14.06.2013 Views

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tratamiento y sus formas de utilización, como las que cita (7) en<br />

referencia a su uso ornament<strong>al</strong> en muros de huertos y esquinas, apoyan<br />

esta casi indudable identificación.<br />

Especie con origen en el SE de Europa (Península B<strong>al</strong>cánica) y W<br />

de Asia (Siria, Líbano, Turquía), experimentó una muy temprana<br />

dispersión por todo el Mediterráneo, probablemente desde hace <strong>al</strong> menos<br />

cuatro o cinco mil años.<br />

Los autores (4) (5) (7) coinciden certeramente en que la mejor<br />

forma de propagación es por semilla aunque, como afirma (8), se pueda<br />

plantar por esqueje. Actu<strong>al</strong>mente se aplica esta técnica mediante<br />

estaquillas tomadas en invierno y tratadas con dosis diluidas de ácido<br />

indolbutírico. La referencia de (7) sobre la rama invertida podría<br />

consistir en una especie de acodado, donde ramas de crecimiento<br />

vertic<strong>al</strong> u horizont<strong>al</strong> son forzadas a crecer hacia abajo hasta enterrarlas,<br />

de forma que se consiga el nacimiento de raíces adventicias. De las<br />

yemas se forman t<strong>al</strong>los erectos que pueden separarse con el tiempo de la<br />

planta madre.<br />

La referencia de (4) (5) respecto a la recogida del fruto en verde ha<br />

de ser interpr<strong>et</strong>ada como una recolección antes de que se abra dicho fruto<br />

(que por otra parte no es t<strong>al</strong>, sino un ginoestróbilo). La referencia de (7)<br />

respecto a la selección de "granos del primer vientre" podría estar<br />

relacionada con la presencia de entre un 40 y 70% de semillas vanas en<br />

el ciprés.<br />

Son también interesantes las referencias de casi todos los autores<br />

sobre la siembra seguida de trasplante <strong>al</strong> año, en el caso en que la planta<br />

proceda de vivero (con cepellón), pero de dos años, si la siembra se hizo<br />

en mac<strong>et</strong>a pues, efectivamente, los cipreses tienen una raíz pivotante<br />

muy marcada, por lo que un trasplante con poco cuidado produce plantas<br />

de mucha peor c<strong>al</strong>idad.<br />

Las utilidades reconocidas son análogas a las actu<strong>al</strong>es,<br />

especi<strong>al</strong>mente en el uso ornament<strong>al</strong>: s<strong>et</strong>os (rodeando muros),<br />

<strong>al</strong>ineaciones (en las c<strong>al</strong>les), ejemplares aislados (cerca de la puerta y el<br />

estanque), o reforzando el trazado de las construcciones (en los ángulos<br />

de los cuadros). F<strong>al</strong>tan, no obstante, referencias de usos mágicos y<br />

religiosos, comunes con esta especie en otras culturas mediterráneas<br />

anteriores y posteriores a la and<strong>al</strong>usí.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!