />

450 aranzadas de tierra, sin que se repute inútil<br />

la mas mínima parle, beneficiándolas con sus riegos el r. Guadiamar<br />

que corre al O. El cas. se reduce á un estraordinario<br />

tinaón ( establo ) para bueyes, el cual está cubierto de madera<br />

de Flandcs; es propiedad de los SS. duques de Rerwick y<br />

Alba.<br />

RONAMAISON: desp. en la prov. de Navarra, part. jud. de<br />

Tudela (l 1/2 leg.), jurisd. de Ablitas (1/2), con quien confina<br />

al S.; por N. Tudela; E. Fontellas, y O. Urzantes. PROD. : vino<br />

y pastos para el ganado. En 1349 el rey D. Carlos II de<br />

Navarra, llamado el Malo, hizo donación de él y de la v. de<br />

Ablitas á su mariscal Mosen Martin Enriquez de Lacarra. En<br />

1172 el cardenal Jacinto Bobocard, legado apostólico, y después<br />

Pontífice con el nombre de Celestino III, dio fin á un<br />

pleito (en Tudela), que sobre los diezmos llevaban el cabildo<br />

catedral y el monast. de Ntra. Sra. de Remela. Aun existia en<br />

1549, pero se despobló , ignorándose la causa , y sus vecinos<br />

se trasladaron á Ablitas, á cuyo conde correspondía el sen.<br />

de este despoblado.<br />

RONANSA : I. con ayunt. de la prov. de Huesca (18 leg.),<br />

part. jud. y adm. de rent. de Benabarre (7), aud. terr. y c. g.<br />

de Zaragoza (24), dióc. de Barbastro (11): siT.cn terreno escabroso<br />

, disfruta buena ventilación y CLIMA saludable: tiene<br />

30 CASAS y una igl. parr. (Sta. Coloma), servida por un cura<br />

y un sacristán ; el curato es de segunda clase y se provee por<br />

S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general; el<br />

cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la pobl. : los<br />

vecinos se sirven para beber y demás usos domésticos, de las<br />

aguas de varias fuentes que, nacen en el TÉRM. el cual confina<br />

con los de Alins, Sirés, Bibils y Noales: el TERRENO es áspero<br />

y de mediana calidad las tierras que se cultivan; no tiene bosque<br />

de árboles , pero si de maleza para leña y vestidos de<br />

yerbas de pasto para los ganados : carece de riego y so'o lo<br />

cruza un barranco que se forma con las aguas que descienden<br />

de los montes, con las que, y las sobrantes de las fuentes, se fertilizan<br />

algunos trozos. Los CAMINOS son locales y están en mal<br />

estado : el CORREO se recibe de la estafeta de Vilaller en Cataluña,<br />

PROD. : trigo, centeno, patatas, legumbres, y cáñamo;<br />

cria algún ganado lanar y vacuno , y caza de liebres y perdices<br />

; también se ven algunos animales dañinos, IND. Y COMER­<br />

CIO uno y otro se reduce á la ganadería , y la esportacion de<br />

esta clase de prod. é importación de vino, aceite y demás artículos<br />

que faltan , celebrándose una feria por losdias de San<br />

Mateo, PORL.: 15 vec. 60 alm. CONTR. : 4,782 rs. 27 mrs.<br />

BONANZA: ensenada bastante capaz en el departamento<br />

marít. y prov. civil de Cádiz, tercio de Sevilla, prov. marít.<br />

y part. jud. de Sanlucar de Barrameda; lomó aquel nombre<br />

por la ermita erigida á espensas de la contratación de Sevilla<br />

con el título de Ntra. Sra. de Bonanza, i/4 de leg. mas<br />

arriba de la c. de Sanlucar de Barrameda. Por real orden de<br />

15 de febrero de 1830, se dispuso se trasladase á este punto la<br />

aduana de Sevilla para el comercio de esportacion é importación<br />

del estrangero y de América, y que luego de ejecutada<br />

esta medida quedasen inhabilitadas las aduanas de Sevilla y<br />

Sanlucar para toda clase de adeudos de derechos relativos<br />

á la renta de aduanas , subsistiendo en Sevilla el depósito doméstico<br />

para los géneros procedentes del estrangero y de America,<br />

quedando reducida laadra.de Sanlucar a la de rentas<br />

provinciales; todo lo cual se mandó llevar á efecto en otra<br />

real orden de 15 de junio de 1834, dando principio á sus funciones<br />

la aduana de Benanza, en 1." de julio de dicho año. No<br />

se omitió gasto alguno para construir la nueva pobl., y se<br />

gastaron infructuosamente los caudales públicos, pues el grandioso<br />

edificio de la aduana y las 8 manzanas que constituyen<br />

las 32 subdivisiones ó cuerpos de casas para los empleados, se<br />

hallan en muy deplorable estado; destruida la preciosísima igl.<br />

que á poco de construida se desplomó, y el muelle de peage, y<br />

el malecón para el desembarcadero de losfrutos, géneros y efectos<br />

de comercio, yacen en declarada ruina al mismo tiempo que<br />

amenaza desplomarse el ojo grande del llamado muelle colgante.<br />

Desde setiembre de 1840 regresaron á Sevilla los empleados,<br />

y la pobl. de Bonanza en 1843 se hallaba reducida á la<br />

partida de carabineros que guarnecen aquel punto, los dependientes<br />

de rent. provinciales y los pilotos prácticos del Guadalquivir.<br />

En 1842 se construyó en Bonanza una embarcación<br />

mayor de porte de 350 toneladas, con maderas de la Algaida.<br />

ROÑARES : v. con ayunt. en Ja prov. y adm. de rentas de<br />

Huelva (4 leg.), part. jud. de Moguer (3), aud. terr., c. g. y<br />

dióc. de Sevilla (12): srr. en una profunda cañada á 1/4 leg.<br />

del Rio-Tinto , y resguardada de los vientos por las grandes<br />

alturas que la circundan: las enfermedades mas comunes son:<br />

en el invierno las tercianas, producidas por la humedad , y en<br />

el estio, calenturas inflamatorias. Tiene sobre 400 CASAS de 4<br />

á 5 varas de altura , escepto 5 ó 6 que se elevan un duplo,<br />

entre las que se halla la municipal con los archivos de la secretaria<br />

y escribanía en su piso bajo, donde se celebran las<br />

sesiones de ayunt.; en los otros habita el secretario con su<br />

familia , y algunas piezas están destinadas á la custodia de<br />

los fondos del pósito, que consisten en 274 fan., 6 celemines y<br />

2/4 de trigo, y en 6,409 rs. y 12 mrs. en metálico , cuya cantidad<br />

y la mayor parte del trigo se halla en poder de primeros<br />

contribuyentes. Todas las casas están reunidas y su distribución<br />

interior muy acomodada para los labradores : en el centro<br />

de la pobl. hay una plaza de 22 varas de lat., 28 de long. y en<br />

ella se encuentra Ja casa de concejo: las calles son bastante<br />

anchasy poco cómodas por su desigual empedrado: hay una igl.<br />

parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) de primer ascenso , servida<br />

por un cura propio , un beneficiado ecónomo, nombrados por<br />

el ordinario, un sochantre , un organista, un sacristán y dos<br />

acólitos : una ermita en uno de los estremos de la pobl. (San<br />

Sebastian) y otras dos dedicadas á la Misericordia y Sta. Maria<br />

Salomé, está rural y á muy corta dist. Confina el TÉRM.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!