04.06.2013 Views

10-A-17000-02-0210 - Auditoría Superior de la Federación

10-A-17000-02-0210 - Auditoría Superior de la Federación

10-A-17000-02-0210 - Auditoría Superior de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fiscalización <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenta Pública 20<strong>10</strong><br />

Eficacia en el cumplimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> inversión y en <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>l FAEB<br />

25. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 20<strong>10</strong> se ejerció el total <strong>de</strong> los recursos asignados para el FAEB en<br />

el estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

De <strong>la</strong>s metas establecidas en el Programa Operativo Anual <strong>de</strong>l FAEB, el 98.9%, se alcanzaron.<br />

Las metas <strong>de</strong>finidas por <strong>la</strong> entidad para los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño establecidos por <strong>la</strong><br />

SHCP fueron alcanzadas en los tres indicadores <strong>de</strong>l fondo.<br />

Las metas programadas en el POA referentes a <strong>la</strong> calidad educativa se alcanzaron en su<br />

totalidad.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> objetivos e impactos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l fondo<br />

26. En 20<strong>10</strong>, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que operaron en el sistema educativo básico<br />

(preesco<strong>la</strong>r, primaria y secundaria), el 69.0% correspondió a p<strong>la</strong>nteles públicos, en los que<br />

<strong>la</strong>boró el 71.3% <strong>de</strong> los docentes totales y atendieron el 87.2% <strong>de</strong> <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> total (escue<strong>la</strong>s<br />

públicas y privadas).<br />

Del total <strong>de</strong> recursos ejercidos en educación básica y formación <strong>de</strong> docentes en <strong>la</strong> entidad,<br />

el 88.8% correspondió a recursos provenientes <strong>de</strong>l FAEB y el resto, 11.2%, fueron<br />

aportaciones <strong>de</strong>l estado, por lo que el fondo tiene un carácter estratégico en el sector.<br />

En 20<strong>10</strong> <strong>la</strong>boraron en el sistema público <strong>de</strong> educación básica 27,927 trabajadores, <strong>de</strong> los<br />

cuales el 69.8% fueron financiados con FAEB.<br />

La matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> educación básica atendida en 20<strong>10</strong> fue <strong>de</strong> 389,235 alumnos; <strong>de</strong> ésta, el<br />

86.0% fue <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteles financiados con el FAEB.<br />

El rezago educativo en <strong>la</strong> entidad ha presentado una disminución, al pasar <strong>de</strong> 40.1% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 15 años y más en 2005 a 21.9% en 20<strong>10</strong>. El rezago educativo<br />

nacional en 20<strong>10</strong> fue <strong>de</strong> 24.8%.<br />

Por nivel esco<strong>la</strong>r, los principales indicadores educativos son los siguientes:<br />

La matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> nivel preesco<strong>la</strong>r en el ciclo esco<strong>la</strong>r 20<strong>10</strong>‐2011 fue <strong>de</strong> 67,353 alumnos, <strong>de</strong> los<br />

cuales el 73.5% pertenece a p<strong>la</strong>nteles con sostenimiento <strong>de</strong>l FAEB, lo que representó el<br />

49.9% <strong>de</strong>l total.<br />

La atención para tercer grado (niños <strong>de</strong> 5 años) en el ciclo 2009‐20<strong>10</strong> fue <strong>de</strong>l <strong>10</strong>0.0%; en<br />

segundo grado (niños <strong>de</strong> 4 años) fue <strong>de</strong>l 92.2%, y para primer grado (niños <strong>de</strong> 3 años), <strong>de</strong>l<br />

22.2%. Si se consi<strong>de</strong>ran los niños <strong>de</strong> tres, cuatro y cinco años, <strong>la</strong> atención fue <strong>de</strong>l 75.3%; el<br />

promedio nacional para ese ciclo esco<strong>la</strong>r fue <strong>de</strong>l 79.3%. No se cumplió <strong>la</strong> obligatoriedad<br />

constitucional establecida para este nivel esco<strong>la</strong>r.<br />

La matrícu<strong>la</strong> atendida en nivel primaria en el mismo ciclo fue <strong>de</strong> 225,823 alumnos, <strong>de</strong> los<br />

cuales 88.4% fueron atendidos en p<strong>la</strong>nteles financiados con FAEB; éstos significaron el<br />

70.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s y el 73.5% <strong>de</strong> los docentes.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!