05.06.2013 Views

V. Glosario

V. Glosario

V. Glosario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo V<br />

<strong>Glosario</strong><br />

238<br />

MEJORES ÁRBOLES<br />

PARA MÁS<br />

FORESTADORES<br />

Especie exótica invasiva: Especie exótica que<br />

se ha establecido en ecosistemas naturales o seminaturales<br />

o en habitats, y que provoca cambios y<br />

amenaza la biodiversidad nativa.<br />

Evolución biológica: La transformación de la<br />

constitución genética de una población o un grupo<br />

de poblaciones a lo largo de generaciones sucesivas.<br />

En particular, los cambios que acompañan la<br />

formación de ecotipos, razas, subespecies, géneros<br />

y familias. Estos procesos comprenden la mutación,<br />

recombinación, deriva genética, y la selección natural.<br />

La evolución no tiene un término determinado.<br />

Exones: secuencias de ADN específicas de genes,<br />

que codifican secuencias de aminoácidos en las<br />

proteínas.<br />

Expresión del gen: producto proteico resultado<br />

del conjunto de mecanismos que efectúan la decodificación<br />

de la información contenida en un gen,<br />

procesada mediante transcripción y traducción.<br />

Ex-situ: relativo a la conservación de recursos<br />

genéticos fuera de su hábitat natural, como bancos<br />

genéticos, o botánicos.<br />

Fecundación: fusión de los núcleos de dos<br />

gametas para formar un cigoto diploide.<br />

Fecundación cruzada: fusión de gametas procedentes<br />

de diferentes organismos, opuesto a autofecundación.<br />

Fenotipo: conjunto de todas los caracteres aparentes<br />

expresados por un organismo, sean o no<br />

hereditarias.<br />

Flujo de genes: El pasaje de genes por polen<br />

(difusión de gametos), semillas (vía zigotos) y<br />

plantas de una población a otra.<br />

Fondo de genes: La información genética total<br />

de una población o especie de reproducción en<br />

cierto tiempo. Este término se utiliza también para<br />

designar generalmente a los genes presentes en<br />

una población vegetal de una región determinada,<br />

p.ej. los bosques de Amazonia.<br />

Fotosintatos: productos de la fotosíntesis.<br />

Gametas: células especializadas haploides (óvulos<br />

y anterozoides) que se unen para formar un cigoto.<br />

Gen: unidad física y funcional del material hereditario<br />

que determina un carácter del individuo y que<br />

se transmite de generación en generación. Su base<br />

material la constituye una porción de cromosoma<br />

(locus) que codifica la información mediante<br />

secuencias de ADN.<br />

Genética: ciencia que trata de la reproducción,<br />

herencia, variación y el conjunto de fenómenos y<br />

problemas relativos a la descendencia.<br />

Genoma: conjunto de todos los genes de un organismo,<br />

de todo el patrimonio genético almacenado<br />

en el conjunto de su ADN o de sus cromosomas.<br />

Genotipo: constitución genética, de uno o más<br />

genes, de un organismo en relación a un rasgo<br />

hereditario específico o a un conjunto de ellos.<br />

Germoplasma: la variabilidad genética total,<br />

representada por células germinales, disponibles<br />

para una población particular de organismos.<br />

Hábitat: ambiente en el que vive un organismo,<br />

lugar donde normalmente se encuentra.<br />

Haploide: célula u organismo que tiene un sólo<br />

miembro de cada para de cromosomas homólogos<br />

y por lo tanto una copia (alelo) de cada gen. Las<br />

gametas son haploides.<br />

Hereditario: que se transmite de generación en<br />

generación.<br />

Hibridación: proceso de generación de una molécula,<br />

célula u organismo combinado con material<br />

genético procedente de organismos diferentes. En<br />

las técnicas tradicionales, los híbridos se producen<br />

mediante el cruzamiento de variedades distintas<br />

de plantas por alineación o apareamiento de bases<br />

de dos moléculas de ADN de cadena sencilla que<br />

son homólogas o complementarias. La tecnología<br />

de fusión celular y la manipulación transgénica<br />

son las nuevas modalidades de hibridación introducidas<br />

por la manipulación genética.<br />

La formación de un híbrido, es decir la progenie de<br />

dos individuos genéticamente desiguales. El término<br />

se usa para la progenie proveniente de la cruza<br />

de especies o variedades de un mismo género o<br />

entre géneros diferentes.<br />

Hidratos de Carbono: biomoléculas orgánicas<br />

formadas por polialcoholes con un grupo aldehído<br />

o cetona. Debe su nombre, y el de carbohidratos,<br />

a que su fórmula empírica es C n (H2O) aunque<br />

algunos compuestos pueden tener fórmulas ligeramente<br />

diferentes de esta proporción general.<br />

También se les llama glúcidos (dulces), glícidos,<br />

glicoles y azúcares. Realizan funciones energéticas,<br />

plásticas o estructurales formando parte de las<br />

estructuras celulares, y almacenan información<br />

como señales de la identidad celular.<br />

Hormona: sustancias químicas de acción especializada<br />

que actuando como mensajeras, controlan<br />

tejidos y órganos situados en cualquier parte<br />

del organismo, en aquellas células que responden<br />

al estímulo que provocan. La diferencia entre las<br />

hormonas de animales y plantas está en que las<br />

primeras se elaboran en órganos específicos y<br />

regulan casi todas las funciones orgánicas.<br />

Huella génica: representación gráfica de determinadas<br />

secuencias del genoma que funcionan<br />

como un código de barras de la identidad de un<br />

individuo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!