12.06.2013 Views

Los milagros de la Cruz de Carabuco

Los milagros de la Cruz de Carabuco

Los milagros de la Cruz de Carabuco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong><br />

Ximena Medinaceli, Raúl Reyes, Lour<strong>de</strong>s Uchanier<br />

El mito <strong>de</strong> Tunupa es uno <strong>de</strong> los más intensamente estudiados 1 . La mayoría <strong>de</strong> los autores<br />

enfoca sus esfuerzos en compren<strong>de</strong>r su re<strong>la</strong>ción con Viracocha (Duviols, Urbano,<br />

Szemiñski, Salles) guiados por una perspectiva orientada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cuzco <strong>de</strong> don<strong>de</strong> era<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>idad principal y apoyados en una abundante información, mucho mayor que para el<br />

Col<strong>la</strong>o. Esto, como es obvio, no significa que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción Viracocha-Tunupa sea más importante<br />

que <strong>la</strong> <strong>de</strong> Il<strong>la</strong>pa-Tunupa. Al contrario como intentaremos mostrar esta filiación<br />

resulta consistente.<br />

En <strong>la</strong>s primeras versiones recogidas en el periodo colonial se lo encuentra asociado<br />

con el apóstol San Bartolomé y en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVI con Santo Tomás, pero en<br />

otras ambos se confun<strong>de</strong>n. Este apóstol, santo o dios andino iba por el Col<strong>la</strong>o predicando<br />

contra <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría y <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s costumbres. Santa <strong>Cruz</strong> Pachacuti dice que se trataba <strong>de</strong> un<br />

hombre mayor, barbudo, mediano <strong>de</strong> cuerpo y con cabello <strong>la</strong>rgo. Su itinerario marca sitios<br />

rituales <strong>de</strong>l Col<strong>la</strong>suyu: Cacha, Carabaya, <strong>Carabuco</strong>, Copacabana y también Sicasica a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Yamquesupa y <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> Titicaca. Posteriormente su cuerpo sacrificado fue botado al <strong>la</strong>go<br />

Titicaca y, atado a una balsa, abrió el río Desagua<strong>de</strong>ro que antes <strong>de</strong> este suceso no existía y<br />

<strong>de</strong> allí se dirigió hasta Aul<strong>la</strong>gas o <strong>la</strong>go Poopó. En su trayectoria tuvo algunos episodios que<br />

en <strong>la</strong>s versiones <strong>de</strong> los cronistas quedan escondidas, como que en un momento dado dos<br />

mujeres peces – Quesintu y Umantu - seducen a Tunupa que “peca” con el<strong>la</strong>s.<br />

En otras ocasiones Tunupa tiene enfrentamientos con otras <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s como con Aahuacasa 2<br />

quien sopló cuatro días y cuatro noches contra él (Bertonio en Gisbert:35). En algunos <strong>de</strong><br />

los lugares don<strong>de</strong> fue maltratado, el apóstol maldijo el sitio enviando ca<strong>la</strong>mida<strong>de</strong>s. El pueblo<br />

<strong>de</strong> Yamquesupa fue anegado por el agua mientras que el cerro <strong>de</strong> Cacha, don<strong>de</strong> había un<br />

ídolo, fue arrasado por el fuego. En <strong>Carabuco</strong>, Tunupa habitaba cerca <strong>de</strong> una fuente o puquio<br />

que durante siglos siguió siendo venerada. Es en este lugar don<strong>de</strong> tiene lugar una serie <strong>de</strong><br />

hechos fantásticos o <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong>os que están narrados pictóricamente en <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong>l pueblo.<br />

En una ocasión “el santo tendiendo su capa sobre <strong>la</strong>s aguas” navegó hasta Copacabana y en<br />

otra serenó los aires. Dicen <strong>la</strong>s versiones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces “el <strong>de</strong>monio enmu<strong>de</strong>ció”.<br />

Como vimos el conjunto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos se centra en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go Titicaca 3 . Carlos Ponce<br />

como otros autores posteriores, propone que este dios <strong>de</strong>l Col<strong>la</strong>suyu fue <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado por<br />

el cuzqueño Wiracocha 4 . La versión que sostiene <strong>la</strong> filiación <strong>de</strong> Tunupa con el Rayo es <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Carta Anua <strong>de</strong> 1603, escrita por Rodrigo <strong>de</strong> Cabredo y publicada por Wachtel (2001).<br />

En esta carta se seña<strong>la</strong> explícitamente:<br />

“<strong>de</strong> esta oscuridad salió un hombre a quien ellos adoraban por dios y que se l<strong>la</strong>mó Puçica’ka,<br />

este fue muy po<strong>de</strong>roso y crió <strong>la</strong> luz en este mundo. ... Este Puçica’ka a quien también l<strong>la</strong>man<br />

criador <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas, tomó por mujer una doncel<strong>la</strong> que se l<strong>la</strong>maba Iqui, y sin juntarse<br />

con el<strong>la</strong> concibió y parió un hijo al cual pusieron por nombre Tuñupa” (Nathan Wachtel. El<br />

retorno <strong>de</strong> los antepasados: 518)<br />

1 Po<strong>de</strong>mos citar los trabajos <strong>de</strong> Rowe, Gisbert, Ponce Sanjinés, Bouysse-Cassagne, Wachtel, Urbano, Pease, Cereceda, Duviols, Salles,<br />

Urton, Zui<strong>de</strong>ma como los más conocidos.<br />

2 “Nombre <strong>de</strong> un cerro o guaca que se concertó <strong>de</strong> sop<strong>la</strong>r viento cuatro días con sus noches contra Tunupa, según <strong>la</strong>s fábu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los<br />

indios” Bertonio, II:5.<br />

3 URBANO Enrique. Wiracocha y Ayar. Héroes y funciones en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s andinas. 1981. Centro Bartolomé <strong>de</strong> Las Casas. Cusco.<br />

4 GISBERT Teresa. Iconografía y arte en el mundo andino.<br />

Tomo I.indb 255 7/7/10 9:27:53 PM


256<br />

RAE • Historia<br />

Pusicakha según Bertonio, es el trueno. “Pusicakha y todos los infinitivos <strong>de</strong> los verbos<br />

<strong>de</strong> tronar, cootaña, kaakhtaña” (Bertonio I,460) y kakhcha: Trueno o rayo o arcabuz (ibid<br />

II,44). Más aun al incluir <strong>la</strong> raíz pusi que significa cuatro, está refiriéndose a una totalidad,<br />

a un dios creador como sostiene Wachtel (El retorno... 2001: 520). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Pusicacka,<br />

el rayo asume varios nombres como ser: Il<strong>la</strong>pa Libiac, Pariacaca, Curi y otros. En tiempos<br />

coloniales asumió el nombre <strong>de</strong> Santiago con el que sobrevive hoy.<br />

Sus atributos lo muestran como una <strong>de</strong>idad generalmente agresiva y tremendamente<br />

po<strong>de</strong>rosa que se manifiesta como el trueno, rayo y relámpago. Bertonio traduce Il<strong>la</strong>puatha<br />

“Enviar el rayo <strong>de</strong>l cielo, hacerle caer, es propio <strong>de</strong> Dios” (II, 173). Pero a<strong>de</strong>más, se manifiesta<br />

como granizo, arco iris, terremoto, volcanes, fuego <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, remolinos, tempesta<strong>de</strong>s,<br />

torbellinos, agua en abundancia. Son expresiones <strong>de</strong> exceso re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s tormentas<br />

y el fuego que sale <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra.<br />

La huel<strong>la</strong> que <strong>de</strong>jó en <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> región caló tan profundo que los evangelizadores<br />

insta<strong>la</strong>dos en Copacabana, como Ramos, se <strong>de</strong>dicaron a rastrear <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l santo a<br />

través no sólo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos sino buscando reliquias que permitieran confirmar su presencia.<br />

Probablemente <strong>la</strong> más importante sea <strong>la</strong> famosa <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>.<br />

La <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong><br />

Sobre <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong>, Ramos recoge una importante información. Inicialmente re<strong>la</strong>ta un<br />

conflicto entre <strong>la</strong>s parcialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Hanansaya y Hurinsaya <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>, <strong>la</strong> primera conformada<br />

por gente puesta por el inca y <strong>la</strong> segunda por los lugareños a quienes se los acusa<br />

<strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong>s hechiceros. <strong>Los</strong> hanansayas culparon a los urinsayas <strong>de</strong> haber apedreado al<br />

apóstol que traía una cruz y <strong>de</strong> haber intentado <strong>de</strong>struir esta reliquia. La explicación <strong>de</strong><br />

Ramos <strong>de</strong> por qué se habría elegido <strong>Carabuco</strong> es porque se trataba <strong>de</strong> gente muy dada a <strong>la</strong><br />

ido<strong>la</strong>tría entonces “allí don<strong>de</strong> los hechiceros hacían sus juntas y siempre que puso <strong>la</strong> cruz<br />

enmu<strong>de</strong>cieron los <strong>de</strong>monios” (81). Serán los cuadros <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>, pintados por<br />

López <strong>de</strong> los Ríos, que permiten ubicar al lugar <strong>de</strong> estos rituales como el cerro Quilima,<br />

junto al <strong>la</strong>go Titicaca.<br />

La información sobre los <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz se ubica en el momento justo <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong> siglo: en 1599 Cristóbal Muñoz se informó “<strong>de</strong> un indio anciano” que cuenta que el<br />

Santo estuvo en Sicasica don<strong>de</strong> quisieron quemarlo sobre un montón <strong>de</strong> icho y se salvó <strong>de</strong>l<br />

fuego para luego mostrar su po<strong>de</strong>r sobre los relámpagos serenando los aires (76-77). Este<br />

habría sido el primer mi<strong>la</strong>gro.<br />

Para confirmar el origen santo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz, Ramos re<strong>la</strong>ta cuatro <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong> más:<br />

• El primero trata <strong>de</strong> una india que llevaba una astil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz y siendo victima <strong>de</strong> un indio que<br />

quiso abusar <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, fue muerto por un rayo (81).<br />

• El otro mi<strong>la</strong>gro cuenta que cuando Bernabé Se<strong>de</strong>ño celebraba al Santo <strong>de</strong> su nombre, uno <strong>de</strong> sus<br />

criados le puso fuego a su casa “y llegando el fuego al cuarto que tenia su cama, no teniendo otro<br />

remedio sacó una cruz <strong>de</strong>l palo <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong> ... quiso Dios por virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santa <strong>Cruz</strong> no pasase<br />

<strong>de</strong> allí el fuego” (82).<br />

• El tercero re<strong>la</strong>ta cómo el año 1618, cuando se amotinaron los ochosumas <strong>de</strong>l Desagua<strong>de</strong>ro (urus<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>go Titicaca), ... un mozo, hijo <strong>de</strong>l cirujano <strong>de</strong> Juli salvó <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> una ba<strong>la</strong> <strong>de</strong> arcabuz gracias<br />

a que llevaba una medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> Copacabana y una <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong> 5 . .... (82- 83).<br />

5 “que tenían muchas armas y a su castigo salió Don Pedro Xarava gobernador <strong>de</strong> Chucuito, y llevó consigo muchos Españoles,<br />

entre los cuales iba un mozo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> veinte años, hijo <strong>de</strong> Francisco Gómez ... el cual llevaba una medida <strong>de</strong> nuestra Señora <strong>de</strong><br />

Copacabana con una cruz <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong> al cuello .... quiso nuestro señor que <strong>la</strong> medida se le pusiese a <strong>la</strong>s espaldas, saltando éste en<br />

<strong>la</strong> is<strong>la</strong> que era el fuerte <strong>de</strong> los indios, el arcabucero que iba tras él, disparó su escopeta con una ba<strong>la</strong> <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na ... y hirió al mozo<br />

por <strong>la</strong>s espaldas más resurtiendo hacia arriba le pasó el sombrero por dos partes... y <strong>la</strong>s dos ba<strong>la</strong>s quedaron seña<strong>la</strong>das en <strong>la</strong>s espaldas<br />

y <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na quedó asida en <strong>la</strong> ropil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mozo como manifestando el caso <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong>o que hacía a <strong>la</strong> Virgen como a <strong>la</strong> Santa <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Carabuco</strong> le atribuyó” (Ramos p. 83).<br />

Tomo I.indb 256 7/7/10 9:27:54 PM


Museo Nacional <strong>de</strong> Etnografía y Folklore<br />

257<br />

• Finalmente el cuarto mi<strong>la</strong>gro cuenta que el año 1619, fue en romería a Copacabana un hombre<br />

l<strong>la</strong>mado Pedro <strong>de</strong> Landa llevando una medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> Copacabana con una cruz <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>.<br />

Cuando iba a Chucuito “se levantó una gran tempestad <strong>de</strong> truenos y rayos”. En medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tormenta le cayó un rayo quemando su ropa pero <strong>de</strong>jándolo sin heridas. Ramos no sólo vio <strong>la</strong><br />

ropa <strong>de</strong> Landa sino que habló con él (83-84).<br />

Según el mito, <strong>la</strong> cruz que aparece <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong>amente en <strong>Carabuco</strong> fue llevada al lugar por<br />

un apóstol l<strong>la</strong>mado el Santo que, como ya explicamos, a su vez sustituye a Tunupa. Este,<br />

como hijo <strong>de</strong>l Rayo, también concentra los atributos <strong>de</strong> Il<strong>la</strong>pa. Coincidimos con Gisbert<br />

que “Tunupa tanto en vida como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto, <strong>de</strong>ja una este<strong>la</strong> <strong>de</strong> fuego seña<strong>la</strong>da por<br />

<strong>la</strong> leyenda y por una secuencia <strong>de</strong> volcanes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Quimsachata en Racchi hasta Tunupa en<br />

Carangas” (Gisbert iconografía:59). Es, pues, imposible <strong>de</strong>sligar a Tunupa <strong>de</strong>l Rayo.<br />

Si analizamos el carácter <strong>de</strong> los <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong> es fácil observar que aún siendo <strong>la</strong> cruz un<br />

elemento absolutamente cristiano, los <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong> que realiza correspon<strong>de</strong>n a los atributos<br />

<strong>de</strong>l rayo, es <strong>de</strong>cir el dominio <strong>de</strong>l fuego celeste y terrestre, representados en el incendio,<br />

<strong>la</strong> tormenta y el arcabuz. Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> versión cristianizada <strong>de</strong> Il<strong>la</strong>pa es Santiago a<br />

caballo y armado.<br />

Teresse Bouysse se pregunta si <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong> tiene <strong>la</strong> función <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zar a un<br />

lugar específico <strong>de</strong>dicado al culto <strong>de</strong>l rayo. Entonces una huaca <strong>de</strong>dicada a Il<strong>la</strong>pa podría<br />

haber sido sustituida por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz (2004:181-184). Pero como vimos, <strong>la</strong> cruz<br />

sigue actuando como Il<strong>la</strong>pa mostrando un entretejido <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura religiosa<br />

andina con <strong>la</strong> cristiana, elementos manifestados a través <strong>de</strong>l tiempo en <strong>la</strong>s fiestas patronales<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong><br />

El 3 <strong>de</strong> mayo se celebra <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong>. En esta fecha, el santoral católico actual no<br />

<strong>la</strong> presenta como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> sino con <strong>la</strong> advocación a San Diego y Santiago el menor 6 ,<br />

recién instituida en 1959 7 . Previamente su festividad era el 31 <strong>de</strong> mayo y mucho antes el<br />

10 <strong>de</strong> mayo. Tiene su origen en el mito <strong>de</strong>l hal<strong>la</strong>zgo que habría hecho Santa Elena – madre<br />

<strong>de</strong> Constantino - <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz don<strong>de</strong> murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta proviene <strong>de</strong> celebraciones entre los romanos.<br />

La festividad sigue vigente y goza <strong>de</strong> gran popu<strong>la</strong>ridad en varios lugares como en España<br />

don<strong>de</strong> se efectúa <strong>la</strong> tradicional ruta <strong>de</strong> Santiago, y en los An<strong>de</strong>s, existen numerosas pob<strong>la</strong>ciones<br />

que <strong>la</strong> celebran como <strong>Carabuco</strong>. En el altip<strong>la</strong>no, a comienzos <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo, es<br />

el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha y se celebra <strong>la</strong> fertilidad. Guaman Poma re<strong>la</strong>ta que durante el<br />

periodo inca se festejaba <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong>l Aymoray Quil<strong>la</strong>:<br />

6 Santiago el menor era un discípulo <strong>de</strong> Jesús, l<strong>la</strong>mado también Santiago el Justo, (“Sostenido por el talón”) nombrado Jacobo en <strong>la</strong><br />

Biblia, el nombre es una <strong>de</strong>rivación a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz San Jacobo (Sant-Iacob), el cual es mencionado en el Nuevo Testamento como<br />

“hermano <strong>de</strong>l Señor” (Ga<strong>la</strong>tas 1:19) fue una figura importante <strong>de</strong>l cristianismo primitivo. Según <strong>la</strong> tradición, tras <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Jesús<br />

fue el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad cristiana <strong>de</strong> Jerusalem (Lucas 10: 1-20)). Murió <strong>la</strong>pidado hacia el año 62, es i<strong>de</strong>ntificado en ocasiones<br />

con Santiago el menor. Era hijo <strong>de</strong> Cleofás (Alfeo),hermano <strong>de</strong> José, y <strong>de</strong> María, y hermano <strong>de</strong> Judas Ta<strong>de</strong>o (Marcos15:40) pero<br />

según algunos autores, sobre todo protestantes, sería hijo <strong>de</strong> José y <strong>de</strong> María, y hermano carnal <strong>de</strong> Jesús e i<strong>de</strong>ntifican a Santiago “el<br />

hermano <strong>de</strong>l Señor”, con un primo u otro pariente, (algo que era común en el lenguaje arameo y hebreo, y cuyo uso se podía dar<br />

también en griego. “Santiago, hijo <strong>de</strong> Alfeo” (Mc. 10, 3 y paralelos; Hech. 1,13) que aparece en noveno lugar en todas <strong>la</strong>s listas<br />

<strong>de</strong> los Doce, es apodado “Santiago el Menor” (Mc. 15,40) -probablemente porque era <strong>de</strong> baja estatura-, para distinguirlo <strong>de</strong>l otro<br />

Santiago, el hijo <strong>de</strong> Zebe<strong>de</strong>o y hermano <strong>de</strong> Juan.<br />

7 La Iglesia Católica, a partir <strong>de</strong>l año 1959, celebra <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> Santiago el Menor el 3 <strong>de</strong> mayo junto con el otro apóstol Felipe. Previamente<br />

su festividad era el 31 <strong>de</strong> mayo y más anteriormente el 10 <strong>de</strong> mayo. Religiosamente, parecen tener su origen en el hal<strong>la</strong>zgo<br />

por Santa Elena – madre <strong>de</strong> Constantino - <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz don<strong>de</strong> murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta<br />

proviene <strong>de</strong> ciertas celebraciones <strong>de</strong> los romanos. En el mundo andino inicios <strong>de</strong> mayo es el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> siembra y <strong>la</strong> fertilidad<br />

y estuvo muy arraigada entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción altiplánica. En el diario <strong>de</strong>l cerco <strong>de</strong>l Oidor Diez <strong>de</strong> Medina leemos que en El Alto : “...<br />

anoche eran muy aparente por <strong>la</strong> común borrachera y fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz en que se hal<strong>la</strong>n con muchos bailes y danzas...” ( Del Valle <strong>de</strong><br />

Siles: 151). Choqueguanca (1996/2005) sostiene que durante <strong>la</strong> rebelión indígena, el 3 <strong>de</strong> mayo se celebraba <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> A<strong>la</strong>sitas,<br />

es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong>l Ekeko, el otro nombre <strong>de</strong> Tunupa según Bertonio o el hermano <strong>de</strong> Tunupa, según nosotros.<br />

Tomo I.indb 257 7/7/10 9:27:54 PM


258<br />

RAE • Historia<br />

“en este mes ofrecían otros ganados pintados <strong>de</strong> todos los colores. En esto <strong>de</strong> Aymoray hay<br />

otras fiestas chicas, dicen que hal<strong>la</strong>ndo una mazorca que nacen dos juntas –o papas- y <strong>de</strong><br />

recoger <strong>la</strong> comida y llevarlo a casa o al <strong>de</strong>pósito, ... hacen muy mucha fiesta y borrachera,<br />

cantan ... en este mes se visitan <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s” (1616: 245 [171]).<br />

Consultando el Diccionario <strong>de</strong> Bertonio, registra Aymura como “un costal lleno” y<br />

aymuratha como “henchir el costal hasta <strong>la</strong> boca y es una hanega” (1612: II: 28-29) dando<br />

plena cuenta <strong>de</strong> abundancia.<br />

En otro tiempo y contexto, el diario <strong>de</strong>l Cerco escrito por el Oidor Diez <strong>de</strong> Medina<br />

-durante <strong>la</strong> Gran Rebelión- cuenta que el 3 <strong>de</strong> mayo en El Alto: “...eran muy aparente por<br />

<strong>la</strong> común borrachera y fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz en que se hal<strong>la</strong>n con muchos bailes y danzas...” (Del<br />

Valle <strong>de</strong> Siles: 151). Recientemente el historiador Germán Choqueguanca (1996/2005)<br />

sostiene que durante <strong>la</strong> coyuntura <strong>de</strong>l Cerco, el 3 <strong>de</strong> mayo se celebraba <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> A<strong>la</strong>sitas,<br />

es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong>l Ekeko. En resumen, el Aymoray es <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong> abundancia,<br />

momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha y <strong>de</strong> llenar los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> comida.<br />

Hoy en día, al cumplirse <strong>la</strong> fiesta, en <strong>Carabuco</strong> salen en procesión tres cruces. La primera<br />

es una gran cruz <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong>l pueblo adornada con te<strong>la</strong>s vistosas, al medio va<br />

una cruz más pequeña llevada por un representante <strong>de</strong>l área rural y cubierta por awayos.<br />

Cerrando <strong>la</strong> hilera está <strong>la</strong> cruz principal: una pequeña cruz <strong>de</strong> piedra ver<strong>de</strong> traída <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Calvario, y que se distingue por llevar un enchapado <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta y <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

Durante <strong>la</strong> procesión esta cruz es llevada en andas y reverenciada en cada esquina <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za<br />

principal por el cura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia. Todos los pob<strong>la</strong>dores siguen <strong>la</strong> procesión con <strong>de</strong>voción.<br />

Se mantiene en <strong>la</strong> iglesia durante los días <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta, luego vuelve a su lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

en el Calvario hasta el próximo año. Alguna gente que asiste a <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong> el 3<br />

<strong>de</strong> mayo, arma unas apachetas, amontonando piedras en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, mirando hacia <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

Sol. Las piedras <strong>de</strong> <strong>la</strong> base que son cuatro se <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>ra “tunu” o simiente, y sus nombres<br />

propios son Imaimana, Tocapo, Viracocha y Tunupa.<br />

Choquehuanca sostiene que <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz tiene que ver con “<strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Estrel<strong>la</strong>s”<br />

(40) sin dar mayores <strong>de</strong>talles ¿se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong>l Sur?<br />

Si re<strong>la</strong>cionamos este <strong>de</strong>talle con el conocimiento andino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conste<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l cielo<br />

austral, encontramos que <strong>la</strong> primera semana <strong>de</strong> mayo constituye un momento c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong><br />

ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong>l Sur. Ocurre que este momento es <strong>la</strong> mitad exacta entre el equinoccio<br />

<strong>de</strong> otoño y el solsticio <strong>de</strong> invierno, cuando se <strong>la</strong> aprecia con mayor c<strong>la</strong>ridad. En esta semana<br />

<strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong>l Sur se ubica en su cenit, y marca el inicio <strong>de</strong>l tiempo frío aunque no propiamente<br />

<strong>de</strong>l invierno 8 . Este suceso cosmológico coinci<strong>de</strong> plenamente con <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vera <strong>Cruz</strong>.<br />

La pregunta que seguramente todos se hacen es ¿qué significan estas asociaciones entre<br />

<strong>la</strong> cruz <strong>de</strong> Tunupa, <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vera <strong>Cruz</strong> y <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong>l Sur? Si seguimos <strong>la</strong> información<br />

que nos da Ramos, tenemos que <strong>la</strong> versión sobre <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz nace <strong>de</strong> un conflicto<br />

entre <strong>la</strong>s parcialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Hanansaya y Hurinsaya <strong>de</strong> <strong>Carabuco</strong>. Es <strong>de</strong>cir que parece ser que<br />

se trata <strong>de</strong> una versión indígena sobre <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una cruz en el lugar. <strong>Los</strong> <strong>mi<strong>la</strong>gros</strong><br />

realizados por <strong>la</strong> cruz si bien los recoge Ramos, siendo él incluso testigo, parecen provenir<br />

<strong>de</strong> una tradición andina don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rayo es predominante. Lo que interesa subrayar<br />

es <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l conocimiento andino que encontró formas <strong>de</strong> pervivir en <strong>la</strong>s nuevas<br />

condiciones culturales.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l festejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> con el Aymoray y con el cenit <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>de</strong>l Sur, seguramente fue parte <strong>de</strong> un proceso en que tanto los agustinos como los<br />

pob<strong>la</strong>dores locales encontraron <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s tradiciones andinas con <strong>la</strong> imposición<br />

<strong>de</strong> una nueva fe. Así evi<strong>de</strong>nciamos que a partir <strong>de</strong>l siglo XVII, emerge un diálogo<br />

intercultural muy intenso y fructífero que pervive no sólo en <strong>Carabuco</strong>.<br />

8 Comunicación personal <strong>de</strong> Silvia Arze el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008.<br />

Tomo I.indb 258 7/7/10 9:27:54 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!