05.06.2013 Views

las vidrieras [PDF] - Fundación Iberdrola

las vidrieras [PDF] - Fundación Iberdrola

las vidrieras [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por lo que respecta a <strong>las</strong> fechas de realización y montaje de <strong>las</strong> diez <strong>vidrieras</strong> de la<br />

nave de la Cartuja de Miraflores 13 , sabemos que todas el<strong>las</strong> se trajeron en 1484, si<br />

bien parece que su montaje final se pospuso hasta 1488, según se desprende del<br />

Libro Becerro —libro en el que el párroco consigna toda la información que pudiera<br />

ser de utilidad a sus sucesores—, probablemente en espera de que Simón de Colonia<br />

terminara la construcción de <strong>las</strong> bóvedas de la iglesia 14 . Además de esta información<br />

de interés, en la copia conservada del Libro Becerro original se menciona<br />

que <strong>las</strong> <strong>vidrieras</strong> de la nave de la iglesia, junto a otras de menores dimensiones para<br />

<strong>las</strong> ventanas del claustro pequeño —probablemente uno de los medallones flamencos<br />

que hoy se conservan en el Instituto Valencia de Don Juan, de Madrid—, se trajeron<br />

directamente de los Países Bajos por mediación del mercader burgalés instalado<br />

allí, Martín de Soria, y por orden directa de la reina Isabel.<br />

Los encargos a artistas flamencos tenían lugar a través de mercaderes o agentes<br />

españoles instalados en los Países Bajos quienes, además de actuar como intermediarios<br />

entre el cliente y el artista, se encargaban de transmitir los detalles exactos<br />

del encargo, facilitar los pagos y organizar el transporte a España 15 . Con <strong>las</strong> <strong>vidrieras</strong><br />

de la Cartuja nos encontramos ante uno de los primeros casos de importación directa<br />

de <strong>vidrieras</strong> a Castilla procedentes de los Países Bajos, hecho este que se repetirá<br />

con mayor frecuencia si cabe en la centuria siguiente, como veremos más tarde.<br />

A finales del siglo XV, la importación a Castilla u otros puntos de España de<br />

<strong>vidrieras</strong> flamencas, tapices, pinturas o esculturas, no era una novedad. Tenemos<br />

constancia documental de que, durante la primera mitad del siglo, algunos ricos<br />

mercaderes burgaleses con estrechos vínculos con los Países Bajos gustaban de<br />

adornar sus capil<strong>las</strong> familiares con obras de arte procedentes de allí. Este fue el caso<br />

de Alonso de Cisneros —muerto en 1479— quien, entre otras obras de arte flamenco,<br />

importó, para el monasterio benedictino de San Juan de Burgos 16 actualmente<br />

desaparecido, siete <strong>vidrieras</strong> que representaban los siete actos de caridad.<br />

Existe constancia documental de que esta situación se mantuvo a lo largo del<br />

siglo XVI, cuando los vidrieros flamencos seguían consiguiendo encargos en España<br />

a través de los mercaderes españoles asentados en los Países Bajos.<br />

En el caso de Niclaes Rombouts, lo más probable es que, una vez se le encargaron<br />

<strong>las</strong> <strong>vidrieras</strong> para la iglesia de la Cartuja, realizara un primer viaje a Burgos<br />

para tomar medidas y llevar a cabo <strong>las</strong> plantil<strong>las</strong> de los ventanales, así como para<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!