13.06.2013 Views

Epale - Ciudad Caracas

Epale - Ciudad Caracas

Epale - Ciudad Caracas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde pequeño, “Huguito” jugaba chapita y pelotica de goma en<br />

Sabaneta. Agarraba clavitos, teipe, una tablita y ¡a jugar se ha dicho!<br />

Sí, su mayor deseo era ser grandeliga. ¿Su inspiración? Ser como<br />

Néstor Isaías, ese pelotero que llevaba su apellido: el “Látigo” Chávez.<br />

Cuando podía, el Presidente recordaba eso de ser como él, cómo escuchaba<br />

con pasión los partidos de beisbol a través de una radio de<br />

pilas y por qué se convirtió en su motor, en su gran sueño. Ya había<br />

desechado eso de querer ser pintor, aunque de vez en cuando hacía<br />

sus trazos.<br />

Con tristeza recordaba cuando aquella mañana del 16 de marzo de<br />

1969, mientras escuchaba música llanera, un reporte de última hora<br />

daba la noticia de que el “Látigo” Chávez había fallecido en un accidente<br />

aéreo ocurrido en Maracaibo. “Lloré mucho, sentí que el mundo<br />

se me acabó”, resaltó en un documental. En ese entonces juró ser<br />

como su ídolo, solo que no sabía que luego el ejército le atraparía y<br />

sería su otra gran pasión.<br />

Llegó la reflexión, el amor a la patria, pero necesitaba sentirse liberado<br />

de esa promesa de ser pitcher. Entonces visitó su tumba en el<br />

Cementerio General del Sur y le pidió perdón al “Látigo”, pues su<br />

camino era ser soldado. Sí, se liberó, pero no por eso dejó de jugar<br />

alguna que otra caimanera o un juego amistoso.<br />

Muchos recuerdan al Presidente como “Tribilín” porque era alto, delgado<br />

y de pies grandes. Así le decían cuando era joven. Fue magallanero<br />

de cepa como ninguno, tanto que , ya siendo primer mandatario<br />

nacional, dejó de lado sus cadenas para que la fanaticada disfrutara<br />

los juegos entre los “eternos rivales” y, así, él cantar strike, “bola” y<br />

hasta condenar al árbitro por alguna mala decisión, por supuesto,<br />

sin ser televisado. Como buen fanático, ¡madres rabias habrá agarrado<br />

cuando su equipo perdía!<br />

UnA PROMESA HECHA LEY<br />

Chávez era un gran trabajador. Exigente como ninguno, pero también<br />

se daba cuenta de la carga de estrés que pasaban sus más cercanos<br />

ante tanta obligación las 24 horas del día. De hecho, en una<br />

oportunidad contó que una madrugada, en plena reunión de trabajo,<br />

le dijo a sus ministros para jugar una caimanera. Quizá fueron<br />

varias las que hicieron para relajar un poco a su tren de trabajadores.<br />

Hasta en eso era incansable.<br />

Su máxima, entre tantas, era apoyar siempre al deporte. Incluso,<br />

el 4 de octubre de 1998, vestido de pelotero, cuando era candidato<br />

presidencial, envió un mensaje desde el Estadio Universitario de la<br />

Universidad Central de Venezuela: “Como dice ese viejo dicho: hacer<br />

deporte es hacer patria. Que eso no se quede en una mera consigna<br />

hueca, no. Hagamos deporte, rescatemos el deporte, impulsemos el<br />

deporte porque es una manera de impulsar la patria, la educación,<br />

la salud, la recuperación de nuestos propios valores, la camaradería,<br />

la amistad verdadera, la lucha. A través del deporte yo, hace muchos<br />

años, comencé a aprender lo que es la disciplina, el espíritu de equipo,<br />

la colaboración entre todos y, sobre todo, el espíritu de lucha, el<br />

espíritu invencible de un deportista. Así que eso me sirvió de mucho<br />

<strong>Caracas</strong>, 24 de marzo de 2013.<br />

23<br />

en los caminos tan difíciles que nos ha tocado transitar”. Ya allí se<br />

convirtió en promesa su compromiso con los deportistas. Siendo<br />

Presidente la concretó.<br />

Sí, así lo hizo y no se quedó solo en palabras porque hasta la<br />

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le dedica el<br />

artículo 111: “(...) El Estado asumirá el deporte y la recreación como<br />

política de educación y salud pública y garantizará los recursos para<br />

su promoción (...) El Estado garantizará la atención integral de los y las<br />

deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte<br />

de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas<br />

del sector público y del privado, de conformidad con la ley”.<br />

Por algo nació también la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física<br />

y Educación Física el 15 de agosto de 2011. Todo un logro, así como lo<br />

ha sido la Misión Barrio Adentro Deportivo, que nació el 31 de julio<br />

de 2004, con el fin de “elevar los niveles de salud y calidad de vida de<br />

la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos,<br />

el empleo del tiempo libre, la capacitación de promotores deportivos<br />

y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos”.<br />

Edición Número Veintitrés. Año 01. ÉPALE CCS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!