13.07.2015 Views

catálogo para las regiones pampeana y delta del río parana

catálogo para las regiones pampeana y delta del río parana

catálogo para las regiones pampeana y delta del río parana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bloque 4CATÁLOGO PARALAS REGIONES PAMPEANAY DELTA DEL RÍO PARANAESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES Y CALIDAD DE SITIOSREUNIONES339. Barañao, J. (1); M. C. Costa (1); E. Penón (1); E. Craig (1); E. Cucciufo(1); y J. R.Traverso (2).Relación entre el crecimiento de Eucalyptus globulus ssp. globulus y <strong>las</strong> variables edáficas a nivel demicrositio en el SE de la provincia de Buenos Aires. PRIMERA ETAPA: Parte 1. Análisis de lavariabilidad espacial de parámetros edáficos a nivel de micrositio.I Seminario Internacional <strong>del</strong> Eucalyptus globulus en la Argentina. Mar <strong>del</strong> Plata, 6 - 7 diciembre2000.(1) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.ar(2) INTA Castelar, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Las Cabañas y Los Reseros s.n. Villa Udaondo (1712)Castelar Bs. As. ppathaver@cnia.inta.gov.arRESUMENEl objetivo es conocer <strong>las</strong> limitaciones edáficas en el crecimiento de la especie y posteriormente elaborarun método predictivo de productividad. Para esto se evaluaron tres situaciones de sitio. La informaciónque se presenta tiene carácter exploratorio pues la investigación está en desarrollo. Las primeras conclusionesson: <strong>las</strong> variable morfológicas son <strong>las</strong> de mayor variabilidad, en coincidencia con <strong>las</strong> diferencias genéticas <strong>del</strong>os suelos; el pH de los horizontes subsuperficiales en dos de los sitios presentan valores extremos de alcalinidadrelacionado con relieve y discontinuidad litológica que incide en el drenaje; <strong>para</strong> uno de los sitios, elmayor espesor hasta el horizonte argílico se correlaciona positivamente con contenido de C orgánico y negativamentecon el pH de 20-40 cm (horizontes subsuperficiales).340. Barañao. J. (1); M. C. Costa (1); E. Peñón (1); E. Craig (1); y E. Cucciufo (1).Relación suelo planta a nivel de micrositio con Eucalyptus globulus en el sudeste bonaerense.- 127 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOJornadas de la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Luján. 2000.(1) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.arRESUMENLa producción forestal con E. globulus ssp globulus cobró importancia en el SE bonaerense. Entre <strong>las</strong>condiciones agroecológicas que inciden en la productividad de esta especie, <strong>las</strong> variables edáficas regulan laexpresión de la potencialidad de crecimiento de la misma. El objetivo es establecer cuali-cuantitativamente larelación entre parámetros edáficos (morfológicos y químicos) con parámetros morfométricos de los árboles (alturay diámetro) en condiciones de micrositio analizando la variabilidad espacial y la correlación entre <strong>las</strong> mismas.Para parce<strong>las</strong> implantadas en tres sitios: 1) E.E INTA Balcarce 2) Ea. La Vocación y 3) Ea. San Francisco,partido de Necochea, se obtuvieron mapas de distribución espacial estableciéndose una correlación positiva entrediámetro y altura de los árboles con el espesor <strong>del</strong> horizonte superficial y la profundidad a la que se encuentrael horizonte petrocálcico, siendo negativa con diámetro y altura con el espesor <strong>del</strong> horizonte textural.Para uno de los sitios (Balcarce) se observó una buena correlación entre C Orgánico y P asimilable.341. Barañao, J. (1); M. C. Costa (1); J. Gaitán (1); E. Penón (1); E. Craig (1); E. Cucciufo (1);G. López (2); y J. Rodríguez Traverso (2).El crecimiento de Eucalyptus globulus ssp. globulus y <strong>las</strong> variables de micrositio edafico en el SE <strong>del</strong>a provincia de Buenos Aires.I Simposio Iberoamericano de Eucalyptus globulus, República Oriental <strong>del</strong> Uruguay. Montevideo,30-31 octubre 2003.(1) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.ar(2) INTA Castelar, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Las Cabañas y Los Reseros s.n. Villa Udaondo (1712)Castelar. ppathaver@cnia.inta.gov.arRESUMENObjetivo: determinar <strong>las</strong> limitantes edáficas <strong>para</strong> el crecimiento de Eucalyptus globulus y elaborar mo<strong>del</strong>ospredictivos de productividad. Se determinó el crecimiento y la evolución de tres rodales en micrositios. Seevaluaron: variables edáficas de macro y micrositio; caracterizaciones y descripciones de horizontes morfológicos<strong>del</strong> solum; análisis de laboratorio: pH, contenido de P asimilable y C orgánico. Los rodales se ubicaron en tres de<strong>las</strong> parce<strong>las</strong> de la red de ensayos de orígenes y procedencias <strong>del</strong> Convenio Internacional de Asistencia Técnicaentre INTA-SOPORCEL: Ea. San Francisco, Ea. La Vocación y EEA INTA Balcarce. Anualmente se midió:altura total, dap, proyección y volumen de copa, conformación, volumen medio en 90 individuos de dos ecotipos,procedencia Portugal (247 y 250) y en los 8 vecinos que los rodean. Se realizaron análisis estadísticos multivariadosdiscriminantes y de varianza por sitios; de correlación y regresión múltiple <strong>para</strong> evaluar la relación sueloplanta.Las variables edáficas que mejor se correlacionan con la altura total, dap y volumen medio son: profundidadhasta el horizonte petrocálcico, espesor <strong>del</strong> horizonte BC y reacción <strong>del</strong> suelo.342. Barañao, J. (1); M. C. Costa (1); E. Penón (1); E. Craig (1); J. Gaitán (1); E. Cucciufo (1);G. López (2); y J. Rodríguez Traverso (2).Mo<strong>del</strong>os de crecimiento de Eucalyptus globulus a partir de <strong>las</strong> propiedades <strong>del</strong> suelo.XIX Congreso Argentino de la Ciencia <strong>del</strong> Suelo. Paraná, 22 - 25 junio 2004.(1) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.ar(2) INTA Castelar, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Las Cabañas y Los Reseros s.n. Villa Udaondo (1712)Castelar. ppathaver@cnia.inta.gov.arRESUMENEl objetivo fue determinar <strong>las</strong> limitantes edáficas <strong>para</strong> el crecimiento de Eucalyptus globulus, y elaborarmo<strong>del</strong>os predictivos de productividad de dicha especie. En rodales ubicados en el S.E. bonaerense: Ea. SanFrancisco, Ea. La Vocación (Necochea) y EEA INTA Balcarce. Se seleccionaron 30 individuos y sus 8 vecinos,totalizando 89 árboles y micrositios. Se midió, altura, diámetro al pecho y coeficiente de forma, volumenmedio (promedio <strong>del</strong> volumen <strong>del</strong> árbol que ocupa el micrositio y sus vecinos) y volumen de cada individuo.- 128 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁLa carga animal fue de 1 E.V./ha, y el rodeo combinó Aberdeen Angus y Polled Hereford <strong>para</strong> obtenerterneros cruza (A. Angus x P. Hereford).El ganado fue introducido cuando la plantación tenía 3 a 4 años. Los animales fueron alternativamentesuplementados con una pastura de avena (80 kg. de semilla/ha en un lote de 10 ha de una plantación de álamosde 4 años con 400 arb./ha (5 x 5 m)).El porcentaje de parición fue de 78 %, con una producción media animal de 0,78 terneros/ha/año y unpeso al destete de 170 kg./ternero.La producción de madera a cosecha <strong>para</strong> la plantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. “I 63/51” a los 15 años fue:Madera <strong>para</strong> debobinado (diámetro de 9 pulgadas <strong>para</strong> arriba): 250 t/ha (79 %).Madera <strong>para</strong> aserrado (diámetros de 6 a 9 pulgadas): 36 t/ha (11 %).Madera <strong>para</strong> triturado (diámetros de 3 a 6 pulgadas): 31 t/ha (10 %).Producción total: 317 t/ha (100 %).La alta producción de madera y ganado obtenido en esta experiencia permite sugerir a los sistemas silvopastoriles<strong>para</strong> la región <strong>del</strong> Delta como una alternativa <strong>para</strong> la diversificación de los sistemas tradicionalesde producción.346. Borodowski, E. D. (1); R. O. Suárez (1); D. Cabrelli (1); y S. Rebottaro (1). 2000.Density effect on Populus <strong>del</strong>toides Marsh. cv. Catfish 5 individual growth in the Argentine Delta,p. 20. En: Isebrands, J.G.; Richardson, J., comps. 2000. 21st Session of the International PoplarCommission (IPC 2000): poplar and willow culture: meeting the needs of society and theenvironment; 2000. September 24-28; Vancouver, WA. Gen. Tech. Rep. NC-215. St. Paul, MN:U.S. Department of Agriculture, Forest Service, North Central Research Station. 220 pp.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento en dos rodales de Populus <strong>del</strong>toides Marsh.cv. Catfish 5, establecidos a partir de diferente densidad. El ensayo se encuentra en la Primera Sección <strong>del</strong>Delta <strong>del</strong> <strong>río</strong> Paraná, provincia de Buenos Aires, Argentina (34° S, 58° O). La precipitación anual media y latemperatura son de 1.021 mm y 16,5°C, respectivamente y <strong>las</strong> plantaciones son sometidas a periódicas inundaciones.Las plantaciones se establecieron en 1989 a dos densidades i) 4 m x 4 m (BD: baja densidad), yii) 3 m x 2 m (AD: alta densidad). En setiembre de 1994, 95 árboles de cada tratamiento se marcaron a laaltura <strong>del</strong> pecho (1,30 m). Desde esta fecha hasta setiembre de 1999 (5 años), se efectuaron mediciones decircunferencia, cada tres meses (coincidiendo con el inicio de cada estación), usando cinta métrica, con unaprecisión de 0,1 cm.Al momento de iniciarse el estudio, BD contaba con 549 árboles/ha, un diámetro promedio de 13,59cm, un área basimétrica de 7,96 m 2 /ha y un Índice de Densidad de Reineke de 206. AD tenía 1.517 árboles/ha,13,36 cm de diámetro, un área basimétrica de 21,27 m 2 /ha y un Índice de Densidad de Reineke de 555. Nose encontraron diferencias significativas de crecimiento individual entre tratamientos evaluando el diámetropromedio al inicio <strong>del</strong> ensayo.El crecimiento diamétrico anual promedio fue 24,56 y 11,84 mm <strong>para</strong> BD y AD respectivamente duranteel primer año (setiembre 1994 - setiembre 1995); 18,44 y 8,22 mm <strong>para</strong> el segundo año (septiembre 1995 -setiembre 1996); 15,48 y 6,32 mm <strong>para</strong> el tercer año (setiembre 96 - setiembre 97); 11,91 y 4,70 mm <strong>para</strong>el cuarto año (setiembre 1997 - setiembre 1998) y 10,14 y 5,16 mm <strong>para</strong> el quinto año (setiembre 1998 -setiembre 1999).El crecimiento fue mayor en BD que en AD (P


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOXVII Jornadas Forestales de Entre Ríos. Concordia, Entre Ríos. 24 - 25 octubre 2002. Trabajo completopublicado en CD.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná es una importante zona forestal cultivándose principalmente Salicáceas(álamos y sauces). El cultivo de especies de Eucalyptus es un importante aporte <strong>para</strong> la diversificación forestal.Durante varias décadas, distintas especies fueron ensayadas en la región. Desde hace unos años, por condicionesagroclimáticas y de mercado, dentro de <strong>las</strong> consideradas con buenas perspectivas, se encuentran en experimentaciónE. dunnii, E. globulus ssp. maidenii y E. viminalis.El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de tres especies de Eucalyptus (E. dunniiprocedencia Oliveros, Santa Fe; E. globulus ssp. maidenii procedencia Cortines, Buenos Aires y E. viminalisprocedencia Ramallo, Buenos Aires) en una situación en la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.El ensayo se realizó en un establecimiento forestal ubicado sobre el Río Carabe<strong>las</strong> en la Segunda Secciónde Is<strong>las</strong> <strong>del</strong> Delta, Municipio de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina.En octubre de 1997 se realizó la plantación <strong>del</strong> ensayo, con alrededor de 500 plantas de cada especie.La distancia de plantación realizada fue de 4 m x 4 m (625 pl./ha).Se realizó la medición de altura total (H) a los 9 meses de plantado y de altura total y diámetro a la altura<strong>del</strong> pecho (DAP) a los 58 meses (casi cinco años).Las tres especies presentaron un desarrollo inicial homogéneo en altura total evaluado a los 9 meses deplantado, no obteniéndose diferencias estadísticas significativas (p


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁEl resultado es un costo de producción promedio <strong>para</strong> el cultivo de Salicáceas en la región Delta <strong>del</strong> RíoParaná. Este por ser promedio, consensua en valores medios los distintos costos y rendimientos posibles en laregión. Se encuentra en una planilla sencilla de entender y actualizar. Cuenta con <strong>las</strong> actividades que <strong>las</strong> condicioneshídricas actuales de la región hicieron necesario incorporar, como la realización de zanjas y sangrías, lainstalación y funcionamiento de bombas de agua <strong>para</strong> el bombeo de excedentes hídricos, etc.Se obtuvieron los costos de producción por año <strong>para</strong> todo el ciclo forestal, siendo el primer y segundoaño considerado el costo de implantación y <strong>del</strong> tercer año hasta la tala rasa final el costo de mantenimientode la forestación. Dada la capacidad de rebrote, principalmente <strong>para</strong> el cultivo de sauce, y la posibilidad derealizar un segundo ciclo forestal por esta vía, se calculó además, su costo de producción.Para mayo de 2004, la relación entre la moneda peso (argentino) y dólar es de 2,80 $ por dólar. Se presentanlos resultados obtenidos en estas dos monedas.El costo de plantación <strong>del</strong> primer año es de 2.148,41 $/ha (767,29 u$s/ha), el <strong>del</strong> segundo año es de471,49 $/ha (168,39 u$s/ha), por lo que el costo de implantación es de 2.619,9 $/ha (935,68 u$s/ha).El costo de mantenimiento <strong>del</strong> tercer año es de 326,25 $/ha (116,52 u$s/ha) y <strong>del</strong> cuarto año a la cortafinal, por año, de 111,77 $/ha (39,92 u$s/ha), por lo que <strong>para</strong> un ciclo de 10 años el costo de mantenimientoes de 1.108,64 $/ha (395,94 u$s/ha).El costo total <strong>del</strong> primer ciclo forestal es de 3.728,54 $/ha (1331,62 u$s/ha).Para un segundo ciclo forestal, el costo de mantenimiento <strong>del</strong> primer año es de 945,22 $/ha (337,58 u$s/ha),el <strong>del</strong> segundo año es de 533,25 $/ha (190,45 u$s/ha) y <strong>del</strong> tercer año a la corta final, por año, de111,77 $/ha (39,92 u$s/ha). Por lo que el costo total de un segundo ciclo forestal de diez años es de 2.372,63 $/ha(847,37 u$s/ha).349. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1).Seasonal growth of Populus <strong>del</strong>toides clones in the Delta Parana River, Argentine.XXII. Reunión de la Comisión Internacional <strong>del</strong> Álamo: La Contribución de Álamos y Sauces alManejo Forestal Sostenible y al Desarrollo Rural. Santiago, Chile. 28 noviembre a 9 de diciembre2004.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento estacional de diferentes clones de Populus <strong>del</strong>toidesMarsh. en el área <strong>del</strong> bajo Delta <strong>del</strong> Río Paraná, Argentina (34° S, 58° W). La precipitación y la temperaturamedia anual son de 1.021 milímetros y 16,5° C, respectivamente. Evaluamos el crecimiento estacional de:Ensayo 1: tres plantaciones adultas de diferentes clones de Populus <strong>del</strong>toides Marsh. (cv. Stoneville 71, cv.Catfish 5 y cv. I 72/51) con la misma edad, plantados a la misma densidad, durante tres años.Ensayo 2: dos plantaciones adultas de Populus <strong>del</strong>toides Marsh. cv. Catfish 5 con la misma edad plantadasa dos diferentes densidades durante cinco años y un grupo de datos de plantaciones comerciales que comprenden:varios clones (cv. Stoneville 67, cv. Catfish 2, cv. I 72/51, cv. Australiano 129/60 y cv. 208/68) a lolargo de un año.Medimos la circunferencia en la altura <strong>del</strong> pecho (1,30 m) de 110 árboles de cada tratamiento en árboles<strong>del</strong> Ensayo 1 y 95 árboles de cada tratamiento en el Ensayo 2, a intervalos de tres meses (coincidiendocon el principio de cada estación). Las circunferencias a la altura <strong>del</strong> pecho en intervalos de un mes se encontrabandisponibles en el grupo de datos de plantaciones comerciales.En el Ensayo 1, los incrementos mayores ocurrieron en el pe<strong>río</strong>do primavera - verano (92 al 99 % <strong>del</strong>crecimiento anual total). Esta tendencia aumentó con el desarrollo de la plantación. Catfish 5 e I 72/51 presentaronprincipalmente crecimiento primaveral, <strong>del</strong> 73 hasta el 80 % <strong>del</strong> crecimiento anual total. Stoneville71 distribuyó su crecimiento entre la primavera y el verano (59 contra 40 % respectivamente) como media <strong>del</strong>os tres años medidos.En el Ensayo 2, el crecimiento individual fue más alto a baja densidad que a alta densidad (P


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOLa información recopilada de muchos clones y los resultados de los Ensayos, sugieren dos tipos de crecimientoestacional. Un crecimiento primaveral, principalmente <strong>para</strong>: cv. Catfish 2, cv. Catfish 5, cv. Australiano129/60, cv. I 72/51 y 208/68. Y un crecimiento en primavera y en el verano <strong>para</strong>: cv. Stoneville 67 y cv.Stoneville 71, distribuido proporcionalmente.Todos los clones detuvieron su crecimiento en Marzo (principio <strong>del</strong> otoño) aunque todavía tenían hojasverdes por muchos meses más. Bajo estas condiciones de estudio el patrón de crecimiento estacional fue relacionadodirectamente con los clones, la edad de la plantación y la densidad. Este conocimiento permite ayudaren la planificación <strong>del</strong> manejo de agua, o el control de enfermedades y malezas, entre otras prácticas.350. Cabrelli, D. A. (1); S. Rebottaro (1); y E. D. Borodowski (2).Efecto de la densidad sobre el crecimiento individual en plantaciones de Populus <strong>del</strong>toides Marsh.cv. catfish 5 en el Delta Inferior <strong>del</strong> Río Paraná.II Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. Posadas, Misiones. 13 - 15 agosto 1997.(1) Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.(2) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste trabajo evaluó el crecimiento individual en dos plantaciones forestales de Populus <strong>del</strong>toides Marsh. cv.Catfish 5, a diferentes espaciamientos. El trabajo de campo se llevó a cabo en un establecimiento ubicado en laPrimera Sección <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> <strong>río</strong> Paraná, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trabajó con dos plantacionesiniciadas en 1989, en el Lote A la distancia de plantación fue de 4 m x 4 m (625 plantas/ha), y en el Lote Bde 3 m x 2 m (1666 plantas/ha). En setiembre de 1994 (5 años de edad) se marcaron a la altura <strong>del</strong> pecho (1,30m) aproximadamente 95 árboles en cada lote. Desde setiembre de 1994 hasta marzo de 1997 (2,5 años), se efectuaronmediciones de circunferencia, cada tres meses (coincidiendo con el inicio de cada estación). Las medicionesfueron realizadas con cinta métrica, con una precisión de 0,1 cm.Al momento de iniciarse el estudio, el rodal menos denso (Lote A) contaba con 549 árboles/ha, un diámetrode 13,59 cm, un área basimétrica (AB) de 7,96 m 2 /ha y un índice de densidad <strong>del</strong> rodal (IDR), de 206. El rodalmás denso (Lote B) tenía 1517 árboles/ha, 13,36 cm de diámetro, un AB de 21,27 m 2 /ha y un IDR de 555.La com<strong>para</strong>ción de la variable diámetro indicó que al inicio <strong>del</strong> ensayo no existían diferencias significativas entrelos rodales bajo estudio respecto al crecimiento individual.El crecimiento diamétrico anual promedio fue, <strong>para</strong> los lotes A y B respectivamente, de 24,56 y 11,84 mmen el primer año de evaluación (sep. 1994 - sep. 1995); 21,78 y 8,22 mm <strong>para</strong> el segundo año (sep. 1995 - sep.1996) y 15,13 y 6,19 mm <strong>para</strong> el pe<strong>río</strong>do sep. 96 - marzo 97.Las com<strong>para</strong>ciones entre rodales probaron que el rodal de menor densidad presentó un crecimiento significativamentesuperior, <strong>para</strong> todos los pe<strong>río</strong>dos analizados. Los mayores incrementos ocurrieron en la época primavero- estival (98 % <strong>del</strong> crecimiento anual), con mayor participación de la primavera (60 a 89 % <strong>del</strong> crecimientoanual), acentuándose esta última tendencia con el desarrollo de los rodales, especialmente en el rodalmás denso. Para ambas densidades, se produjo una disminución <strong>del</strong> crecimiento individual a través <strong>del</strong> pe<strong>río</strong>dode estudio.351. Casaubón, E. (1).Poster. Daños relacionados con el sitio de plantación.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Día <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 <strong>del</strong> Río Carabe<strong>las</strong>, 31 octubre 1998.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar352. Casaubón, E. (1).Poster. Efectos de la densidad de plantación.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.Octubre 1999.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar- 134 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁ353. Casaubón, E. (1).Colaboración en la redacción <strong>del</strong> Informe de avance elaborado <strong>para</strong> el Informe Nacional <strong>del</strong> Álamode Argentina “Las actividades relativas al cultivo y utilización <strong>del</strong> álamo”. Se elaboró un resumende <strong>las</strong> principales conclusiones obtenidas durante los años 1996-1999.XXI St Session International Poplar Commission – IPC 2000 – Poplar and Willow Culture: Meetingthe Needs of Society and the Environment. Portland, Oregon, USA. September 24-30 2000.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar354. Casaubón, E. (1).Poster. “Sitios forestales”.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.Octubre 2000.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar355. Casaubón, E. (1); C. Spagarino (1); y A. González (1).Poster. Sitios de plantación.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.Noviembre 2001.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar356. Casaubón, E. (1); C. Spagarino (1); y A. González (1).Poster. Densidad de plantación.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.Noviembre 2001.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar357. Casaubón, E. (1); C. Spagarino (1); y A. González (1).Poster. Producción de madera de calidad.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.Noviembre 2001.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar358. Casaubón, E. (1); L. Gurini (1); G. Cueto (2); L. Gómez (3); M. Zanelli (4); G. Berrondo (1);y A. González (1).Caracterización de sitios forestales en Populus <strong>del</strong>toides cv. Onda (Ex I-72/51) <strong>del</strong> Bajo DeltaBonaerense <strong>del</strong> Río Paraná.XVII Jornadas Forestales de Entre Ríos. Concordia. 2002.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4º Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. gcueto@bg.fcen.uba.ar(3) Departamento de Suelos de INTA Castelar. lgomez@cirn.inta.gov.ar(4) Departamento de Estadísticas de INTA. mzanelli@arnet.com.arRESUMENEl objetivo de este trabajo consistió en identificar condiciones ambientales y de manejo determinantesde la diferente productividad en Populus <strong>del</strong>toides cv. Onda (ex I-72/51), uno de los álamos más plantados enel Bajo Delta <strong>del</strong> Paraná. El estudio se realizó en una plantación comercial de una hectárea de superficie y 15años de edad de la IV° Sección de Is<strong>las</strong> <strong>del</strong> Delta Bonaerense. Los suelos pertenecen a la familia textural fran-- 135 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOca gruesa; los ubicados en un ambiente de semialbardón y de bañado endicado, moderadamente bien drenados,presentaron rendimientos similares a los promedios <strong>para</strong> <strong>las</strong> Salicáceas en el Delta (20-25 m³/ha/año),mientras que en los de bañado endicado con deficiente drenaje <strong>del</strong> agua de lluvia, el incremento medio anualfue un 25% inferior.Palabras clave: sitio, Populus <strong>del</strong>toides Bart, álamos, Bajo Delta, Argentina.359. Casaubón, E. (1).Poster. Silvicultura y Manejo. Capacitación y Transferencia.Presentado en la Fiesta <strong>del</strong> día <strong>del</strong> Isleño. Escuela Nº 26 Río Carabe<strong>las</strong>. Delta Bonaerense <strong>del</strong> RíoParaná. Noviembre 2002.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar360. Casaubón, E. (1); L. Gurini (1); G. Cueto (2); L. Gómez (3); M. Zanelli (4); G. Berrondo (1);y A. González (1).Characterization of forestal sites of Salix babylonica x Salix alba cv. 131/27 in the low <strong><strong>del</strong>ta</strong> of theParaná river (ARGENTINA).XXII Reunión de la Comisión Internacional <strong>del</strong> Alamo –IPC 2004–. La contribución de álamos ysauces al Manejo Forestal Sostenible y al Desarrollo Rural. Santiago de Chile. Diciembre 2004.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio 104,4° Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. gcueto@bg.fcen.uba.ar(3) Departamento de Suelos de INTA. lgomez@cirn.inta.gov.ar(4) Departamento de Estadísticas de INTA. mzanelli@arnet.com.arSUMMARYThe objective of this work consists of the identification of the ambient and management conditionswhich determine different productivities of Salix babylonica x Salix alba cv 131/27, one of the willows morefrequently planted in the Paraná River <strong><strong>del</strong>ta</strong> in the province of Buenos Aires (Argentina). The Delta embraces20% of heigh lands called “albardón” and 80 % of low lands called “pajonal”, it is in this place where willowsthrive. The environmental factors evaluated were the floristic community, the relief and the edafic factorsand their relationships with the height of dominant trees and the site productivity. The Salicaceae averageyield increment for this region was estimated in 20-25 m³/ha/year. The study was carried out in a 14 yearsold commercial plantation with trees planted at a 3 x 2.5 m distance. The inventory was taken in two sectorsof the plantation, one with a surface of 12.700 m 2 (Sector 1) and the other with a surface of 10.600 m 2(Sector 2). In Sector 1, 110 plots of 105 m 2 each were <strong>del</strong>imited, while in Sector 2, only 92 plots were<strong>del</strong>imited. In each plot, constituted by no more than 14 trees, the dominant and the average trees were identified.Their total heights were measured as well as the land contour elevation reading pertaining to the dominanttree. In each sector, three trial pits were made and soils samples were taken. Each sector had a differentwater management; Sector 1 had always more volume of circulating water than Sector 2. The conclusionreached for the Salix babylonica x Salix alba 131/27 studied, are: low areas protected by a dam, with a superficiallayer of argillaceous muddy texture and with greater water availability during the plantation growing period,got a yield of 21.8 m 3 /ha by year while the areas of argillaceous texture in the first layer and low wateravailability had a yield of 17.385 m 3 /ha by year. In this commercial plantation, Iris pseudacorus is associatedto good sites, but Rubus spp is associated to those sites of low quality.Key words: site, Salix babylonica x Salix alba 131/27, willow, Paraná River Delta, Argentina.361. Casaubón, E. (1); L. Gurini (1); G. Cueto (2); L. Gómez (3); M. Zanelli (4); G. Berrondo (1);y A. González (1).Characterization of good forestal sites of Salix nigra 4 in the low <strong><strong>del</strong>ta</strong> of the Paraná river(ARGENTINA).- 136 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁXXII Reunión de la Comisión Internacional <strong>del</strong> Alamo –IPC 2004–. La contribución de álamos ysauces al Manejo Forestal Sostenible y al Desarrollo Rural. Santiago de Chile. Diciembre 2004.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio 104,4º Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. gcueto@bg.fcen.uba.ar(3) Departamento de Suelos de INTA Castelar. lgomez@cirn.inta.gov.ar(4) Departamento de Estadísticas de INTA. mzanelli@arnet.com.arSUMMARYThe objective of this work consists of the identification of the ambient and management conditionswhich determine different productivities of Salix nigra 4 in the Paraná River <strong><strong>del</strong>ta</strong> in the province of BuenosAires (Argentina). The Delta embraces 20 % of heigh lands called “albardón” and 80 % of low lands called“pajonal”, it is in this place where willows thrive. The environmental factors evaluated were the floristiccommunity, the relief and the edafic factors and their relationships with the height of dominant trees and thesite productivity. The Salicaceae average yield increment for this region was estimated in 20-25 m³/ha/year.The study was carried out in a 12 years old commercial plantation with trees planted at a 3,15 x 2 mdistance. The plantation occupies a surface of 1 hectare in an area protected by a perimetrical dike of the lowDelta of the Paraná River in the Province of Buenos Aires (Argentina). A plantation inventory was done, lateron, the whole set was subdivided into 112 plots of 100 m² each. In each plot constituted by no more than 16trees, the dominant and the average trees were identified. Their total heights were measured and also the landcontour elevation reading pertaining to the dominant tree. In each of the four areas defined by the lan<strong>del</strong>evation, 16 soil samples were analysed and studied. The conclusion reached for the Salix nigra 4 studied, are:low areas protected by a perimetrical dam, pertaining to the textural family, franco thin, franco coarse andmuddy thin, with greater water availability during the plantation growing period, showed an average incrementof 47,78 m³/ha by year, while in areas with stagnant water the increment was similar to the average yieldincrement for this region (25 m³/ha/year). In this commercial plantation Rubus spp. is associated to good sites,but Carex riparia is associated to those sites of less quality.Key words: site, Salix nigra 4, willow, Paraná River Delta, Argentina.362. Cellini, J. (1); E. Wabö (1); y E. Casaubón (1).Mo<strong>del</strong>os de perfil de fuste <strong>para</strong> clones comerciales de Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2 y Salix babylonicax Salix alba cv. 131/27 en plantaciones situadas en la zona <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.XVI Jornadas Forestales de Concordia, Entre Ríos. Noviembre 2001.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar363. Gaitán, J. (1); E. Penón (1); J. Barañao (1); M. Costa (1); E. Cuciuffo (1); y E. Craig (1).Relación entre el crecimiento de Eucalyptus globulus ssp. globulus y la distribución de raíces finasen el perfil de suelo.Jornadas de la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Luján. 2002.(1) Departamento de Tecnología - Universidad Nacional de Lujan. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.arRESUMENLas raíces finas son <strong>las</strong> estructuras responsables de la adquisición de agua y nutrientes <strong>para</strong> los árboles,por lo tanto su densidad en el suelo determinaría la capacidad de <strong>las</strong> plantas <strong>para</strong> tomar aquellos elementosnecesarios <strong>para</strong> sostener su crecimiento. Con el objetivo de estudiar la relación entre la abundancia de raícesy los parámetros de crecimiento de los árboles se escogieron 8 árboles de dos parce<strong>las</strong> <strong>del</strong> SE bonaerense:Balcarce (INTA) y Necochea (San Francisco) y se determinaron: la densidad de raíces finas (< 2 mm), encapas de 10 cm, hasta los 50 cm de profundidad. De cada árbol se midió el diámetro, altura total con varatelescópica y coeficiente de forma. Se observaron correlaciones positivas y significativas (p


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO364. Gaitán, J. (1); E. Penón (1); J. Barañao (1); M. Costa (1); E. Cuciuffo (1); y E. Craig (1).Efecto de <strong>las</strong> resistencia mecánica <strong>del</strong> suelo sobre la densidad de raíces finas de Eucalyptus globulusssp. globulus.Jornadas de la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Luján. 2002.(1) Departamento de Tecnología - Universidad Nacional de Lujan. CC 221 (6700) Luján. jbaranao@ciudad.com.arRESUMENComo parte de proyecto que estudia la influencia de <strong>las</strong> variables <strong>del</strong> suelo en la producción de Eucalyptusglobulus ssp. globulus. Se analizaron, en dos parce<strong>las</strong> <strong>del</strong> SE bonaerense: Balcarce (INTA) y Necochea (SanFrancisco), <strong>las</strong> relaciones entre la resistencia mecánica <strong>del</strong> suelo (RM) y abundancia de raíces finas de los árboles.Se escogieron 4 árboles de cada rodal y en su cercanía se determinaron la RM <strong>del</strong> suelo (a 18 % dehumedad <strong>del</strong> suelo) y la densidad de raíces finas menores a 2 mm de diámetro (DRF2), en los primeros 50cm <strong>del</strong> perfil. En ambos sitios se observaron una alta concentración de raíces en los primeros 20 cm <strong>del</strong> sueloy una baja densidad en <strong>las</strong> zonas con mayor RM, que correspondieron a un horizonte arcilloso en Balcarcey a un horizonte compactado en Necochea. Por encima de 0,5 Mpa a 18 % de humedad <strong>del</strong> suelo se observóuna importante disminución en la DRF2, este valor no debe ser tomado como umbral crítico puesto que RMdesciende a mayores contenidos de humedad <strong>del</strong> suelo. La medición de RM puede constituir una herramientavaliosa <strong>para</strong> identificar <strong>las</strong> zonas más compactas <strong>del</strong> perfil y sobre la base de esto decidir la pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong>suelo previo a la plantación.365. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); y J. Rodríguez Traverso (1).Aptitud de <strong>las</strong> tierras de Eucalyptus globulus ssp. globulus con fines de planeamiento regional en laprovincia de Buenos Aires.XVII Congreso Argentino de la Ciencia <strong>del</strong> Suelo. Mar <strong>del</strong> Plata, 2000.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENLa Argentina presenta ventajas competitivas <strong>para</strong> la exportación de Eucalyptus por su producción de rollizosde tamaño y calidad en turnos cortos y cuenta como consumidores locales a la industria <strong>del</strong> aserrado yla celulósica papelera.La producción de la subespecie es incipiente en nuestro país por lo que el desarrollo de un mapa de aptituda escala 1:500.000, con su distribución e inventario <strong>para</strong> una mejor planificación <strong>del</strong> uso de la tierra fueel objetivo de este trabajo.Se utilizó el esquema de FAO <strong>para</strong> la evaluación de <strong>las</strong> tierras con fines forestales (1984), el sistema expertocomo criterio diagnóstico y el de la máxima limitación <strong>para</strong> su c<strong>las</strong>ificación.El área favorable <strong>para</strong> su producción es el sudeste bonaerense.Las tierras de mejor aptitud (A1) de 295.000 ha se encuentran cercanas a la ciudad de Necochea. Lasde aptitud intermedia (A2) de 850.000 ha forman un anillo alrededor de la anterior. Las de aptitud marginal(A3) de 1.450.000 ha, también en forma de anillo, poseen limitaciones climáticas y edáficas aun más importantes.Los destinatarios de este trabajo serán los investigadores, extensionistas y funcionarios gubernamentalesinvolucrados en la planificación <strong>del</strong> uso de la tierra con fines forestales.366. Nakama V. (1) y A. Alfieri (1). 2002.Cuando Plantar un Árbol es una Alternativa.Periódico La Tranquera. La Plata.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENUn proyecto de investigación aplicada (PIA 17/96) de la SAGPyA / BIRF coordinado desde el INTA(Instituto de Suelos) y conjuntamente a la Facultad de Agronomía de Azul da cuentas de la aptitud edafo-- 138 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁclimática de ocho especies de Eucalyptus en la provincia de Buenos Aires. En esta primera parte <strong>del</strong> trabajose presentaron los objetivos y alcances <strong>del</strong> proyecto y sus resultados en forma general.La participación de técnicos de distintas especialidades en fisiología de cultivos, procesamiento de datosagroclimáticos, suelos, manejo y extensión de <strong>las</strong> distintas especies de Eucalyptus, permitieron establecer unazonificación climática y edáfica de <strong>las</strong> especies consideradas (E. saligna, E. grandis, E. tereticornis, E. dunnii, E.globulus maidenii, E. globulus ssp. globulus, E. viminalis).Para proceder a dicha zonificación, se han tomado como base los requerimientos climáticos <strong>del</strong> país deorigen de cada especie y de <strong>las</strong> propiedades de suelos fueron consideradas <strong>las</strong> que ofrece el At<strong>las</strong> de Suelos <strong>del</strong>a Republica Argentina (escala 1:500.000 <strong>del</strong> INTA) e información relevadas en el in situ.Dentro <strong>del</strong> área Climática se estudiaron <strong>las</strong> variables anuales de <strong>las</strong> propiedades principales como Díascon Heladas, Temperatura máxima y mínima, Precipitaciones y otras, <strong>las</strong> cuales permitieron elaborar un “ÍndiceClimático”. En el área de Suelos se tomaron parámetros de <strong>las</strong> características internas como alcalinidad, salinidad,textura y propiedades externas como drenaje, permeabilidad, profundidad efectiva, a partir de <strong>las</strong> cualesse determinaron los distintos niveles potenciales de aptitud de los suelos.Este resumen es el presentado como parte de la primera etapa <strong>del</strong> proyecto, en el participaron <strong>las</strong> siguientesdependencias <strong>del</strong> INTA: Centro de Recursos Naturales, Estación Forestal 25 de Mayo y EEA Balcarcey la Facultad de Agronomía de Azul perteneciente a la Universidad Nacional <strong>del</strong> Centro.367. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); y J. Rodríguez Traverso (1).Producción Potencial de Eucaliptos como uso alternativo sustentable en la provincia de BuenosAires.Congreso Internacional Soil Conservation Organization (ISCO). Octubre 2000. Buenos Aires,Argentina.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar368. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); y J. Rodríguez Traverso (1).Produccion potencial forestal de Eucalyptus como uso alternativo sustentable en la provincia deBuenos Aires.Internacional Soil Conservation Organization (ISCO). Buenos Aires. Octubre 2000.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENEl objetivo de este trabajo es la determinación de la Aptitud Física Potencial de <strong>las</strong> Tierras <strong>para</strong> usoForestal (Eucalyptus sp.), su distribución geográfica e inventario, escala 1:500.000 como alternativa económicay conservación <strong>del</strong> medio ambiente.Las especies seleccionadas son: Eucalyptus globulus ssp. globulus, E. globulus ssp. maidenii, E. viminalis,E. tereticornis, E. dunnii, E. saligna, E. grandis y E. camaldulensis.El esquema aplicado en este trabajo se basó en los principios propuestos por la FAO <strong>para</strong> la evaluaciónde <strong>las</strong> tierras (1976) y su complementario con fines forestales (1984), a partir de los cuales se creó unametodología adaptada a <strong>las</strong> condiciones locales con datos propios obtenidos en la misma área y de bibliografíasnacionales e internacionales.Se presenta una serie de mapas de aptitud física de <strong>las</strong> tierras <strong>para</strong> Eucalyptus donde se destaca su distribucióngeográfica producto de los distintos requerimientos edafoclimáticos <strong>del</strong> cultivo de Eucalyptus. Por lotanto, los resultados dependen de <strong>las</strong> distintas <strong>regiones</strong> a evaluar.Algunas especies de Eucalyptus por sus exigencias edáficas (E. globulus, E. grandis, saligna, E. viminalis)compiten con la agricultura mientras que otras, por menores exigencias edáficas (E. camaldulensis, E. tereticornis)son áreas solo aptas <strong>para</strong> la ganadería extensiva o forestal. Otra especie de Eucalyptus se encuentra en un términointermedio (E. dunnii).Como resultado <strong>del</strong> trabajo y considerando <strong>las</strong> tierras muy aptas y aptas (rendimiento mayor a 18m 3 /ha/año promedio), la posibilidad de implantación de Eucalyptus en la provincia es la siguiente:E. globulus ssp. globulus 6,2 % (1,906.900 ha), E. globulus ssp. maidenii 45,5 % (13.900.900 ha), E. viminalis51.1 % (15.963.000 ha), E. tereticornis 5,8 % (1.783.000 ha), E. dunnii 10,8 % (3.229.500 ha), E. saligna- 139 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO1,9 % (5.843.800 ha), E. camaldulensis 65 % (19.992.100 ha) y E. grandis (marginalmente aptas).Conclusiones:Los Eucalyptus globulus, E. grandis, E. saligna, E. viminalis y E. dunnii, con exigencias similares a los cultivosagríco<strong>las</strong>, son los de mayor producción y rentabilidad y permiten el control pluvial de una cuenca y <strong>del</strong>a erosión hídrica.Los E. camaldulensis y E. tereticornis con menos exigencias edáficas, se encuentran en áreas de baja rentabilidady puede ser aprovechada <strong>para</strong> el control <strong>del</strong> nivel freático, de la salinidad y alcalinidad y como controlador<strong>del</strong> medio ambiente a través <strong>del</strong> secuestro de carbono.369. Nakama, V. (1).XIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia <strong>del</strong> Suelo celebrado en la Ciudad de Pucón, Temuco,Chile. 8 - 12 noviembre 1999, en la Comisión de Suelos Forestales. Certificado de participación.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar370. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); y J. Rodríguez Traverso (1).Evaluación de la Aptitud de <strong>las</strong> Tierras <strong>para</strong> Eucalyptus globulus ssp. globulus con fines deplaneamiento regional en la provincia de Buenos Aires.Congreso Asociación Argentina de la Ciencia <strong>del</strong> Suelo (AACS). Abril 2000. Mar <strong>del</strong> Plata. BuenosAires.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar371. Nakama, V. (1) y A. Alfieri (1).Desarrollo y aplicación de un programa de computación (ALES) <strong>para</strong> la determinación de la aptitudfísica y económica <strong>del</strong> Eucalyptus globulus ssp. globulus en el sudeste de la Pampa Húmeda.Argentina. Escala 1:50000.Congreso Argentino de la Ciencia el Suelo (AACS). 16 - 19 abril 2002, Puerto Madryn. Chubut.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENEl objetivo <strong>del</strong> trabajo es la evaluación física y económica de la aptitud de <strong>las</strong> tierras <strong>para</strong> Eucalyptusglobulus ssp. gobulus en el sudeste de la Pampa húmeda. Argentina.El sudeste de la Pampa húmeda tiene como actividad primaria la producción de granos y carne vacuna.De acuerdo a los ensayos registrados y la producción observada en el campo, la implantación <strong>del</strong> cultivode Eucalyptus globulus ssp. globulus es incipiente, pero encuentra una condición climática muy favorable, incluyocon mayores rendimientos que en su sitio de origen (Australia).La calidad de sus suelos también permite un vigoroso desarrollo de la misma.La rentabilidad sostenida por una alta demanda <strong>del</strong> producto a nivel internacional y lo favorable de suscondiciones naturales, hacen de esta área una de <strong>las</strong> más promisorias <strong>para</strong> el cultivo de esta especie.La metodología aplicada es el esquema de la FAO y el ALES el programa de computación utilizada <strong>para</strong>su desarrollo y evaluación.Como resultado, se obtienen mapas de aptitud física y económica de un área estudiada mediante diferentessistemas a escala 1:50.000, cuyos resultados podrán extrapolarse a otras áreas de similares condicionesagro-ecológicas.Los destinatarios de este trabajo son los extensionistas, agrónomos y productores quienes podrán teneruna mejor información geográfica y económica <strong>para</strong> la toma de decisiones.Palabras claves: Aptitud económica. Evaluación de tierras. Eucalyptus globulus ssp. globulus. ALES.372. Rodríguez Traverso, J. (1); R. C. Moschini (1); H. A. Conti (1); y M. Alonso (1).Delimitación de áreas de aptitud climática <strong>para</strong> el cultivo de tres especies de eucalipto en la región<strong>pampeana</strong>. Presentación en panel.- 140 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁVIII Reunión Argentina de Agrometeorología. 6 - 9 setiembre 2000. Mendoza. Resumen publicadoen Actas <strong>del</strong> Congreso.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arPUBLICACIONES373. Casaubón, E. (1); G. Cueto (2); K. Hodara (2); y A. González (1). 2002.Interacciones entre sitio, plaga y una enfermedad <strong>del</strong> fuste en una plantación de ‘Populus <strong>del</strong>toidescv. Catfish-2’ en el Bajo Delta <strong>del</strong> Río Paraná (Argentina).Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales. Vol. 11 (1). INIA. España.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana, (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4° Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. khodara@bg.fcen.uba.arRESUMENEl objetivo <strong>del</strong> trabajo fue estudiar la relación entre la calidad de sitio de plantación de álamos con losdaños causados por el ‘Taladro de los Forestales’ (Platypus sulcatus Chapuis) y la relación con una enfermedad<strong>del</strong> fuste (cancrosis). El estudio se llevó a cabo en 2 ha de una plantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish-2,uno de los clones de álamos más plantados en el Delta Bonaerense. La plantación de 12 años de edad estabaubicada en el Bajo Delta <strong>del</strong> Río Paraná y la distancia entre plantas y entre fi<strong>las</strong> fue de 3x4 m. Nosotrosdetectamos una relación directa entre la calidad <strong>del</strong> sitio y la presencia de la plaga y de cancros en el fuste.Los álamos de mayor diámetro y altura presentaron un mayor ataque por taladro y una mayor cantidad de orificiosactivos y rajaduras a la altura de <strong>las</strong> galerías producidas por Platypus sulcatus Chapuis, mientras que losálamos de menor crecimiento fueron los más infectados por cancros en sus fustes. El porcentaje de plantasafectadas por taladro e infectadas por cancrosis fue significativamente mayor en el sitio más productivo y másalto <strong>del</strong> terreno (albardón endicado). En cambio, los sitios bajos (bañados endicados) mostraron menores valoresde crecimiento y productividad de álamos, menor cantidad de orificios activos, menor porcentaje de plantasquebradas por el viento a la altura de <strong>las</strong> galerías generadas por taladros y menor número de plantas concancros en el fuste.Palabras claves: sitio, taladro, cancrosis, Populus <strong>del</strong>toides Bart, álamos, Bajo Delta, Argentina.374. Casaubón, E. (1) y E. Wabö (2). 2003.Productividad de <strong>las</strong> Salicáceas en el Delta <strong>del</strong> Paraná. Investigación Forestal al Servicio de laProducción.Investigación Forestal al Servicio de la Producción: Resultados aplicables al cultivo de bosques y la producciónde madera en Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. ProyectoForestal de Desarrollo. 1997-2000. Primera entrega. Bloque 4. p. 106-107. ISBN 987-9184-29-7.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. ewabo@cvtci.com.arRESUMENEl Delta Inferior <strong>del</strong> Río Paraná es la superficie más plantada con Salicáceas de Argentina, constituyendouna de <strong>las</strong> principales actividades de los isleños. Esta región en su estado original, no resulta economicamenterentable <strong>para</strong> el cultivo de sauces y álamos, <strong>para</strong> ello se construyen empíricamente terraplenes y redesde drenaje. Los cultivares muy exigentes en sus requerimientos ecológicos ocasionan pérdidas económicas importantescuando no son ampliamente satisfechos en este aspecto. Los incrementos volumétricos promediosanuales <strong>para</strong> estas especies en la zona se calculan en 20-25 m³/ha por año. Realizar estimaciones de alta calidad<strong>del</strong> volumen de madera en pie es una de <strong>las</strong> tareas que se le presentan actualmente al administrador forestal.En particular, toma importancia la estimación no sólo <strong>del</strong> volumen total sino también sus fracciones conaptitud <strong>para</strong> diferentes usos industriales (debobinado, aserrado, triturado y otros). Para llevar a cabo esta de-- 141 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOterminación suele emplearse con ciertas limitaciones, una tabla de volumen. Una ayuda importante son losmo<strong>del</strong>os de perfil de fuste, ecuación que permite predecir el diámetro <strong>del</strong> tronco a cualquier altura y, por extensiónel volumen de madera <strong>del</strong> tronco entre límites arbitrarios y <strong>para</strong> cualquier estándar comercial. El objetivode este proyecto consistió en identificar condiciones ambientales y de manejo determinantes de una mayorproductividad en los cultivares de Salicáceas más difundidos comercialmente en el Bajo Delta <strong>del</strong> RíoParaná, y determinar un mo<strong>del</strong>o de perfil de fuste <strong>para</strong> Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2 y Salix babylonica x Salixalba cv. 131-27.Caracterización de sitios forestales: En una plantación comercial de Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2 de12 años de edad, se estudiaron 199 parce<strong>las</strong> de 96 m² de superficie, 36 parce<strong>las</strong> de igual tamaño en otraplantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. “Onda” (ex I-72) de 15 años de edad, 114 parce<strong>las</strong> de 100 m² en unaplantación de Salix nigra 4 de 12 años y 202 parce<strong>las</strong> de 105 m² en una plantación de Salix babylonica x Salixalba cv. 131/27 de 14 años de edad. La homogeneidad varietal e identificación clonal se constató mediante laobservación oportuna de alguna fase fenológica y/o morfológica, mientras que la información de manejo fueproporcionada por el propio productor. Los sitios dentro de cada plantación se definieron en base a la informaciónde circunferencias a la altura <strong>del</strong> pecho y altura total de plantas dominantes, comunidades vegetalesy altimetría <strong>del</strong> terreno. Se diferenciaron tres sitios en Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2, tres en el cultivar “Onda”(Ex I-72), dos en el clon de sauces 131/27 y uno en Salix nigra 4. En el clon de álamos Catfish 2, suelos dealbardón y semialbardón, protegidos por un dique perimetral, moderadamente bien drenados y profundos, <strong>del</strong>a familia textural Franca gruesa, tuvieron incrementos maderables promedios superiores a los 30 m³/ha poraño, y de 28,5 m³/ha por año en bañados endicados con capas sub-superficiales alcalino-sódicas y un pH ligeramentealcalino a 28 cm de profundidad. En Populus <strong>del</strong>toides cv. “Onda” (ex I-72), suelos de semialbardóny de bañado endicado, moderadamente bien drenados, de familia textural Franca gruesa, presentaron rendimientossimilares a los promedios <strong>para</strong> el Delta, en cambio, en los de bañado endicado con deficiente drenaje, elincremento medio anual fue de 16,8 m³/ha por año. En Salix babylonica x Salix alba cv. 131/27, suelos de bañadoprotegidos por un ataja repunte, con una capa superficial de textura arcillo limosa y agua en circulación,presentaron rendimientos de 21,8 m³/ha por año, mientras que en los de textura arcillosa en la primera capay escasa disponibilidad de agua, los incrementos fueron de 17,385 m³/ha por año. En Salix nigra 4, bañadosprotegidos por un ataja repunte, suelos de la familia textural Franca fina, Franca gruesa y Limosa fina, conagua en circulación, tuvieron rendimientos maderables de 49,8 m³/ha por año, mientras que en los de drenajeimpedido los incrementos fueron similares al promedio <strong>para</strong> la zona. En cuanto a <strong>las</strong> comunidades vegetalesregistradas dentro de <strong>las</strong> plantaciones, si bien la distribución de muchas especies se relaciona con la altura <strong>del</strong>terreno, la disponibilidad de agua fue el factor determinante existiendo mayor diversidad específica en terrenosmás altos o con menor disponibilidad de agua. Cuando <strong>las</strong> capas de suelo alcalino-sódicas (PSI superior al 15por ciento) se encuentran a una profundidad de 28 cm, no aparecen especies vegetales que indiquen su presencia.Carex riparia se asocia a buenos sitios <strong>para</strong> Populus <strong>del</strong>toides y a sitios de menor calidad <strong>para</strong> Salix nigra4, e Iris pseudacorus se asocia a sitios de menor calidad <strong>para</strong> Populus <strong>del</strong>toides y a buenos sitios <strong>para</strong> el clon131/27.Mo<strong>del</strong>os de forma: Los datos fueron recolectados en plantaciones comerciales de edades cercanas alturno de corta. En cada cultivar se trabajó con un número de muestras <strong>para</strong> la estimación de parámetros y laverificación inicial <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o y otro <strong>para</strong> su validación; el número total de árboles muestra <strong>para</strong> álamo fue65 (46+19) y <strong>para</strong> sauce 55 (35+20). En los mo<strong>del</strong>os se utilizó como variable independiente (X) a la alturarelativa (H − h)/(H −1.30) de cada diámetro observado, donde H indica la altura total <strong>del</strong> árbol y h la alturade ubicación <strong>del</strong> diámetro medido; como variable dependiente se usó el diámetro relativo. Se ensayaroncuatro mo<strong>del</strong>os, a saber: i) un mo<strong>del</strong>o hiperbólico de primer grado, conocido como mo<strong>del</strong>o de Behre, ii) laversión condicionada <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de Behre, iii) un mo<strong>del</strong>o polinomial incompleto de tercer grado; y iv) la versióncondicionada de este mo<strong>del</strong>o polinomial. Las formas llamadas condicionadas surgieron de “obligar” a lafunción <strong>del</strong> perfil a tomar, en cada árbol, el valor <strong>del</strong> diámetro a la altura <strong>del</strong> pecho (dap) cuando la alturade ubicación fuese de 1,30 m; los mo<strong>del</strong>os originales no satisfacen necesariamente esta condición. En la validaciónse comprobó la capacidad de los mo<strong>del</strong>os <strong>para</strong> predecir diámetros y volúmenes sobre una muestra independiente.Para la selección de un mo<strong>del</strong>o final se tuvieron en cuenta la precisión y el sesgo en la predicciónde diámetros en la muestra de ajuste, y en la predicción <strong>del</strong> volumen en la muestra de validación. Losmo<strong>del</strong>os fueron rankeados <strong>para</strong> cada característica; este ranking se usó como guía <strong>para</strong> la selección <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>ofinal. En términos generales, todos los mo<strong>del</strong>os mostraron peor ajuste en la base y el extremo <strong>del</strong> árbol.Si indicamos con dh la medida <strong>del</strong> diámetro (d) estimado a una altura <strong>del</strong> tronco determinada (h), los mo<strong>del</strong>osfinalmente seleccionados fueron los siguientes:- 142 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁa) Para Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2:dh = dap ×[1,3662912 X − 0,8150318 X 2 + 0,4345986 X 3 ]b) Para Salix babylonica x Salix alba cv. 131-27:dh = dap × [X − 2,045155 (X 2 − X) − 1,212349 (X 3 -X)]375. Casaubón, E. (1); L. Gurini (1); G. Cueto (2); L. Gómez (3); M. Zanelli (4); G. Berrondo (1);y A. González (1). 2004.Caracterización estacional de una plantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2 en el Bajo DeltaBonaerense <strong>del</strong> Río Paraná (ARGENTINA).Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales. Vol. 13 (2). INIA. España.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio 104,4° Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. gcueto@bg.fcen.uba.ar(3) Departamento de Suelos de INTA. lgomez@cirn.inta.gov.ar(4) Departamento de Estadísticas de INTA. mzanelli@arnet.com.arRESUMENEl objetivo <strong>del</strong> trabajo consiste en identificar componentes <strong>del</strong> ambiente y de manejo determinantes <strong>del</strong>a diferente productividad de una plantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2, de 2 hectáreas de superficie y12 años de edad, en un área endicada <strong>del</strong> Bajo Delta Bonaerense <strong>del</strong> Río Paraná (Argentina). La producciónde <strong>las</strong> Salicáceas en la región se estima en 20-25 m³/ha/año. Se hizo un inventario de la plantación y se subdividióen 199 parce<strong>las</strong> de 96 m² c/u. En cada una de el<strong>las</strong> se midieron <strong>las</strong> alturas <strong>del</strong> árbol dominante y <strong>las</strong><strong>del</strong> promedio, <strong>las</strong> cotas de nivel <strong>del</strong> terreno, y se registraron todas <strong>las</strong> plantas quebradas por el viento a causade Platypus mutatus Chapuis. En cada uno de los tres sectores definidos por la altura <strong>del</strong> terreno, se estudiaron27 muestras de suelo. Los ambientes de albardón y semialbardón, protegidos por un dique perimetral,moderadamente bien drenados y profundos, de la familia textural franca-gruesa, presentaron incrementos maderablespromedios superiores a los 30 m³/ha/año, y mayor pérdida de volumen comercial a causa <strong>del</strong> ataque dePlatypus mutatus, mientras que los de bañado endicado con capas sub-superficiales alcalino-sódicas y un pHligeramente alcalino a 28 cm de profundidad, incrementos de 28,5 m³/ha/año. En esta plantación Carex riparia,Hydrocotyle bonariensis y Duchesnea indica se asocian a una buena calidad de estación, en cambio Rubus sp.,Iris pseudacorus, Phalaris angusta y Bromus unioloides a una de menor calidad.Palabras claves: calidad de estación, evaluación ecológica, Populus <strong>del</strong>toides Bart, álamos.376. Casaubón, E. (1); G. Cueto (2); y L. Gómez (3). 2004.Relaciones entre el Sitio y la Productividad en <strong>las</strong> Salicáceas <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.Investigación Forestal al Servicio de la Producción II. Resultados aplicados al cultivo de bosques y laproducción de madera en Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.Proyecto Forestal de Desarrollo. Segunda entrega. Bloque 4, p. 214-220. ISBN 987-9184-36-X.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4° Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. gcueto@bg.fcen.uba.ar(3) Departamento de Suelos de INTA Castelar. lgomez@cirn.inta.gov.arRESUMENEl objetivo principal de este proyecto de investigación aplicada consistió en estudiar los sitios utilizandométodos directos de evaluación, desarrollando curvas polimórficas de índice de sitio en plantaciones dePopulus <strong>del</strong>toides cv. Catfish 2, Populus <strong>del</strong>toides cv. Onda (ex I-72/51), Salix babylonica x Salix alba cv. 131/27y Salix nigra 4. La homogeneidad varietal e identificación clonal se constató mediante la observación oportunade alguna fase fenológica y/o morfológica de la plantación. Se midieron <strong>las</strong> circunferencias de todoslos ejemplares a la altura <strong>del</strong> pecho (1,30 m), y posteriormente se subdividió al área en estudio en parce<strong>las</strong>- 143 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOde 100 m² de superficie. La edad se determinó en base a información proporcionada por el productor y/o através <strong>del</strong> conteo de los anillos a los 0,30 m en los árboles muestreados <strong>para</strong> análisis <strong>del</strong> fuste. En cada rodalse seleccionaron aleatoriamente no menos de 6 parce<strong>las</strong>. En cada una de el<strong>las</strong> se apeó el árbol dominantey se midió el largo total <strong>del</strong> árbol con cinta métrica y en el cultivar “Onda”, además, la ubicación decada verticilo de ramas. Se cortaron rodajas de no más de 5 cm de espesor, a los 0,30 m, 1,30 m y luegocada 2 metros hasta el extremo superior. En <strong>las</strong> muestras se hizo un conteo de los anillos de crecimiento enlos cuatro puntos cardinales de la sección. Se procesaron los datos en gabinete y posteriormente <strong>para</strong> determinarlos pares de datos altura-edad, se ensayaron los métodos de análisis <strong>del</strong> fuste propuestos por Gravesen 1906, Lenhart’s en 1972, Carmean’s en 1972, Newberry’s en 1978, Ratio (Brister y Schultz), y Gráfico(Mlodziiansky, 1898; Kramer y Akça, 1987). Se comparó la altura total estimada a partir de cada uno <strong>del</strong>os métodos mencionados, con la altura total de los árboles muestreados. Se analizaron además en Populus<strong>del</strong>toides cv. Onda (ex - I/72) <strong>las</strong> diferencias obtenidas entre los datos de los verticilos registrados a campo,con los estimados. Siguiendo la metodología propuesta por Dyer y Bailey (1987), se ajustaron los pares dedatos altura-edad estimados a partir de cada uno de los métodos con la ecuación de Richards (1959). Seestudió la factibilidad de com<strong>para</strong>r estadísticamente <strong>las</strong> curvas estimadas y se seleccionó el mejor métodode determinación de los pares de datos altura-edad. Para clon y <strong>para</strong> cada sitio se ajustaron los pares dedatos altura-edad mediante técnicas de regresión no lineal al método de Richards (1959). En Populus <strong>del</strong>toidescv. Catfish 2 no se registran diferencias importantes entre los métodos de análisis <strong>del</strong> fuste y se propone elmétodo de Carmean por ser el utilizado en la bibliografía de referencia. El mo<strong>del</strong>o de crecimiento obtenido<strong>para</strong> este clon propone <strong>para</strong> un árbol dominante promedio una altura máxima de 29.4 m, y alcanzaría elmáximo valor de IMA (más de 3,5 metros por año) entre los 4 y 5 años de edad. Para Populus <strong>del</strong>toides cv.“Onda” (Ex I 72/51) los métodos de determinación de los pares de datos altura edad de Lenhart y Carmeanfueron los únicos que presentaron valores centrados de los tres parámetros y en ninguno de los casos se alejaronde los obtenidos con el método de los verticilos. El mo<strong>del</strong>o de crecimiento obtenido propone <strong>para</strong> unárbol dominante promedio una altura máxima de 30.3 m, y alcanzaría el máximo valor de IMA (2,5 metrospor año) a los 5 años de edad. En Salix babylonica x Salix alba cv. 131/27, el método Gráfico de análisis<strong>del</strong> fuste fue el más apropiado <strong>para</strong> este clon debido a su alto incremento medio anual, el cual, en losmejores sitios, puede superar los 4 metros en los 2 primeros años. Este incremento anual disminuye a partirde los 5 años de edad. A los 10 años ya prácticamente alcanzan su máxima altura (20 metros en sitiosintermedios). En Salix nigra 4 no se encontraron grandes diferencias en <strong>las</strong> estimaciones de la altura por losdistintos métodos estudiados. El método de Ratio propuesto por Brister y Schultz fue el que presentó el mayor% de varianza explicada (89,1 %), y (junto con el de Newberry) la menor dispersión al estimar la alturamáxima de los árboles y <strong>las</strong> tasa de crecimiento. Los ejemplares de este clon alcanzaron sus máximos incrementosanuales entre el 3er y 4to año, en los mejores sitios este incremento en altura superó los 4 metrospor año. Las alturas máximas de estos ejemplares se estiman en 30 metros.377. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 1998.Clones de álamos cultivados en el Delta <strong>del</strong> Paraná.Carpeta de Información Técnica N.E.F. Delta, 1: 1-6, 1998.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl listado de clones de álamos (Populus sp.) cultivados en la región <strong>del</strong> Delta es muy extenso. Poder conocerlosbien en su morfología y sus rendimientos es una herramienta imprescindible <strong>para</strong> poder planificar apropiadamenteuna forestación. Este trabajo, recopilación de varios autores y de información suministrada por losproductores, describe los clones disponibles con el objetivo de que el productor forestal pueda decidir apropiadamenteaquel a implantar en su establecimiento. La información presentada no incluye una lista exhaustivade todas <strong>las</strong> características de los clones considerados, sino solo aquel<strong>las</strong> que se encuentran ampliamente difundidas.378. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 1998.Sauces cultivados y de interés <strong>para</strong> el Delta <strong>del</strong> Paraná.- 144 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁCarpeta de Información Técnica N.E.F. Delta, 2: 1-6, 1998.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste trabajo presenta <strong>las</strong> principales características morfológicas y tecnológicas de los principales sauces(Salix sp.) en cultivo en la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná y aquellos de interés <strong>para</strong> el productor forestal.379. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 2000.Nuevas tecnologías <strong>para</strong> el sector forestal.Delta, (31-7-00), año LXV, nro. 1567, p. 2.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa revolución tecnológica, dada especialmente en la información de origen satelital y la informática, permitióel desarrollo de nuevas herramientas <strong>para</strong> el sector agropecuario. El sector forestal también puede y haceusufructo de estas nuevas tecnologías.Este artículo expone la tecnología presente <strong>para</strong> uso forestal, con respecto a satélites, sensores remotos,imágenes satelitales, posicionadores satelitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG).Además, presenta un caso de uso de estas nuevas tecnologías, el Inventario de Plantaciones Forestalesde la República Argentina.380. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 2001.Crecimiento estacional de tres clones de Populus <strong>del</strong>toides en el Delta Argentino.Delta, (14/03/01), año LXVII, nro. 1580, p. 3.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste trabajo presenta los resultados obtenidos en el seguimiento <strong>del</strong> crecimiento estacional en tres plantacionesde diferentes clones de Populus <strong>del</strong>toides (cv. stoneville 71, cv. catfish 5 y cv. I 72/51) plantados a lamisma densidad. Durante dos años, se efectuaron mediciones de circunferencia, cada tres meses, en 110 árbolesde cada clon.Los mayores incrementos ocurrieron en el pe<strong>río</strong>do primavera - verano (92 al 99 % <strong>del</strong> crecimiento totalanual). Esta tendencia se incremento con el desarrollo de la plantación.El clon catfish 5 y el I 72/51 presentaron principalmente crecimiento primaveral (73 a 79 % <strong>del</strong> crecimientoanual total) dependiendo <strong>del</strong> año. El clon stoneville 71 distribuyó su crecimiento en primavera y verano(57 vs. 43 % respectivamente) como promedio de <strong>las</strong> mediciones de los dos años. Los resultados preliminaresobtenidos permiten suponer que el clon tiene un efecto directo en la distribución <strong>del</strong> crecimientoestacional bajo esas condiciones particulares.381. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 2001.La elección de clones en el cultivo de Salicáceas.Delta, (31/08/01), año LXVII, nro. 1589, p. 2.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl conjunto de plantas genéticamente idénticas entre sí y procedentes de un único individuo inicial formanun “clon”. Los distintos clones, a pesar de ser muchas veces <strong>del</strong> mismo género y especie, tienen diferen-- 145 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOcias reconocibles en su desarrollo y en su respuesta al ambiente.Muchas veces <strong>las</strong> ansias de obtener rápidos resultados llevan a plantar clones poco conocidos o que todavíase encuentran en experimentación o clones con buenos o promisorios resultados en otras zonas de cultivo.Un error en esta decisión puede llevar al fracaso de la plantación que, dependiendo de distintos factores,puede ocurrir en un corto pe<strong>río</strong>do de tiempo (ej.: por susceptibilidad <strong>del</strong> clon elegido a heladas) o luego devarios años (ej.: susceptibilidad a enfermedades). Además, <strong>las</strong> características tecnológicas <strong>del</strong> mismo, definenel mercado consumidor y sus posibilidades futuras de comercialización.Este artículo presenta una serie de recomendaciones con respecto a la elección de clones de Salicáceas<strong>para</strong> su cultivo forestal.382. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 2002.Actividad forestal en el Delta <strong>del</strong> Paraná.Delta, (8/11/02), año LXIX, nro. 1617, p. 3-4.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste trabajo presenta una descripción de la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná y el proceso histórico productivode la misma, caracterizando los productores forestales y la producción de Salicáceas. Se exponen <strong>las</strong> principaleslabores forestales que se realizan, <strong>las</strong> especies forestales en cultivo y su manejo silvicultural, desde laplantación al aprovechamiento. Se presentan los principales parámetros productivos forestales de crecimientoe incremento anual. Se describe la forma de comercialización y el mercado forestal actual de la región.383. Casaubón, E. (1). 1997.Entre líneas.Revista Campo y Tecnología Nº 31. Marzo/abril.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar384. Casaubón, E. (1). 2000.Reunión <strong>del</strong> Consejo Local Asesor de la E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná de INTA. Abril.Informe técnico.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar385. Casaubón, E. (1). 1997.Diversificación Productiva en el Delta <strong>del</strong> Paraná.Periódico Delta. Agosto.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar386. Casaubón, E. (1). 2000.Productividad de plantaciones comerciales de sauces y álamos en el Bajo Delta Bonaerense <strong>del</strong> RíoParaná.Periódico Delta. Septiembre.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar387. Casaubón, E. (1). 1998.Las distancias de plantación en <strong>las</strong> Salicáceas y sus relaciones con el destino final de la madera.Periódico Delta. 2da quincena mes de diciembre.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar- 146 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁ388. Casaubón, E. (1). 1998.El taladro tiene sus preferencias.Delta. 1º quincena <strong>del</strong> mes de diciembre.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar389. Casaubón, E. (1). 2001.Características <strong>del</strong> cultivo de sauces y álamos.Boletín Comunic@r <strong>del</strong> Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA. Año 0 Nº 5. 21 de noviembre.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar390. Casaubón, E. (1). 2002.Las distancias de plantación en <strong>las</strong> Salicáceas tienen incidencia en el destino final de la madera.Boletín Comunic@r <strong>del</strong> Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA. Año 0 Nº 14. 20 febrero.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar391. Casaubón, E. (1). 2002.Mejores materiales de multiplicación <strong>para</strong> la producción de madera de calidad en Salicáceas.Boletín Comunic@r <strong>del</strong> Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA. Año 0 Nº 17. 3 de abril.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar392. Gaitán, J. J. (1) y E. A. Penón (1). 2003.Efecto de la resistencia mecánica <strong>del</strong> suelo sobre la densidad de raíces finas de Eucalyptus globulus.Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales (2003) 12 (2): 125-130.RESUMENEl efecto de la resistencia mecánica <strong>del</strong> suelo sobre la densidad de raíces finas de Eucalyptus globulus fuedeterminado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Sobre cuatro árboles en cada una dedos parce<strong>las</strong> de ensayo ubicadas en Balcarce y San Francisco, se determinó la resistencia mecánica <strong>del</strong> suelo(RM) y la densidad de raíces finas (DRF) menores a 2 mm, en los primeros 50 cm <strong>del</strong> perfil en la zona cercanaal tronco. En ambos sitios se observó una alta concentración de raíces finas en los primeros 20 cm <strong>del</strong>suelo y una baja DRF en <strong>las</strong> zonas con mayor RM, que correspondieron a un horizonte arcilloso en Balcarcey en un piso de arado en San Francisco. Por encima de 0,5 Mpa se observó una importante disminución enla densidad de raíces finas. La medición de RM puede constituir una herramienta valiosa <strong>para</strong> identificar impedimentosal desarrollo radical y sobre la base de ello, decidir la pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> suelo previo a la plantación.Palabras clave: Eucalyptus globulus L., raíces finas, resistencia mecánica, densidad radical.393. Moschini, R. C (1); H. A. Conti (1); M. Alonso (1); J. Rodríguez Traverso (1); V. Nakama (1);y A. Alfieri (1).Delimitación de áreas de aptitud climática <strong>para</strong> el cultivo de especies de eucalipto de importanciaeconómica, en la región <strong>pampeana</strong>.RIA (Revista de Investigaciones Agropecuarias-INTA). Presentado en diciembre 1999.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar394. Moschini, R. (1); H. Conti (1); M. Alonso (1); V. Nakama (1); y A. Alfieri (1). 2000.Delimitación de áreas de aptitud climática <strong>para</strong> el cultivo de eucaliptos en la región Pampeana.- 147 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOSAGPyA Forestal 15: 2-11.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar395. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); J. Rodríguez Traverso (1); A. Aleksa (1); R. Moschini (1);y H. Conti (1). 2000. Aptitud de <strong>las</strong> tierras <strong>para</strong> eucaliptos con fines de planeamiento regional enla provincia de Buenos Aires.SAGPyA Forestal Nº 16. Septiembre 2000, p. 2-11.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar396. Nakama, V. (1). 2000.Estudio de suelos y su interpretación <strong>para</strong> usos forestales.Nota presente en la página web site <strong>del</strong> Instituto de Suelos.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENEl proyecto denominado “DESARROLLO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE VALUACIONDE TIERRAS PARA USO FORESTAL (Eucalyptus sp.) EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. PIA17/96, finalizado a fines <strong>del</strong> 2000, presenta una serie de mapas de la aptitud de <strong>las</strong> tierras y fue un importantepaso de integración de distintas disciplinas como clima, suelos, vegetación forestal cultivada y manejo. Esteproyecto fue realizado por el INTA y financiado por el proyecto BIRF-SAGPyA.Para el estudio de los suelos se contó con una importante información básica, producto de los relevamientosde los suelos de la Región Pampeana, realizado por el Instituto de Suelos y la basta experiencia desus técnicos.El conocimiento <strong>del</strong> perfil <strong>del</strong> suelo “in situ” y sus propiedades físicas y químicas, permitirán obtenervaliosa información edáfica, juntamente con la información climática y de manejo.Existe escasa información bibliografía respecto a los requerimientos de los cultivos forestales, sin embargo,el estudio “in situ” de sus requerimientos ecológicos es uno de los pasos importantes a ejecutar, por lo queensayos experimentales que confirmen o produzcan nueva información al respecto es de vital importancia.Con toda esta información se pasará a la etapa de determinar la aptitud de <strong>las</strong> tierras <strong>para</strong> usos forestales<strong>para</strong> <strong>las</strong> distintas especies ecológicamente adaptadas a la región.El Instituto de Suelos estaría, de esta forma, en condiciones de p<strong>las</strong>mar esta orientación con el fin deservir de apoyo en los estudios edáficos a proyectos de emprendimientos forestales privados y/o estatales.397. Nakama, V. (1); A. Alfieri (1); J. Rodríguez Traverso (1); A. Aleksa (1); R. Moschini (1);y H. Conti (1). 2000.Aptitud de <strong>las</strong> tierras <strong>para</strong> eucaliptos con fines de planeamiento regional en la provincia de BuenosAires.SAGPyA Forestal, 16: 2-11.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar398. Nakama, V. (1) y A. Alfieri (1). 2002.Donde plantar en la Provincia de Buenos Aires.La Tranquera. La Plata.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.arRESUMENComo segunda parte <strong>del</strong> estudio realizado mediante un proyecto de investigación aplicada (PIA 17/96)de la SAGPyA/BIRF coordinado desde el INTA (Instituto de Suelos) y conjuntamente a la Facultad deAgronomía de Azul, se establecieron <strong>las</strong> distintas Aptitudes que ofrece la Pcia. de Bs. As. <strong>para</strong> la implantaciónde Eucalyptus. Se presenta una descripción <strong>del</strong> siguiente grupo de especies:- 148 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁEucalyptus globulus ssp. globulusEl área de más adaptabilidad desde el punto de vista climático <strong>para</strong> esta especie es el sudeste bonaerenseocupando los Partidos de Necochea, Lobería, sur de Balcarce y Mar <strong>del</strong> Plata y desde el punto de vista edáficoofrece escasas limitantes, lo cual favorece un crecimiento espectacular respecto de la zona de origen. Lasáreas de menor aptitud presentan limitaciones en cuanto a alcalinidad, salinidad, texturas finas, drenaje y profundidadefectiva entre otras.Eucalyptus globulus ssp. maideniiLas áreas sur, centro y este de la provincia de Bs. As. son <strong>las</strong> que más se adaptan desde el punto devista climático por mayor tolerancia a heladas y temperaturas estivales más elevadas que E. globulus ssp.globulus. En cuanto a los requerimientos edáficos se adaptan a suelos bien drenados, profundos, neutros y libresde salinidad y alcalinidad.Eucalyptus viminalisEs la especie más plástica de <strong>las</strong> descriptas, ella presenta condiciones favorables al desarrollo en toda laprovincia. Las áreas más aptas son aquel<strong>las</strong> de relieve suavemente ondulado, bien drenados y profundo, ubicadasen mayor proporción en el centro oeste de la provincia. Las profundidades someras, <strong>las</strong> texturas muy finasy niveles medios a altos de alcalinidad son condiciones prácticamente excluyentes <strong>para</strong> la implantación deesta especie.Eucalyptus tereticornisLa mayor potencialidad de esta especie se encuentra en los sectores que ocupan el norte y nordeste <strong>del</strong>a provincia por poseer una mayor adaptabilidad a <strong>las</strong> temperaturas estivales y baja tolerancia a <strong>las</strong> heladas(partidos de San Nicolás, Ramallo, Baradero, San Pedro y Zarate). Tolera suelos con drenaje imperfecto perono encharcables, salinidad moderada y texturas finas.Eucalyptus dunniiClimáticamente esta especie tiene buena potencialidad en el nordeste de la provincia. Posee un alto requerimientohídrico y resistencia a <strong>las</strong> bajas y altas temperaturas. Las limitaciones edáficas principales sondrenaje deficiente y profundidades someras. En el partido de 25 de Mayo se encontraron macizos con una velocidadde crecimiento importante.Eucalyptus salignaEsta especie presenta una alta sensibilidad a <strong>las</strong> bajas temperaturas, adaptándose sólo a la zona nordestede la provincia, en los partidos de San Pedro, Ramallo, Baradero y Zarate. Las limitaciones edáficas son drenajesdeficientes, texturas finas y poca profundidad efectiva.Eucalyptus grandisEl área de mayor adaptabilidad climática se encuentra en el extremo nordeste de la provincia, partidosde Ramallo, San Pedro, Baradero y Zarate. La especie es muy sensible a <strong>las</strong> bajas temperaturas y posee altorequerimiento hídrico. Los requerimientos edáficos son semejantes al E. saligna.Eucalyptus camaldulensisClimáticamente esta especie presenta una gran p<strong>las</strong>ticidad, con gran resistencia a <strong>las</strong> heladas y condicioneshídricas extremas. Las áreas de mayor aptitud se encuentran en el centro oeste y sur de la provincia.En cuanto a suelos es muy tolerante a niveles moderados a altos de salinidad y alcalinidad. El ámbito de adaptabilidadocuparía prácticamente toda la provincia.Este resumen es el presentado como parte de la primera etapa <strong>del</strong> proyecto, en el participaron <strong>las</strong> siguientesdependencias <strong>del</strong> INTA: Centro de Recursos Naturales, Estación Forestal 25 de Mayo y EEA Balcarce yla Facultad de Agronomía de Azul perteneciente a la Universidad Nacional <strong>del</strong> Centro.399. Nakama, V. (1) y A. Alfieri (1). 2002.Cuando plantar un árbol es una alternativa.La Tranquera. La Plata. V, 268: 1.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar400. Nakama, V. (1) y A. Alfieri (1). 2002.Dónde plantar árboles en la provincia de Buenos Aires.La Tranquera. La Plata. V, 269: 1.(1) Instituto de Suelos CIRN-INTA Castelar. vnakama@cirn.inta.gov.ar- 149 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO401. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Producción ganadera y sistemas silvopastoriles <strong>para</strong> la región <strong>del</strong> Delta (primera parte).Delta, (21-6-99), año LXV, nro. 1541, p. 12.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa ganadería vacuna y su combinación con la forestación es una importante posibilidad de producción<strong>para</strong> el Delta <strong>del</strong> Paraná. Esta actividad ofrece una alternativa de diversificación <strong>para</strong> el productor, y por otro,un aumento de la “eficiencia” en la utilización de los recursos naturales. Este artículo ofrece una serie de recomendaciones<strong>para</strong> el manejo de un rodeo vacuno en un campo natural <strong>del</strong> Delta y en campo con forestaciónde Salicáceas, poniendo énfasis en <strong>las</strong> diferentes etapas de un rodeo, servicio, preñez, parición, destete y descansopre-servicio. Además, presenta un posible plan sanitario adaptado a <strong>las</strong> características regionales.402. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Producción ganadera y sistemas silvopastoriles <strong>para</strong> la región <strong>del</strong> Delta (segunda parte).Delta, (23-7-99), año LXV, nro. 1543, p. 4-5.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa ganadería vacuna y su combinación con la forestación es una importante posibilidad de producción<strong>para</strong> el Delta <strong>del</strong> Paraná. Esta actividad ofrece una alternativa de diversificación <strong>para</strong> el productor, y por otro,un aumento de la “eficiencia” en la utilización de los recursos naturales. Este artículo ofrece una serie de recomendaciones<strong>para</strong> el manejo de un rodeo vacuno en un campo natural <strong>del</strong> Delta y en campo con forestaciónde Salicáceas, poniendo énfasis en <strong>las</strong> diferentes etapas de un rodeo, servicio, preñez, parición, destete y descansopre-servicio. Además, presenta un posible plan sanitario adaptado a <strong>las</strong> características regionales.403. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Tallar con resalvos: una alternativa de diversificación forestal <strong>para</strong> el Delta <strong>del</strong> Paraná.Delta, (25-9-99), año LXV, nro. 1548, p. 4-5.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl tallar con resalvos es una combinación <strong>del</strong> tradicional método de tallar (producción de madera en cicloscortos con su consiguiente menor tiempo de recupero económico) y de los “resalvos” (árboles que se dejan,luego de la tala rasa de la mayoría <strong>del</strong> rodal). Estos pueden ser de otra especie y tiene como objetivo laobtención de madera de grandes diámetros. Con este tipo de manejo silvícola, la acción sobre el ambiente esmenos agresiva ya que no se tala toda la superficie a la vez. Además se foresta con 2 ó 3 especies distintas,aprovechando mejor el terreno y diversificando riesgos.Este artículo presenta <strong>las</strong> posibles combinaciones con especies de ciclo corto, como álamo, sauce y eucalipto,con especies de ciclo largo como pino, roble europeo, fresno, liquidambar y acacia melanoxylon <strong>para</strong>la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.Esta es una de <strong>las</strong> posibilidades de diversificación forestal combinando especies con mercado interno yde exportación, orientándolo a una producción a gran escala.404. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Producción y manejo de especies forrajeras en el Delta <strong>del</strong> Paraná.- 150 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁDelta, (9-10-99), año LXV, nro. 1549, p. 4-5.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste artículo presenta <strong>las</strong> principales características y recomendaciones <strong>para</strong> la producción y el manejode especies forrajeras en el Delta <strong>del</strong> Paraná. Se caracterizan <strong>las</strong> principales especies forrajeras (Paspalum sp.,Bromus sp,. Lolium sp y Trifolium repens) con respecto a su estacionalidad y producción anual de forraje. Se realizanrecomendaciones de momentos e intensidades de pastoreo en <strong>las</strong> condiciones <strong>del</strong> Delta y se presentanprácticas <strong>para</strong> la mejora de la calidad <strong>del</strong> forraje con respecto a la instalación de pasturas artificiales e intersiembra.405. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Sistemas silvopastoriles <strong>para</strong> la Región Pampeana y el Delta <strong>del</strong> Paraná.SAGPyA Forestal, 13: 2-10.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa integración de la ganadería con la forestación hace a los sistemas de explotación más intensivos y diversificados.El establecimiento de los mismos, de acuerdo a <strong>las</strong> características y tipos de explotación, es útila <strong>las</strong> distintas <strong>regiones</strong> <strong>del</strong> país, como el Delta <strong>del</strong> Paraná y la región Pampeana.Este artículo presenta <strong>las</strong> principales recomendaciones técnicas <strong>para</strong> el diseño de sistemas silvopastorilesen la Región Pampeana y el Delta <strong>del</strong> Paraná. Para cada región, con respecto al componente forestal y herbáceo,pone énfasis en la elección <strong>del</strong> género forestal, pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> suelo e implantación, diseño y distribuciónde los árboles, manejo <strong>del</strong> pastizal, manejo silvicultural y corta final. Con respecto al componenteganadero, en el tipo de actividad, tipo de animal, manejo <strong>del</strong> rodeo, carga animal y plan sanitario.Además se presentan resultados de un sistema silvopastoril realizado en la región Pampeana y el Delta<strong>del</strong> Paraná.406. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 2000.Implementación de Sistemas Silvopastoriles <strong>para</strong> la Región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.Delta, (15-05-00), año LXV, nro. 1562, p. 6-8.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENLa integración de la ganadería con la forestación hace a los sistemas de explotación más intensivos y diversificados.Este artículo presenta <strong>las</strong> principales recomendaciones técnicas <strong>para</strong> el diseño de sistemas silvopastorilesen la Región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná. Con respecto al componente forestal y herbáceo, pone énfasisen la elección <strong>del</strong> género forestal, pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> suelo e implantación, diseño y distribución de los árboles,manejo <strong>del</strong> pastizal, manejo silvicultural y corta final. Con respecto al componente ganadero, en el tipo de actividad,tipo de animal, manejo <strong>del</strong> rodeo, carga animal y plan sanitario.Además se presentan los resultados de un sistema silvopastoril realizado en la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.407. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 2000.Verdeos de invierno y verano - suplementación <strong>para</strong> la actividad ganadera en el Delta.Delta, (29-05-00), año LXV, nro. 1563, p. 6-7.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.ar- 151 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLORESUMENLas praderas temporarias (verdeos) cumplen con éxito la alternativa de reforzar <strong>las</strong> necesidades forrajerasen <strong>las</strong> épocas críticas <strong>del</strong> verano e invierno <strong>para</strong> la actividad ganadera en el Delta. Los verdeos son de fácilinstalación y manejo, constituyendo de por sí una cosecha (pastoreo) de alta productividad pero en un pe<strong>río</strong>docorto de tiempo.Este artículo presenta recomendaciones <strong>para</strong> la instalación y manejo de verdeos de invierno y de veranoen la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.Como verdeo de invierno, se pone énfasis en el cultivo de avena, y como verdeo de verano, en el cultivode sorgos forrajeros.408. Suárez, R.O. (1) y E. D. Borodowski (1). 2000.El cultivo <strong>del</strong> género Pinus <strong>para</strong> el Delta.Delta, (01-11-00), año LXV, nro. 1572, p. 3.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl cultivo de especies <strong>del</strong> género Pinus en la República Argentina representa casi el 50 % de la superficieforestada <strong>del</strong> país. Dentro <strong>del</strong> cultivo de pinos, el Pinus elliottii y Pinus taeda son <strong>las</strong> especies más interesantes<strong>para</strong> una zona húmeda como el Delta <strong>del</strong> Paraná; y posiblemente, una especie que se encuentra enexperimentación y se esperan buenos resultados como es el pino híbrido (P. elliottii x caribaea var. hondurensis).En este artículo se presenta una descripción de estos pinos, <strong>las</strong> características con respecto a su cultivo,plantación, distanciamiento, limpieza y cuidados, podas y raleos y los resultados de su cultivo obtenidos en laregión <strong>del</strong> Delta, así como <strong>las</strong> perspectivas futuras.MANEJO DE PLANTACIONESREUNIONES410. Mac Donagh, P. (2); R. Balbuena (2); J. Claverie (2); A. Terminiello (2); y J. Marquina (1).Distribución de la compactación causada por la extracción forestal.II Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Posadas, Misiones. 1997.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP(2) Dto. de Ingeniería Rural Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.balbuena@ceres.agro.unlp.edu.ar; mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENSe realizaron ensayos en campo con el objeto de determinar la distribución de la resistencia a la penetraciónrelacionada con la intensidad de tránsito en la extracción de madera. El dosel arbóreo estuvo compuestopor una plantación de Populus x <strong>del</strong>toides cv. Harvard (I- 63\51) de 8 años de edad, con una densidadde 625 árb. ha -1 y un crecimiento medio anual de 11,78 m 3 (ha.año) -1 . El suelo <strong>del</strong> experimento fue un Argiudoltípico, perteneciente al sur de la Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina. Se utilizó un tractor de diseñoconvencional, con una masa total de 4.000 kg y un acoplado que cargado totalizó 2.750 kg. Se realizaron trestratamientos consistentes en una, cinco, y diez pasadas <strong>del</strong> conjunto que se com<strong>para</strong>ron con un testigo desuelo sin transitar. Los datos de resistencia a la penetración se obtuvieron a partir de estaciones permanentes- 152 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁde muestreo sobre un diseño de bloques al azar, <strong>las</strong> cuales abarcaron posiciones tanto fuera como dentro <strong>del</strong>a huella, en los primeros 300 mm <strong>del</strong> perfil. Los perfiles obtenidos se relacionan con la intensidad <strong>del</strong> tránsitoy reflejan la impronta <strong>del</strong> tren de rodaje empleado. Los incrementos de deformación fueron mayores ensentido vertical que hacia los laterales. A medida que aumenta la intensidad de tránsito la resistencia a la penetraciónes mayor en profundidad. En condiciones de suelo con alta capacidad portante se producen trastornosen el medio edáfico, mayores en profundidad con el incremento de la intensidad de tránsito.Palabras claves: Compactación, Extracción forestal, Resistencia a la penetración.411. Prada, E. (1); L. Martinelli (2); y P. Mac Donagh (3).Análisis de disponibilidad y eficiencia de carga mecanizada en Populus spp.II Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Posadas, Misiones. 1997.(1) Ing. Ftal. Jefe <strong>del</strong> Establecimiento Papel Prensa SA.(2) Ing. Ftal. Encargado Dto. Obrajes Papel Preensa SA.(3) Prof. Adj. Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENEl objetivo de este trabajo fue la determinación en campo de la disponibilidad y eficiencia de la cargamecanizada en Populus spp. El ensayo se llevo a cabo en el Establecimiento “Maria Dolores”, propiedad dePapel Prensa S.A, situado en el partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34° 50’ LS; 60° 30’ LW; 55 msnm). El suelo correspondió a un Hapludol entico fase moderadamente bien drenada, de relieve suavementeondulado. Las evaluaciones se realizaron en una plantación comercial de Populus <strong>del</strong>toides Marsh. cv. “Harvard”de 15 años de edad, con un distanciamiento alternado entre fi<strong>las</strong> de 3,50 m y 2,70 m, y 2,70 m entre plantas,con una densidad de 610 arb/ha. Se emplearon tres tipos de grúas montadas sobre tres tractores diferentes,que cargaban acoplados y chasis de camión, siendo los acoplados arrastrados entre <strong>las</strong> fi<strong>las</strong> por un tractor agrícola.Se emplearon planil<strong>las</strong> de multiactividad <strong>para</strong> registrar <strong>las</strong> operaciones ejecutadas por el equipo de trabajo.El procedimiento <strong>para</strong> el análisis de <strong>las</strong> mismas está basado en el cálculo de consumo de tiempo <strong>para</strong>cada una de <strong>las</strong> actividades parciales. La eficiencia de la carga tiene una estrecha relación con el estado y tipode la maquinaria, siendo una variable de ajuste adecuada frente a la introducción <strong>del</strong> procesador.412. Suárez, R. (1).Poplars, integrated with cattle in an associated and sustainable way.XXII. Reunión de la Comisión Internacional <strong>del</strong> Álamo: La Contribución de Álamos y Sauces almanejo Forestal sostenible y al Desarrollo Rural. Santiago de Chile 28 noviembre a 9 diciembre2004.(1) Secretario de Operaciones – Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA/BIRF (C1063ACW). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.rsuarez@fibertel.com.arRESUMENLa forestación con álamos destinados a producir madera de altísima calidad (raleos - podas), con destinoindustrial (debobinado) y/o destino comercial (exportación) resultan emprendimientos de largo aliento, nomenos de 14/15 años, que nos obligan a pensar en recuperos económicos intermedios <strong>para</strong> que la actividadforestal no, nos resulte tan onerosa y larga la espera hasta la tala rasa final.En consecuencia, durante ese pe<strong>río</strong>do se hace necesario pensar en integrar otra actividad de ciclos máscortos que nos permita tener ese recupero y amortiguar la espera. De allí que pensar en asociar la actividadforestal con ganado bovino de cría resulte posible, en una combinación armónica, no competitiva, complementariay sustentable con álamos y sauces, tanto <strong>para</strong> la región <strong>del</strong> Delta (terrenos aluvionales), como lapradera <strong>pampeana</strong> (terrenos continentales), esto es lo que se expone en el trabajo.Palabras claves: integración forestal ganadera, suma de actividades, complementarias, no competitivas,carga animal, forraje y materia seca.- 153 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOPUBLICACIONES413. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 1999.Raleo en plantaciones de álamos (Populus sp.).SAGPyA Forestal, 10: 2-5.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl raleo es, en operaciones forestales de rutina, una de <strong>las</strong> técnicas silviculturales más subjetivas de laArgentina. La definición en el campo de la misma se realiza frecuentemente por el “buen ojo” <strong>del</strong> raleador,faltando técnicas probadas que tengan en cuenta todos los aspectos relacionados con el crecimiento y lacompetencia dentro de un rodal. Estos tienen gran importancia, ya que el objetivo <strong>del</strong> raleo es maximizarel crecimiento en volumen de los mejores árboles y aquellos que se cosecharán en la corta final, sin perdercrecimiento por competencia con otros árboles y a la vez reduciendo al mínimo el espacio sin aprovechardentro <strong>del</strong> rodal. Por eso, este trabajo presenta una técnica de definición de rangos de manejo en raleo através <strong>del</strong> Índice de Densidad de Reineke (IDR) <strong>para</strong> plantaciones de álamos (Populus sp.). Este es un métodode raleo fácil de llevar a campo, no requiere mediciones engorrosas y nos da cierta seguridad antedistintas situaciones, como ser: distintos suelos, distintos clones, distintas edades <strong>para</strong> la intervención y distintosespaciamientos iniciales.414. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 1999.Condiciones ecológicas en el cultivo de los álamos.Delta, (22-5-99), año LXV, nro. 1539, p. 6-7.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste trabajo presenta una caracterización ecológica <strong>para</strong> el cultivo de álamos, principalmente de Populus<strong>del</strong>toides Marsh. Se señalan los principales requerimientos, principalmente con respecto a, temperatura, agua,luz, características edáficas, etc. Además, se menciona la actual distribución en Argentina de la especie.415. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 1999.Determinación de la edad de corta de un rodal forestal.Delta, (31-7-99), año LXV, nro. 1544, p. 4-5.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEl conocimiento de los conceptos básicos de la silvicultura y el contar con información sobre los rodalesforestales, posibilitan su manejo y la toma de decisiones acertadas.En función de estas premisas se desarrollaron los conceptos biológicos <strong>para</strong> determinar la edad óptimade corta de un rodal forestal. Para eso se describe brevemente el desarrollo de rodales forestales y los parámetrosbiológicos <strong>para</strong> su evaluación.416. Casado, J. (1); R. Balbuena (1); E. Manghi (1); y P. Mac Donagh (1). 2001.Compactación <strong>del</strong> suelo y crecimiento inicial de Eucalyptus viminalis L.- 154 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁYvyraretá Vol. 10: 48-53.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENLas características físico mecánicas <strong>del</strong> suelo inciden sobre el crecimiento de diferentes especies agríco<strong>las</strong>y forestales. Con el objeto de evaluar los efectos de la compactación <strong>del</strong> suelo sobre plantines de Eucalyptus(Eucalyptus viminalis L.), se efectuaron ensayos en macetas. Para ello se establecieron 4 tratamientos correspondientesa cuatro densidades aparentes iniciales de suelo de 0,95; 1,1; 1,2 y 1,3 Mg.m -3 . Los mismos fueronobtenidos artificialmente mediante la compactación <strong>del</strong> suelo por capas utilizando una prensa hidráulica. Luegode transplantados los plantines a los envases con el suelo compactado, e iniciado el pe<strong>río</strong>do de crecimiento,se establecieron como subtratamientos 2 niveles de riego. Sobre los plantines se hicieron determinaciones dealtura y al término <strong>del</strong> ciclo experimental, se obtuvo de cada planta el área foliar, el peso seco <strong>del</strong> tallo, elpeso seco de <strong>las</strong> hojas, el peso seco total de la parte aérea y el peso seco de <strong>las</strong> raíces. Los parámetros de parteaérea fueron significativamente mayores <strong>para</strong> los subtratamientos con riego. No se encontraron diferencias significativasentre los diferentes niveles de compactación <strong>para</strong> altura de plantas cuando se aplicó reducción <strong>del</strong>aporte hídrico, pero sí resultaron mayores <strong>para</strong> el tratamiento de 1,3 Mg.m -3 con respecto al de 0,95 Mg.m -3en área foliar y materia seca. El grado de compactación <strong>del</strong> sustrato afectó el crecimiento inicial de <strong>las</strong> plantasde eucaliptos induciendo un mayor crecimiento cuando el riego no resultó limitante. La reconsolidación<strong>del</strong> suelo fue relativamente mayor en el tratamiento de 0,95 Mg.m -3 pudiendo disminuir el desarrollo inicial<strong>del</strong> eucalipto.Palabras claves: macetas, densidad aparente, riego, materia seca, altura de plantas.417. Casado, J. (1); R. Balbuena (1); E. Manghi(1); P. Mac Donagh (1). 2001.Crecimiento radicular de plantines de Eucalyptus viminalis L.: Efectos de la compactación.Yvyraretá Vol 10: 59-65.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENSe realizaron ensayos <strong>para</strong> valorar los efectos de la compactación <strong>del</strong> suelo sobre el crecimiento radicularde plantines de eucaliptos (Eucalyptus viminalis). Se establecieron 4 tratamientos correspondientes a 4 densidadesaparentes de suelo: 0,95 Mg.m -3 , 1,1 Mg.m -3 , 1,2 Mg.m -3 y 1,3 Mg.m -3 . El sustrato fue obtenido a partirde un Argiudol típico y se utilizaron plantines en tubetes que fueron ubicados en macetas con tierrapreviamente compactada en recipientes plásticos por medio de una prensa hidráulica. A los 3 meses <strong>del</strong> transplantese establecieron 2 tratamientos de riego, uno con aporte restringido de agua y otro sin restricción. A 6meses de realizarse el transplante se cortó la parte aérea y se procedió al lavado y se<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> sistema radicularde la mitad de <strong>las</strong> plantas. La otra mitad fue cortada según su eje longitudinal y contado el número deraíces con la ayuda de una grilla. Se evaluó peso seco de raíces, número de raíces y longitud de raíces principalesy secundarias. La respuesta radicular a la compactación fue muy compleja. La compactación <strong>del</strong> sueloindujo un mayor desarrollo radicular y el tratamiento de 1,3 Mg.m -3 tuvo significativamente mayor masa radicularque el de 0,95 Mg.m -3 . La relación raíz primaria/raíces totales fue mayor <strong>para</strong> el subtratamiento sin restricciónhídrica. El tratamiento de menor densidad aparente inicial tuvo en promedio menor número y longitudde raíces mientras que la zona de mayor concentración radicular fue más superficial <strong>para</strong> los tratamientosde mayor compactación. La compactación <strong>del</strong> suelo afecta la masa, distribución y longitud radicular durantelos primeros estadíos de crecimiento de los eucaliptos.Palabras claves: densidad aparente, longitud radicular, macetas, riego.418. Casaubón, E. (1). 2001.Requerimientos ecológicos <strong>del</strong> cultivo de álamos y sauces en el Bajo Delta <strong>del</strong> Paraná.Delta. Año LXVII. 1580. Última edición mes de marzo.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar- 155 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO419. Claverie, J. (1); R. Balbuena (1); A. Terminiello(1); T. Palancar (1); E. Manghi. (1);P. Casado (1); E. Sprieguel (1); y P. Mac Donagh (1).Cosecha y extracción de sauce (Salix sp.). Incidencia <strong>del</strong> tránsito en la resistencia a la penetración<strong>del</strong> suelo.Yvyraretá, FCF Nº 9: 70-73.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENSe realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar el efecto <strong>del</strong> tránsito durante el corte y la extracciónde madera sobre la resistencia a la penetración <strong>del</strong> suelo en una plantación de Salix sp. En unaplantación con destino a la industria papelera, se analizaron 2 sistemas de cosecha: uno designado de bajamecanización, con la utilización de motosierras, y otro altamente mecanizado, en el cual se empleó unacosechadora. Se determinó la resistencia a la penetración por medio de un penetrómetro de cono con <strong>las</strong> siguientesposiciones: dentro, fuera y entre <strong>las</strong> huel<strong>las</strong> producidas por los vehículos, determinándose también laprofundidad de la huella. En ambos sistemas se registraron valores de resistencia significativamente mayores<strong>para</strong> la posición dentro de la huella con respecto a <strong>las</strong> restantes posiciones y al testigo sin tránsito. Para ambossistemas, a excepción <strong>del</strong> nivel superficial, se registraron en la posición dentro de la huella valores de índicede cono superiores a 1,4 MPa. El tránsito de máquinas durante la cosecha y extracción de madera aumentala resistencia a la penetración <strong>del</strong> suelo en <strong>las</strong> zonas transitadas.Palabras claves: compactación <strong>del</strong> suelo, cosecha forestal.420. Mac Donagh, P. (1) y R. Balbuena (1). 1997.Sistemas de Producción Forestal: Análisis, Cuantificación y Sustentabilidad. Título <strong>del</strong> trabajo presentado:Efecto <strong>del</strong> tránsito en cosecha forestal sobre la compactación <strong>del</strong> suelo.Conferencia Internacional de Sistemas de Producción. Editores Da<strong>río</strong> Aedo. Universidad de Talca. asTalca-Chile-Universidad de Talca, p. 193-208.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENEl objetivo de este trabajo fue la presentación de una serie de ensayos realizados en problemáticas deextracción forestal, referidos a la compactación de suelos. En particular se aborda la determinación en campode la distribución de la resistencia a la penetración ocasionada por la intensidad de tránsito de un tractor agrícolay acoplado de extracción de madera, y su correlato con el rebrote de <strong>las</strong> cepas y el sotobosque herbáceo.El dosel arbóreo estuvo compuesto por una plantación de Populus <strong>del</strong>toides cv. Harvard (I-63/51) de 8 añosde edad, con una densidad de 625 árb/ha y un crecimiento medio anual de 11.78 m 3 /ha/año. Se utilizó untractor de diseño convencional, con una masa total de 4000 Kg. El acoplado cargado pesó 2750 Kg. El suelo<strong>del</strong> experimento fue un Argiudol típico, perteneciente al sur de la Pampa ondulada, Buenos Aires, Argentina.En puntos permanentes de muestreo pertenecientes a una, cinco y diez pasadas, fueron com<strong>para</strong>das con untestigo de suelo sin alteración <strong>las</strong> distribuciones de la resistencia a la penetración en los primeros 300 mm <strong>del</strong>perfil. Se concluyó que: en condiciones de suelo con capacidad portante se producen trastornos en el medioedáfico, que la compactación medida a nivel sub-superficial, está relacionada con la intensidad de tránsito. Laintensidad de tránsito afecta el porcentaje de sobrevivencia de <strong>las</strong> cepas y no el crecimiento <strong>del</strong> rebrote porcepa al primer año. El tráfico también disminuye el rendimiento <strong>del</strong> pastizal.421. Mac Donagh P. M. (1); J. R. Malinovski (1); y R. M. Marlats (1). 1997.Extracción Forestal de Pinus sp. Evaluación técnica entre tractores forestales articulados y tractoresagríco<strong>las</strong> adaptados.CIT Información Tecnológica. Vol 8 (4): 237-243.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.ar- 156 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁRESUMENEl objetivo de este trabajo es realizar un análisis técnico de <strong>las</strong> operaciones de transporte fuera de caminoentre un tractor agrícola y un skidder, equipados con garras, utilizados en la explotación a tala rasa de plantacionesde pinos (Pinus elliottii y Pinus taeda) emplazadas en diferentes tipos de terreno. Los trabajos se concentraronen dos campos de una empresa localizada en Tres Barras, Estado de Santa Catarina, Brasil a los 26°23’ LS; 49° 49’ LW; 800 m s.n.m. Las pendientes de los terrenos comprendieron valores medios entre 3,7 %y 18,4 %. Las plantaciones tenían un remanente medio de 850 árboles por hectárea a los 19 años de edad.Para el estudio <strong>del</strong> trabajo forestal se empleó la metodología de toma de tiempos individuales de <strong>las</strong> actividadesparciales en relación a <strong>las</strong> máquinas, especies y pendientes. La respuesta técnica de la maquinaria ensayadaen <strong>las</strong> operaciones de extracción de la madera, fue significativamente diferente, respondiendo particularmentea <strong>las</strong> características específicas de los rodales y <strong>del</strong> terreno en los cuales operaron.422. Mac Donagh, P. (1); R. Balbuena (1); J. Marquina (1); D. Jorajuría (1); A. Terminiello (1);y A. Claverie (1). 1998.Agricultural Mechanization. 3.5. Forestry Soil Compaction after Harvesting Operations, Effect onGrassland Yield and Plantation Sprout. Edited by E.H. Bartali and M. Dauodi. Published by Anafid,Rabat, Moroco, p. 461-467.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arSUMMARYAll transports in the forest stand occur on the ground that at the same time is used as a growthsubtrate; heavy forces will destroy the ground vegetation, damage tree roots and compact the soil to a degreewhere the tree roots have difficulties to re-occupy a former territory. The main objective of this research wasto evaluate changes introduced by different intensities of traffic during harvesting operations in a forestplantation. Four experimental variables were measured: changes of bulk density in the profile, changes ofpenetration resistance, grassland yield after harvesting traffic and forest plantation sprout. The work wasperformed in the south of the Rolling Pampa region, Argentina. The soil was a fine clayey, illitic, thermic TypicArgiudoll. Treatments consisted in four different traffic intensities applied in the plantation during harvestingoperations. The higher the number of passes are, the deeper the increment of CI values start to be significant.The increments in bulk density values after traffic are not so evident as penetration resistance values are, butthe same tendencies are shown. The least traffic intensity, correspondent to only 1 pass, signified a great penalty(40.3 %) in grassland production but not for the tree sprout. Traffic within the plantation impacts principally onforest sprout. Maximum tree mortality was verified one year after traffic within treatment of 10 passes, arisingto 51.5 %. Remanent grassland production within the plantation, after harvesting operations, is directlyassociated with forest sprout.423. Mac Donagh, P. (1); L. Draghi (1); D. Jorajuría (1); R. Balbuena (1); J. Claverie (1);A. Terminiello (1); G. Botta (1); T. Palancar (1); E. Sprieguel (1); y E. Manghi (1). 1998.Ingeniería Rural y Mecanización Agraria en el ámbito Latinoamericano.Título <strong>del</strong> trabajo presentado: Persistencia y distribución de la resistencia a la penetración ocasionadapor el tránsito de camiones en la cosecha forestal. Editores Balbuena, RH; Benez, SHJorajuría, D. La Plata. Editorial de la UNLP. Tomo I: 49-55.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENLa extracción de la madera demanda alto número de pasadas con vehículos de importante peso por elsitio forestal. Cuando la capacidad portante <strong>del</strong> suelo no es suficiente éste colapsa, resultando en zonas densificadaso compactadas. Esa reducción <strong>del</strong> espacio poroso tiene consecuencias negativas <strong>para</strong> la sustentabilidadde la producción futura. El objetivo <strong>del</strong> trabajo ha sido evaluar la persistencia de la resistencia a la penetraciónen relación a la intensidad de tránsito y a su distribución en profundidad. Se hicieron cuatro tratamientoscon diferentes número de pasadas y un mismo camión con un tandem de ruedas con 32 kN en el eje de-- 157 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOlantero y 63 kN en el trasero. El número de pasadas mostró tener una relación inversa con la profundidad <strong>del</strong>a capa de mayor resistencia a la penetración. El tránsito sobre suelos finos en estado plástico, induce la máximacompactación con escaso número de pasadas.Palabras claves: resistencia a la penetración, cosecha de madera, mecanización.424. Terminiello, A. (1); R. Balbuena (1); J. Claverie (1); P. Mac Donagh (1); y E. Sprieguel (1). 1998.Ingeniería Rural y Mecanización Agraria en el ámbito Latinoamericano.Título <strong>del</strong> trabajo presentado: Compactación de un suelo forestal por la cosecha mecanizada demadera. Editores Balbuena, RH; Benez, SH Jorajuría, D. La Plata. Editorial de la UNLP. Tomo I:71-77.(1) Dto. Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Av. 60 y 118, CC31 CP 1900, La Plata.mdonagh@facfor.unam.edu.arRESUMENSe realizaron ensayos con el fin de determinar el efecto <strong>del</strong> tráfico durante la cosecha forestal mecanizadasobre la compactación <strong>del</strong> suelo. El dosel arbóreo estaba compuesto por un clon de Populus <strong>del</strong>toides M.cv. I-72 de 12 años implantado sobre un suelo Hapludol éntico. Se consideró como tratamiento a la condiciónde suelo transitado producto <strong>del</strong> pasaje <strong>del</strong> conjunto de vehículos durante la operación de cosecha el cual fuecontrastado con la condición de suelo no disturbado por el tránsito. Se realizaron determinaciones de resistenciaa la penetración, densidad aparente y velocidad de infiltración. No se alcanzaron diferencias significativas enresistencia a la penetración y densidad aparente, pero se registraron incrementos en el índice de cono <strong>del</strong>53.6 % <strong>para</strong> los 380 mm de profundidad. La infiltración <strong>para</strong> la condición de suelo no traficado fue significativamentemayor que <strong>para</strong> el tratamiento con tránsito. El tránsito durante la cosecha mecanizada ocasionamodificaciones en el perfil de suelo que reducen la tasa de infiltración.Palabras claves: cosecha de madera, resistencia a la penetración, infiltración.MEJORAMIENTO GENÉTICOREUNIONES425. Acuña, C. (1); L. Chinchilla (1); M. Marcó (1); L. Harrand (1); y S. Marcucci Poltri (1).Análisis de la variabilidad genética de genotipos selectos de Eucalyptus grandis <strong>para</strong> el establecimientode un huerto semillero clonal.XXX Congreso Argentino de Genética y IV Jornadas argentino-uruguayas de Genética Mar <strong>del</strong>Plata, Argentina. 16 - 19 septiembre 2001.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENCon el fin de establecer un huerto semillero clonal de Eucalyptus grandis se seleccionaron 30 genotiposbasándose en índices de aptitud forestal (crecimiento, forma). El material proviene de un ensayo de orígenesy progenies (Concordia). El objetivo <strong>del</strong> presente trabajo consistió en evaluar mediante marcadores moleculares(AFLP y microsatélites), la diversidad existente en el huerto semillero clonal e identificar los diferentesgenotipos. Se analizaron los individuos a través de AFLP (300 loci) y 2 microsatélites (EMBRA2, EMBRA5);se construyó una matriz de similitud entre genotipos (índice de Jaccard) y un dendrograma mediante UPG-MA (Rcof=0.81). El índice de similitud promedio fue de 0.47 y resultó similar al índice medido en otrapoblación de mejoramiento de 40 individuos utilizada como referente. Solamente el 13 % de los pares de- 158 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁíndices de similitud superó 2 desvíos estándares de la media. Los índices de similitud entre medios hermanosvariaron de 0.49 a 0.68, mostrando suficiente divergencia como <strong>para</strong> incorporarlos al huerto. La diversidadpromedio (Nei) fue similar a la medida en la población de referencia: 0.31 (AFLPs) y 0.91(SSR).426. Acuña, C. S. (1); M. Torales (1); M. Marcó (1); L. Harrand (1); y S. Marcucci Poltri (1).Utilización de marcadores moleculares en el análisis de la variabilidad genética de una poblaciónde mejoramiento de Eucalyptus grandis.XVII Jornadas Forestales de Concordia. Entre Ríos, Argentina. 24 - 25 octubre 2002.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENLos programas de mejoramiento genético forestal clásicos emplean la selección direccional, caracterizandoa los genotipos deseados mediante el empleo de marcadores morfo-dendrológicos. En la actualidad, ademásse incorporan los marcadores moleculares <strong>para</strong> el estudio de la estructura y diversidad genética de <strong>las</strong> poblacionesde mejoramiento.Los marcadores moleculares detectan polimorfismos a nivel de ADN, proporcionando el perfil genéticode cada individuo (huella dactilar genética <strong>del</strong> ADN). Entre los más utilizados se encuentran: los AFLP(Amplified Fragment Lenght Polymorphism), de herencia dominante, amplia cobertura genómica y que proporcionanuna gran cantidad de fragmentos amplificados por ensayo; y los SSR (Simple Sequens Repeats) omicrosatélites, multialélicos, de gran abundancia y amplia distribución en el genoma, que al ser de caráctercodominante permiten determinar el estado alélico de cada locus. Los marcadores moleculares permiten conocerlos niveles de variabilidad genética de la que se dispone en la población de mejora, permitiendo una flexibilidady control de la reducción de la variabilidad existente. En el presente trabajo se plantea el desarrollode un huerto semillero clonal de Eucalyptus grandis, complementado con análisis de ADN, a partir de 45 genotipospreseleccionados por sus índices por méritos genéticos, teniendo en cuenta dos características forestales deinterés (crecimiento y forma).La similitud genética entre individuos resultó baja (0,43) y el dendrograma no mostró agrupacionesdefinidas, excepto algunos medios hermanos. El grado de polimorfismo de la población estudiada mediante 5microsatélites resultó elevado, detectándose un total de 95 alelos con un promedio de 19 (d.e. 4.6) alelos porlocus. Todos los genotipos fueron diferenciados a partir <strong>del</strong> análisis de sólo 2 microsatélites (EMBRA 5 yEMBRA 6). Se estimó que en el proceso de selección se pierde un bajo porcentaje de loci AFLPs (0.75%)y de alelos microsatélites (8.42%) lo cual permitirá conservar el máximo el potencial genético existente.427. Acuña, C. (1); S. Torales (1); M. Martín (1); L. Harrand (1); y S. Marcucci Poltri (1).Análisis de la variabilidad genética de una población de mejoramiento de Eucalyptus grandis mediantemarcadores moleculares.V Simposio de biotecnología vegetal. RedBio-2002. Buenos Aires, Argentina. 20 - 22 octubre 2002.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENEl objetivo de este trabajo fue caracterizar y cuantificar la variabilidad genética de 45 árboles de Eucalyptusgrandis preselectos por sus características de interés forestal (crecimiento y forma) mediante marcadores moleculares(AFLPs y SSRs). Los mismos pertenecen a un ensayo de orígenes y procedencias plantados en Concordia(E. R.) y Gral. Virasoro (Corrientes). Sólo los 30 individuos más divergentes genéticamente integrarán un huertosemillero clonal <strong>para</strong> proveer semilla mejorada.428. Cortizo, S. (1); N. Frayssinet (1); y N. Colombo (1). 1997.Un nuevo aporte <strong>para</strong> la diferenciación de especies y clones de sauce de Argentina.II Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. “Forestar y crecer”. Vol III: 427-432.- 159 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná. INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. Argentina. Facultad de Agronomía. UBA. Argentina.CC 14. Campana (2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arRESUMENLa identificación clonal de salicáceas se basa en el uso de <strong>las</strong> características morfológicas y fenológicasestablecidas por UPOV (Union for the Protection of New Varieties of Plants). Este método insume muchotiempo y puede conducir a errores cuando se consideran características de herencia cuantitativa y/o genotiposmuy relacionados.El objetivo de este trabajo es establecer patrones citológicos y moleculares mediante la técnica de RAPD,que puedan emplearse como “fingerprints” <strong>para</strong> la identificación de especies y clones de sauce.Se analizaron individuos de sauce correspondientes a una especie y tres clones de amplia difusión en laregión <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná: 131-25 (S. babylónica x S. aba); 131-27 (S. babilonica x S. alba) y Americano (S.babilónica var. Sacramenta).Para la obtención de <strong>las</strong> placas citológicas se utilizaron raíces pretratadas en 8-hidroxiquinoleína, fijadas enfluido de Clarke, coloreadas mediante la técnica de Feulgen y tratadas con enzimas. Los cromosomas somáticosfueron observados y recontados en placas de ap<strong>las</strong>tados de ápices radiculares en ácido acético y hematoxilina.Para la obtención de patrones moleculares RAPDs se utilizó el protocolo de miniextracción de ADN apartir de hojas jóvenes y <strong>las</strong> condiciones de amplificación por PCR establecidas previamente por Cortizo yColombo. Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en gel de agarosa, con agregado debromuro de etidio.Los resultados obtenidos permiten diferenciar los materiales estudiados.429. Cortizo, S. (1) y G. Madoz (1). 1997.Evaluación de productividad de clones de álamo en el Delta <strong>del</strong> Paraná.II Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. “Forestar y crecer”. Vol III: 599-608.(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná. INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. Argentina. Facultad de Agronomía. UBA. Argentina.CC 14. Campana (2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arRESUMENEl programa de mejoramiento de álamo de la E.E.A Delta <strong>del</strong> Paraná trabaja principalmente <strong>para</strong> la obtenciónde variabilidad genética y la selección de individuos superiores que puedan ser cultivados en la región.El objetivo de este trabajo es la selección de clones de buen comportamiento adaptados a <strong>las</strong> condicionesecológicas <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná.Para ello se analizaron datos de crecimiento correspondientes a un ensayo de 11 clones de Populus<strong>del</strong>toides Bartr. (Catfish 2, Catfish 5, 125-68, 107-68, 187-68, 208-68, 151-68, S-70, S-68, S-55 y S-71). Estosmateriales corresponden a introducciones de clones y semil<strong>las</strong> de la Región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Mississippi (EstadosUnidos) realizadas previamente por el INTA.Los resultados nos permiten seleccionar clones de buen comportamiento <strong>para</strong> su cultivo en la región <strong>del</strong>Delta <strong>del</strong> Paraná.Palabras claves: álamo, crecimiento, comportamiento.430. Cortizo, S. (1) (2); V. Mema (1) (2); y P. Pathauer (3).Evaluación de clones de álamo en el Delta <strong>del</strong> Paraná.XI Jornadas Técnicas, Forestales y Ambientales. FCF–INTA Eldorado. Misiones. 2004.(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná. INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. Argentina.(2) Facultad de Agronomía. UBA. Argentina.(3) Instituto de Recursos Biológicos. INTA Castelar, Argentina. CC 14. Campana (2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arRESUMENEl cultivo de álamos ha alcanzado gran importancia a nivel mundial debido a su rápido crecimiento,adaptabilidad a diferentes sitios de cultivo, facilidad de clonación y usos de la madera (debobinado, aserrado,celulosa y aglomerado).- 160 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁComo parte <strong>del</strong> programa de mejoramiento la E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná ha introducido semil<strong>las</strong> provenientesde árboles selectos <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Mississippi, a partir de <strong>las</strong> cuales se han seleccionado individuos concomportamiento promisorio.El objetivo <strong>del</strong> presente trabajo es la evaluación de clones bajo condiciones de plantación definitiva <strong>para</strong>seleccionar aquellos que participarán de ensayos regionales.Se estudiaron <strong>las</strong> variables diámetro, altura, espesor de corteza y densidad básica de la madera en un ensayode 9 clones de Populus <strong>del</strong>toides Bartr. (10-67, 20-82, 21-82, 89-82, 147-88, 190-88, Australiano 106-60,S-55 y Stoneville 109) instalado en un terreno endicado en el año 2000. Se utilizó un diseño en bloques completosal azar, con cuatro repeticiones y nueve plantas por parcela, distanciadas a cuatro por cuatro metros.Se encontraron diferencias significativas <strong>para</strong> todas <strong>las</strong> variables analizadas. El clon 20-82, de excelenteporte y sanidad, resultó superior al testigo (Australiano 106-60) <strong>para</strong> <strong>las</strong> variables de crecimiento y no se diferenciaen densidad y espesor de corteza.431. Cortizo, S. (1) (2); M. Divo de Sesar (2); y V. Mema (1) (2).Rooting of uninodal cuttings of Populus spp. in greenhouse.XXII Session of the International Poplar Commission. Valdivia, Chile. Noviembre 2004.(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná. INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA.(2) Facultad de Agronomía. UBA. Argentina. CC 14. Campana (2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arSUMMARYArgentina does not have any native species of Populus, so our breeding programs were based on theintroduction of clones and seeds to select those individuals that showed better adaptation to the ecologicalconditions of the different planting areas. Later we selected individuals belonging to populations developed bycontrolled crosses. Recently we started some experiences to generate genetic variability by means of mutagenictreatments. This method requires the manipulation of a big quantity of individuals that must be multipliedseveral times to increase the size of mutant somatic sectors.The goal of this study was to adjust protocols for rooting uninodal cuttings of Populus spp. in greenhousethat will be used in programs of genetic variability induction and to study some factors that influence in therooting process.We performed several experiments with uninodal cuttings of clones Stoneville 67 and Australiano 129-60 of Populus <strong>del</strong>toides and 568/1 of Populus x canadensis. We evaluated the effects in root development of:the presence of the leaf that accompanies the bud different concentrations of indole-butyric acid (IBA)(0, 2500, 4000 mg/kg of talc) characteristics of the cuttings.Cuttings were planted in propagation beds in a rooting medium of perlite:peat (3:1, V:V), under intermittentmist, at a density of 400 cuttings/m 2 .The quantity of established plants was significantly greater in cuttings with leaves than in cuttingswithout them. Among the <strong>las</strong>t ones the behavior was different. According to stem photosynthesis activity.Cuttings with it rooted after the sprouting when the leaves started to export carbohydrates. Cuttings withoutphotosynthesis activity did not root, however histological studies confirmed the presence of root primordia,that did not develop.We also observed significant differences in rooting percentages and in root quality among the studiedclones. Our results indicate that the root weight is positively related with the leaf weight and negativelyrelated with the cutting weight.It can be postulated that heavier, larger and older cuttings require a greater amount of carbohydrates fortheir own maintenance, interfering with the root development. Although the root weight is directly relatedwith the leaf weight, it is probable that the main stimulus come from the production of auxins and cofactors,which move downward to the base of the stem, promoting the root development and growth.432. Cortizo, S. (1) (2); V. Mema (1) (2); P. Pathauer (3); y G. López (3) (4).Basic wood density estimation using Pilodyn in breeding programs of Populus spp.XXII Session of the International Poplar Commission. Valdivia, Chile. Noviembre 2004.- 161 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná.INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. Argentina. Argentina. CC 14. Campana (2804).Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.ar(2) Facultad de Agronomía. UBA. Argentina.(3) Instituto de Recursos Biológicos. INTA Castelar.(4) Present address: C.I.T.-ENCE Ctra. Madrid-Huelva km 630. 21080 Huelva Spain.SUMMARYIn Argentina, poplar plantations are concentrated mainly in Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Neuquénand Río Negro provinces, covering an area of over 50.000 hectares. Because of its importance the E.E.A. Delta<strong>del</strong> Paraná (INTA) has developed a genetic breeding program. First, the selection criteria for developing newcommercial varieties were growth and the resistance to diseases, following local grower and industryrequirements. Nowadays, higher quality standards are demanded by the pulpwood, veneer and sawlog markets.Although quality is a consequence of intrinsic wood properties and silvicultural practices, our goal asbreeders concentrates in the first aspect.The properties of wood can be quantified by several technological <strong>para</strong>meters according to its usage(dimentional stability, strength, modulus of e<strong>las</strong>ticity, etc), but the wood basic density is wi<strong>del</strong>y used as thebest primary indicator of its mechanical properties.The traditional evaluation method of wood density has the disadvantage of consuming large amounts oftime and effort with samples taken from standing or felled trees. In contrast, Pilodyn 6J-Forest (PROSEQ SA)is as a fast, non-destructive and reliable tool for evaluation of wood density in standing trees. It measures thepenetration depth of a pin shot into the stem with a constant energy of 6 Joule.This study was carried out over a trial of Populus spp, planted in 1997 in a field protected against floodsby a dike of the Delta of Paraná river, Argentina (lat: 34° 09’ 25.87” S, long: 58° 43’ 45.32” W). The goals were:To find the relationship between pin penetration depth and wood density in Populus spp.To measure the wood density of studied clones and to establish the relationship between this variableand the rest of variables used as selection criteria.The correlation obtained between pin penetration depth and wood density was very significant and hadnegative slope. Evaluated clones showed significant differences for all the studied variables. Wood density wasindependent from the others selection criteria analyzed. The implications of these results for the developmentof breeding program are discussed.433. Manifesto, M. M. (1); S. Marcucci Poltri (1); L. Ornella (1); A. Schlatter (1); S. Torales (1);F. Von Haneil Niethammer (1); H. Hopp (1); E. Suárez (1); y J. Dubcovsky (1).Caracterización e identificación de germop<strong>las</strong>ma mediante marcadores moleculares.IV Simposio Nacional de Biotecnología Vegetal, RedBio Argentina ’99. Buenos Aires, Argentina.11 - 12 noviembre 1999.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENLa caracterización e identificación de germop<strong>las</strong>ma actualmente está basada en características morfológicasy fenológicas. Si bien estos descriptores son útiles, son limitados en número y son afectados por el ambiente.La utilización de marcadores moleculares permite la identificación <strong>del</strong> germop<strong>las</strong>ma en estadíos tempranos<strong>del</strong> desarrollo de la planta y la estimación de relaciones genéticas entre los materiales analizados. Asimismoconstituye un elemento clave en dicisiones judiciales sobre propiedad intelectual. Nuestro laboratorio está desarrollandomatrices de identificación en diferentes cultivos mediante la utilización de microsatélites de dominiopúblico.En trigo, se analizaron 105 cultivares de trigo pan (Triticum aestivum) mediante 30 microsatélites. Se seleccionóun subgrupo de diez microsatélites, de alto contenido polimórfico y/o claridad en sus patrones de bandas.Los microsatélites seleccionados permitieron discriminar variedades que presentan un coeficiente de similitudde 0,90 y establecer patrones diferenciales <strong>para</strong> cada una de <strong>las</strong> variedades estudiadas dando lugar a laconstrucción de una Matriz de Identificación de los cultivares inscriptos. El Indice de Contenido Polimórfico(PIC), osciló entre 0,85 y 0,40.En girasol, se analizaron 26 líneas endocriadas públicas y 4 híbridos comerciales mediante 13 microsatélitesLos valores de PIC de la población estudiada variaron entre 0.84 y 0.43.- 162 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁEn maíz se evaluaron 79 líneas, mediante 30 microsatélites distribuidos a intervalos regulares en el genomade maíz. Se seleccionó un grupo de 18 microsatélites, con altos valores de PIC <strong>para</strong> la identificación de<strong>las</strong> líneas. Los PIC oscilaron entre 0.89 y 0.41.En eucalipto se evaluaron14 individuos de Eucalyptus dunnii por medio de ocho microsatélites, revelando91 alelos diferentes, cuyo valor de contenido polimórfico varió entre 0.88 y 0.34. También se evaluaron 40 individuosde Eucalyptus grandis mediante tres microsatélites, siendo los PIC 0.90, 089 y 0,87.434. Marcucci Poltri, S. (1); N. Zelener (1); J. Traverso (1); E. Hopp (1); y Y. Suárez (1).AFLPs en forestales: Caracterización genotípica de Eucalyptus dunnii <strong>para</strong> la construcción de unhuerto semillero clonal.XVI Seminario Panamericano de Semil<strong>las</strong>-Rueda de Negocios. Buenos Aires, Argentina. 19 - 21octubre 1998.(1)Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENLa técnica de AFLPs, de elevada reproducibilidad y amplia cobertura genómica, se basa en el corte <strong>del</strong>ADN con enzimas de restricción especificas; ligación de adaptadores de secuencias conocidas y posteriores amplificacionesmediante la técnica de PCR. El primer producto de amplificación, no puede ser visualizado enun gel, pues el gran número bandas producido impide su individualización. Por lo tanto, mediante un segundopaso de amplificación selectiva, solamente se amplifican de 60 a 100 fragmentos, de manera que puedenser visualizados en geles de poliacrilamida de alta resolución tenidos con nitrato de plata.Se desarrolló la caracterización molecular mediante AFLP de 53 ejemplares (individuos selectos y clonesimplantados en INTA - Castelar) de la especie Eucalyptus dunníi cultivados actualmente en la región <strong>pampeana</strong>(Oliveros, Santa Fe), utilizando 4 combinaciones de “primers” de AFLPs (EcoRI y Msel). Se evaluaronaproximadamente 240 loci (bandas de diferente peso molecular), de los cuales 140 (58%) resultaron polimórficos.Con estos últimos datos se establecieron <strong>las</strong> similitudes genéticas (grado de variabilidad) entre los genotiposutilizando el lndice de Jaccard y se construyó un fenograma mediante el empleo <strong>del</strong> NTsys pc v1.8. Ellndice de similitud promedio <strong>del</strong> grupo de plantas evaluadas (0,42), evidenció una alta variabilidad genéticaentre los individuos.Los datos de similitud genética serán considerados <strong>para</strong> la toma de decisiones en el desarrollo de unhuerto semillero clonal, a establecerse en INTA - Castelar. Los individuos que se incorporarán al mismo se seleccionaránpor sus cualidades fenotípicas heredables y que tengan un Indice de similitud genético inferior a0,6, asegurando la máxima variabilidad genética posible.La técnica de AFLPs permite verificar la calidad genética <strong>del</strong> material de propagación, la identidad <strong>del</strong>material y la detección de duplicados. Además permite optimizar los criterios de utilización de RecursosGenéticos de esta especie <strong>para</strong> el establecimiento de un huerto semillero minimizando el número de entradasy manteniendo la mayor diversidad genética. La amplia gama de aspectos genéticos que se pueden cubrir medianteesta herramienta se basa en el alto número de loci que puede ser analizado simultáneamente.435. Marcucci Poltri, S. (1); N. Zelener (1); G. López (1); J. Traverso (1); D. Lijavetzky (1);E. Suárez (1); y E. Hopp (1).Genetic relationships between introduced genotypes of Eucalyptus dunnii using silver stained AFLPmarkers.Plant and Animal Genome VII Conference San Diego, California, USA. 17 - 21 enero 1999.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arSUMMARYThe genus Eucalyptus groups forest species wi<strong>del</strong>y cultivated in the world because of their highproductivity and adaptability to different industrial purposes. Eucalyptus dunnii was introduced into Argentinadue to its better adaptation to colder climates (including frost tolerance) and industrial quality. In this worksilver stained AFLP were applied on a sample of 55 selected genotypes introduced in Argentina in 1988. Inorder to characterize and evaluate genetic variability between them, similarity matrixes were constructed- 163 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOapplying Jaccard index. One of them included all data point totalizing 215 molecular markers, and the otherone, only informative polymorphic markers (140). Average similarity indexes were estimated for each groupwich were 0.72±0.051 and 0.42±0.079 respectively. The difference between these results were great andthe inclusion of monomorphic data considerably increased similarity indexes. Taking into account thatpolymorphic data are selected on the basis of their easy reading, they were often underestimated, and monomorphicmarkers rates, increase considerably. On the basis of these results, it was necessary to define precisely the kindof marker data set that would be used in order to compare different studies, and to ensure a real knowledgeof genetic similarity. Considering that the average polymorphic index content reflected no differences betweeneach of the 4 EcoRI-MseI primer combination, a set of new 20 primers combinations were analyzed toselect those ones which generate easy scoreable patterns. To assess the reliability of this tool for geneticidentification of clonal individuals, some clones of 4 different selected genotypes were analyzed and similaritiesindexes between them were of 1 for 3 genotypes and 0.98 (only informative data) for the other one, reflectingthe high potential of this technique to be used for vegetable protection purposes.436. Marcucci Poltri, S. (1); N. Zelener (1); G. López (1); J. Traverso (1); E. Suárez (1); yE. Hopp (1). Estimation of genetic variability in selected trees of Eucalyptus dunnii.Symposium on molecular genetics of Eucalyptus. Crc for Sustainable Production Forestry. Universityof Tasmania, Hobart Tasmania. 4 - 5 febrero 1999. Tasmania (Australia).(1)Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arSUMMARYSpecies of Eucalyptus are wi<strong>del</strong>y cultivated throughout the world because of their high wood productivityand adaptability to different industrial purposes.Eucalyptus dunnii was introduced into Argentina due to its good adaptation to colder climates (includingfrost tolerance) and industrial quality of the wood, and has be come one of the best adapted species in thepampas. Its original natural distribution is very small, being limited to north-eastem New South Wales andsouth-eastem Queensland (Australia). A seed orchard is being established in Buenos Aires and agronomicproperties as well as genetic similarity between families will be taken into account in its design. To estimategenetic similarity between families, we’ve used the silver stained AFLP technique on 55 selected genotypesintroduced to Argentina in 1988. Similarity matrixes were constructed applying Jaccard index, on the basis oftwo data sets. The first included all data (monomorphic and polymorphic) totalizing 215 molecular markers,and the second , included only polymorphic markers (140). Average similarity indexes were -estimated for eachdata sets: 0.72±0.051 and 0.42±0.079 respectively. The difference between these was great and the inclusionof monomorphic data considerably increased similarity indexes as expected. Taking into account the fact thatpolymorphic markers are selected on the basis of their easy reading, they were often underestimated, andmonomorphic markers rates, increase considerably. On the basis of these results, it was necessary to defineprecisely the kind of marker data set that would be used in order to compare different studies and to ensurereproducibility of genetic similarity estimation. Considering that the average polymorphic index contentreflected no differences between each of the 4 EcoRI-MseI primer combination, a set of extra primerscombinations including PstI-MseI were analyzed to select those ones which generate easy scoreable markers.To assess the reliability of this tool for identification of clonal individual s, some clones of 4 different selectedgenotypes were analyzed and similarities indexes between them raised the identity (value 1) in 3 genotypesand 0.98 (only informative data) in the other one, reflecting the high potential of this technique to be usedfor vegetable protection purposes. On the other hand, these results will allow to diagram new breedingpopulations and the introduction of new material in existing populations by selection of germp<strong>las</strong>m entries.Future QTL analysis for several traits (wood density, frost tolerance, etc.) will require the development ofuseful mapping populations, which are unavailable yet. Controlled pollinations using selected mating pairs withthe lowest similarity indexes (0.213-0.250) will be done.437. Marcucci Poltri, S. (1); M. Marcó (1); J. Rodríguez Traverso (1); N. Zelener (1); y P. Gelid. (1).Genetic variation in Eucalyptus grandis and Eucalyptus dunnii breeding populations.Plant & Animal Genome IX Conference. San Diego, California, USA. January 13 - 17 2001(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.ar- 164 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁSUMMARYEucalyptus seed orchards are rare in Argentina. The objective of the work is to explore genetic variationin breeding populations -characterized by high growth rate and frost tolerance- which will be the starting pointto set up clonal seed orchards. Characterization and relatedness of 40 selected genotypes of Eucalyptus grandisand 14 interespecific hybrids; and 47 genotypes of E. dunnii were analyzed using AFLPs and microsatellites.Mean Jaccard similarity index based on AFLP was 0.48˜0.097 for E. grandis and 0.41˜0.0807 for E. dunnii.Duplicated samples were detected although no particular grouping among accessions were revealed by clusteranalysis. Shannon’s diversity index was used to partition the total phenotypic variation into between and withinpopulation components. Two populations of E. grandis (pure genotypes vs interespecific hybrids), and two ofE. dunnii (Castelar vs Oliveros) were considered. On average, 74 % was distributed within and 26 % betweenfor both species. Microsatellite analysis with EMBRA 2, 5 and 6 (EMBRAPA primers) revealed about 17alleles per locus in E. grandis and 13 in E. dunnii. All together were enough to distinguish each individual.Nei’s diversity indexes were calculated for two microsatellites loci in 10 random samples of 16 genotypes. Thesevalues were slightly lower than those reported in a sample of 16 genotypes of E. grandis and E. urophylla withno history of selection (EMBRAPA). Molecular results suggest that the level of genetic diversity amongselected genotypes should be enough to design clonal seed orchards.438. Marcucci Poltri, S. (1); N. Zelener (1); C. Acuña (1); S. Torales (1); J. Rodríguez Traverso (1);P. Gelid (1); C. López (1); N. Bartoloni (1); M. Marcó (1); L. Harrand (1); G. López (1); P.Pathauer (s/n); y E. Hopp (1).Use of molecular markers in Eucalyptus dunnii and E. grandis breeding programmes from Argentina.BIOFOR’02 - Sustainable forestry, wood products & biotechnology. Vitoria-Gasteiz, 11 - 14 noviembre2002(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arSUMMARYEucalyptus species are wi<strong>del</strong>y cultivated in the world because of their high productivity and suitability todifferent industrial purposes. Eucalyptus dunnii Maiden and E. grandis Hill ex Maiden are the most promisingspecies, with a faster growth rate than other Eucalyptus species in the subtropical agro-ecological conditionsof Paraná (Brazil) and the Mesopotamia (NE region of Argentina) respectively. However, seed orchardsproducing local improved seeds are scarce.Management of forest genetic resources is improved by the knowledge of qualitative and quantitativegenetic diversity. Two breeding populations of E. dunnii and two of E. grandis where analyzed with AFLPand/or SSR molecular markers. A population of each species belong to clonal gene bank respectively, andthe others represent trials where progeny and origins/provenances where tested for forest properties. All fourpopulations have been established since 1984 and progenies were measured and selected on the basis ofgrowth and form (E. grandis) and also indirect wood density measure (pilodyn penetration) in E. dunnii, atleast after 4 years old.Molecular diversity of each population was estimated in terms of similarity indexes (Jaccard, 1908),diversity index (DI), (Nei 1973) and allelic multiplicity (allele number). Identification Matrixes based on SSRdata were also developed. Thus, respectives clonal (E. dunnii and E. grandis) and seedling (E. dunnii) seedorchards were selected, on the basis of individual genotypes breeding values and genetic diversity measured bymolecular techniques.439. Marcucci Poltri, S. (1); N. Zelener (1); C. Acuña (1); S. Torales (1); J. Rodríguez Traverso (1);G. Gelid (1); G. López (1); P. Pathauer (1); M. Marcó (1); L. Harrand (1); y E. Hopp. (1).Marcadores moleculares aplicados a programas de mejoramiento de Eucalyptus sp.Simposio sobre Genética Forestal, XXXII Congreso Argentino de Genética / XXXVI CongresoChileno de Genética/IV Jornadas Argentino-Chilenas de Genética Huerta Grande – Córdoba, 21 -24 septiembre 2003.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.ar- 165 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLORESUMENEn etapas tempranas de los programas de mejoramiento, los marcadores morfométricos intervienen en <strong>las</strong>elección de los genotipos. En Eucalyptus spp. el empleo de marcadores moleculares permitió incrementar laeficiencia en la selección, en referencia al manejo e identificación de la variación genética en poblaciones deproducción y mejora. Posibilitó además conocer su estructura y diversidad genética, identificar genotipos ymuestras duplicadas, evaluar la relación genética entre individuos y avalar la selección de parentales <strong>para</strong> cruzamientoscontrolados e integrantes de huertos semilleros. Se presenta la contribución de AFLP y microsatélitesa los análisis genéticos de 4 poblaciones implantadas a partir de la década <strong>del</strong> 80 en <strong>las</strong> Regiones Mesopotámicay Pampeana Argentina, preseleccionadas por buen crecimiento y forma en E. grandis, incorporando además ladensidad de madera en E. dunnii. Los índices de diversidad, riqueza alélica y similitud genética indicaron elevadavariación genética en <strong>las</strong> poblaciones estudiadas. Los análisis de agrupamiento y AMOVA evidenciaronausencia de grupos genéticamente muy cercanos (salvo duplicaciones), aún considerando la existencia de medioshermanos. Estos estudios permitieron valorar la variabilidad introducida según orígenes geográficos, poblacioneslocales y la remanente luego de la selección final de los genotipos de mejor performance <strong>para</strong> integrar huertossemilleros.440. Zelener, N. (1); S. Marcucci Poltri (1); N. Bartoloni (1); J. Rodríguez Traverso (1); P. Gelid (1);P. Pathauer (1); y H. Hopp. (1).Uso de marcadores moleculares microsatélites en huertos semilleros de Eucalyptus dunnii.IX Jornadas Técnicas Forestales. INTA–FCF–MEYRNRYT - Eldorado, Misiones, Argentina. Marzo2002.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENLa difusión de Eucalyptus dunnii Maiden se ha visto limitada por la escasa disponibilidad de semilla mejorada.El presente trabajo propone una metodología de selección que integra <strong>las</strong> estrategias clásicas de seleccióncon criterios genéticos basados en microsatélites, <strong>para</strong> diseñar huertos semilleros que contemplen <strong>las</strong> gananciasgenéticas y el mantenimiento de la variabilidad genética a largo plazo.Una población de mejoramiento, preseleccionada por sus características fenotípicas, fue caracterizada mediante10 loci de marcadores microsatélites. Se construyeron patrones de identificación genética, se estimaron<strong>las</strong> distancias genéticas entre los individuos y se cuantificó la diversidad genética de la población.El análisis conjunto de la caracterización fenotípica y molecular posibilitó identificar un huerto semillerode plántu<strong>las</strong> que mantiene el nivel de diversidad genética de la población de mejoramiento. La com<strong>para</strong>ciónde este huerto respecto de otro definido sólo en base a criterios fenotípicos, evidenció un decrecimiento <strong>del</strong>20 % en el nivel de Similitud genética promedio y un 5 % de disminución en el Índice Fenotípico promedio.PUBLICACIONES441. Acuña, C. (1).Análisis de la variabilidad genética de genotipos selectos de Eucalyptus grandis.Lic. en Cs. Biológicas 8/2002 Tesis de grado. Univ. Nac. Luján.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENEn el presente trabajo se caracterizó y cuantificó la variabilidad genética <strong>del</strong> germop<strong>las</strong>ma de 45 árbolesde Eucalyptus grandis selectos por sus características fenotípicas de interés (volumen y forma) de un ensayo deorígenes y progenies plantados en Concordia (Entre Ríos) y Gral. Virasoro (Corrientes). El objetivo es establecerun huerto semillero clonal con amplia base genética, con el fin de asegurar ganancias genéticas enetapas avanzadas <strong>del</strong> programa de mejoramiento y reducción de la endogamia por disminución <strong>del</strong> tamañopoblacional.- 166 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁEl análisis contempló el empleo de 6 loci de microsatélites y 268 loci de AFLPs. A partir de estos últimosse calculó la similitud entre los genotipos (promedio de 0,452 (d.e. 0,059)) no revelando el análisis deagrupamiento ninguna asociación particular entre los mismos. Se detectó que el individuo C93-2 fue el másdisímil <strong>del</strong> resto, presentando bandas específicas.La utilidad de los AFLPs quedó evidenciada al determinar su índice de diversidad promedio por locus(ID) de 0,29 (d.e. 0,15) y un coeficiente de variación de la similitud entre los individuos reducido a un 10 %(con un mínimo uso de 240 bandas).A partir <strong>del</strong> análisis de microsatélites se construyó una matriz de identificación de cada genotipo permitiendosu inequívoca diferenciación sólo a través de los loci EMBRA 5 y EMBRA 6. Se detectaron entre 14y 23 alelos por locus, con un promedio de 19,16 (d.e. 4,12) alelos. Sus índices de diversidad (ID) variaron entre0,891 (EMBRA 10) y 0,930 (EMBRA 5), con un promedio de 0,910 (d.e. 0,015), acreditando su alto poderdiscriminatorio. La elección de los individuos que conformarán el huerto semillero clonal se calculó en base asu menor similitud promedio con el resto, quedando el mismo constituido por 30 genotipos. La similitud promediode este huerto fue menor, com<strong>para</strong>da con <strong>las</strong> correspondientes a 150 huertos <strong>del</strong> mismo tamaño construidosal azar, sin reposición, mostrando el elevado potencial de esta metodología de selección.Por tanto, se prevee una reducida endogamia por disminución <strong>del</strong> tamaño poblacional en etapas avanzadas<strong>del</strong> mejoramiento genético forestal.442. Cortizo, S. (1). 2002.Caracterización de <strong>las</strong> especies de roya <strong>del</strong> álamo presentes en el Delta <strong>del</strong> Paraná y su control mediantela aplicación de funguicidas.Delta. LXVII Nº 1.608 y 1.609.(1) EEA Delta Del Paraná. INTA. Campana. Argentina. Dirección CC 14. Campana (2804). Buenos Aires.scortizo@correo.inta.gov.arRESUMENEn estas publicaciones se presentan los resultados de <strong>las</strong> investigaciones referentes:• especies de roya y parásitos naturales encontrados en el Delta <strong>del</strong> Paraná.• desarrollo de la enfermedad a lo largo <strong>del</strong> ciclo estival.• aplicación de fungicidas sistémicos (tebuconazole y cicopronazole) en estaquero, haciendo referencia adosis, número de aplicaciones, fitotoxicidad, efectos sobre la planta (conservación <strong>del</strong> follaje, rendimiento).• grado de susceptibilidad de los clones comerciales.• prácticas culturales que facilitan el controlde la enfermedad.443. Casaubón, E. (1) y C. Pagarino (1). 2002.Para producir madera de calidad utilice los mejores materiales de multiplicación.Delta. Año LXVII Nº 1.602. Segunda edición de marzo. 15-03-02.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar444. Marcucci Poltri, S. N. (1); N. Zelener (1); J. Rodríguez Traverso (1); P. Gelid (1); y H. E.Hopp (1). 2003.Selection of a seed orchard of Eucalyptus dunnii based on genetic diversity criteria calculated usingmolecular markers.Tree Physiology 23: 625-632.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arSUMMARYAn Eucalyptus dunnii Maiden breeding population of 46 accessions originated from Australia and selectedfor fitness to subtropical and cold environments was characterized by AFLP and microsatellite markers toobtain quantitative estimates of genetic diversity. A randomly chosen group of AFLP primers allowed thegeneration of 205 AFLP bands to fingerprint the studied genotypes and to evaluate genetic relationships among- 167 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOaccessions. 68 % of the bands (140) were useful as polymorphic markers. Diversity index average value was0.33 and about 52 % of the loci had values greater than 0.4. Cluster analysis derived from the similaritymatrix revealed no particular grouping among accessions suggesting the absence of closely related genotypes,except for 5 pairs of genotypes. Bootstrap analysis results confirmed the suitability of AFLP to describe geneticrelationships in this breeding population. In addition to AFLP, four highly informative microsatellites were usedto construct an Identification Matrix that allowed the discrimination of nearly all the studied genotypes. Meanvalues for the number of alleles per locus, Nei diversity index and similarity coefficient among accessions were13, 0.78 and 0.19, respectively; indicating that the breeding population has high genetic diversity. However,several genotypes showed the presence of single microsatellite bands suggesting a putatively important degreeof homozygosity. Molecular data were used to design a clonal seed orchard. To this aim, the 9 most divergentpairs of genotypes were chosen; keeping 95.2 % of total number of alleles from the 140 polymorphic AFLPloci and the 4 microsatellite loci analyzed. Mean diversity and similarity indexes for AFLP and microsatellitesshowed no significant variation between the original breeding population and the selected seed orchard;confirming that selection of a seed orchard formed with a limited number of individuals can be carried out todiscard similar accessions and avoid inbreeding.445. Zelener, N. (1).Caracterización de genotipos selectos de Eucalyptus spp. mediante marcadores moleculares.Tesis de postgrado. 4/2003 Maestría en Biotecnología-UBA.(1) Instituto de Recursos Biológicos CIRN–CNIA–INTA, 1712 Castelar, Argentina. smarcucci@cicv.inta.gov.arRESUMENEucalyptus dunnii es un importante recurso forestal <strong>para</strong> la Región Pampeana, por presentar excelentescaracterísticas maderables y ventajas adaptativas respecto de otras especies <strong>del</strong> género. La principal limitaciónen su difusión ha estado relacionada al escaso abastecimiento de semilla mejorada. La mayor parte de la demandade simiente se satisface mediante su importación desde Australia, la cual no deja de ser deficitaria debidoal área limitada de ocurrencia natural de la especie, su poca representatividad en el sector forestal australianoy los altos costos de importación. La instalación de huertos semilleros constituye por lo tanto, unaalternativa que reduce los costos de producción y provee material de propagación adaptado a <strong>las</strong> condicionesclimáticas locales. En este proceso de mejora es importante considerar el mantenimiento de la diversidad genética,<strong>para</strong> el cual el aporte de la información generada por los marcadores moleculares constituye una herramientavaliosa.Con el objeto de definir poblaciones de producción de semilla mejorada se realizó la caracterizaciónmolecular de una población de mejoramiento de E. dunnii, constituida por 37 familias de medio-hermanos(163 individuos) preseleccionadas por sus características fenotípicas. Se analizó un conjunto de 10 loci demarcadores microsatélites altamente informativos, con el objeto de construir patrones de identificacióngenética, estimar <strong>las</strong> distancias genéticas entre los individuos y cuantificar la diversidad genética de lapoblación de mejoramiento.El análisis molecular de los 163 individuos manifestó un valor promedio de Heterocigosidad esperada de0.81, presentando una multiplicidad alélica promedio de 16.7 alelos por locus. El Índice de Similitud medio,calculado por el Coeficiente de Jaccard, asumió un valor de 0.157, observando en el análisis de agrupamientola ausencia de formación de grupos de individuos por familia de pertenencia u origen geográfico, a travésde los dos métodos de ligamiento empleados (UPGMA y COMPLETE). Estas medidas de diversidad sugirieronsuficiente variabilidad genética en la población de mejoramiento, en términos de construir huertos semillerosque proporcionen, a largo plazo, semilla de calidad genética adecuada.La cuantificación de la variabilidad genética dentro y entre los niveles jerárquicos de la población (orígenes,familias, individuos) se realizó mediante el análisis de la varianza molecular (AMOVA). Este análisisevidenció que la mayor proporción de la varianza se debió a <strong>las</strong> diferencias presentes entre los individuos dentrode <strong>las</strong> familias (82,2 %). En base a estos resultados la selección de los individuos candidatos no consideróla familia de pertenencia, ni el mantenimiento de una proporción determinada de individuos por familia.El análisis conjunto de la caracterización fenotípica y molecular permitió elaborar un protocolo de selecciónque modifica <strong>las</strong> estrategias clásicas, basadas solo en marcadores morfo-agronómicos, al incorporar informaciónsobre los niveles de diversidad genética de los individuos fenotípicamente superiores. En base a esteprotocolo se diseñó un huerto semillero de plántu<strong>las</strong> y un huerto semillero clonal.- 168 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁEl huerto semillero de plántu<strong>las</strong>, constituido por 93 individuos, mantiene el nivel de diversidad genéticade la población de mejoramiento, conservando el 99 % de los alelos originalmente presentes. La com<strong>para</strong>ciónde este huerto, respecto de un huerto construido solo en base a criterios fenotípicos, evidenció un decrecimiento<strong>del</strong> 20 % en el nivel de Similitud genética promedio y solo un 5 % de disminución en el ÍndiceFenotípico promedio. El huerto semillero clonal, integrado por 24 genotipos superiores no emparentados, tambiénmantiene el nivel de diversidad genética presente en la población de mejoramiento, a pesar de haberseestimado la pérdida de un 30 % de alelos raros (alelos con frecuencias menores al 5 %).La información generada por el empleo de marcadores moleculares le permitirá al mejorador disponer deotra herramienta de evaluación <strong>para</strong> la toma de decisiones a mediano y largo plazo, respecto de <strong>las</strong> estrategiasde mejora genética.PLAGAS EN PLANTACIONESREUNIONES446. Casaubón, E. (1); G. Cueto (2); K. Hodara (2); and A. González (1).Relations among the site, the plague (Platypus sulcatus Chapuis) and the trunk disease in acommercial plantation of Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish-2 located in the low Delta of the Paranáriver (Argentina).XXI St Session International Poplar Commission – IPC 2000 – Poplar and Willow Culture: Meetingthe Needs of Society and the Environment. Portland, Oregon, USA. September 24-30.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana, (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4º Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. khodara@bg.fcen.uba.arSUMMARYIn the Paraná <strong><strong>del</strong>ta</strong> area, poplar commercial plantations are placed in high lands and in low landssurrounded and protected by dams, occupying 14000 ha in the zone. The greatest wood volume is assigned tosawmills and veneering, and a less proportion of the volume is assigned to grinding. This work is aimed atstudying the relation between the plantation site quality with damages caused by “Taladro de los Forestales”(Platypus sulcatus Chapuis), and the relation with other diseases, such as cankers, which affect the trunk until 2m. high and reducing the wood quality and/or its quantity. The taladro is a small and cylindrical coleopterousappertaining to Platypodidae family. This insect burrows galleries within trunks affecting wood quality,decreasing its commercial value, and producing important volume loss in adult plantations when infected tressbreak with the wind effect. This is considered as the most important poplar pest in the region. We alsoanalyzed a disease incidence, which causes cracks in the poplar trunks and bark death. Consequently, thecommercial value of wood quality decreases and may promote volume loss due to the downfall of the infectedplants. We carried out the study in a 2 ha plantation of Populus <strong>del</strong>toides cv. Catfish-2, which is the mostwidespread clone in the <strong><strong>del</strong>ta</strong> area. The plantation was 12 years old, the plants were placed at 3 x 4 mintervals, and a direct relation was found among the forest site, the pest and the disease. The taladro’s attackwas not at random because the most affected trees had greater diameter and height than those no infected,and they were placed in soil types of “albardón endicado”. These trees showed the most quantity of activeholes and cracks at galleries height, as a consequence of the wind effect. The percentage of infected plantsdue to this disease was greater in the best plantation site, probably because of physiological causes, although thepest affected to the plants with smaller diameters than the healthy ones. Low sites, typically from “bañados”protected by dams, presented lower volumetric yields, lower quantity of active holes, less plants broken by thewind at the height of galleries and less cracks in the trunks.- 169 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO447. Casaubón, E. (1); G. Cueto (2); K. Hodara (2); y A. González (1). 2000.Attack of Platypus sulcatus Chapuis plague to a Commercial Plantation of Salix babylonica x Salixalba cv. 131/27 from the low Delta of the Paraná River (Argentina).XXI St Session International Poplar Commission – IPC 2000 – Poplar and Willow Culture: Meetingthe Needs of Society and the Environment. Portland, Oregon, USA. September 24-30.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4º Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. khodara@bg.fcen.uba.arSUMMARYApproximately 50000 ha are afforested with willows placed in systematized low land soils in the Paraná<strong><strong>del</strong>ta</strong> area. The willow hybrid 131/27 is the most frequently planted, and it was obtained in 1953 throughcontrolled crossing between Salix babylonica (6303) x Salix alba (Río Po-9416) in The Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria, Castelar. The main use of the willow wood is the cellulose-paper manufactureindustry (85 %) and a less percentage is assigned to sawmills for manufacturing pieces of furniture, fruit andvegetable packs, pallets, among others. The goal of this study was to refer important attacks of the “Taladrode los Forestales” (Platypus sulcatus Chapuis) in genus Salix by first time and to evaluate the relation betweenthe presence of active holes burrowed by this plague, which affects the willow trunk until 2 m. high and thecircumference of each tree. The taladro is a small coleopterous appertaining to Platipodidae family, and it isconsidered as the most important plague of commercial plantations assigned to sawmills and / or winding inthe region. The adult insect digs holes between 2 and 2.5 mm of diameter, and excavates internal tunnelswithin trunks decreasing the wood commercial value. The plague also affects the wood quality and its availablevolume, when infected parts of willow trunks get weaker and they break with the wind effect. The study wascarried out in a 2.33 ha plot of a commercial plantation of 14 years old during October and November in1998. The plantation was located in the 1st Section of Delta Bonaerense Islands in the nearness of Paraná deLas Palmas River (34° 12’ 15’’ S and 58° 50’ 41’’ W), and the plants were placed at 3 x 2.5 m. intervals. Weanalyzed se<strong>para</strong>tely the recorded data in two plots; one of them was more productive (IMA 21.797/m 3 /ha/year)with 1.27 ha than the other less productive (IMA 17.385/m 3 /ha/year) with 1.06 ha. In the former plot, the41.8 % of willows presented active holes in their trunks, and the 22.82 % of the trees showed infection in thelatter one. However, in both plots the plants affected with active holes presented a significantly greatercircumference ( = 0.619 m) than those no infected ( = 0.496 m). We have registered the most quantityof active holes (until 8) in the willows with the greatest circumferences. The plants with only one active holepresented smaller circumference than those plants with 2 holes, and the latter were smaller than trees with 3holes. We did not detect significant differences between circumferences of infected trees with 3 and 4 or moreactive holes.448. Cortizo, S. (1) y S. Romero (2).An overview of Melampsora attack in Argentina.XXI Session of the International Poplar Commission. Vancouver. Estados Unidos. Septiembre 2000.(1) EEA Delta Del Paraná. INTA. Campana. Argentina.(2) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA). Buenos Aires. Argentina. Dirección CC 14. Campana(2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arABSTRACTThe different kinds of rust are among the most harmful phytopathological organisms. They <strong>para</strong>sitize ahuge range of species producing important losses in various crops and poplars are not an exception.Two big epidemics were reported in the Delta River Paraná area, Argentina. The first one, due toMelampsora medusae, obligated the farmers to replace «carolino» stands (Populus <strong>del</strong>toides subesp. angulata cv.carolinensis) with «criollo» stands (Populus nigra cv. italica) in 1920, which were dicemated by Melampsoralarici-populina in the forties.Afterwards rust was not a problem for the commercial plantations, because trees were infected onlytowards the end of the growing season. However, since 1994 rust attacks have begun earlier and have become- 170 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁmore and more intensive, causing severe defoliation with a concomitant lost of yield in stool beds andplantations.In the past few years the intensity of infections have changed with environmental conditions during thegrowing season, the microclimate of the site and clonal susceptibility. Nevertheless, the general behavior ofthe attacks seems due to the emergece of a new race of rust that has overcome the resistant genes of the mostspread clones.That situation has created the necessity of modifying the commercial plantations’ structure and ofintensifying the tasks of selection for genetic resistance, as well as reducing the damage caused by rust incurrent plantations.In the present paper we report the resistance degree of clones cultivated in the Delta River Paraná areaand our breeding lines, as well as the results of chemical control in stool beds.449. Cortizo, S. (1).Royas en álamos. Alternativas de control a mediano y largo plazo.XVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos. E.E.A. Concordia-INTA, Entre Ríos. Octubre 2003. 7 pp.(1) E.E.A. Delta <strong>del</strong> Paraná. INTA-Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. Argentina. Facultad de Agronomía. UBA. Argentina.Dirección CC 14. Campana (2804). Buenos Aires. scortizo@correo.inta.gov.arRESUMENLas distintas especies de royas se encuentran entre los organismos fitopatógenos más destructivos.Parasitan a un enorme rango de especies vegetales causando extensas y, a veces, catastróficas pérdidas amuchos cultivos, de los que los álamos no son una excepción.En la región <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Río Paraná se han reportado dos grandes epifitias. La primera de el<strong>las</strong>, debidaa Melampsora medusae, obligó a los productores locales a reemplazar en la década <strong>del</strong> veinte el “álamo carolino”(Populus <strong>del</strong>toides subesp. angulata cv. carolinensis) por el “álamo criollo” (Populus nigra cv. italica), quefue diezmado por otra especie de roya (Melampsora larici-populina) en la década <strong>del</strong> cuarenta.Luego la roya dejó de ser un problema en la región pues sus ataques se producían muy tardíamente, sobreel final <strong>del</strong> pe<strong>río</strong>do de crecimiento. Sin embargo, a partir de 1994 los ataques comenzaron a anticiparse yse volvieron cada vez más intensos, causando defoliaciones severas en los meses de enero y febrero con la concomitantepérdida de rendimiento en estaqueros y plantaciones comerciales.Si bien la intensidad <strong>del</strong> ataque fue variando en Ios útimos años de acuerdo con <strong>las</strong> condiciones ambientalesdurante la estación de crecimiento, el microclima <strong>del</strong> sitio y la resistencia clonal, el comportamientogeneral <strong>del</strong> sistema nos hace pensar en la aparición de una nueva raza que ha podido vencer a los genes deresistencia de los clones comerciales más ampliamente difundidos.Esta situación ha creado la necesidad de implementar una serie de prácticas culturales que permitan elcontrol de la enfermedad a campo, así como modificar la estructura de <strong>las</strong> plantaciones comerciales e intensificarla tarea de selección de clones que presenten resistencia genética.En el presente trabajo presentaremos una alternativa de control químico en estaquero, un listado de losclones actualmente disponibles con el correspondiente grado de resistencia y los resultados preliminares de ensayoscom<strong>para</strong>tivos de rendimiento donde se incluyen algunas líneas resistentes con posibilidades de difusióncomercial.450. De Coll, O. R. (1).Morfología externa e interna de nidos de Atta vollenweideri (Hymenoptera: Formicidae) en bosquede pino.IV Congreso Argentino de Entomología. Mar <strong>del</strong> Plata, Argentina. Resumen, p. 105. PIA 12b/96“Bioecología, detección y control de hormigas de los géneros Atta y Acromymex (Formicidae) enplantaciones de Pinus spp. en Misiones y NE de Corrientes”. 1998.(1) INTA Montecarlo Misiones, Av. El Libertador Nº 2472 (3384) Montecarlo, Misiones. forestmc@ceel.com.ar451. de Haro, A. (1); J. Barañao (1); C. Martínez(1); R. Virgala. (1).Preferencia de Acromyrmex lundi Guerin según orígenes de Eucalyptus globulus Labill.- 171 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOXXII Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Chilena de Entomología. Universidad Australde Chile. Valdivia. 8 - 10 noviembre 2000.(1) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. anadeharo@ciudad.com.arRESUMENLa investigación intenta comprobar la preferencia selectiva de A. lundi Guerin por once orígenes de cuatrosubespecies de E. globulus Labill (E. globulus globulus; E. globulus maidennii; E. globulus bicostata; E. globuluspseudoglobulus ). El ensayo se realizó en el campo experimental UNLu, Buenos Aires, Argentina, entre mediadosde enero y fines de febrero de 1998. El diseño fue de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones.Las plantas repicadas en macetas de polietileno negro de cinco litros, se colocaron a razón de tres individuospor origen en cuatro trincheras ubicadas sobre un semicírculo orientado SE-NO, rodeando una bocaactiva de hormiguero en un radio de 5m. Se realizaron recuentos de hojas cortadas en forma semanal duranteseis semanas. Si bien los resultados <strong>del</strong> ANOVA, transformación de los datos según √⎺x+ 0,5, sugieren que entreorígenes <strong>las</strong> diferencias no llegan a ser significativas <strong>para</strong> un nivel p=< 0,05, la tendencia en la preferenciase<strong>río</strong>a hacia E. globulus maidennii Bolaro y E. globulus globulus Jeeralang y Moogara. Las menos dañadasfueron E. globulus bicostata Nullo y E. globulus maidennii Murrabrine.452. González Audino, P. (1); R. Villaverde (2); R. Alfaro (3); y E. Zerba (1).Identification of volatile emissions from the Ambrosia beetle Platypus sulcatus (=mutatus)(Coleoptera: Playtpodidae) and their pheromonal activity.Joint Meeting of ISCE-PSNA- Ottawa, Canada. July 25 - 29 2004. “Chemical Ecology andhytochemistry in Forests and Forest Ecosystems”.(1) Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CITEFA–CONICET) J.B. de La Salle 4397-Villa Martelli-B1603ALO, BuenosAires, Argentina. pgonzalezaudino@citefa.gov.ar(2) School of Forest Sciences, University of La Plata, Buenos Aires.(3) Pacific Forestry Centre, Victoria, Canada.SUMMARYPlatypus mutatus (Chapuis,1865) is a Coleoptera (Platypodidae) ambrosia beetle native to South America.Platypus mutatus is a primary pest because they affect only living standing trees. This insect drills the trunksboring large internal tunnels in the xylem. P mutatus is a serious problem in commercial plantations of poplars(Populus <strong>del</strong>toids)Concerning the genus Platypus, pheromone production has been demonstrated for P. apicalis, P. gracilisand P. caviceps and its chemical identity has been studied for P. flavicornis.The aims of this study were to determine the behavioural responses of males and females of P. sulcatus toodors emitted by boring males in tunnels and the chemical identification of components of volatile emissions.Headspace analysis using SPME techniques showed the presence of 6-methyl-5-hepten-2-ol (sulcatol) and6-methyl-5-hepten-2-one (sulcatone) in the volatiles emitted by the boring male. Both sulcatol and sulcatoneshowed electroantennographical activity on females. Behavioral assays showed that females are more attractedthan males to galleries with boring males inside. The fact that females and not males are attracted to galleriescontaining males suggests the existence of a pheromone that could be a sexual rather than an aggregationpheromone.PUBLICACIONES453. Borodowski, E. D. (1) y R. O. Suárez (1). 2001.Alerta por una avispa taladradora de madera.Desarrollo Forestal, noviembre 2001, año 10, nro. 102, p. 11.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.ar- 172 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁRESUMENEste artículo informa de la aparición de una nueva plaga forestal en Chile. La misma es la “Avispa taladradorade la madera”, cuyo nombre científico es Tremex fuscicornis Fabr. y afecta principalmente a los génerosPopulus, Salix y Fagus, aunque también ataca a otras latifoliadas.Se presenta su ubicación geográfica actual, <strong>las</strong> especies forestales que ataca, su descripción y biología, eltipo de ataque, síntomas y daños que produce el insecto.454. Casaubón, E. (1); G. Cueto G. (2); K. Hodara (2); y A. González (1). 2004.Influencia de la calidad de sitio en el ataque de Platypus mutatus Chapuis (Coleoptera, Platypodidae)a una plantación de sauces (Salix babylonica x Salix alba cv. 131/27).Ecología Austral. En prensa.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar(2) Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio104, 4º Piso, pabellón II, Ciudad Universitaria. (C1428EHA). Buenos Aires. khodara@bg.fcen.uba.arRESUMENEstudiamos la presencia <strong>del</strong> Taladro de los Forestales (Platypus mutatus Chapuis) en una plantación deSalix babylonica x Salix alba cv. 131/27, determinamos la influencia de la calidad de sitio en el ataque <strong>del</strong> insecto,y elaboramos una alternativa de manejo de la plaga de bajo impacto ambiental. En la plantación desauces de 14 años de edad se diferenciaron dos lotes, uno más productivo (IMA 21.8 m 3 /ha/año) y otro menosproductivo (IMA 17.4/m 3 /ha/año). El porcentaje de sauces atacados por Platypus mutatus fue significativamentemayor en el sector más productivo (41.8 %) con respecto al menos productivo (22.82 %). En ambos lotes elpromedio de sauces infestados presentaron una circunferencia significativamente mayor a la de los árboles noatacados por la plaga. En el sector más productivo, <strong>las</strong> plantas con un orificio activo fueron de menor circunferenciaque <strong>las</strong> que tenía dos, tres y 4 ó más orificios activos. En el sector menos productivo no se detectarondiferencias significativas en la circunferencia de los sauces que presentaron distinto grado de ataque.Como técnica preventiva de control de Platypus mutatus proponemos rociar los fustes de árboles dominantesde sectores productivos de una plantación utilizando productos químicos de reducido impacto ambiental duranteel momento <strong>del</strong> primer pico de emergencia anual de los adultos de la plaga (Primavera).Palabras clave: sitio, Taladro de los Forestales, sauces, Bajo Delta, Argentina.455. Fidalgo, P. (1); T. Olivares (2); A. de Haro (3); y J. Barañao (3).Nota científica Sobre una nueva plaga <strong>del</strong> Eucalyptus y nuevo caso de “ecesis” en la RepúblicaArgentina.BOSQUE, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile (en prensa).(1) CRILAR-CONICET, Entre Ríos y Mendoza, 5301, Anillaco, La Rioja, Argentina. pfidalgo@crilar.com.ar(2) Universidad de Concepción, Chile. 2 Tania S. Olivares. Universidad de Concepción, casilla 4040 Correo 3, Concepción, Chile.tolivares@udec.cl(3) Universidad Nacional de Luján. CC 221 (6700) Luján. anadeharo@ciudad.com.ar; CC 221 (6700) Lujánjbaranao@ciudad.com.arRESUMENDurante el “Primer Simposio Internacional <strong>del</strong> Eucalyptus globulus”, Argentina, 2000, se menciona porprimera vez la presencia de una nueva plaga de los eucaliptos: Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (HemiperaPsyllidae) en el país, que estaría presente por lo menos desde 1998 (Dillon, 2000; Blazina, 2000). Este psílidoes originario de Australia y en <strong>las</strong> últimas décadas <strong>del</strong> siglo pasado se dispersó a Nueva Zelanda, Sri Lanka,Sudáfrica y Europa. En 1991 fue detectado en California (Gill, 1991) y en 1999 en Chile. Productores deUruguay también lo mencionan en su país. El objetivo de la nota es registrar la presencia en el país de unanueva plaga de los eucaliptos, el psílido Ctenarytaina eucalypti y la de su agente de control específico, el encírtidoPsyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae). Se mencionan características importantes tanto de la plagacomo de su agente de control.- 173 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLO456. González Audino, P. (1); R. Villaverde (2); R. Alfaro (3); y E. Zerba (1). 2004.Identification of volatile emissions from male Platypus sulcatus (=mutatus) (Coleoptera:Playtpodidae) and their pheromonal activity.Journal Of Applied Entomology. In Press.(1) Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CITEFA-CONICET) LaSalle 4397 (B1603ALO), Buenos Aires, Argentina.Telefax: 54 11 47095334. pgonzalezaudino@citefa.gov.ar(2) University of La Plata, Buenos Aires.(3) Pacific Forestry Centre, Victoria B.C, Canada.SUMMARYVolatile emissions from male Platypus sulcatus (=mutatus) (Coleoptera, Platypodidae) boring galleries inliving poplar (Populus <strong>del</strong>toides) trees were identified as 6-methyl-5-hepten-2-ol (sulcatol) and 6-methyl-5-hepten-2-one (sulcatone). Behavioral assays showed that females are more attracted than males to gallerieswith boring male, which suggests that these chemicals could be components of a sexual pheromone emittedby male P. sulcatus.Key words: sulcatol, sulcatone, pheromone, ambrosia beetle.PROPIEDADES DE LA MADERAPUBLICACIONES457. Casaubón, E. (1) y M. E. Atencia (1). 2003.Catálogo. Operación Salix. Gestión de diseño en la cadena de valor <strong>del</strong> mueble de Salix. Nuevosdesafíos <strong>para</strong> la madera de sauce.Centro Metropolitano de Diseño. Secretaría de Desarrollo Económico <strong>del</strong> Gobierno de la CiudadAutónoma de Buenos Aires. 40 pp.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar458. Suárez, R. O. (1) y E. D. Borodowski (1). 1999.Postes de álamo: una alternativa <strong>para</strong> la construcción de alambrados.Delta (23-7-99), año LXV, nro. 1543, p. 8.(1) Núcleo de Extensión Forestal Delta, Proyecto Forestal de Desarrollo, SAGPyA. Paseo Colón 982 (C1063ACW). CiudadAutónoma de Buenos Aires. borodows@mail.retina.arRESUMENEste artículo tiene por objeto poner en conocimiento <strong>del</strong> productor <strong>del</strong>teño una metodología <strong>para</strong> la impregnaciónde postes de álamo. Esta es una alternativa <strong>para</strong> aquel productor que teniendo la madera disponible,se esté diversificando con ganadería y necesite realizar alambrados en su establecimiento. Para la realizaciónde alambrados sencillos, livianos y expeditivos, en instalaciones que no son fijas, la madera de álamos cumplelos requisitos mínimos <strong>para</strong> poder ser utilizada en los postes previa impregnación. Esta es una forma de reducirlos costos de construcción de alambrados. Este destino <strong>para</strong> la madera de álamo no reemplaza los destinosconocidos y será rentable previo análisis por el productor y en <strong>las</strong> condiciones propuestas.- 174 -


CATÁLOGO PARA LAS REGIONES PAMPEANA Y DELTA DEL RÍO PARANÁCICLOS DE NUTRIENTES Y BALANCE HÍDRICOPUBLICACIONES459. Casaubón, E. (1). 2000.Importancia <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> agua en <strong>las</strong> plantaciones de Salicáceas <strong>del</strong> Bajo Delta <strong>del</strong> Paraná.Delta. Junio.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar460. Casaubón, E. (1). 2000.Importancia <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> agua en <strong>las</strong> plantaciones de Salicáceas <strong>del</strong> Bajo Delta <strong>del</strong> Paraná.Revista Actualidad Regional. Año 3 Nº 37. Agosto.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.ar461. Casaubón, E. (1). 2001.Los sauces y los álamos, una alternativa económica <strong>para</strong> la recuperación de áreas inundables.Boletín Comunic@r <strong>del</strong> Centro Regional Buenos Aires Norte de INTA. Año 0 Nº 6. 28 noviembre.(1) Estación Experimental Agropecuaria Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA, Campana (Buenos Aires). ecasaubon@correo.inta.gov.arOTROS ESTUDIOSPUBLICACIONES462. Garau, A. (1); S. Filippini de Delfino (2); y G. Berrondo (3). 2000.Influencia de factores climáticos en <strong>las</strong> fechas de inicio de floración y brotación de clones de álamoen el Delta <strong>del</strong> Paraná, Argentina.Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales 9: 169-177.(1) Cátedra de Dasonomía. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453 (1417) Capital Federal.Argentina.(2) Cátedra de Estadística. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453 (1417) Capital Federal.Argentina.(3) Estación Experimental Delta <strong>del</strong> Paraná, INTA. Otamendi. Buenos Aires Argentina.RESUMENSe estudió el efecto conjunto de diferentes factores climáticos sobre el inicio de floración y brotación dedistintos clones de álamo a través de técnicas de análisis multivariado. Se analizaron seis clones de Populus <strong>del</strong>toidesde amplio cultivo en Argentina y los registros fenológicos se realizaron durante seis años. La informaciónagrometeorológica comprendió fotope<strong>río</strong>do, horas de f<strong>río</strong> (temperaturas iguales o menores a 7° C), precipitacionesy temperatura, evaluada con el mo<strong>del</strong>o de grado-día. Se analizaron cuatro temperaturas base y dos- 175 -


PROYECTO FORESTAL DE DESARROLLOfechas de inicio de suma de temperaturas. Se utilizaron métodos estadísticos univariados y multivariados. Lasuma de temperaturas a partir <strong>del</strong> 1 de julio, sobre una temperatura base de 4° C, es el factor de mayor influencia<strong>para</strong> el inicio de <strong>las</strong> fenofases. En menor grado también afectan <strong>las</strong> horas de luz, <strong>las</strong> precipitaciones y<strong>las</strong> horas de f<strong>río</strong>. Se discute la importancia relativa de los distintos factores climáticos en relación al origengeográfico de Populus <strong>del</strong>toides.- 176 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!