14.06.2013 Views

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GIMNOSPERMAS<br />

PINÁCEAS<br />

ARZ<br />

CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA. Nombre árabe: arz.<br />

Nombre castellano: cedros y enebros. Nombre científico: cedros, Cedrus<br />

sp., princip<strong>al</strong>mente C. atlantica, C. libani; enebros, Juniperus sp. (J.<br />

oxycedrus, J. communis). Familia: Pináceas (Cedrus), Cupresáceas<br />

(Juniperus).<br />

AUTORES: 2, 5, 7, 8.<br />

TRADUCCIONES: cedro (2) (5) (8), érez (7), pino <strong>al</strong>bar (7), pino<br />

<strong>al</strong>vár (7).<br />

FORMAS Y TÉCNICAS DE CULTIVO: se planta de sus granos<br />

(5; 370).<br />

VARIEDADES: es el llamado ciprés (sarw). Hay dos especies:<br />

uno parecido <strong>al</strong> taray (tarfa,) y otro <strong>al</strong> enebro (,ar,ar). Esta última<br />

especie es conocida por “el chinesco” (sini) y es un árbol común,<br />

llamado en Siria árbol del arz (7; I-287).<br />

USOS Y CONSUMO: si <strong>al</strong>rededor del pie del cabrahígo se ponen<br />

virutas de cedro, las hormigas no se le acercarán, pues huyen de su olor<br />

(5; 224); colocadas en los hormigueros, se utilizan también para <strong>al</strong>ejar<br />

las hormigas de los árboles frut<strong>al</strong>es, y el mismo efecto se produce si se<br />

fumiga con ellas (5; 236). Las colmenas tienen que ser de madera de<br />

cedro (2; 260) (trad. “pino <strong>al</strong>vár”, 7; II-721). Fumigadas las g<strong>al</strong>linas con<br />

azufre y resina de cedro, estarán sanas y pondrán bastante (2; 273). Si se<br />

fumiga la casa con virutas de madera de cedro su olor ahuyentará las<br />

<strong>al</strong>imañas (2; 278). Sus virutas, esparcidas sobre los racimos de uvas,<br />

sirven para conservarlos (2; 215) (5; 317). El agua en la que se hayan<br />

puesto en remojo las virutas de cedro (trad. “pino <strong>al</strong>bar”) se emplea para<br />

conservar las uvas, rociándolas con este agua (7; I-660).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!