10.06.2013 Views

PUZZLES:

PUZZLES:

PUZZLES:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJE<br />

6 gremi<br />

<strong>PUZZLES</strong>:<br />

DE LA EDUCACIÓN AL ENTRETENIMIENTO<br />

El filósofo John Locke escribió que siempre tuvo el convencimiento de que aprender debía ser<br />

un juego y recreo para los niños. Durante la segunda mitad de siglo XVIII sus ideas fueron<br />

arraigándose en la mente de los editores de libros y educadores, hasta que el ingenio de un<br />

cartógrafo dio lugar a un nuevo invento que llevó a las aulas: el puzzle.<br />

J<br />

Por Mónica Torres<br />

ohn Spilsbury, cartógrafo londinense, era<br />

propietario de una imprenta en la calle<br />

Russell en Covent Garden. Por aquel entonces<br />

cualquier imprenta era un lugar fascinante,<br />

pero la de Spilsbury era sin duda la<br />

más sorprendente: tenía mapas y cartas, todo<br />

tipo de objetos de escritorio, almanaques,<br />

biblias, impresos para todos los gustos y bolsillos<br />

y montones de cajas de “mapas recortados”.<br />

Sus mapas grabados, coloreados<br />

a mano, cortados en piezas y<br />

empaquetados en marquetería, llegaron más<br />

allá de las fronteras de países y condados,<br />

siendo aquellos lo que hoy conocemos como<br />

los primeros puzzles.<br />

No había en el siglo XVIII tiendas de juguetes<br />

y los únicos productos específicamente<br />

hechos para niños, eran pequeños<br />

libros ilustrados con cubiertas de flores.<br />

Mucha gente acudió en masa a la imprenta<br />

de Spilsbury para conocer su nueva invención.<br />

Spilsbury compartió su sueño con<br />

su hermano Jonathan, un pintor de retratos<br />

de moda (su cuadro más famoso fue probablemente<br />

el que le hizo a George III), quien<br />

consiguió que incluso los clientes aristocráticos<br />

se interesasen por los nuevos modelos<br />

de puzzles que iban surgiendo.<br />

El siglo XVIII fue la era de los grandes viajes<br />

y, a menudo, el estatus social de los<br />

hombres podía ser mesurado gracias a sus<br />

conocimientos de geografía. El poeta William<br />

Cowper dijo que “la geografía es una<br />

ciencia esencialmente necesaria para llegar<br />

a ser un verdadero gentleman, aunque<br />

en la escuela se enseñe de manera<br />

imperfecta”, y este fue el motivo que indujo<br />

a Spilsbury a recortar sus mapas. En<br />

su tarjeta comercial rezaba: “Todo tipo de<br />

mapas recortados para enseñar Geografía”.<br />

En el directorio de comercios su imprenta<br />

se anunciaba como “Grabador y troquelador<br />

de madera, para facilitar la enseñanza<br />

de Geografía”. Los puzzles cobraron gran<br />

éxito entre los niños que aprendían gracias<br />

a ellos geografía de una forma divertida.<br />

Sin duda los puzzles eran muy caros al<br />

principio: costaban más que un salario semanal<br />

de un agricultor de la época porque<br />

estaban enteramente fabricados a mano<br />

con materiales de primera calidad. No obstante,<br />

Spilsbury, comprobando el éxito de<br />

su invento, dividió los puzzles en dos tipos<br />

y precios: los más caros iban en una<br />

caja grande y cuadrada, los económicos<br />

en una caja más barata. Cuando murió Spilsbury,<br />

justo antes de cumplir treinta años,<br />

su asistente Harry Ashby tomó las riendas<br />

del negocio. Continuó vendiendo durante<br />

un tiempo los mapas a piezas pero sin Spilsbury<br />

pronto decayó su interés y cerró el negocio.<br />

Otros cartógrafos, en cambio, no<br />

se dieron por vencidos y algunos de ellos<br />

retomaron la invención de Spilsbury y la<br />

refinaron. Si bien los primeros puzzles no<br />

se entrelazaban entre sí, por lo que cualquier<br />

movimiento podía fácilmente desmontar<br />

el mapa, los continuadores de Spilsbury<br />

comenzaron a hacer piezas que podían<br />

ser ensambladas por sus cantos para dar a<br />

los puzzles mayor estabilidad.<br />

Pasaron más de veinte años para utilizar<br />

otros motivos que no fuesen mapas. Cuando<br />

los nuevos modelos comenzaron a emerger,<br />

los puzzles todavía eran pensados para<br />

ser aprovechados en el campo de la educación.<br />

Los había que reproducían decretos<br />

de reyes y reinas, palabras de profetas<br />

del Antiguo Testamento, incluso listas de<br />

sucesos y fechas relevantes. Pero en 1785,<br />

llegó un nuevo modelo de puzzle más alegre.<br />

Era una ilustración de la balada de<br />

William Cowper, llamada “John Gilpin”, y


REPORTAJE<br />

fue publicada por John Wallis. Wallis también<br />

era cartógrafo, pero su imaginación<br />

le llevó a querer recrear otros temas diversos.<br />

Su principal rival durante cincuenta<br />

años fue William Darton. Sus respectivas<br />

tiendas estaban muy cerca, trabajaban<br />

con materiales de buena calidad, pero sus<br />

gustos eran diferentes. Darton, en 1787,<br />

fue el primero en hacer un puzzle que reproducía<br />

la cronología de los reyes de Inglaterra.<br />

Por su parte, Wallis, tras su éxito<br />

con la ilustración de la balada “John Gilpin”,<br />

transformó el puzzle en algo más simple y<br />

colorido. La versión de Wallis se hizo mucho<br />

más popular, y produjo copias durante<br />

diez años. En 1790 puso en circulación<br />

un juego llamado “El nuevo juego de la<br />

vida humana” (The New Game of Human<br />

Life). Este nuevo puzzle recreaba ochenta<br />

y cuatro escenas grabadas sobre la vida<br />

de los hombres, desde su infancia hasta<br />

su edad más avanzada, y gozó de gran<br />

popularidad.<br />

Los rivales habían aumentado hacia 1812<br />

y por eso Wallis incorporó una etiqueta a<br />

sus puzzles declarando que él era el productor<br />

original de mapas a piezas y puzzles,<br />

ya que llevaba 30 años dedicándose a<br />

ese negocio. Posiblemente Wallis nunca vio<br />

o escuchó nada acerca de los mapas de<br />

Spilsbury, porque Spilsbury había muerto<br />

en 1769 y Wallis no produjo sus puzzles<br />

hasta 1785. Lamentablemente, los historiadores<br />

han asumido su patente y en muchas<br />

ocasiones se le considera inventor<br />

oficial del puzzle.<br />

Si bien los puzzles se hicieron realmente<br />

conocidos por su uso didáctico en la Inglaterra<br />

de la segunda mitad del XIX, con<br />

el tiempo se fue imponiendo su vertiente<br />

más ociosa. Los puzzles históricos y los<br />

relacionados con la literatura todavía se podían<br />

conseguir, pero se fueron imponiendo<br />

otros modelos, todos concebidos para<br />

los niños pero también como divertimento<br />

para adultos.<br />

A finales del siglo XIX, cuando Alemania<br />

y Austria llevaban cien años importando<br />

puzzles, algunas manufacturas comenzaron<br />

a realizar nuevos modelos más<br />

sofisticados: usaban una madera muy fina<br />

y encima pegaron papel. Una de las manufacturas<br />

más importantes en este campo<br />

fue la vienesa Trentsensky. Estaba especializada<br />

en todo tipo de juguetes y desde<br />

comienzos del siglo XIX dominaba el mercado<br />

del puzzle en Austria y el sur de Alemania.<br />

En Nuremberg, una ciudad de gran<br />

renombre por sus fábricas de juguetes, también<br />

había compañías dedicadas la producción<br />

de puzzles, pero no en gran número.<br />

La mayoría de los puzzles alemanes<br />

se destinaban a la exportación y, por ejem-<br />

plo, la mayoría de puzzles antiguos de Escandinavia<br />

provienen de manufacturas alemanas.<br />

Uno de los cambios que ayudaron a desarrollar<br />

la fabricación de puzzles fue la<br />

posibilidad de cortar varios puzzles a la vez,<br />

en vez de hacerlo individualmente a mano<br />

o mecánicamente. Una sierra de plantilla<br />

posibilitaba este nuevo avance, de ahí que<br />

en el mundo anglosajón sean conocidos<br />

como jigsaw puzzles.<br />

Los puzzles se fueron popularizando de<br />

tal manera que incluso en tiempos de la<br />

Gran Depresión americana la demanda de<br />

estos juegos se multiplicó enormemente:<br />

los millones de parados encontraron un<br />

entretenimiento para pasar sus horas. En la<br />

actualidad existen clubs para aficionados a<br />

los puzzles y por su variedad y su coste<br />

accesible se han vuelto un pasatiempo generalizado<br />

para niños, jóvenes y adultos. ///<br />

El puzzle más antiguo<br />

Fue el elaborado por el cartógrafo londinense John<br />

Spilsbury en 1760. Pegó uno de sus mapas a una<br />

tabla de madera y la cortó en piezas siguiendo la<br />

forma de los países. Quería introducir de una manera<br />

fácil y divertida la geografía en la educación.<br />

El puzzle más pequeño<br />

Aunque los criterios pueden variar (en función del<br />

tamaño total o del número de piezas), el puzzle<br />

considerado más pequeño es de madera, mide<br />

6,55 x 5,5 cm y se fabricó en Suecia. La empresa<br />

EDUCA fabricó el puzzle más pequeño de 1.000<br />

piezas: mide 46 x 30 cm.<br />

El puzzle más grande<br />

Según el libro Guiness de los récords, el puzzle<br />

más grande se montó en Francia hace algunos años.<br />

Medía 4.783 m2 y tenía 43.924 piezas.<br />

Montar puzzles aumenta aptitudes y habilidades<br />

Montar puzzles es uno de estos pasatiempos que permite desarrollar un área más de la que<br />

normalmente estamos acostumbrados a utilizar en edad temprana. Al practicar esta actividad,<br />

se utilizan ambos hemisferios (no sólo el izquierdo, como es habitual en los diestros).<br />

Así, montar puzzles ayuda a desarrollar el hemisferio derecho, con lo que aumentan aptitudes<br />

y habilidades sobre todo en los más pequeños. También influye esta actividad positivamente<br />

en capacidades como la motricidad, la lateralidad, la destreza, la creatividad, la socialización,<br />

el lenguaje, la afectividad y la autoestima.<br />

Los adultos también pueden beneficiarse de los puzzles: es una de las mejores y más accesibles<br />

actividades para mantener las facultades mentales y para evitar la pérdida de memoria,<br />

el Alzheimer y la demencia senil.<br />

gremi 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!