09.06.2013 Views

Capítulo 3 - Asociación Española Síndrome de Prader Willi

Capítulo 3 - Asociación Española Síndrome de Prader Willi

Capítulo 3 - Asociación Española Síndrome de Prader Willi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3. Tratamiento<br />

El tratamiento con dosis bajas <strong>de</strong> testosterona durante períodos cortos en el período<br />

neonatal y prepuberal está especialmente indicado cuando la longitud <strong>de</strong>l pene sea inferior<br />

a 1,5-2,0 cm, situación que pue<strong>de</strong> plantear problemas para la micción y relación<br />

<strong>de</strong> pareja. Se aconseja utilizar testosterona DEPOT (CYPIONATE o ENANTHATE 25<br />

mg/I.M. cada 3-4 semanas durante 3-6 meses).<br />

No es recomendable utilizar dosis superiores, ya que podrían provocar una excesiva<br />

virilización y aceleración <strong>de</strong> la maduración ósea.<br />

En niños con SPW con obesidad asociada es importante retraer el tejido adiposo<br />

suprapúbico antes <strong>de</strong> realizar la medición <strong>de</strong>l pene.<br />

La criptorquidia no corregida implica un riesgo potencial <strong>de</strong> malignización <strong>de</strong>l tejido testicular,<br />

dicho riesgo aumenta si los testículos se encuentran en la cavidad abdominal. Por<br />

otra parte, la realización <strong>de</strong> una recolocación <strong>de</strong> los testículos en escroto (orquidopepsia)<br />

no ha <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> forma clara que reduzca el riesgo <strong>de</strong> malignización testicular. Es<br />

importante resaltar que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la malignización testicular en el SPW es muy baja.<br />

En los pacientes con SPW y criptorquidia los testículos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r espontáneamente<br />

en el período prepuberal o puberal, posiblemente por la acción <strong>de</strong> los andrógenos<br />

<strong>de</strong> origen suprarrenal.<br />

La orquidopepsia en pacientes con SPW pue<strong>de</strong> verse dificultada por la existencia <strong>de</strong><br />

un escroto hipoplásico o escasamente <strong>de</strong>sarrollado.<br />

La orqui<strong>de</strong>ctomía o extirpación <strong>de</strong> ambos testículos (con implantación posterior <strong>de</strong> prótesis<br />

testiculares) pue<strong>de</strong> estar indicada en el caso <strong>de</strong> testículos atrésicos y no funcionantes.<br />

El tratamiento sustitutivo con testosterona en varones con SPW es muy controvertido.<br />

El tratamiento sustitutivo oral con andrógenos sintéticos como la oxandrolona se ha utilizado<br />

en los períodos prepuberales e inicio puberal para estimular el crecimiento lineal,<br />

pero sus efectos virilizantes son más bien escasos.<br />

La utilización <strong>de</strong> análogos <strong>de</strong> la testosterona más potentes en forma oral o intramuscular<br />

permiten alcanzar un grado mayor <strong>de</strong> virilización, pero pue<strong>de</strong>n ocasionar efectos<br />

adversos como conductas sexuales inapropiadas y comportamientos agresivos y por<br />

otra parte su administración anula totalmente la función testicular residual existente.<br />

Un tratamiento sustitutivo más fisiológico sería la utilización en varones con tejido testicular<br />

funcionante la administración <strong>de</strong> gonadotropinas <strong>de</strong> forma intermitente o pulsátil<br />

(Jaskulsoky & Stone, 1987). Es <strong>de</strong> gran importancia una valoración individualizada <strong>de</strong><br />

la conveniencia o no <strong>de</strong> cualquier tratamiento hormonal sustitutivo.<br />

Los varones con SPW con retraso intelectual leve o mo<strong>de</strong>rado son los candidatos i<strong>de</strong>ales<br />

para <strong>de</strong>cidir iniciar un tratamiento hormonal sustitutivo. Estos pacientes mantienen<br />

relaciones sociales aceptables y son capaces <strong>de</strong> mantener un control emocional. En estos<br />

casos se recomienda comenzar el tratamiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 14-15 años con bajas<br />

dosis <strong>de</strong> testosterona <strong>de</strong>pot I.M. (100 mg/mes), dicha dosis <strong>de</strong>be ser incrementada progresivamente<br />

según la tolerancia hasta la administración <strong>de</strong> 200 mg/2 semanas.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!