04.06.2013 Views

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

universidad nacional autónoma de méxico proyecto de creación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.7. Resumen <strong>de</strong> los resultados más relevantes <strong>de</strong>l diagnóstico que fundamentan la viabilidad y<br />

pertinencia <strong>de</strong> la <strong>creación</strong> <strong>de</strong> la Licenciatura en Economía Industrial<br />

La economía <strong>de</strong> México ha experimentado en las dos últimas décadas una inserción acelerada en la<br />

dinámica que marca la economía global. El sector <strong>de</strong> servicios ha sido la actividad económica que<br />

mayor dinamismo ha observado en los últimos diez años una tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio anual <strong>de</strong>l<br />

1.23%, en gran parte impulsado por el fuerte crecimiento <strong>de</strong> las comunicaciones (6.59%), los servicios<br />

financieros (6.59%), y el comercio (4.6%).<br />

Sin embargo, el país pa<strong>de</strong>ce una falta <strong>de</strong> competitividad que está directamente relacionada con el<br />

marcado rezago en el GIDE. México apenas invierte en ciencia y tecnología el 0.38% <strong>de</strong>l PIB, cifra aún<br />

muy lejana <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong> 1% recomendada por la OCDE. Por lo mismo, México ocupa el lugar 36 en<br />

competitividad y se empieza a rezagar con respecto a otros países con los que hasta hace poco estaba<br />

en igualdad <strong>de</strong> circunstancias.<br />

La capacidad y el número <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>dicado a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación es un factor fundamental<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l país. México registraba en 2008 una población total <strong>de</strong> 2,232,189 <strong>de</strong><br />

estudiantes que cursaban el nivel <strong>de</strong> licenciatura, con una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población<br />

estudiantil <strong>de</strong>l 2.6% en el periodo 2004-2008.<br />

Este panorama, aunado a la presión sobre el empleo, obliga a las instituciones <strong>de</strong> educación superior a<br />

elevar la calidad <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong> estudio que ofrecen y reorientan su oferta académica<br />

para formar profesionales cada vez más competentes que participen en el concierto productivo <strong>de</strong>l país<br />

con <strong>proyecto</strong>s innovadores y con visión <strong>de</strong> futuro.<br />

La propuesta para crear la Licenciatura en Economía Industrial tiene su sustento tanto en la falta <strong>de</strong> una<br />

opción similar en la oferta académica universitaria <strong>de</strong>l país, como en la proyección sólida que muestra<br />

su ten<strong>de</strong>ncia en varias <strong>universidad</strong>es <strong>de</strong>l mundo.<br />

La Licenciatura en Economía Industrial tiene como atractivo el hecho <strong>de</strong> que conjunta los conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un ingeniero industrial en la <strong>creación</strong> <strong>de</strong> empresas y reconversión <strong>de</strong> procesos<br />

productivos con el conocimiento <strong>de</strong>l mercado, <strong>de</strong>l entorno macroeconómico y los movimientos<br />

financieros <strong>de</strong> un economista, las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un administrador para el manejo <strong>de</strong> empresas y las<br />

finanzas y las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un ingeniero industrial. De esta manera se amplía la visión en términos <strong>de</strong> la<br />

relación empresa-mercado y se potencian las capacida<strong>de</strong>s adquiridas en la licenciatura para que<br />

<strong>de</strong>spués se tengan las opciones <strong>de</strong> ingresar al mercado <strong>de</strong> trabajo, así como a un posgrado que le<br />

brin<strong>de</strong> al estudiante más herramientas <strong>de</strong> especialización o la iniciación hacia la investigación.<br />

30 <strong>de</strong> 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!