05.06.2013 Views

PADILHA, Paulo Roberto. Planeación dialógica - Colombia Aprende

PADILHA, Paulo Roberto. Planeación dialógica - Colombia Aprende

PADILHA, Paulo Roberto. Planeación dialógica - Colombia Aprende

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4. De lo referencial a la propuesta y de la propuesta a la acción: el papel de la<br />

planeación en la construcción y operatividad del proyecto político-pedagógico de la<br />

escuela y modelos de fichas<br />

Definido el marco de referencia que sintetizó nuestras utopías y sueños, vamos a<br />

confrontarlo con la realidad. Es el momento de saber interpretar, de entender o estar<br />

siendo de cada escuela, o estar siendo de todos que, directa o indirectamente, se<br />

involucran con el trabajo allí realizado. Esta fase exige los siguientes pasos: 1. evaluación<br />

de los resultados del año anterior; 2. definición del auto-retrato de la escuela (etnografía) y<br />

3. definición de los compromisos para ser asumidos para cambiar, o perfeccionar, aquel<br />

retrato, o sea, lo que haremos en nuestra escuela.<br />

1º. Evaluación de los resultados del año anterior: se debe levantar las siguientes<br />

inquietudes:<br />

a) Cuales fueron los principales problemas que dificultaron la realización de nuestra<br />

propuesta pedagógica?<br />

b) Cuales fueron los índices de deserción en nuestra escuela?<br />

c) Cuales las principales dificultades enfrentadas en el salón de clase?<br />

d) Cuales las principales dificultades enfrentadas por la escuela y por los diferentes<br />

segmentos escolares?<br />

Se pueden anotar los problemas y apuntar, para los mismos, posibles soluciones. Y<br />

una vez cada segmento escolar debe indicar los problemas, de acuerdo con su percepción<br />

(pero, si es posible, desde luego con base en el levantamiento etnográfico realizado por la<br />

escuela). En el ejemplo abajo, la ficha IV muestra como podemos organizar este<br />

levantamiento de problemas y como indicar posibles soluciones.<br />

PROBLEMAS CONCRETOS<br />

(algunos posibles ejemplos)<br />

FICHA IV – PROPUESTAS DE ACCION<br />

1. La indisciplina y la violencia están altos en la escuela<br />

2. Amenazar, Hablar duro, gritarle a los alumnos<br />

3. Evaluación del alumno muy rígida y tradicional<br />

2) QUE HAREMOS PARA<br />

SUPERAR ESTE<br />

PROBLEMA<br />

(ejemplos)...<br />

3) PROPUESTAS<br />

DE<br />

ACCION(TIPOS)<br />

(ejemplos)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!