08.06.2013 Views

Determinación de variabilidad genética en poblaciones ... - Inafor

Determinación de variabilidad genética en poblaciones ... - Inafor

Determinación de variabilidad genética en poblaciones ... - Inafor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DETERMINACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN CINCO POBLACIONES NATURALES DE Cedrela odorata L. UTILIZANDO LA<br />

TÉCNICA RAPD<br />

al grado <strong>de</strong> propiciar un aislami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las <strong>poblaciones</strong> continuas, lo que pue<strong>de</strong><br />

conducir a una pérdida <strong>de</strong> la diversidad <strong>g<strong>en</strong>ética</strong> si éstas no son <strong>de</strong>l tamaño a<strong>de</strong>cuado.<br />

Lo anterior pone <strong>de</strong> manifiesto el riesgo <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los bosques tropicales<br />

y sus recursos g<strong>en</strong>éticos, especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> interés económico como<br />

las Meliaceas.<br />

La Conv<strong>en</strong>ción sobre el Comercio Internacional <strong>de</strong> Especies Am<strong>en</strong>azadas <strong>de</strong><br />

Fauna y Flora Silvestres (2006), reportó que si bi<strong>en</strong> la mayor am<strong>en</strong>aza para los bosques<br />

naturales <strong>en</strong> la región <strong>de</strong> América C<strong>en</strong>tral es la conversión <strong>de</strong> la tierra <strong>en</strong> otros usos, la<br />

explotación selectiva <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra constituye una particular am<strong>en</strong>aza para las especies<br />

nativas, <strong>en</strong>tre ellas Cedrela. odorata y Swiet<strong>en</strong>ia macrophylla.<br />

La larga historia <strong>de</strong> explotación excesiva <strong>de</strong> Cedrela odorata L. por su valiosa<br />

ma<strong>de</strong>ra, junto con la amplia pérdida <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>forestación es una gran<br />

am<strong>en</strong>aza para el futuro <strong>de</strong> la especie. La ma<strong>de</strong>ra es valiosa por su resist<strong>en</strong>cia a la<br />

podredumbre, a los insectos y como ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> calidad. En consecu<strong>en</strong>cia, se ha talado<br />

selectivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos siglos, tanto para uso nacional como para la<br />

exportación. La tala ha continuado hasta tal extremo que numerosos países <strong>en</strong> su área<br />

<strong>de</strong> distribución nativa informan <strong>de</strong> que se ha reducido su número, <strong>en</strong> algunos casos<br />

hasta el punto <strong>de</strong> estar am<strong>en</strong>azada. En muchos lugares, las <strong>poblaciones</strong> se han<br />

limitado a zonas inaccesibles. Los árboles gran<strong>de</strong>s y bi<strong>en</strong> formados son ahora<br />

particularm<strong>en</strong>te poco comunes.<br />

La especie no tolera la sombra y la reg<strong>en</strong>eración natural es escasa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la tala. La explotación <strong>de</strong> Cedrela odorata L. <strong>de</strong> bosques naturales no es sost<strong>en</strong>ible, <strong>en</strong><br />

particular porque el posible hábitat <strong>de</strong> que se dispone para la especie se ha reducido<br />

consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te a causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación. La tala selectiva <strong>en</strong> bosques naturales<br />

<strong>de</strong>struye los árboles con la mejor forma <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to (selección disgénica), <strong>de</strong>jando<br />

así una población agotada <strong>en</strong> los g<strong>en</strong>otipos más favorecidos.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!