04.06.2013 Views

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo con el Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología (CONACYT), la falta <strong>de</strong> competitividad<br />

está directamente relacionada con el Gasto <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE) que<br />

realizan los países. En la lista <strong>de</strong> los países más competitivos que publica la Organización para la<br />

Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el lugar 36, con una proporción <strong>de</strong>l<br />

GIDE/PIB <strong>de</strong> 0.38% la cual es menor en comparación con 2006 que fue <strong>de</strong> 0.43%; por su parte, países<br />

que muestran un ingreso per cápita mayor muestran una GIDE/PIB también mayor (cuadro 1). De esta<br />

manera, la inversión y el personal <strong>de</strong>dicado a activida<strong>de</strong>s científicas y tecnológicas son <strong>de</strong> vital<br />

importancia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país.<br />

Cuadro 1. GIDE como proporción <strong>de</strong>l PIB y PIB per cápita<br />

PAÍS GIDE/PIB<br />

PIB PER<br />

CÁPITA<br />

(DÓLARES)<br />

POSICIÓN<br />

COMPETITIVA<br />

Estados Unidos 2.77 47,186 1<br />

Alemania 2.64 35,432 12<br />

Canadá 1.84 38,975 9<br />

España 1.35 31,455 23<br />

México 0.38 14,501 36<br />

Nota: El PIB per cápita esta en dólares corrientes.<br />

Fuentes: OECD, Main Science and Technology Indicators (2010) y en OECD, Factbook 2010: Economic,<br />

Environmental and Social Statistics disponible en www.oedc.org<br />

El gasto fe<strong>de</strong>ral en ciencia y tecnología compren<strong>de</strong> las tres activida<strong>de</strong>s científicas y tecnológicas: a)<br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo experimental; b) educación y enseñanza científica y técnica (formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos en el nivel <strong>de</strong> posgrado), y c) servicios científicos y tecnológicos. En México, <strong>de</strong> 2003<br />

a 2009, el gasto fe<strong>de</strong>ral en ciencia y tecnología aumentó 10.13% en términos reales, el cual es muy bajo<br />

en comparación con el obtenido en 1995 a 2001 que fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50%. Asimismo, en los últimos seis<br />

años este gasto se mantuvo, como porcentaje <strong>de</strong>l PIB, en promedio en 0.36% presentando una<br />

importante disminución en comparación con el año 2000 que fue <strong>de</strong> 0.42%, <strong>de</strong> acuerdo con cifras<br />

reportadas por el CONACyT (2010). Este porcentaje no logra alcanzar la meta recomendada <strong>de</strong> 1% por<br />

la OCDE, lo que da cuenta <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> rezago en inversión en este rubro.<br />

La estructura <strong>de</strong> la inversión en investigación y <strong>de</strong>sarrollo en México es diferente a la <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

los países (ver gráfica 1). Mientras que en otros la inversión principalmente es <strong>de</strong> fuentes privadas, en<br />

México la proporción mayor viene <strong>de</strong>l sector público, aunque esta brecha se ha estado reduciendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los últimos cinco años. De ahí que el papel <strong>de</strong> la educación pública en la investigación es muy<br />

importante en el país, y por ello se <strong>de</strong>ben ofrecer programas innovadores que coadyuven al <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social.<br />

10 <strong>de</strong> 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!